criterios de calificación propuesta de prácticas pedagógicas 1 y 2_primaria_secundaria_tutores...

20
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA Modalidad virtual Módulo de actualización sobre condiciones para aprender “Rol docente y construcción del conocimiento” Criterios de calificación para las propuestas de prácticas pedagógicas 1 y 2 Instrucciones para el tutor La propuesta de práctica pedagógica equivale al 35% de la nota final del módulo. El docente participante presenta una propuesta basada en la Primera Situación para la reflexión o basada en la Segunda Situación para la reflexión. Debe reflejar con claridad una de las dos situaciones. Recuerda que el sentido de elaborar una propuesta de práctica pedagógica es permitir que el docente planifique estratégicamente situaciones de aprendizaje centradas en los procesos para aprender. Por ello, el proceso de elaboración de la propuesta contará con las recomendaciones específicas del tutor que permitan al docente mejorarlas, tomando en cuenta las orientaciones del módulo y los criterios de este documento. Para brindar la retroalimentación, si identifica aspectos comunes para compartir entre los participantes, puede brindar las sugerencias a todo el grupo usando el Foro: propuesta de práctica pedagógica. Si las recomendaciones son personales, puede incluirlas en el mismo documento del participante o usar el formato presentado en este documento. 1

Upload: michael-taylor

Post on 12-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Criterios de Calificación Propuesta de Prácticas Pedagógicas 1 y 2_primaria_secundaria_tutores (1)

TRANSCRIPT

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

Modalidad virtual

Módulo de actualización sobre condiciones para aprender“Rol docente y construcción del conocimiento”

Criterios de calificación para las propuestas de prácticas pedagógicas 1 y 2

Instrucciones para el tutor

La propuesta de práctica pedagógica equivale al 35% de la nota final del módulo. El docente participante presenta una propuesta basada en la Primera Situación para la reflexión o basada en la Segunda Situación para la reflexión. Debe reflejar con claridad una de las dos situaciones.

Recuerda que el sentido de elaborar una propuesta de práctica pedagógica es permitir que el docente planifique estratégicamente situaciones de aprendizaje centradas en los procesos para aprender. Por ello, el proceso de elaboración de la propuesta contará con las recomendaciones específicas del tutor que permitan al docente mejorarlas, tomando en cuenta las orientaciones del módulo y los criterios de este documento.

Para brindar la retroalimentación, si identifica aspectos comunes para compartir entre los participantes, puede brindar las sugerencias a todo el grupo usando el Foro: propuesta de práctica pedagógica. Si las recomendaciones son personales, puede incluirlas en el mismo documento del participante o usar el formato presentado en este documento.

A continuación, se presentan los criterios con los cuales se calificará la propuesta de práctica pedagógica.

1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MÓDULO I PRIMARIA Y SECUNDARIA – PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA BASADA EN LA PRIMERA SITUACIÓN

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logrado

Selecciona una actividad que hayas previsto

realizar en tu aula.

El docente inicia su propuesta de Práctica Pedagógica indicando de forma explícita qué tema o actividad prevista a realizar en el aula ha seleccionado.

Propósito con el que realizarán la

actividad los estudiantes

2 puntos

Puntaje 2 1 0

En la propuesta se presenta el propósito por el que se realizarán las actividades.

Se presenta de manera explícita y breve el propósito con el que se realizarán las actividades.

El propósito presentado es confuso, no está bien definido o no queda claro.

No señala el propósito.

Comprueba que has incluido lo

siguiente:- ¿Qué es lo que se

quiere que los estudiantes aprendan?2 puntos

Puntaje 2 1 0

El participante presenta en la propuesta los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes, de acuerdo al propósito planteado.

Se presentan en un párrafo o una lista los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes de acuerdo al propósito planteado.

Los aprendizajes presentados no se relacionan con el propósito planteado.

No se presentan aprendizajes que se espera que logren los estudiantes.

- Reto cognitivo o problema planteado.3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

En la propuesta se plantea un reto cognitivo o problema, acorde al propósito planteado, que moviliza la participación e interés de los estudiantes.

Se plantea explícitamente un reto cognitivo o problema, acorde al propósito planteado, que fomente que los estudiantes se interesen por la actividad o tema a desarrollar.

Se plantea un reto o problema que es interesante, pero no están relacionados directamente con el propósito.

Se plantea un reto o problema que no moviliza el interés de los estudiantes ni está relacionado con el propósito.

No se incluye un reto cognitivo o problema entre las actividades de la propuesta.

2

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logrado

- Acciones que realizarán los

estudiantes para conseguir aprender.4 puntos

Puntaje 4 3 1 0

Como parte de la propuesta de práctica pedagógica, se plantean un conjunto de acciones, acordes al propósito planteado, centradas en los procesos para aprender que contribuyen a desarrollar un aprendizaje significativo y reflexivo; asimismo toma en cuenta las características de los estudiantes.

La propuesta incluye una secuencia de acciones concretas y articuladas, centradas en los procesos para aprender (por ejemplo: trabajar en grupo, relacionar diversos saberes, experimentar, etc.), en sostener el propósito planteado y acorde a las características de los estudiantes.

La propuesta incluye una lista de acciones relacionadas con los procesos para aprender descritos en la primera situación, acordes al propósito planteado y a las características de los estudiantes.2Se describen acciones relacionadas con los procesos para aprender descritos en la primera situación y con el propósito planteado.

Las acciones planteadas no corresponden a procesos para aprender; o no se relacionan directamente con el propósito planteado.

No propuso acciones.

- ¿Cómo demuestran los estudiantes que han aprendido?

3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

El docente plantea en la propuesta lo que tendrían que realizar los estudiantes para evidenciar lo aprendido, tomando en cuenta los aprendizajes propuestos al iniciar la actividad.

Se proponen indicadores que permiten evidenciar los desempeños de los estudiantes (acciones que muestran un saber hacer en un contexto determinado) y que toman en cuenta los aprendizajes propuestos al iniciar la actividad.

Se proponen acciones que los estudiantes deberían lograr, pero que no se relacionan con los aprendizajes propuestos al iniciar la actividad.

Los indicadores planteados no son acciones que demuestran un saber hacer.

No se plantean indicadores o acciones que evidencien los desempeños de los estudiantes.

3

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logrado

- Interacciones del docente con los estudiantes para plantear retos y

hacerlos reflexionar para que aprendan.

3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

La unidad, sesión, proyecto o actividad incorpora por lo menos dos acciones del docente precisas y bien definidas que contribuyen al desarrollo del reto planteado y/o la reflexión sobre los aprendizajes.

Se describen con precisión por lo menos dos acciones bien definidas por las que el docente ayudaría a resolver el reto o problema propuesto o fomentaría la reflexión en los estudiantes.

Se describen por lo menos dos acciones por las que el docente ayudaría a resolver el reto o problema propuesto o fomentaría la reflexión en los estudiantes, aunque se redactan de forma confusa, imprecisa o poco clara.

Se describe con precisión una acción bien definida del docente que ayudaría a los estudiantes resolver el reto o problema propuesto o fomentaría la reflexión. Asignar 0.5 si es poco claro, impreciso.

No se describe ninguna acción del docente que fomente la reflexión en los estudiantes o les oriente a resolver el reto o problema planteado.

- Registro del avance de tus estudiantes.

2 puntos

Puntaje 2 1 0

Al final de la propuesta se menciona cómo se registrará el avance de los estudiantes, en función de los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes que toma en cuenta los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes, sin tomar en cuenta los aprendizajes esperados.

La propuesta no indica la forma en que se registrará el avance de los estudiantes.

- Todo el documento cuida

los aspectos formales de la

escritura.1 punto

Puntaje 1 0.5 0El docente presenta su propuesta de Práctica Pedagógica con ideas claras y coherentes entre sí, que presentan adecuada ortografía, tildación y puntuación.

La propuesta de Práctica Pedagógica contiene ideas ordenadas, claras y coherentes entre sí, al igual que adecuada ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas de la propuesta están ordenadas y guardan coherencia entre sí; pero presentan errores de ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas planteadas son difíciles de entender y presentan diversos errores ortográficos, de tildación o puntuación.

4

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MÓDULO I PRIMARIA Y SECUNDARIA – FORMATO DE RETROALIMENTACIÓN A LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA BASADA EN LA PRIMERA SITUACIÓN

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

Selecciona una actividad que hayas previsto realizar en tu

aula.

El docente inicia su propuesta de Práctica Pedagógica indicando de forma explícita qué tema o actividad prevista a realizar en el aula ha seleccionado.

Propósito con el que realizarán la

actividad los estudiantes

En la propuesta se presenta el propósito por el que se realizarán las actividades.

Se presenta de manera explícita y breve el propósito con el que se realizarán las actividades.

2

Comprueba que has incluido lo

siguiente:- ¿Qué es lo que se quiere que los

estudiantes aprendan?

El participante presenta en la propuesta los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes, de acuerdo al propósito planteado.

Se presentan en un párrafo o una lista los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes de acuerdo al propósito planteado.

2

- Reto cognitivo o problema planteado.

En la propuesta se plantea un reto cognitivo o problema, acorde al propósito planteado, que moviliza la participación e interés de los estudiantes.

Se plantea explícitamente un reto cognitivo o problema, acorde al propósito planteado, que fomente que los estudiantes se interesen por la actividad o tema a desarrollar.

3

5

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

- Acciones que realizarán los

estudiantes para conseguir aprender.

Como parte de la propuesta de práctica pedagógica, se plantean un conjunto de acciones, acordes al propósito planteado, centradas en los procesos para aprender que contribuyen a desarrollar un aprendizaje significativo y reflexivo; asimismo toma en cuenta las características de los estudiantes.

La propuesta incluye una secuencia de acciones concretas y articuladas, centradas en los procesos para aprender (por ejemplo: trabajar en grupo, relacionar diversos saberes, experimentar, etc.), en sostener el propósito planteado y acorde a las características de los estudiantes.

4

- ¿Cómo demuestran los estudiantes que han aprendido?

El docente plantea en la propuesta lo que tendrían que realizar los estudiantes para evidenciar lo aprendido, tomando en cuenta los aprendizajes propuestos al iniciar la actividad.

Se proponen indicadores que permiten evidenciar los desempeños de los estudiantes (acciones que muestran un saber hacer en un contexto determinado) y que toman en cuenta los aprendizajes propuestos al iniciar la actividad.

3

- Interacciones del docente con los estudiantes para plantear

retos y hacerlos reflexionar para que aprendan.

La unidad, sesión, proyecto o actividad incorpora por lo menos dos acciones del docente precisas y bien definidas que contribuyen al desarrollo del reto planteado y/o la reflexión sobre los aprendizajes.

Se describen con precisión por lo menos dos acciones bien definidas por las que el docente ayudaría a resolver el reto o problema propuesto o fomentaría la reflexión en los estudiantes.

3

- Registro del avance de tus estudiantes.

Al final de la propuesta se menciona cómo se registrará el avance de los estudiantes, en función de los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes que toma en cuenta los aprendizajes esperados.

2

6

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

- Todo el documento cuida

los aspectos formales de la

escritura.

El docente presenta su propuesta de Práctica Pedagógica con ideas claras y coherentes entre sí, que presentan adecuada ortografía, tildación y puntuación.

La propuesta de Práctica Pedagógica contiene ideas ordenadas, claras y coherentes entre sí, al igual que adecuada ortografía, tildación y puntuación.

1

7

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MÓDULO I PRIMARIA Y SECUNDARIA – PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA BASADA EN LA SEGUNDA SITUACIÓN

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logradoSelecciona una

actividad que hayas previsto realizar en tu

aula.

El docente inicia su propuesta de Práctica Pedagógica indicando de forma explícita qué tema o actividad prevista a realizar en el aula ha seleccionado.

Propósito con el que realizarán la actividad

los estudiantes2 puntos

Puntaje 2 1 0

En la propuesta se presenta el propósito por el que se realizarán las actividades.

Se presenta de manera explícita y breve el propósito con el que se realizarán las actividades.

El propósito presentado es confuso, no está bien definido o no queda claro.

No señala el propósito.

Toma en cuenta las siguientes

sugerencias:- Define las metas

relacionadas con los conocimientos y habilidades que adquirirán los estudiantes.

2 puntos

Puntaje 2 1 0

En la propuesta, el docente plantea metas relacionadas con los conocimientos y habilidades que espera que sus estudiantes logren, de acuerdo al propósito planteado.

Se plantean metas claras relacionadas con los conocimientos y habilidades que se espera logren los estudiantes, en función al propósito planteado.

El docente plantea metas pero que: no se relacionan con claridad con los conocimientos y habilidades que espera logren los estudiantes; o no se articulan con el propósito planteado.

El docente plantea metas que no cumplen el criterio (ni se relacionan con los conocimientos y habilidades esperados ni con el propósito planteado); o no coloca metas.

- Plantea cómo hacer para recuperar los

saberes previos de los niños sobre el tema y

detectar posibles errores.3 puntos

Puntaje 3 2 1 0Se plantea una secuencia de acciones que incluye el proceso de cómo el docente realizará la recuperación de los saberes previos de los estudiantes, de acuerdo al propósito.

Se plantea el proceso recuperación de los saberes previos de los estudiantes a lo largo de toda la actividad (no se reduce al inicio de esta) y de acuerdo al propósito.

Se plantean acciones para la recuperación de los saberes previos de los estudiantes solo al inicio de la actividad, pero que sí tienen relación con el propósito.

Las acciones planteadas para la recuperación de los saberes previos de los estudiantes no tienen relación con el propósito.

El docente no plantea cómo se recuperará los saberes previos de los estudiantes.

8

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logrado

- Ofrece oportunidades para que los estudiantes

planteen alternativas de solución en

conjunto a partir del debate y la

argumentación.3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

Como parte de la propuesta, el docente plantea oportunidades diversas para que los estudiantes trabajen de forma colaborativa y planteen alternativas de solución a una situación problemática a partir del debate y la argumentación.

Se propone una secuencia de acciones para ofrecer diversas oportunidades donde los estudiantes planteen alternativas de solución a una situación problemática a partir del debate y la argumentación.

Se propone un tipo de actividad para que los estudiantes planteen alternativas de solución a una situación problemática a partir del debate y la argumentación.

Se menciona alguna actividad para que los estudiantes planteen alternativas de solución que no involucra el debate y la argumentación.

No se incluyen actividades para que los estudiantes planteen alternativas de solución a una situación.

- Procura incluir actividades donde los estudiantes puedan

establecer relaciones con otros conceptos, o contenidos de otras

disciplinas.3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

A partir del propósito planteado, se plantean actividades que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre conceptos o contenidos de otras disciplinas.

A partir del propósito planteado, se plantean actividades que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre conceptos o contenidos de otras disciplinas.

Las actividades planteadas permiten a los estudiantes establecer relaciones entre conceptos o contenidos de otras disciplinas, pero no consideran el propósito.

La actividad planteada permite establecer algunas relaciones poco claras entre conceptos u otras disciplinas.

No se plantean actividades que favorezcan la relación entre conceptos por parte de los estudiantes.

- Haz que tus estudiantes apliquen el conocimiento, lo

utilicen y, finalmente, lo aprendan.

3 puntos

Puntaje 3 2 1 0

Como parte de la secuencia propuesta, se plantean diversas actividades que permitan a los estudiantes utilizar lo aprendido en contextos o situaciones diferentes.

Se plantean diversas actividades que permitan a los estudiantes emplear o aplicar lo aprendido en contextos o situaciones diferentes.

Se plantea un tipo de actividad que permite aplicar lo aprendido en contextos diferentes.

La actividad planteada orienta a los estudiantes a usar lo que han aprendido en una situación.

No se consideran acciones donde los estudiantes apliquen lo aprendido.

9

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado En proceso Incipiente No logrado

- Registro del avance de tus estudiantes.

2 puntos

Puntaje 2 1 0

Al final de la propuesta se menciona cómo se registrará el avance de los estudiantes, en función de los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes que toma en cuenta los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes sin tomar en cuenta los aprendizajes esperados.

La propuesta no indica la forma en que se registrará el avance de los estudiantes.

- Todo el documento cuida los aspectos

formales de la escritura.2 punto

Puntaje 2 1 0

El docente presenta su propuesta de Práctica Pedagógica con ideas claras y coherentes entre sí, que presentan adecuada ortografía, tildación y puntuación.

La propuesta de Práctica Pedagógica contiene ideas ordenadas, claras y coherentes entre sí, al igual que adecuada ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas de la propuesta están ordenadas y guardan coherencia entre sí; pero presentan errores de ortografía, tildación y puntuación.

Las ideas planteadas son difíciles de entender y presentan diversos errores ortográficos, de tildación o puntuación.

10

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MÓDULO I PRIMARIA Y SECUNDARIA – FORMATO DE RETROALIMENTACIÓN A LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA BASADA EN LA SEGUNDA SITUACIÓN

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

Selecciona una actividad que hayas previsto realizar en tu

aula.

El docente inicia su propuesta de Práctica Pedagógica indicando de forma explícita qué tema o actividad prevista a realizar en el aula ha seleccionado.

Propósito con el que realizarán la

actividad los estudiantes

En la propuesta se presenta el propósito por el que se realizarán las actividades.

Se presenta de manera explícita y breve el propósito con el que se realizarán las actividades.

2

Toma en cuenta las siguientes sugerencias:

- Define las metas relacionadas con

los conocimientos y habilidades que

adquirirán los estudiantes.

En la propuesta, el docente plantea metas relacionadas con los conocimientos y habilidades que espera que sus estudiantes logren, de acuerdo al propósito planteado.

Se plantean metas claras relacionadas con los conocimientos y habilidades que se espera logren los estudiantes, en función al propósito planteado.

2

- Plantea cómo hacer para

recuperar los saberes previos

de los niños sobre el tema y detectar posibles errores.

Se plantea una secuencia de acciones que incluye el proceso de cómo el docente realizará la recuperación de los saberes previos de los estudiantes, de acuerdo al propósito.

Se plantea el proceso recuperación de los saberes previos de los estudiantes a lo largo de toda la actividad (no se reduce al inicio de esta) y de acuerdo al propósito.

3

11

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

- Ofrece oportunidades

para que los estudiantes

planteen alternativas de

solución en conjunto a partir del debate y la

argumentación.

Como parte de la propuesta, el docente plantea oportunidades diversas para que los estudiantes trabajen de forma colaborativa y planteen alternativas de solución a una situación problemática a partir del debate y la argumentación.

Se propone una secuencia de acciones para ofrecer diversas oportunidades donde los estudiantes planteen alternativas de solución a una situación problemática a partir del debate y la argumentación.

3

- Procura incluir actividades donde

los estudiantes puedan

establecer relaciones con

otros conceptos, o contenidos de otras disciplinas.

A partir del propósito planteado, se plantean actividades que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre conceptos o contenidos de otras disciplinas.

A partir del propósito planteado, se plantean actividades que permitan a los estudiantes establecer relaciones entre conceptos o contenidos de otras disciplinas.

3

- Haz que tus estudiantes apliquen el

conocimiento, lo utilicen y,

finalmente, lo aprendan.

Como parte de la secuencia propuesta, se plantean diversas actividades que permitan a los estudiantes utilizar lo aprendido en contextos o situaciones diferentes.

Se plantean diversas actividades que permitan a los estudiantes emplear o aplicar lo aprendido en contextos o situaciones diferentes.

3

- Registro del avance de tus estudiantes.

Al final de la propuesta se menciona cómo se registrará el avance de los estudiantes, en función de los aprendizajes esperados.

Se indica una forma de registrar el avance de los estudiantes que toma en cuenta los aprendizajes esperados.

2

12

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Orientaciones Criterios Logrado Puntaje total

Puntaje obtenido Retroalimentación

- Todo el documento cuida

los aspectos formales de la

escritura.

El docente presenta su propuesta de Práctica Pedagógica con ideas claras y coherentes entre sí, que presentan adecuada ortografía, tildación y puntuación.

La propuesta de Práctica Pedagógica contiene ideas ordenadas, claras y coherentes entre sí, al igual que adecuada ortografía, tildación y puntuación.

2

13