criminologia

4
Parte Teórica 1. ¿Qué representa para usted hacer el prólogo y el Estudio Preliminar de tan monumental obra? Es un honor por que los prólogos son realizados por un doctor o un científico del derecho y a la vez es difícil porque conllevan un deber y obligación de ser sucinto y expresar en pocas palabras la generosidad de las obra haciendo que el lector se interese y desee terminar de leer el contenido de la obra 2. ¿Con motivo de sus estudios tanto en España como en Alemania, cómo ve la Criminología en Latinoamérica? Respecto de la criminología en Europa es muy diferente al de latinoamericana ya que esta no puede escapar de los moldes ideológicos y de la marcada influencia marxista que tenían y tienen hasta hoy los estudios criminológicos. 3. Profesor Miguel, ya ingresando a la materia, y si me lo permite ¿Cuál sería el objeto de la Criminología? El objeto de la criminología es el delincuente, el delito, la víctima como también el control social. 4. ¿Desde su punto de vista, cual es rol que corresponde asumir a la Criminología? El rol que debe cumplir la criminología en la sociedad , es que esta ponga control y parámetros sociales, ya que ninguna sociedad puede existir sin ningún tipo de control social. 5. como penalista y criminólogo como se debe entender ¿Qué es el delito? Es una mera infracción a la ley penal. 6. ¿Qué es para usted conducta desviada? La conducta desviada, se avoca preferentemente al estudio de las causas que conllevan al hombre a comportarse de ese modo, disconforme socialmente. 7. ¿Por qué la abstracción y la regla ex ante absoluta de la dogmática penal no es posible? No es posible porque la abstracción y la regla ex ante absoluta solo es posible en la medida que exista una sociedad homogénea, uniforme, culturalmente única, y sin mayores niveles de disconformidad social y cultural. 8. ¿Cuál es el fundamento de esta diversidad cultural y pluriétnica?

Upload: fernando-callanaupa

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: Criminologia

Parte Teórica

1. ¿Qué representa para usted hacer el prólogo y el Estudio Preliminar de tan monumental obra?Es un honor por que los prólogos son realizados por un doctor o un científico del derecho y a la vez es difícil porque conllevan un deber y obligación de ser sucinto y expresar en pocas palabras la generosidad de las obra haciendo que el lector se interese y desee terminar de leer el contenido de la obra

2. ¿Con motivo de sus estudios tanto en España como en Alemania, cómo ve la Criminología en Latinoamérica? Respecto de la criminología en Europa es muy diferente al de latinoamericana ya que esta no puede escapar de los moldes ideológicos y de la marcada influencia marxista que tenían y tienen hasta hoy los estudios criminológicos.

3. Profesor Miguel, ya ingresando a la materia, y si me lo permite ¿Cuál sería el objeto de la Criminología?El objeto de la criminología es el delincuente, el delito, la víctima como también el control social.

4. ¿Desde su punto de vista, cual es rol que corresponde asumir a la Criminología?El rol que debe cumplir la criminología en la sociedad , es que esta ponga control y parámetros sociales, ya que ninguna sociedad puede existir sin ningún tipo de control social.

5. como penalista y criminólogo como se debe entender ¿Qué es el delito?Es una mera infracción a la ley penal.

6. ¿Qué es para usted conducta desviada?La conducta desviada, se avoca preferentemente al estudio de las causas que conllevan al hombre a comportarse de ese modo, disconforme socialmente.

7. ¿Por qué la abstracción y la regla ex ante absoluta de la dogmática penal no es posible?No es posible porque la abstracción y la regla ex ante absoluta solo es posible en la medida que exista una sociedad homogénea, uniforme, culturalmente única, y sin mayores niveles de disconformidad social y cultural.

8. ¿Cuál es el fundamento de esta diversidad cultural y pluriétnica?El fundamento es el efecto de la inmigración que aporta en el aspecto laboral mano de obra joven que ayuda al crecimiento de la economía y del mercado laboral.

9. ¿Podría usted dar un ejemplo al respecto?El ejemplo más claro sería el de España, en el cual uno de los últimos discursos del ex presidente del gobierno José María Aznar y su política de aparente integración de los sectores inmigrantes que dio inicio al actual presidente Rodríguez Zapatero que en el año 2005 tenía el objetivo de expulsar a los inmigrantes que no podían demostrar su antigüedad de estadía en España, prácticamente criminalizo la inmigración y se criminalizo también la defensa y representación de los inmigrantes.

10. ¿Qué podría usted señalar respecto de la utilidad de la Criminología y el rol que le toca cumplir a la Dogmática penal?

Page 2: Criminologia

Es útil la criminología y el rol que le toca en el decantamiento progresivo de una dogmática penal pluricomprensiva y ajena sus fines meramente abstractos y sobre la base de sus conceptos cerrados es más que obvia.

11. ¿Desde una lógica preventiva como debemos entender conducta desviada y delito?Debemos entender que la conducta desviada y el delito no es solo una infracción a la ley penal la misma que tiene moldes anticipados del mismo calibre; sociales y culturales.

12. ¿Qué tipo de criminología predominó en el Perú?En el Perú como en muchos países ha predenominado la criminología ideologizada y parametrada sobre bases políticas concretas y hasta algunos casos, partidarizada.

13. ¿Qué nos podría decir sobre estas escuelas criminológicas críticas?Las famosas escuelas criminológicas críticas, de nueva izquierda, de la reacción social y del labellig aproach. Estas posturas a las cuales se les debe reconocer su evidente utilidad incendiaria del momento y su notoria presencia en los años 70, 80 y parte del 90, son más del corte sociológico aunque deberíamos decir más bien que contienen en sus análisis un abierto desprecio por las cuestiones etiológicas, por tanto alejadas del molde empírico que impone cualquier análisis sociológico científico y no meramente descriptivo e ideologizado.

14. ¿Porque se dice que en el sistema formal de Control (Derecho Penal) está presente el carácter discriminatorio y selectivo e incluso de dominación?Se dice que está presente el carácter discriminatorio por los procesos primario, secundario y terciario_ a la vez que los niveles primarios y secundarios de desviación. Además que este depende del Estado.

15. ¿Cuáles son las observaciones que se le hace a la Criminología?Hablar de delito, de delincuente y Derecho Penal es hablar de dominación, discriminación y de una forma de explotación del hombre pro el hombre utilizando el Derecho Penal como arma de dominación. Lo cual es contrario a situaciones de tendencias democráticas.

16. Cuáles fueron las posturas criminológicas en Europa y Estados Unidos y en qué consistían?Estados Unidos y Europa han fijado su vista al estudio del fenómeno delictivo desde posturas si se quieres denominar de algún modo neopositivistas, orientadas principalmente a la investigación psicológica, sociológica y de prevención del delito.

17. ¿Cómo se toma en el Perú la orientación criminológica fundada sobre la base del control social como productor del delito?.En el Perú se utiliza el control social sobre datos apriorísticos, sin mayor estudio haciendo que el resultado sea nefasto sin resultados satisfactorios sobre la disminución o eliminación de las tasas de criminalidad.

18. ¿Cuál es la nueva orientación criminológica en los países Nórdicos?Es de exclusiva base preventiva y de intervención bio-psico-social sobre el individuo.

19. ¿Por qué se dice que el discurso del “labelling approach” pareciera seguir teniendo sentido en el Perú?Por qué en el Perú no se aplica un método de inducción como método en el ensayo de una fórmula de la política criminal. Es decir no hay un estudio a profundidad sobre un estudio científico de la sociedad respecto del delincuente y la relación de este con su

Page 3: Criminologia

desenvolvimiento o rol social. Sino más bien se deja el estudio al legislador el cual no está capacitado para hacer un análisis exhaustivo con respecto al control de la criminalidad y se deja este a su libre arbitrariedad.

PARTE PRÁCTICA:

1. ¿Cuál son los factores o condicionantes que obraron para que en el caso que eligió, el delincuente obre de tal forma y no de otra?El delito que elegí es peculado, la condicionante es que el sujeto (actor del delito) tiene que tener el cargo de funcionario o servidor público y la conducta dolosa o supuesto de hecho debe ser: “ que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo”, y la consecuencia: “será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa”.¿De qué manera los datos que usted proporcionó en el numeral 1, podrían servir para la prevención de dichos delitos sobre la base de identificar las constantes criminales, los colectivos de riesgo y las posibles circunstancias que afectan a los individuos que cometen este tipo de delitos?Los datos proporcionados del tipo penal sirven solo para la prevención especial del delito que cometen los funcionarios públicos, en realidad es especifico en cuanto a eso (o sea la calidad del actor o delincuente), la pena impuesta para esta conducta social antijurídica cumpliría con la prevención, ya que de alguna manera trataría de reducir la criminalidad de los funcionarios o servidores públicos.