crecimiento y desarrollo del recién nacido

27
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO PEDIATRÍA UNIDAD II ALUMNA: SARA DEL CARMEN ABARCA LIMÓN

Upload: sara-limon

Post on 21-Apr-2017

36 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: crecimiento y desarrollo del recién nacido

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO

PEDIATRÍA UNIDAD II

ALUMNA: SARA DEL CARMEN ABARCA LIMÓN

ANGEL
RECIÉN NACIDO NORMAL
Page 2: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Crecimiento y desarrollo del recien nacido

Recién Nacido: Nacimiento - 28 dias.Hebdomadario: 0-6 dias. (Neonatal inmediato).Poshebdomadario: 7-28 dias. (Neonatal tardio).

ANGEL
crecimiento y desarrollo
Page 3: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Puntos importantes

Ritmo acelerado de crecimiento y desarrollo.Perfeccionamiento de la actividad neurovegetativa.

Reflejos: Ausentes al inicio o presentes a los 6 meses -----> DAÑO NEUROLOGICO.

El crecimiento neonatal es regulado en forma principal por la hormona de crecimiento y los factores de crecimiento insulinico.

Page 4: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Manifestaciones principales del recién nacido:

Reflejo de Babinski --> Producto de la inmadurez neurologica.Reflejo de busqueda y succion --> Funcionales (supervivencia).Presión palmar --> Vestigio en la escala filogenetica.Reflejo de Moro --> Progresion neuromotriz.

Se convertira en tonico asimetrico --> movilización activa.

Desarrollo neuromotor, cognoscitivo, afectivo y psicosocial.

Page 5: crecimiento y desarrollo del recién nacido

crecimiento de tipo general

Nacimiento --> 80% H2O.

2 años --> 60% H2O.

Segun estudios antropometricos en Mexico y EUA, 90% de los RN de 40 SDG, pesan entre 2,600g y 3,800g. Y miden entre 48 y 53 cm. (Lubchenko) PC -> 32-36cm.

En esta etapa predomina la conducta reflejaDurante el periodo hebdomadario, el peso puede disminuir 10%.Al final del periodo neonatal, la ganancia ponderal es de 750gr y la talla aumenta en promedio 3-4cm

Page 6: crecimiento y desarrollo del recién nacido

crecimiento de tipo neural

Al nacimiento, el cerebro tiene una cuarta parte (350gr) de su peso final. (1,350gr).

La presencia de reflejos, representan la funcion neuronal primitiva. Se liberan a nivel de tallo y medula. Margen de la inhibicion cerebral superior.

Reflejo de succion.

Prension palmar y respuesta a la traccion.

Reflejo de Moro.

Extension cruzada.

Marcha automatica.

Boveda palatina.

Page 7: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Crecimiento del tejido genital

En 90% de los niños, los testiculos se encuentran en el escroto.50% de los que no, lo hacen en los primeros 3 meses.

Prepucio adherido al glande.El utero involuciona y permanece en estado de latencia.

Page 8: crecimiento y desarrollo del recién nacido

crecimiento de tejido linfoideo

El timo pesa de 12 a 15 gramos.El bazo sigue el crecimiento de tipo general.

Page 9: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Relacion craneo-cara. 8:1.

6 fontanelas. 2 pueden estar aun abiertas.

Anterior: 2.5-4cm AP. Cierre entre 7 y 19 meses.

Posterior: Cerrada o se cierra en periodo neonatal.

Moldeamiento y cabalgamiento “normales”.

Senos maxilares y etmoidales: Pequeños. Senos esfenoidales y frontales: Ausentes.

El crecimiento vertical de la cara va en relacion a las necesidades respiratorias.

CRECIMIENTO EN SENTIDO CRONOLOGICO Y PROGRESIVO DE LAS PARTES DEL ORGANISMO

Page 10: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Estrabismo y nistagmo horizontal fisiologicos.

La audicion se establece en el nacimiento, en cuanto drena el liquido amniotico del oido medio.

Las glandulas salivales completan su desarrollo al tercer mes.

La capacidad gastrica al nacer es de 25-40ml, y al mes de 90-150ml. Vaciamiento gastrico de 2-3 horas en RN.

Puede haber regurgitación por inmadurez del esfinter esofagico inferior.

Page 11: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Los colicos son frecuentes porque hay movimientos inadecuados de mezcla y propulsion.Hay correcta digestion de los alimentos excepto grasas saturadas y grandes coagulos de proteinas.Se palpan correctamente higado y bazo.Abdomen escafoide normal al nacer, se vuelve protuberante por el aire.La diastasis de los rectos es normal.

Page 12: crecimiento y desarrollo del recién nacido

El muñon umbilical se momifica entre 6-10 dias de edad. Las hernias son comunes. Si el anillo mide menos de 1.3cm se cierra espontaneamente.Rudeza respiratoria a la auscultacion porque los bronquios son grandes.

Valores normales Al nacer 1 mes

Frecuencia respiratoria 40-60/min 25-40/min

Frecuencia cardiaca 140-160/min 120-140/min

Page 13: crecimiento y desarrollo del recién nacido

El choque de punta se percibe entre el 3er y 4to espacio intercostal izquierdo sobre la linea medio clavicular.

El timo se encuentra aumentado de tamaño. (Rx)

La sangre tiene 80% de Hb fetal que capta el oxigeno a tensiones menores, pero su transporte y liberacion es menor.

Los eritrocitos tienen una vida media de 65-100 dias.

La concentracion de Hb es de 19 al nacer, desciende a 12 al mes de edad.

Page 14: crecimiento y desarrollo del recién nacido

IgG 30% mas alta que la madre al nacer, desciende a la semana.Si hay IgM >20mg/dl --> infeccion intrauterina.La temperatura rectal debe ser de 36.5-37º.

Page 15: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Factores reguladores:

Hormonas y factores. Eje GH-IGF-I.

Factores locales de crecimiento: Se producen en muchos tejidos y actuan sobre la celula que los produce o sobre las celulas vecinas, estimulando la replicacion celular.

Factores permisivos: Nutricion, estado de salud, situacion biopsicosocial, nivel socioeconomico, numero de hermanos, residir en zonas urbanas o rurales, clima, altitud.

REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO POSNATAL

Page 16: crecimiento y desarrollo del recién nacido

El desarrollo psicologico en el neonato no puede calificarse como el del adulto. El neonato no puede establecer una relación prepositiva o voluntaria con el medio ambiente debido a que no posee esquema mental alguno.En este se toma como modelo normal el periodo breve en el cual el bebe intenta estabilizar una serie de constantes fisiologicas.

Page 17: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Desarrollo neuromotor

Reflejo de succión y búsqueda aporte de nutrientes para subsistenciaReflejo de Moro y Babinski Maduración neurologica Poco a poco aparece la percepcion diacritica, mediada por centros corticales.El niño va depositando “huellas mnemicas” (memoria).

A los 8 dias, el reflejo nato de busqueda, pasa a ser el reflejo condicionado o aprendido.

Page 18: crecimiento y desarrollo del recién nacido

desarrollo afectivo

•.NacimientoBarrera

sensorial protectora

Estimulos desagradable

s interoceptivos

.

Estimulos desagradable

s exteroceptivo

s

Page 19: crecimiento y desarrollo del recién nacido

desarrollo psicosocial

Impacto del ambito social en el neonato.“Estimulo llave” para proceder a su desarrollo psicosocial.

Page 20: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Factores de riesgo del crecimiento y desarrollo

•.

Factores del crecimiento

•Factores en cuanto al agente.•Factores en cuanto al huesped.•Factores en cuanto al ambiente

Factores de riesgo del desarrollo

•Factores especificos •y mecanismos

Page 21: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Factores del crecimiento

Factores en cuanto al agente.

Biologicos: VIH, Rubeola, Toxoplasma gondii, Treponema pallidum.

Fisicos: Frio --> hipotermia --> aumento del metabolismo basal --> aumento de gasto energetico --> consumo energetico --> daño celular irreversible.

Mecanicos:

Traumatismos durante el embarazo.

Malformaciones del utero.

Bandas fibrosas en liquido amniotico.

Page 22: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Quimicos:

Hipoxia y anoxia cronicos.

Exceso de oxigeno --> Daño a mucosa bronquial, retinopatia --> ceguera.

Drogas y factores quimicos.

Toxicos:

Exceso de bilirrubina indirecta --> daño neuronal

Exceso de oxigeno.

Page 23: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Factores en cuanto al huesped

Geneticos:Sx de Down, Turner.Sx de Noonan, acondroplasia.Mucoviscidosis, Enfermedad de Gaucher.Defectos del cierre del tubo neural, luxacion congenita de cadera.

Page 24: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Neuroendocrinos:Hijos de madres diabeticas.Hipotiroidismo congenito.Hipopituitarismo, deficiencia selectiva de GH.

Prematurez.Alteraciones fisiologicas, anatomicas, enzimaticas.

Page 25: crecimiento y desarrollo del recién nacido

factores en cuanto al ambiente

Microambiente:

Disponibilidad de nutrientes y proteinas de alto valor biologico.Matroambiente:

Nutricion y salud de la madre.Aceptacion y estado psicologico de la madre.

Macroambiente:Factores que rodean a la madre.

Educacion, Edo socioeconomico, familia, atencion medica oportuna.

Page 26: crecimiento y desarrollo del recién nacido

factores de riesgo del desarrollo

El peso bajo al nacer representa un riesgo en la disminucón del coeficiente intelectual, grado de inteligencia de la madre. Estado socioeconómico.

Page 27: crecimiento y desarrollo del recién nacido

Niveles de atencion

Primario

Medico general evalua C y D del RN. Si hay anomalias se envia al pediatra.

Secundario

El pediatra evalua C y D. Detecta anomalias y envia a subespecialista.

Terciario

Equipo multidisciplinario para Tx de manera integral.