crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

105
Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino Publicado el: 13/01/2009 Calificación: Autor: Ings. Agrs. Fernando Mandagaran, Mauricio Losada, Celina Inés Borrajo y Marcelo Storti. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes - Centro Regional Corrientes, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina La provincia de Corrientes presenta una gran diversidad de eco-regiones con características contrastantes en tipos de suelos, relieves, drenaje, fertilidad y acidez, que determinan grandes diferencias en el tipo y producción del pastizal natural. En el Noreste Correntino las eco-regiones más amplias son las Lomadas coloradas y el Malezal, y en menor medida las Terrazas del Uruguay y los Bañados. En base a ensayos del Plan Provincial de Pasturas (década '80) desarrollados por la EEA Mercedes, la productividad de los pastizales en las Lomadas coloradas y el Malezal con un buen manejo alcanza los 77 a 94 kg/ha, respectivamente (1nov/ha). Sin embrago, a través de la implantación de pasturas subtropicales se logro mejorar la producción de esos ambientes hasta valores de 260 a 246kg/ha, con bermuda y setaria respectivamente (1,5nov/ha). Actualmente, la demanda de información sobre nuevas especies y cultivares subtropicales, además de la necesidad de conocer la producción y adaptación en una mayor diversidad de zonas del Noreste correntino, llevó a la AER de Santo Tomé junto con el CREA Aguapey a armar un acuerdo de colaboración para poder evaluar la producción y crecimiento de las pasturas subtropicales de las distintas zonas. El crecimiento de las plantas está íntimamente relacionado con la temperatura y la disponibilidad de agua. Al comparar los registros meteorológicos de laúltima década 1996-2006, con la respecto a los registrados éstos últimos 3 años (período de estudio), el total de precipitaciones anual fue similar, pero no su distribución a lo largo del año (Cuadro 1). El mayor déficit de agua se concentró en los meses más calurosos del año (diciembre, enero, febrero), incluso en abril, pudiendo ser este hecho una gran limitante para el crecimiento de las pasturas. Además de reducción del crecimiento pudo haber mortandad de plantas en meses puntuales en que las lluvias fueron muy escasas como febrero ´06 con 17mm, diciembre´07 con98mmy enero ´08 con 71mm. En cuanto a las temperaturas, hay que destacar el frío invierno del año 2007, en el cual la gran cantidad de heladas pudo afectar la supervivencia y vigor de las plantas. Especies y Ambientes

Upload: pedro-montijano-roque

Post on 31-Dec-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino

Publicado el: 13/01/2009 Calificación: Autor: Ings. Agrs. Fernando Mandagaran, Mauricio Losada, Celina Inés Borrajo y Marcelo Storti. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes - Centro Regional Corrientes, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

La provincia de Corrientes presenta una gran diversidad de eco-regiones con características contrastantes en tipos de suelos, relieves, drenaje, fertilidad y acidez, que determinan grandes diferencias en el tipo y producción del pastizal natural.

En el Noreste Correntino las eco-regiones más amplias son las Lomadas coloradas y el Malezal, y en menor medida las Terrazas del Uruguay y los Bañados. En base a ensayos del Plan Provincial de Pasturas (década '80) desarrollados por la EEA Mercedes, la productividad de los pastizales en las Lomadas coloradas y el Malezal con un buen manejo alcanza los 77 a 94 kg/ha, respectivamente (1nov/ha). Sin embrago, a través de laimplantación de pasturas subtropicales se logro mejorar la producción de esos ambientes hasta valores de 260 a 246kg/ha, con bermuda y setaria respectivamente (1,5nov/ha).

Actualmente, la demanda de información sobre nuevas especies y cultivares subtropicales, además de la necesidad de conocer la producción y adaptación en una mayor diversidad de zonas del Noreste correntino, llevó a la AER de Santo Tomé junto con el CREA Aguapey a armar un acuerdo de colaboración para poder evaluar la producción y crecimiento de las pasturas subtropicales de las distintas zonas.

El crecimiento de las plantas está íntimamente relacionado con la temperatura y la disponibilidad de agua. Al comparar los registros meteorológicos de laúltima década 1996-2006, con la respecto a los registrados éstos últimos 3 años (período de estudio), el total de precipitaciones anual fue similar, pero no su distribución a lo largo del año (Cuadro 1).

El mayor déficit de agua se concentró en los meses más calurosos del año (diciembre, enero, febrero), incluso en abril, pudiendo ser este hecho una gran limitante para el crecimiento de las pasturas. Además de reducción del crecimiento pudo haber mortandad de plantas en meses puntuales en que las lluvias fueron muy escasas como febrero ´06 con 17mm, diciembre´07 con98mmy enero ´08 con 71mm.

En cuanto a las temperaturas, hay que destacar el frío invierno del año 2007, en el cual la gran cantidad de heladas pudo afectar la supervivencia y vigor de las plantas.

Especies y Ambientes

En el presente trabajo se consideraron cuatro especies: Acrocera macrum “pasto nilo”, Brachiaria humidicola “humidicola”, Setaria sphacelata “setaria”, y Brachiara brizantha “brizanta”, con 1 o 2 variedades distintas según la especie. Las pasturas evaluadas pertenecen a seis Estancias del CREA Aguapey: La Morocha (LM), Tambo Nuevo (TN), Tavé Retá (TR), La Higuera (LH), Santa María (SM) y San Pedro (SP); para lograr una mayor diversidad de situaciones se consideraron 1 o 2 ambientes/lotes por estancia, sembrados en distinto año y con diferente fertilización, totalizando 10 pasturas en estudio.

A los fines de presentar la información ordenadamente se agruparon los datos según dos grandes eco-regiones: Lomadas coloradas y arenosas vs Malezales, Playado tendido y Bañados, a continuación se describen las características de cada pastura, Cuadro 2.

Page 2: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Los suelos que caracterizan la provincia de Corrientes son bajos en materia orgánica, ácidos, pobres en nutrientes y desprovistos de cationes, y es lo que en general se observó con el análisis de suelos de cada ambiente/lote. A continuación se mencionan algunas características que se destacaron (Cuadro 3).

La materia orgánica (MO%) es baja en general, observando los valores mas altos en las lomadas coloradas, especialmente la cresta, pastura Bb.M´01.

Los suelos son ácidos, excepto en el caso de Nilo ´03 que alcanza un pH casi neutro, lo cual se ve reflejado en los mayores valores de calcio (Ca) y conductividad eléctrica (CE), y en los bajos registros de aluminio (Al), presentando un ambiente edáfico muy adecuado para las plantas. El aluminio puede ser un elemento toxico para la planta si supera los valores de 2 cmol/kg, en los suelos de Malezal y bañado de las pasturas Nilo ´04 y B.h.´04 encontramos valores por encima de este limite, sin embargo no se observan daños aparentes en las plantas.

Tasas y Curvas de Crecimiento

Las tasas de crecimiento de las pasturas se calcularon en base a datos de cortes de jaula mensuales iniciados desde el 30/nov/05 hasta el 21/oct/08 inclusive, totalizando tres años de datos; excepto para las pasturas Bb ´06* y B.h. ´06* en que los cortes se iniciaron el 19/dic/06 a la fecha, y se dispone de los datos completos de 1,5 años. En base a las tasas se armaron las curvas de crecimiento para cada ambiente/especie.

Tanto en las Lomadas coloradas como las arenosas, lapastura predominante en los campos es la Brachiaria brizantha. En cada pastura se calculó la tasa de crecimiento mensual, no observando grandes diferencias entre ellas que permitan diferenciar fertilización o cultivares (Figura 1 y 2); excepto para la pastura más nueva (Bb ´06*), que muestra las mayores tasas de crecimiento con una tendencia que se mantiene a lo largo del año, especialmente en primavera (Figura 1). Estas mayores tasas posiblemente se deban a la mayor disponibilidad de nutrientes del suelo comparado con las pasturas más viejas, lamentablemente no disponemos de los datos de suelos para rectificar este supuesto.

La curva de crecimiento de la especie se calculó con las tasas promedio por ambiente. En ambos ambientes el pico de crecimiento se presenta concentrado en los meses de octubre a marzo alcanzando las máximas tasas de crecimiento (x: 20kgMS/ha.día), que disminuyen notoriamente de abril a junio, para ser mínimas de julio a septiembre (inferior a 5kgMS/ha.día).

Page 3: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Malezal, Playado tendido y Bañados

En éstos ambientes húmedos debemos diferenciar al Malezales y Playado tendido, de los Bañados, ya que en éste último la humedad en el suelo suele ser constante y son frecuentes los inundaciones temporales (momentos en que el suelo permanece bajo agua).

En cada pastura se calculó la tasa de crecimiento mensual, y con la media se armó la curva de crecimiento por especie para cada ambiente (Figura 3, 4, 5).

En el bañado, el pasto nilo presentó escasa diferencias entre lotes (Figura 3), mostrando el mayor crecimiento de septiembre a marzo, con las máximas tasas en octubre (superiores al 35kgMS/ha.día), y las mínimas en junio y julio (5kgMS/ha.día).

La curva de crecimiento presenta un pico de producción volcado hacia primavera, mostrando un mayor ritmo de crecimiento más temprano que otras especies subtropicales por tratarse de una especie C3, que se presenta más activa a menores temperaturas que las C4.

Page 4: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

La presencia de altos valores de aluminio disponible en el suelo registrados en la pastura de Nilo´04, no pareció afectar el crecimiento de las plantas de nilo, ya que su producción fue similar a el lote con bajos niveles de este elemento Nilo´03.

Los datos que se disponen de Setaria sphacelata son del cultivar Solander sembrado en un playado tendido, esta pastura presento las mayores tasas de crecimiento desde octubre a abril con valores de 20kgMS/ha.día o superiores, con un pico máximo en enero de 28kgMS/ha.día, y los registros mínimos en julio y agosto (5kgMS/ha.día).

La curva de crecimiento presenta una producción primavera-estivo-otoñal, con incremento gradual a la salida del invierno hasta alcanzar un pico evidente en el verano (x: 25kg/ha.día), y una caída marcada en invierno (Figura 4).

En el Malezal se tomaron datos de dos pasturas de Brachiaria humidicola con diferencias en el año de implantación, observando en general mayores tasas de crecimiento en la pastura más nueva (Bh´06*), especialmente durante el verano (Figura 5). Estas mayores tasas posiblemente se deban a la mayor disponibilidad de nutrientes del suelo comparado con las pasturas más viejas, lamentablemente no disponemos de los datos de suelos para rectificar este supuesto. A su vez, debemos tener en cuenta que los análisis de suelo de Bh´04 determinaron altos valores de aluminio, y podría ser que a pesar de no observar daños aparentes en las plantas, si se tradujera en un menor crecimiento en ese lote de Brachiaria humidicola.

La curva de crecimiento de la especie se calculó con las tasas promedio por ambiente. En ambos ambientes el pico de crecimiento se presenta concentrado en los meses de octubre a marzo alcanzando las máximas tasa de crecimiento (x: 15kgMS/ha.día), disminuyendo de abril a mayo, para ser mínimas de junio a septiembre (inferior a 5kgMS/ha.día).

En general podemos decir que las tasas de crecimiento registradas en las pasturas subtropicales, fueron de medias a bajas en comparación lo esperado, excepto en “pasto nilo”. El motivo puede ser debido en gran parte a que las pasturas subtropicales logran las mayores tasas durante los meses de verano y fue durante ese período el momento en que mayor falta de precipitaciones se registró, por lo tanto se supone que las pasturas estuvieron lejos de su potencial de crecimiento. Además, se sumo el efecto de deterioro de pasturas debido a las bajas temperaturas ocurridas durante el invierno 2007.

En el caso de nilo, como se mencionó anteriormente, es una especie C3 que muestra sus mayores tasas de crecimiento en primavera (octubre), momento en que las lluvias fueron adecuadas, circunstancia que le habría permitido alcanzar su potencial de crecimiento durante esa estación, aunque posteriormente sufriera el déficit hídrico de verano como las otras

Page 5: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

especies.

Por otro lado, la mayoría de las pasturas de Brachiaria brizantha al comenzar la evaluación presentaban 4 años de implantada, y los cortes para evaluarlas se realizaron ente el 5to y 7mo año continuando su utilización; por lo cual la extracción de nutrientes debido al pastoreo y la ausencia de re-fertilizaciones fosforadas podría sumarse a las causas que determinaron bajas tasas de crecimiento como consecuencia de una pobre nutrición mineral generalizada. Esta situación queda más en evidencia al observar el comportamiento de la pastura más reciente, Bb ´06* vs las restantes. En menor medida, esa explicación también sería válida para el caso de Brachiaria humidicola.

Producción anual y estacional

La producción de materia seca acumulada en cada estación y a lo largo del año de las pasturas, presentaron diferencias entre especies, edad de la pastura y ambientes (Figura 6). En general, el nilo presento una mayor producción primaveral anticipándose a las restantes especies que mostraron mayor producción durante el verano.

Comentarios finales

En base a las pasturas evaluadas podemos decir que: La pastura más utilizada en Lomadas coloradas y arenosas es Brachiaria brizantha con producciones que variaron entre 4200 y 6200kgMS/ha.año, con altas tasas de producción entre octubre y marzo.

En los campos húmedos dentro de las especies evaluadas en este trabajo podemos diferenciar las especies que se adaptan a Malezales y Playado tendido, como es el caso de Setaria y Brachiaria humidicola, de las que toleran ambientes inundables como el nilo en los Bañados.

La Brachiaria humidicola produjo entre 3300 y 4150kgMs/ha.año con tasas altas entre octubre y ma r z o . Mientras que la Setarialogró 6000kgMS/ha.año con tasas de crecimiento considerables entre septiembre y abril.

El nilo alcanzó valores de producción superiores, ente 6200 y 6300kgMs/ha.año con altas tasas desde septiembre a marzo y un pico de crecimiento muy marcado en octubre.

En general, los valores de producción de materia seca obtenidos fueron intermedios, a pesar de las condiciones climáticas reinantes durante los años de evaluación, sumado a la ausencia de re-fertilizaciones fosforadas y la edad de las pasturas, excepto en las pasturas de nilo.

El aporte de los datos logrados en cada pastura, es que brinda información útil a la hora de planificar la cadena forrajera en los sistemas ganaderos para distintos ambientes del noreste Correntino.

Agradecimientos:Deseamos agradecer especialmente a las Estancias que integran Grupo CREA Aguapey: La Morocha, Tambo Nuevo, Tavé Retá, La Higuera, Santa María y San Pedro quienes facilitaron los lotes de producción de las distintas pasturas, permitiendo obtener datos con una mayor amplitud de ambientes y/o manejos para cada especie. También al personal del laboratorio de Química y Nutrición Animal de la EEA Mercedes quienes colaboraron con el tratamiento de las muestras.

Fe de Erratas:

Page 6: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

NyC Nº 435: Nuevas variedades de gramíneas subtropicales: Implantación y Crecimiento en el 1er año. En el Cuadro 1: en Comportamiento invernal-Cobertura vegetal% para la variedad Pionner de Chloris gayana indica 87% y debe decir 78%. En los Comentarios finales donde dice: “variedades que tuvieron mejor comportamiento tanto en la implantación y crecimiento inicial, como en el período invernal fueron: Chloris gayana (var. Tolga),…” debe decir (var. Tolga y Pionner)…

Autor/es: Celina Borrajo │ Marcelo Gabriel Storti

Celina Borrajo Corrientes Ing. Agrónomo

Marcelo Gabriel Storti Corrientes Ing. Agrónomo

Ocultar datos

Comentarios: (4)   Publicar opinión

Golver Abarca Loja, EcuadorIng. Agrónomo

Re: Artículo: Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino07/04/2009 | Felicitaciones a los técnicos que realizaron este trabajo de campo, por dar a conocer los resultados de los diferentes forrajes y su comportamiento en diferentes niveles de suelos, quisiera conocer si han ensayado estos forrajes en asociación con leguminosas y que beneficios se alcanzaría para un mejor aprovechamiento del ganado. saludos golver

Marco Antonio Tijero Tirado PerúRe: Artículo: Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino11/04/2009 | es muy interesante el experimento expuesto , y lo felcito por estar siempre investigando , sobre las bondades de las pasturas , mi inquietud es si alguno de estos pasto experimentales o otros pastos pueden cultivarse bajo sombra , es decir asociados con forestales , ya que aqui en mi pais Perú , todos los progamas de reforestacion fracasan por no ser sostenibles , ya que va dirigidas a los agricultores en extrema pobresa y ellos no pueden esperar 6-8 años hasta que produscan las parcelas forestales para susbsistir.gracias por la respuesta.

Norberto Jorge Gray Buenos Aires, ArgentinaIng. Agrónomo

Re: Artículo: Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino13/04/2009 | El mismo comentario que el colega de Peru, Ejemplo para sembrar bajo monte en la Pcia de Salta, Dto. Rivadavia Bamda Norte , bajo monte. Saludos

Marcelo Gabriel Storti

false

Page 7: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Corrientes, ArgentinaIng. Agrónomo

Re: Artículo: Crecimiento de gramíneas subtropicales en el noreste correntino21/04/2009 | En realidad no se ensayó con intersiembras de leguminosas, es algo que está pendiente. Los trabajos son realizados en establecimientos de productores y en las condiciones en las que se encuentran las pasturas. Con respecto al tema de sombreado, la que mejor se adapta, e incluso en muchos trabajos ya publicados, se llegó a la conclusión que en cantidad y calidad es mucho mejor que a cielo abierto, es Brachiaria brizanta, con la salvedad que no soporta anegamiento, también se traabja en humidícola, pero no conozco resultados. Esto referido a especies que se multiplican por semillas. Otra especie que rinde muy bien bajo sombra, es el jesuita gigante, su reproducción es agámica lo cual implica un costo adicional por mano de obra. Siempre y cuando hablemos de montes abiertos, no de 100% sombra

Forrajeras Subtropicales: Mirando al Norte

Publicado el: 31/01/2007 Calificación: Autor: Ing. Agr. Martín Torres Duggan. Ing. Agr. Ricardo Melgar Si bien las pasturas naturales son la base de la alimentación del ganado, las praderas implantadas de especies subtropicales son un recurso importante dentro de los planteos ganaderos del norte de la Argentina. La fertilización, en especial con fósforo para asegurar la implantación, aparece como una herramienta indispensable en aquellas áreas con deficiencias. La fertilización con nitrógeno en cambio es motivo de controversias en situaciones donde el excedente de pasto no puede aprovecharse por deficiencias del manejo de la carga, o porque las lluvias inadecuadas en cantidad y distribución durante el verano impiden aprovechar una eficiencia de utilización apropiada para mejorar la productividad de las pasturas; el primer paso para mejorar los resultados ganaderos. En cualquier caso, la fertilización con nitrógeno será agronómica y económicamente viable solamente cuando los factores limitantes hayan sido removidos, sean estos limitantes de nutrientes o de agua. Se analizan algunas experiencias locales realizadas en Tucumán.

¿Para qué fertilizar?

La fertilización de pasturas cumple una función relevante en sistemas ganaderos. Una mejor nutrición del recurso forrajero permite:

Aumentar la productividad del recurso forrajero Mejorar la calidad

Aumentar la persistencia de la pradera

ptimizar el período de aprovechamiento, etc.

Page 8: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

La utilización de especies forrajeras tolerantes a altas temperaturas en el norte argentino se ve limitada debido a las condiciones climáticas imperantes en la zona. En estas condiciones, son de gran utilidad especies subtropicales como Brachiaria, Setaria, o Grama Rodhes (Chloris sp), que por su origen, pueden ser incluidas dentro de la cadena forrajera zonal. 

Interacción nitrógeno-agua

Los climas subtropicales del norte de argentino se caracterizan por la irregularidad de las precipitaciones de verano, lo que junto a las altas temperaturas produce frecuentes sequías de variada intensidad. Así, la irregular disponibilidad hídrica en el suelo, al incidir sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas, condiciona la respuesta al agregado de nutrientes, en especial el nitrógeno. En el noroeste argentino (NOA) la ocurrencia de lluvias primavero-estivales es el principal factor condicionante de la magnitud de la respuesta al agregado de Nitrógeno. Así, Holgado (2000) en un ensayo de fertilización de tres años utilizando Brachiaria brizantha, encontró, en suelos agrícolas tucumanos, que la respuesta al agregado de 250 kg/ha de urea con pastoreo rotativo de 14 /28 días de uso y descanso, produjo incrementos de productividad de la pastura del 28, 41 y 25% sobre el testigo en los años 1, 2 y 3 respectivamente. En el tercer año particularmente, la productividad fue restringida como consecuencia de una sequía ocurrida durante los meses de noviembre y diciembre.

Tabla 1: Efecto del agregado de N sobre los días en pastoreo(DP) y sobre la producción de carne (kg./ha). Holgado et al, 2000.

CiclosTratami

ento

Días Pastoreo

Carga (cabezas

/ha)

Prod.

Animal (kg/ha)

96/97S/

Fertilizar189 4

398 ns

 Fertiliza

do189 4 389

97/98S/

Fertilizar187 4

429 *

 Fertiliza

do187 5.77 562

98/99S/

Fertilizar176 4

419 ns

 Fertiliza

do151 6 470

Acumulado

S/Fertilizar

552 41,24

6

 Fertiliza

do527 5.26

1,421

Diferencia

25 1.26 175

*,Ns: Diferencias estadísticamente significativas a nivel de 5% de probabilidad y sin diferencias significativas

Efecto del agregado de N sobre la producción de carne

Es relevante aclarar que, de no ajustar la carga animal según la disponibilidad forrajera, el incremento de pasto generado por la aplicación de fertilizante no se aprovecha debido a la pérdida de calidad del recurso pastoril. Esto es lo que ocurrió en el primer año del ensayo. En el segundo año de la experiencia, los aumentos realizados en la dotación de animales produjo aumentos en la producción de carne por unidad de superficie. Sin embargo, en el último año, si bien la aplicación de N y el ajuste de la carga determinaron aumentos en la producción de carne/ha, no fue lo suficientemente importante cuantitativamente como para establecer una diferencia estadística significativa. Los autores atribuyen la menor respuesta al N a la sequía estival. En la tabla 1 se presentan los resultados de la experiencia.

Page 9: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Incidencia del tipo de suelo e interacción especie-tratamiento

No siempre mayores niveles de precipitación ocurridos en el momento de mayor demanda de las especies forrajeras subtropicales mejora la respuesta al agregado de nitrógeno. El tipo de suelo puede condicionar la respuesta e incluso reducir la productividad de la pastura. En un ensayo efectuado en un suelo sódico (pH de 8.2 y 1. 8% de MO) con pasturas de más de 5 años de implantación, Pérez y col. (2000) obtuvieron diferencias de uso del nitrógeno según las especies utilizadas incluyendo disminuciones en la productividad forrajera en períodos húmedos. Los tratamientos que utilizaron fueron: tratamiento 1 (testigo), tratamiento 2 (100 kg/ha de N), tratamiento 3 (100 kg/ha de N+100 kg/ha de P2O5 + 100 kg/ha de K2O).

De las especies utilizadas (Brachiaria brizantha, Setaria anceps, Chloris sp,) las dos primeras presentaron una importante respuesta al agregado de N. Los niveles de respuesta medios fueron: Brachiaria: 25.3 kg de MS/kg de N Setaria: 26.3 kg de MS/kg de N.

El agregado de NPK, en cambio representó incrementos más marginales: 0,1 y 0,5 t /ha para Brachiaria y Setaria respectivamente. La pastura de Grama Rodhes (Chloris sp) se comportó muy estable, sin aumentos significativos en la producción de pasto pero con tendencias positivas importantes: 4.0 a 4,4 t/ha, mayor número de matas y mejor relación hoja tallo en las parcelas fertilizadas con NPK respecto del testigo.

Desde el punto de vista de las posibilidades de utilización de estas especies, Grama Rodhes es la que menos potencial de utilización posee bajo esquemas de manejo con agregado de fertilizantes, mientras que Setaria y Brachiaria poseen mayor adaptabilidad, generando importantes aumentos de la producción forrajera en ambientes mejor provistos de N.

El efecto de otros nutrientes en suelos con deficiencias

A diferencia de las regiones del Noroeste, el norte santafecino y grandes extensiones de Corrientes y Misiones, otras regiones húmedas del nordeste, se caracterizan por bajos niveles de fósforo y aún de potasio. En Reconquista, sobre un suelo típico de la región ganadera de 7 ppm de P, 226 de K y 25% de M.O., la Ing. Claudia Vidal realizó un experiencia con una pastura de Setaria fue fertilizada a la siembra con varios niveles de N (0 a 450 kg/ha) combinadas con el agregado de fósforo (50 kg/ha de P2O5), de potasio (40 kg/ha de K2O) y de los tres nutrientes completos. Aunque durante el período de evaluación se registraron precipitaciones inferiores a la media, la producción de forraje obtenida en el primer año de implantación de Setaria fertilizada fue satisfactoria. Durante 3 cortes en el primer año, la producción acumulada se muestra en la tabla 2 y gráfico 1.

La producción de Setaria en ausencia de P, aumenta desde 7.0 hasta 9.5 t/ha con el agregado de 300 kg/ha de N. En cambio, el efecto del N se potenció con el agregado de 50 kg/ha de P en pasando a 12.0 t/ha con la misma dosis de N. La eficiencia en el uso del N (cantidad de materia seca producida por kg de N aplicado), varió en forma: Pasó así de 32 a 37 kg de MS por kg de N aplicado, sólo por el agregado de 50 kg /ha de fósforo.

En cuanto al potasio, si bien los valores de disponibilidad de este nutriente en el suelo están en el umbral de respuesta, ésta no se manifiesta claramente cuando se consideran todos los tratamientos. En cambio el efecto aditivo del potasio es importante cuando se consideran un adecuado suministro de N y P.

Tabla 2. Efecto de fósforo y potasio sobre la eficiencia del Nitrógeno en la producción acumulada de materia seca de Setaria sphacelata cv Narok .

Dosis de N kg/ha

Nutrientes considerados

N N N+P N+P+K0 3.4 b 3.7 b 3.6 b

150 7.3 a 10.3 a 9.6 a300 9.7 a 11.2 a 12.8 a

Adaptado de Vidal, 2000.

Page 10: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Gráfico 1. Valores promedios de MS para las distintas dosis de N en función del P aplicado.

El efecto de interacción entre los factores de producción es también obvio cuando se considera el efecto de la fertilización sobre la eficiencia en el uso del agua de lluvia que la mejoró desde y de 3,4 para el testigo absoluto hasta 14,7 kg MS /mm para la dosis de mayor producción.

Referencias

Holgado, F.D. 2000. Fertilización nitrogenada en Brachiaria brizantha cv. Marandu: Efecto sobre la producción de forraje y carne. INTA Leales Tucumán. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 20. Sup I (198-199)

Pérez, P.G; García Valdez, M.V; Toranzos de Pérez, M. 2000. Respuesta de tres forrajeras tropicales a la fertilización nitrogenada. Fac. Agron. Y Zootecnia. Univ. Nac. Tucumán Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 20. Sup I (199-200).

Vidal, C.M. 2000. Producción de Setaria sphacelata cv Narok bajo corte, fertilizada con distintas dosis de N, P y K en el noreste santafesino. XVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Mar del Plata Abril 2000

Autor/es:

Comentarios: (2)   Publicar opiniónCarlos A Ortiz VenezuelaRe: Artículo: Forrajeras Subtropicales: Mirando al Norte01/05/2007 | Saludos.... Me parece muy interesante el artículo, y tiene razón al decir que los pastos naturales son son la alimentación básica del ganado... Por supuesto, influye la relación suelo, planta, animal... y por ello, las condiciones climáticas de dicha zona, para lograr un buen manejo del forraje...

Cesar Chaparro ArgentinaRe: Artículo: Forrajeras Subtropicales: Mirando al Norte30/03/2009 | Muy interesante el artículo y muy util.

Quisiera hacer una corrección sobre el términos forrajeras subtropicales, porque no exiten dichas forrajeras. Por favor, evitemos usar ese término.

Las forrajeras son: forrajeras templadas o mesotérmicas, o bién, forrajeras tropicales o megatémicas.

En cambio, la región puede ser subtropical (dondes se pueden implantar los dos tipos de forrajeras).

Hago esta aclaración porque veo muchas publicaciones que mencionan la palabra forrajeras subtropicales

Gracias por permitirme opinar.

false

Page 11: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Dr. César J. Chaparro, Ph.D. Producción y utilización de forrajeras tropicales.

Suplementación de bovinos en sistemas pastoriles

Page 12: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Publicado el: 20/12/2006 Calificación: Autor: Dr. M Sc. Carlos Peruchena - Forrajes y Alimentación. Congreso Ganadero del Norte Argentino.Congreso CREA

Los bajos niveles de ingresos por hectárea que generan los modelos extensivos y el aumento de los costos directos y de administración y estructura, dificultan el sostenimiento del proceso productivo y las posibilidades del crecimiento empresarial.

Factores como las restricciones impuestas a las exportaciones, el encarecimiento de los fletes, la carga impositiva, las fluctuaciones en los precios de venta de los productos y los cambios que afectan a los mercados de ganados y carnes, contribuyen a agravar la situación.

En estas condiciones, una mayor intensificación de los procesos productivos aparece como una alternativa válida para aumentar los ingresos/ha, diluir los costos fijos de producción y mejorar la rentabilidad y sustentabilidad de los sistemas (Peruchena, 2005).

Problemática forrajera

El bajo valor nutritivo de las gramíneas tropicales constituye uno de los principales factores limitantes para la intensificación de la producción de carne regional.

El contenido de proteína bruta en las pasturas, oscila en 3 – 14 % de la materia seca, según épocas y especies, la digestibilidad de la materia orgánica es inferior al 55 % y el contenido en carbohidratos no estructurales es inferior a 100 gr/kg de materia seca.

Un problema adicional lo constituye la estacionalidad en el crecimiento de estas pasturas, que presentan altos niveles de acumulación de forrajes en el período primavera-verano-otoño (> 30 kg MS/ha/día) y escaso o nulo crecimiento invernal (< 5 kg MS/ha/día).

La alta velocidad de crecimiento de verano y otoño se contrasta con la baja carga animal que presentan los sistemas extensivos (0,5 – 0,7 EV /ha), como resultado tenemos una baja utilización del forraje producido y una rápida madurez, aumentando rápidamente el contenido de fibra y lignina y disminuyendo la concentración proteica y la digestibilidad de la materia orgánica.

Por las características del ciclo de crecimiento de las pasturas, y como consecuencia de este proceso se observa un alto grado de variación estacional en la concentración de nutrientes de las gramíneas tropicales.

En primavera, estas gramíneas se presentan mejor balanceadas, con baja concentración de materia seca y de fibra y máximos niveles de proteína y digestibilidad, en estas condiciones el consumo voluntario es alto. En verano incrementa el contenido de materia seca, se mantiene estable el contenido de proteína y aumenta ligeramente el contenido de fibra disminuyendo la digestibilidad. El consumo voluntario es medio/alto.

En el período de otoño-invierno hay un gran incremento en el contenido de materia seca y de fibra indigerible y cae abruptamente el contenido de proteína y la digestibilidad del forraje. En estas condiciones el consumo voluntario cae a los niveles mínimos.La pobre oferta de nutrientes de la base forrajera pastoril, contrasta con la alta demanda de nutrientes de bovinos jóvenes en crecimiento y engorde.

Cuadro 1. Requerimientos nutricionales de bovinos en crecimiento y engorde

Peso vivo

kg

Aumento de peso

(kg/an/día)

E M *

Mcal/kg MS

Proteína

%/MS

50

75

0,500

0,500

4,5

3,2

22,3

20,0

Page 13: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

100

200

300-350

0,800

0,800

0,800

2,7

2,6

2,4

16,0

15,0

12,0

* Energía metabolizable.Fuente: Fernández y otros, 1993

Existen categorías de ganado donde el problema se manifiesta con mayor gravedad, porque la brecha nutricional oferta:demanda es mayor y en consecuencia el impacto sobre la respuesta productiva es más severo:

Animales en crecimiento, recría hembra y machos Animales en terminación para faena Vacas de primera y segunda cría Vacas con cría, de baja condición corporal

En los sistemas ganaderos que predominan en la región NEA, los desbalances nutricionales del período otoño-invernal limitan la respuesta productiva anual y afectan la economía y la sostenibilidad de los sistemas productivos. Como alternativa para mejorar la alimentación del ganado en épocas críticas, se dispone en la región de una gran variedad de reservas forrajeras, granos y subproductos agroindustriales, que incorporados adecuadamente a la alimentación del ganado, pueden potenciar el nivel de respuesta tanto en producción por animal como por hectárea.

Muchos de estos recursos forrajeros se pueden producir a campo y permiten balancear raciones a campo, disminuyendo los costos de alimentación, pero requieren una buena organización y estructura de los establecimientos a fines de ejecutar con eficiencia todo el proceso producción , cosecha , almacenaje y distribución de los forrajes a los rodeos.

El cuadro 1 permite caracterizar valor nutritivo, disponibilidad y precios de los granos y subproductos más comunes en la región.

Cuadro 2. Principales granos y subproductos regionales. Valor nutritivo

  PB (% MS)* EM (Mcal/kg MS)**

Afrecho de arroz

Pellet de trigo

Semillas de algodón

12-13

15-17

 20-22

2,7

2,7

 3,5

Expeller de algodón

Expeller de soja

Expeller de girasol

30-35

 40

28-33

2,7

3,0

2,6

Maíz

Sorgo

Arrocín

9-10

8-9

7-8

3,3

3,0

3,0

P.B.= Proteína bruta** EM = Energía metabolizableFuente: Peruchena y otros, 1996

Page 14: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Estrategias de uso de la suplementación

La suplementación en pastoreo permite corregir dietas desbalanceadas en diferentes momentos del año y ante diferentes bases forrajeras, aumenta la eficiencia de conversión de los pastizales y pasturas subtropicales, y la ganancia de peso de los animales. Es una herramienta para aumentar la capacidad de carga del sistema productivo, incrementando la eficiencia de utilización y transformación en carne de los pastizales y pasturas.

Suplementación de invierno

En el primer invierno post destete se presenta uno de los más importantes desbalances nutricionales de la producción de carne regional, contrastan los altos requerimientos proteicos de terneros en crecimiento con el bajo valor nutritivo los pastizales y pasturas subtropicales.

Se ha comprobado en la región subtropical que el inadecuado consumo de proteína es el principal factor que limita la respuesta productiva de los vacunos en el primer invierno.Las deficiencias proteicas a nivel ruminal limitan el crecimiento de las bacterias ruminales encargadas de degradar los componentes fibrosos de los forrajes, esto aumenta su tiempo de permanencia en rumen y limita la capacidad de consumo del forraje y el aumento de peso de los animales.

Con el objetivo de mejorar la ganancia de peso en el invierno y adelantar la edad de entore en vaquillas de reposición, existen diferentes experiencias de suplementación proteica invernal sobre pastizales diferidos de otoño.A título de ejemplo, en el cuadro 3 se presentan resultados de la suplementación proteica de vaquillas de reposición con distintos niveles de oferta forrajera y de suplementación con expeller de algodón sobre pastizales del sur de Corrientes.

Cuadro 3. Suplementación proteica de vaquillas de reposición sobre pastizales

 

NIVELES PESO PROMEDIO (kg)

Oferta

(kg MS/vaq)

Expeller  de lgodón

(kg/vaq/día)

Animales

Mayo

Sept.

Gdp*

Kg/an/día

1000

1000

1000

0

0,5

1

75

85

75

202

191

197

205

211

231

0,055

0,181

0,305

2500

2500

2500

0

0,5

1

28

32

28

201

200

205

228

244

258

0,228

0,380

0,499

* Ganancia diaria de pesoFuente: Sampedro y otros, 1998

La oferta forrajera inicial es un factor de importancia, esta característica condiciona el grado de respuesta de las vaquillas a la suplementación proteica, a mayor oferta forrajera mejor respuesta a la suplementación proteica.

Suplementación de verano-otoño

Una experiencia similar dirigida a corregir las pérdidas de calidad de las pasturas tropicales por madurez (deficiencias nitrogenadas y digestibilidad) y a mejorar la calidad de la ingesta de los bovinos, se desarrollo en el nordeste de

Page 15: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Corrientes. En el cuadro 4, se presentan los resultados de la suplementación proteica y energético-proteica de novillos sobre pasturas maduras de Brachiaria Brizantha, en el Virasoro, Corrientes.

Cuadro 4. Suplementación proteica y energético-proteica de novillos sobre Brachiaria brizantha

Tratam.

Ene

23

Feb

22

Mar

22

Abr

25

May

16

Dif.Peso

(En/May)

Gdp

kg/an/d.

Testigo 269

280

296 316

327 57,5 kg 0,510

Proteína *

264

307

339 367

393 128,5 kg 1,140

Prot-Energía **

272

312

341 376

383 121,2 1,070

* Proteína = Expeller de algodón, al 0,6 % PV.** Proteína/Energía = 75 % Balanceado; 25 % Expeller algodón, 1 % PV.Fuente: Peruchena, 1997

Estas alternativas de suplementación permitieron mejorar la ganancia de peso de los animales, corregir la curva de crecimiento de novillos cola y lograr la terminación para faena antes de ingresar al período crítico invernal. La dieta proteica posibilitó duplicar la ganancia de peso de los novillos testigo.

Suplementación en sistemas pastoriles intensivos

Se desarrollaron en la región NEA sistemas de engorde intensivo, en ciclos de corta duración, donde el factor suplementación constituye un componente importante ya que permite balancear la calidad de la ingesta de los bovinos a lo largo del ciclo productivo.Estos sistemas de engorde integran la utilización de diferentes recursos forrajeros: el pastizal natural con las pasturas tropicales y la suplementación, en ciclos de engorde de corta duración (300-400 días), con una alta eficiencia individual de los novillos (gdp: 600-700 g/nov/día) y una alta producción x ha (300-700 kg/ha/año).

En esta presentación se informan resultados de suplementación en estos sistemas de engorde, generados en sitios distintos del NEA.En el cuadro 5 se presenta información generada sobre suplementación de novillos en el sitio Corrientes sobre pastizales tipo pajonal de Sorgastrhum agrostoides y pasturas tropicales: Setaria Narok y pasto Pangola (digitaria decumbens). Es marcada la diferencia en eficiencia individual y por ha entre los animales testigos, y suplementados. El nivel de suplementación en estos sistemas intensivos, nunca superó el 0,7% de peso vivo de los animales.

Cuadro 5. Suplementación de novillos sobre pastizales y pasturas. Sitio INTA Corrientes

Tratam.                 CARGA

                              Nov./ha.               

Peso inicial

10-6-98

Peso final

24-5-99

DIF.

Kg

Gdp

kg/an/día

Producción

Kg/ha

Testigo pastizal     1,00

Pangola Rotativo       1,45

Pangola

170

178

183

178

309

409

418

385

139

231

235

207

0,399

0,662

0,674

0,596

139

335

341

300

Page 16: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

continuo      1,45

Setaria Rotativo         1,45

Fuente: (Peruchena y otros, 1999).

Se utilizaron dietas proteicas en la primera etapa de crecimiento de los animales, similar a lo informado para la suplementación de invierno y dietas energético-proteicas en la fase final del engorde, con la incorporación de granos forrajeros (maíz o sorgo). Experiencias similares se desarrollaron en Goya, Corrientes.En el sitio Goya la suplementación se realizó sobre pastizales con predominio de paja colorada (andropogon lateralis) y sobre pasturas tropicales: Brachiaria brizantha y Setaria narok.

Cuadro 6. Suplementación de novillos sobre pastizales y pasturas. Sitio Goya, Corrientes

Fuente: Peruchena y otros, 1999

ón posibilitó la terminación de novillos jóvenes para faena a los 20 meses de edad, en ciclos de corta duración y con altos niveles de productividad por hectárea.En un trabajo de investigación conjunto se generó información sobre suplementación de novillos en ciclos de engorde intensivos, en Misiones.En el cuadro 7 se observa la evolución del peso vivo de novillos en sistemas de engorde bajo árboles (sistemas foresto-ganaderos) y a cielo abierto.

Cuadro 7. Suplementación de novillos en ciclos de engorde intensivo (281 días). Sitio INTA Cerro Azul, Misiones

Tratam.

Carga

Nov/ha

Peso Inicial

Kg

10/06/98

Peso Final

Kg

18/03/99

Diferencia Kg

Gdp

Kg/an/d.

Producción

ha/ciclo

Bermuda

 

2,46 194 408 215 0,765 529

Elefante Enano  *

2,24 174 401 227 0,807 508

Elefante Panama

4,38 178 350 1720,6112

753

Elefante Enano

2,5 177 375 199 0,708 497

Elefante

2,85 181 344 163 0,580 464

Page 17: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Panamá *

* Sistema foresto ganadero.

Fuente: Pavetti, Peruchena y otros 1999 Se destaca la respuesta animal y la productividad por ha en los tratamientos Bermuda a cielo abierto con una ganancia diaria de peso de 0,765 kg/nov/día a lo largo del ciclo de engorde y Elefante Enano en un sistema foresto-ganadero con una ganancia diaria de 0,807 kg/nov/día.

Se analizaron los rendimientos carniceros y la calidad de res de estos novillos jóvenes (2 años) producidos en sistemas intensivos de engorde, en todos los casos fue mayor el volumen y el valor comercial de la carne producida cuando se comparó con los rendimientos de novillos adultos (4-5 años) producidos en los sistemas extensivos de la región (Peruchena, 1999).

Consideraciones finales

Las deficiencias nutricionales de los bovinos en el período otoño-invernal constituyen uno de los principales factores limitantes de la producción de carne regional.La suplementación permite corregir deficiencias proteica y/o energéticas de diferentes bases forrajeras, posibilitando balancear la calidad de la ingesta de los bovinos en diferentes situaciones, aumentando la eficiencia individual de los animales y ampliando las opciones de uso del forraje base.

Un mejor balance de las dietas consumidas y un incremento en la utilización de silos, granos y subproductos agroindustriales en la región posibilitará:

1) Aumentar el potencial de carga y mejorar la eficiencia de utilización de pastizales y pasturas en sus épocas de déficit y excesos forrajeros.2) Acortar la edad de entore de vaquillas de reposición3) Incrementar preñez en el 1° y 2º servicio y el porcentaje de vientres en el rodeo.4) Acelerar el crecimiento y engorde de bovinos en terminación. y mejorar la calidad del producto final “carne bovina”.5) Alterar la estacionalidad en la comercialización del ganado gordo en la región y posibilitar el acceso a mercados de carne más exigentes.

La suplementación es una herramienta tecnológica que debe ser cuidadosamente analizada previo a su incorporación a la empresa. No soluciona problemas de manejo, por el contrario sus resultados se potencian cuando se aplica simultáneamente con la tecnología básica de manejo.

El nivel de suplementación impacta fuertemente sobre los costos directos de producción, para definirlo es necesario asociarlo con el nivel de ingresos que genera y con la relación existente entre precios de compra y venta del ganado.La incorporación de estas técnicas de nutrición requiere personal capacitado, estructura y organización en los establecimientos y gerenciamiento profesional especializado.

Autor/es: Carlos O Peruchena

Re: Artículo: Suplementación de bovinos en sistemas pastoriles20/03/2007 | Otro recurso que no se si el autor lo ha utilizado, anda muy bien, es relativamente fácil obtenerlo en la zona, y el resultado es óptimo es el ORUJO DE CITRUS de la fábrica de jugos de Bella Bista Ctes. y MALTA DE CEBADA, subproducto de la fabricación de cerveza de la fábrica de esta bebida, de Corrientes.

Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz

Publicado el: 19/01/2009 Calificación: Autor: Jorge Carlos Lagos Martínez, Ganadero. Isla, Veracruz-Llave. México

Page 18: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

En el estado de de Veracruz (México), la diversidad de climas y condiciones edáficas, propician diferentes sistemas de producción de carne y leche, actividades que se realizan principalmente en pastoreo, por pequeños y medianos productores, con uso mínimo de infraestructura e insumos y bajos niveles de producción. La base de la alimentación animal es el pastoreo directo, en gramas nativas de los géneros Paspalum y Axonopus, y pastos introducidos principalmente de África, como el Guinea (Panicum maximun), el Pangola (Digitaria decumbens), el Estrella (Cynodon plectostachyus), el Pará (Brachiaria mutica) y  el Insurgente (Brachiaria brizantha),  entre los más importantes. Lo que más adolece el ganadero durante el estiaje en el municipio de Isla, Veracruz y en el trópico, es la escasez de forraje, ya que éste se tiene de manera abundante durante la época de lluvias, de junio a octubre, mientras que en la época de nortes, de noviembre a febrero, la producción de forraje es limitada, debido a los días nublados, con mucho viento y bajas temperaturas; de marzo a mayo, se tiene la época seca, donde la  producción es casi nula, ya que existen años con sequía muy severa. La fertilización de las praderas, ofrece una alternativa  para incrementar la producción de forraje y ocupar el excedente durante el estiaje, manteniendo constante la producción de carne y leche durante el año.

El presente experimento, tuvo como objetivo, evaluar la respuesta del pasto Brachiaria brizantha  cv. Insurgente, a diferentes niveles de fertilización nitrogenada, en el rendimiento de materia seca. El experimento se llevó a cabo en el municipio de Isla, Veracruz, en un terreno de 18 hectáreas, establecido con pasto Brachiaria brizantha cv. Insurgente en el año 2003. Se colocaron 25 parcelas de 4 X 4 m y una parcela útil de 3 X 3 m. Los tratamientos evaluados fueron cinco niveles de nitrógeno 0, 100, 200, 300 y  400 kg ha-1 año-1. Las variables medidas fueron Rendimiento de materia seca total y por componente morfológico, con cortes realizados cada 28 días. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento. La información que se recabó al final de cada corte y  total, se analizó mediante ANVA con el programa GLM de SAS y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey al 0.05%.

Los resultados indican que no hubo diferencias (P>0.05) entre tratamientos en la producción de materia seca total, por componente morfológico (hojas y tallos) y época. Solamente se detectaron diferencias entre tratamientos (P<0.05) en el corte ocho el cual se vio favorecido por la presencia de lluvias durante la época seca. Se concluye que no se encontró efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de materia seca del pasto Insurgente en este sitio. Las épocas climáticas fueron determinantes en la producción de materia seca, ya que la producción siguió la misma tendencia  que las precipitaciones. 

INTRODUCCIÓN

El Municipio de Isla, Veracruz, tiene una superficie de 71,480 hectáreas, de las que  el 44% son dedicadas a la ganadería, y de estas 18,600 son pastos mejorados, con una población de 45,488 cabezas de ganado bovino, que representan el 9% de la población bovina del Estado. Isla tiene una producción de 4,400 toneladas de carne y 4.5 millones de litros de leche al año, que representan el 2.0% y el 1.8% respectivamente de la producción estatal (INEGI, 2004).

Los suelos difieren en cuanto a sus propiedades físicas y químicas, profundidad y condiciones topográficas. (Enríquez, 1986). Estas diferencias pueden reflejarse en la productividad y persistencia de las especies forrajeras establecidas en ellos, que en nuestra zona de estudio    son  principalmente  pastos  nativos,  diferentes  tipos  de gramas, (Axonopus affinis Chase, Axonopus compressus Beauv y Paspalum notatum Flugge), zacates de llano (Paspalum plicatulum Michx, Paspalum fasciculatum willd ex Flugge) y en fechas recientes, (1957-1984) pastos introducidos principalmente venidos de África como: Privilegio (Panicum maximun Jacquin), Pangola (Digitaria decumbens Stent),Estrella de África (Cynodon plectostachyus Vanderyst), Llanero (Andropogon gayanus Kunth), Señal (Brachiaria decumbens Stapf), Insurgente (Brachiaria brizantha A. Richard Stapf), Isleño (Brachiaria dictyoneura Stapf), todos estos para usar en tierras altas, mientras que para tierras bajas e inundables se conocen: Pará (Brachiaria mutica Stapf), Alemán (Echinochloa polystachya Hitchcok), Bigalta (Hemartria altísima Stapf and Hubbard), Chetumal (Brachiaria humidicola Sch) y Alicia (Cynodon dactylon)  (Enríquez et al., 1999).

En el Bajo Papaloapan los suelos acrisoles órticos representan el 40% del área; éstos son predominantemente ácidos e infértiles, por tal motivo (Flores, 1977), consideró que su utilización más adecuada es la ganadería. Así,  estos suelos son ocupados en la región para la producción de pastos. Los problemas de fertilidad del suelo pueden ser corregidos con el uso de fertilizantes. En suelos de áreas tropicales, a menudo altamente meteorizados y sujetos a lixiviación, se han reportado deficiencias de nitrógeno, fósforo y potasio (López, 1997).

Los pastos Tropicales responden fuertemente a la fertilización nitrogenada, así como también al fósforo y al potasio, como elementos indispensables para incrementar la producción de forrajes (Enríquez, 1986).

 

Page 19: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación se realizó en el Rancho Santa Adelaida, ubicado en el Municipio de Isla, Veracruz. El experimento estuvo situado a 17º 59´ 00.6´´ Latitud Norte y 95º 33´13.5´´ Longitud Oeste. A tres kilómetros de Cd. Isla, sobre la carretera a Playa Vicente se  desvía a  la izquierda, sobre el camino de terracería  Isla-Serrano, y a tres kilómetros se encuentra el Rancho Santa Adelaida. Está a una altitud de 45 msnm, un clima Aw2, fisiografía de planicies y lomeríos, con una precipitación anual promedio de 1800 mm y una temperatura promedio anual de 24.7º C  (INEGI, 2004), el suelo es acrisol órtico, de textura franco arenosa (Fa), con pH de 4.9,  rico en fósforo y contenidos medios de nitrógeno.

En un potrero de 18 hectáreas, establecido con pasto Brachiaria brizantha (cv Insurgente) en el año 2003, se seleccionó un lote homogéneo. Después de seleccionarlo, se midieron 30 x 30 metros. Se chapeó con machete en forma manual a 8-10 cm sobre el suelo, para uniformizar la altura del pasto. Se recogió todo lo que se había cortado, sacándolo del área. Se limpiaron perfectamente todas las parcelas y enseguida se cortaron  estacas para marcar las 25 parcelas de 4 x 4 m que se requerían para el experimento.

Tratamientos

Se evaluaron cinco niveles de fertilización de Nitrógeno, 0, 100, 200, 300 y 400 kg/ha utilizando como fuente la urea (N al 46%). Del total aplicado, se  dividió el Nitrógeno en tres partes iguales y se espació  su aplicación al inicio, a los 60 y 120 días.

Metodología Experimental

El experimento se inició el 5 de septiembre de 2006  y finalizó en junio de 2007.  En total, se realizaron nueve cortes para disponer de información sobre la respuesta y distribución de la producción en el año, para completar la investigación. Fueron tres meses de lluvia, tres meses de nortes y días nublados y los últimos tres meses de tiempo seco.

El experimento se realizó en un área total  de 576 m2, dividiendo 25 parcelas de 4x4 m. (16 m2), con una separación de un metro entre las parcelas, y una parcela útil de 3x3 metros (9 m2), y 0.5 m de orillas de cada parcela, con el fin de evitar el efecto del borde. Las variables evaluadas fueron: Materia verde, materia seca total y por componente morfológico.

Los cortes se realizaron cada 28 días con machete en las épocas de lluvias y nortes a una altura de 8 a 10 cm sobre el suelo aproximadamente; en la época de seca, se efectuaron a cuchillo. Para determinar el peso fresco del forraje de cada unidad experimental, se procedió a cortar el forraje de cada tratamiento e inmediatamente después del corte se pesaba en una báscula de reloj, y posteriormente se tomaban dos submuestras de  200 g de materia verde, para separar los componentes de la planta (hojas, tallo y material muerto).  Las muestras se secaron en una estufa de aire forzado durante 96 horas, a una temperatura promedio de 50º, hasta alcanzar peso constante, con la finalidad de estimar el contenido de materia seca y posteriormente calcular la producción de materia seca.

El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento. La información que se recabó al final de cada corte y la total, se analizó mediante ANOVA con el programa GLM de SAS y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey al 0.05%.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Datos climatológicos registrados durante el período experimental.

El  régimen  pluviométrico  registrado  durante  el  período experimental fue de 623 mm, correspondiéndole al mes de abril la menor cantidad de precipitación con 0.0 mm, siendo el mes de septiembre el más húmedo, ya que su índice de precipitación registrada fue de 222 mm. Además, se puede observar que del porcentaje de lluvias registrado, la época de  seca es la que presenta el menor porcentaje de precipitación, con 7.7% del total de lluvias presentadas en el período experimental. El mayor porcentaje de precipitación corresponde a la época de lluvias con un 63.3% del total, quedando la época de nortes,  con un porcentaje de precipitación de 29% del total de lluvias registradas.

Hay que hacer mención que el Municipio de Isla, Ver., tiene una precipitación anual de  1,700 a 1,900 mm, (INEGI, 2004) y que en el período del experimento solo hubo 623 mm, lo que indica que fue algo anormal. En un año completo del 1° de junio del 2006 al 31 de mayo del 2007, fue pobre en lluvias, pues solo se registraron 1,325 mm de precipitación, un porcentaje menor en 27% al promedio anual. Cuadro1.

Page 20: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Las temperaturas en los meses de marzo, abril y mayo del 2007, sobrepasaron los 42 y 43 grados las máximas, y en el mes de abril hubo 0.0 mm de precipitación. En el mes de marzo hubo de precipitación solo 21 mm, lo que nos da un pobre 3.3% para todo un mes, y en mayo solo hubo 28 mm de precipitación para un 4.4% de toda la lluvia de este período.

La oscilación que presentó la temperatura fue de 12 °C hasta 43 °C, siendo los meses de abril  y mayo los más calientes con 42° C y 43° C y el mes de enero el más frío con 12° C; sin embargo, la temperatura media registrada presentó oscilaciones que van desde  los  29° C  para  el  mes  de  mayo  y  19° C  para  el  mes  de  enero,  y   por   último tenemos que las temperaturas mínimas registradas presentan oscilaciones que van desde los 12° C hasta los 22° C, correspondiéndole al mes de enero ser el más frío y el mes de mayo el menos frío.

 

Cuadro 1. Condiciones climatológicas durante el período experimental. (Sep 2004 a Mayo 2005). 

  MES Precipitación

Temp. Máx.

Temp. Media

Temp. Mínima

Septiembre 222  40  28    16Octubre 160   36  27 18Noviembre 5 36 25 15Diciembre 83 36 24    12Enero 91 36 24 12Febrero 13 35 24  14Marzo 21 41  29 17Abril 0 42 28 14Mayo 28 43 32  22                                     623 38.3 26.7 15.5

Fuente: Estación climática del Centro Experimental Papaloapan, en Isla, Ver.

 

Rendimiento de materia seca total

La producción de materia seca por corte se muestra en la Figura 1, en ella se pueden observar las fluctuaciones de la producción de forraje en cada uno de los cortes realizados, y claramente se nota que la producción varió con la disponibilidad de humedad de acuerdo a las épocas del año, sin embargo, solamente hubo diferencias (P<0.05) entre tratamientos en el corte número ocho,   lo que se debió a la presencia de tres eventos de precipitación con un total de 28 mm. En el resto de los cortes no hubo efecto de la fertilización nitrogenada.

Figura 1. Producción de materia seca de hojas por corte del pasto Insurgente Brachiaria brizantha, con diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

Page 21: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Figura  2. Producción de Materia Seca total (kg ha-1) de hojas por corte del pasto Brachiaria brizantha, con diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

Puede  verse en la Figura 2, que en el octavo corte, la tendencia de la producción de materia seca de hojas sufre una distorsión, ampliándose específicamente con las dosis de 200, 300 y 400 kg/N, siendo la única parte de la gráfica que tiene ese comportamiento. Esta distorsión  muestra que debido a las precipitaciones cada siete días, antes de llevarse a cabo el corte 8, el  nitrógeno tuvo condiciones favorables para incrementar la producción, reflejándose en mayor cantidad de hojas lo cual fue diferente entre tratamientos (P<0.05). En toda la gráfica, los meses anteriores al corte, siguen una secuencia uniforme.         

La producción de materia seca de tallos por hectárea (MS/ha-1) no tuvo diferencias (P>0.05).entre tratamientos en los diferentes cortes realizados, con excepción del corte 8, situación similar a lo encontrado para el rendimiento de materia seca de hojas, en donde el nivel 400 de nitrógeno fue diferente al testigo sin fertilizar, tal como se observa en la Figura 3, en donde se presentan las fluctuaciones entre cortes y tratamientos en el rendimiento de forraje de tallos del pasto Insurgente.

Figura 3. Materia Seca de Tallos del pasto Brachiaria brizantha por corte con diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

El rendimiento de materia seca acumulado de los cortes y  agrupados por época, se presenta en el Cuadro 2, en donde se observa que no hubo diferencias entre los tratamientos  (P<0.05) de fertilización evaluados en ninguna de las épocas indicadas, sin embargo, la tendencia de mayor a menor producción lograda fue para la época de lluvias, nortes y seca, respectivamente, lo que indica claramente la dependencia de la precipitación o disponibilidad de humedad en el crecimiento de los pastos tropicales. 

Cuadro  3.  Producción Media de Materia Seca kg ha-1 del pasto Brachiaria brizantha con diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

Tratamientosk/N/ha Lluvias

ÉPOCASNortes Seca

0 4,154ª 3,076ª 1,411ª100 4,126a 3,752ª 1,545ª200 4,303ª 3,487a 1,743ª300 4,433ª 3,783ª 1,805ª400 4,185a 3,648a 1,946ª

Page 22: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Medias con la misma letra  en cada columna no difieren estadísticamente (Tukey > 0.05)

Figura  4.  Producción de Materia Seca total  (kg ha-1) y por componente morfológico del pasto Brachiaria brizantha bajo diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

 

Cuadro 5.   Producción de Materia seca total (kg ha-1) de hojas del pasto Brachiaria brizantha con diferentes niveles de fertilización nitrogenada.

Tratamientosk/N/ha Lluvias

ÉPOCASNortes Seca

0 2,617a 2,371a 1,052a

100 2,717a 2,767a  1,029ab

200 2,904a 2,806a  1,281ab

300 3,013a 2,940a 1,332b

400 2,902a 2,729a 1,401b

Grupo de medias con letras distintas en la misma columna, son estadísticamente diferentes  (Tukey <0.05).

 

CONCLUSIONES 

Después de nueve cortes realizados no existieron diferencias significativas en ocho de ellos,   únicamente se presentaron diferencias en el corte ocho, llevado a cabo en la época de secas,  esto se debió a las precipitaciones escalonadas a intervalos de siete días, que hubo antes de efectuarse. Estas precipitaciones son muy raras que ocurran de esta manera en época de seca.

Las épocas climáticas fueron determinantes en la producción de materia seca, ya que la producción siguió la misma tendencia  que las precipitaciones, lo que quiere decir que mientras hay lluvia, existe producción de forraje.

La  poca  respuesta  a la adición de  nitrógeno,  se  atribuye a las características del terreno y a la sequía prolongada  que  sufrió  el  pasto,  por  el  cual  el efecto del  Nitrógeno fue limitada por la poca humedad existente en el suelo.

 

LITERATURA CITADA

Enríquez,  J. F., Meléndez,  F., Bolaños, E., Tecnología para la Producción y Manejo de Forrajes Tropicales en México. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Papaloapan. Libro Técnico Num. 7.  Veracruz, México. 1999. 262 p.

Enríquez,  J. F. 1986. Efecto de la Fertilización con N, P, K, sobre el Rendimiento del Pasto Pangola (Digitaria decumbens)  en  Suelos  Acrisoles  Órticos  de la Cuenca Baja del Papaloapan. Tesis Profesional.  Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal.  pp.1-2.

Page 23: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Flores, M. A., 1977. Suelos in Recursos Naturales de la Cuenca del Papaloapan-SARH. Comisión del Papaloapan, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables de la Cuenca del Papaloapan. Tomo I, p. 277-288.

López, G. I., y Rivera., R., J. 1997. Fertilización Nitrogenada sobre el comportamiento agronómico del zacate Insurgente. (2º año de evaluación). Décima Reunión Científica-Tecnológica. Veracruz. 1997. pp. 245-247.

INEGI. 2004. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.  Aguascalientes, Ags. México.

Autor/es: JORGE CARLOS M. LAGOS MARTÍNEZ

JORGE CARLOS M. LAGOS MARTÍNEZ Veracruz-Llave Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria

Ocultar datos

Comentarios: (7)   Publicar opinión

Jorge I. Samaniego Beltràn Sinaloa, MéxicoMédico Veterinario

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz28/05/2009 | Hola Caarlos...

Me parece una informaciòn muy interesante la que publicastes. y quiero saber las caracterìsticas de ese forraje y que tipo de clima se requiere para su buena producciòn... ya que en mi regiòn se puede desarrollar casi cualquier pasto.

Yo radico en Sinaloa... y muy pocos se animan a sembrar ese tipo de alimentos destinados a la alimentaciòn animal.

saludos.

Jorge Carlos M. Lagos Martínez Veracruz-Llave, MéxicoGANADERO / PEQUEÑA PROPIEDAD

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz31/05/2009 | Para Jorge Samaniego: El pasto Brachiaria Brizantha (cv Insurgente) es un pasto adecuado para suelos con acidez desde 4.5 hasta 6.5 de pH. Necesita de 1,300 a 2,000 mm de lluvia por año. Contiene de 14 a 16% de proteína y el ganado lo consume muy bien. Es feroz contra las malas hierbas y malezas, pues al cerrarse no los deja crecer y los ahoga. Se puede considerar entre los primeros pastos para incrementar el peso de los animales y es muy resistente al pastoreo. Alcanza hasta 1,80 metros de altura y también se puede cortar y ensilar para la época de sequía. Puedes fertilizar al voleo o con un equipo de aspersión. Tiene una gran respuesta a la fertilización foliar. Si haces lotes de una hectárea, en 45 días alcanza hasta 75 cm de altura, rotando a tus animales en los demás lotes. Es conveniente contar cuando menos con 15 lotes, siendo lo óptimo 20. Si cuentas con 20 lotes, puedes meter 50 animales dos días por lote y este pasto los mantiene muy bien. Se siembra después de dos pasos de rastra pesada y puedes aplicar de 5 a 6 kilos de semilla por

false

Page 24: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

hectárea. En estos momentos el kilo está de 9 a 10 dólares, según la marca que apliques. Puedes usar una máquina manual para regar la semilla, pero si tienes problema en conseguirla, puedes usar un envase de refresco de 2.5 litros, lo llenas hasta la mitad y a la tapa le haces un agujero con un clavo caliente. A un paso regular, vas apretando el envase y la semilla sale en forma de chorro. A los 90-100 días puedes ingresar el ganado. Espero sea de utilidad estos comentarios y estoy a tus órdenes para cualquier duda. Saludos.

Guido Arnaldo Portillo San Pedro, ParaguayTécnico en Nutrición

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz07/04/2010 | hoola Carlos muy buena es la publicacion que realizaste, es muy util para conocer el comportamiento de esta pastura ante la fertilizacion nitrogenada. quisiera disponer de los datos de Masa verde que obtuviste para cada tratamiento con sus respectivos cortes para utilizar la informacion en una tesis que se esta elavorando en la universidad que estoy trabajando actualmente si no es ninguna molestia.

mi ubicacion es San Pedro, Paraguay

Saludos

Alberto Santos Guanajuato, MéxicoIng. Agrónomo Zootecnista

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz12/01/2011 | muy buena informacion, lo que no se es cuantas toneladas en verde y en seco se pueden obtener anualmente

si alguien me puede dar este dato

gracias

Jorge Carlos M. Lagos Martínez Veracruz-Llave, MéxicoGANADERO / PEQUEÑA PROPIEDAD

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz12/01/2011 | Para el Ing. Alberto Santos de San Felipe, Gto. Totales de Materia seca: Testigo: 8,641 kg. 100 kg: 9,423 kg. 200 kg: 9,533 kg. 300 kg: 10,021 kg. 400 kg: 9,779 kg. Totales Materia Verde: Testigo: 26,031 kg, 100 kg. 28,004 kg. 200 kg. 28,489 kg. 300 kg. 30,140 kg. 400 kg. 30,045 kg. Como dice el artículo, este experimento se realizó durante 10 meses, por lo que faltaron dos meses en contabilizar. De todas maneras, los totales de Materia Seca y Verde por tratamiento te puede dar idea del potencial de este forraje. Cualquier otra información que requieras, no dudes en contactarme. Saludos afectuosos.

Page 25: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Alberto Santos Guanajuato, MéxicoIng. Agrónomo Zootecnista

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz13/01/2011 | agradezco a jorge carlos su respuesta, me es bastante útil, ya que quiero realizar un estudio en la región de la sabana del bajo mixe oaxaca.

Jorge Carlos M. Lagos Martínez Veracruz-Llave, MéxicoGANADERO / PEQUEÑA PROPIEDAD

Re: Artículo: Fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de forraje del pasto Brachiaria brizantha (cv insurgente) en Isla, Veracruz13/01/2011 | Estimado Guido: por error involuntario guardé tu solicitud y no dí respuesta, pero al estar revisando me dí cuenta que quedó pendiente. Te la envío. No sé si todavía te pueda servir la información. Cortes de Materia Verde por época y aplicación de fertilizante: Lluv.-(0) 4,861+4,433+4,081=13,375 k -Nor-3,101+2,980+2,695= 8,776 k -Sec-1,397+1,244+1.239=3,880 k (100) 4,561+4,298+3,932=12,791 k -Nor-3,804+3,695+3,419=10,918 k -Sec-1,604+1,490+1,201=4,295 k (200) 4,779+4,462+4,313=13,354 k -Nor-3,597+3,440+3,305=10,342 k -Sec-1,797+1,696+1,300=4,793 k (300) 4,813+4,771+4,513=14,097 k -Nor-3,893+3,702+3,413=11,008 k -Sec-1,808+1,707+1,520=5,035 k (400) 4,801+4,703+4,470=13,974 k- Nor-3,744+3,666+3,351=10,761 k -Sec-2,029+1,761+1,700=5,490 k Lluvias, van los cortes 1, 2 y 3. Nortes, van los cortes 4, 5 y 6, Secas, van los cortes 7, 8 y 9. Cada una de las tres épocas van separadas y tienen su total. Los totales de las tres épocas fueron: (Lluvias + Nortes + Secas) Testigo (0): 26,031 kg. 100 kg: 28,004 kg. 200 kg: 28,389 kg. 300 kg: 30,140 kg. 400 kg: 30,225 kg. Un saludo afectuoso

La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical

Publicado el: 22/08/2007 Calificación: Autor: Raúl Botero Botero MVZ, MSc / Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional Universidad EARTH

La actual crisis cafetera en América Tropical ya no es coyuntural, sino estructural, debido a la eficiente producción de bajo costo y alta cantidad y calidad del grano que han logrado países asiáticos como Vietnam, algunos países africanos

Page 26: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

y países latinoamericanos, como Brasil, que al desplazar sus áreas de cultivo hacia el norte, ya no sufren de heladas. Además, de la tendencia hacia un menor consumo de café, por parte de las nuevas generaciones.

No hay ninguna duda sobre el gran aporte que el cultivo del café ha hecho a la economía y a la democracia de la mayoría de los países productores en Latinoamérica. Las regiones cafeteras son las que han logrado el mayor desarrollo en infraestructura vial, acueductos, alcantarillados, escuelas, centros de salud y los mayores niveles de ingreso y bienestar en sus pobladores. A raíz de la crisis causada por los bajos precios del grano en el mercado mundial, en la última década, se han visto severamente afectados los ingresos y el bienestar de sus pobladores.

El cultivo de café se inició como un sistema agroforestal (arbustos de café con sombra de árboles leguminosos, maderables, frutales, plátano, etc), en el que la demanda por abonos químicos era muy baja. Posteriormente se intensificó el cultivo a base de nuevas variedades, como el café caturra, que fue sembrado a altas densidades, sin ninguna cobertura vegetal sobre el suelo y con baja sombra arbórea, en cuyo caso se incrementó la demanda por insumos químicos aplicados al cultivo. Actualmente y debido a la presión de enfermedades como la roya y de plagas como la broca, se sembraron variedades tolerantes o resistentes a estos patógenos que afectan severamente al cultivo, altas densidades, cero sombrío y ninguna cobertura sobre el suelo, que han obligado a una cada vez mayor aplicación de insumos. Agregado a esto, las zonas cafeteras en Latinoamérica poseen, en general, un clima con temperaturas medias (16 a 22°C) y una precipitación bien distribuida a través del año, suelos fértiles de origen volcánico, francos, generalmente de topografía ondulada y por ello con una alta fragilidad y riesgo de erosión y degradación.

Se visualiza entonces, para poder continuar compitiendo a nivel mundial, la necesidad de limitar la producción de café exclusivamente a las zonas edafoclimáticas más aptas, también la producción de forma orgánica para ofrecer un grano de alta calidad, mayor demanda y mejores precios futuros en el mercado internacional, eliminando el cultivo del café de las áreas marginales, a las que se amplió durante las épocas cíclicas de bonanza. Además, se deben ofrecer múltiples productos a los consumidores, dando valor agregado al grano. La porción de suelos con aptitud de uso pecuario podrá entonces utilizarse en ganadería intensiva basada en forrajes.

Los ecólogos de los países desarrollados culpan actualmente a la ganadería como la causante principal de la deforestación y del deterioro de los recursos naturales en los países tropicales en desarrollo. Afortunadamente, en los últimos años se han generado tecnologías pecuarias tropicales que dependen menos de insumos ajenos a la explotación, lo que las hace aptas para lograr una alimentación animal eficiente y de menor costo, desde el punto de vista de productividad y rentabilidad. A la vez que, estas tecnologías tropicales permiten, no solo la conservación de los recursos naturales, sino la recuperación de los agroecosistemas degradados por el mal uso.

REQUISITIOS PARA LOGRAR LA INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN BOVINA REGIONAL            La intensificación de los sistemas de producción ganadera, exige a su vez para ser exitosa, de una mayor participación, conocimiento técnico, habilidad administrativa, capacidad empresarial y conciencia ambiental del productor, para hacerla rentable, sin afectar el frágil equilibrio de los agroecosistemas tropicales, tomando en cuenta que la demanda hacia un mayor consumo de carne y leche, por la creciente población de las zonas cafeteras, será la fuerza motriz de la expansión e intensificación de la producción bovina regional.            Al mismo tiempo se necesita que el ganadero intervenga cada vez más en el mercadeo, formando parte activa de la cadena de intermediación, diversificando y adicionando valor agregado, para lograr mejores precios finales por sus productos.

OPCIONES ACTUALES PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN BOVINA TROPICAL BASADA EN FORRAJES

Como producto de la investigación conjunta entre el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, las Instituciones Estatales de Investigación Agropecuaria en los países de América Tropical, a través de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales – RIEPT y la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV, se han evaluado y liberado varios cultivares comerciales de gramíneas y de leguminosas u otras plantas forrajeras, herbáceas, arbustivas, arbóreas y acuáticas, adaptados a los suelos ácidos tropicales.

La mayoría de estos cultivares forrajeros han mostrado un buen comportamiento a través de los ensayos de evaluación agronómica llevados a cabo en la zona cafetera Colombiana, comprendida entre los 1,200 a 1,700 msnm, con topografía

Page 27: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

ondulada y plana, de mediana a alta fertilidad natural y con precipitación y humedad adecuadas.

Gramíneas

En suelos bien drenados, planos o levemente pendientes y de mayor fertilidad natural se adaptan bien: Estrella morada (Cynodon nlemfuensis), Estrella Africana (Cynodon plectostachyus), Bermuda cruzada (Cynodon dactylon cv Coast cross 1), Guineas Común, Tobiatá, Mombaza y Tanzania (Panicum maximum), Pangola (Digitaria decumbens), Suazi (Digitaria swazilandensis), Setaria, Nandi o San Juan (Setaria sphacelata), Elefante enano (Pennisetum purpureum cv Mott), Marandú, La Libertad y Toledo (Brachiaria brizantha); Ruzi o Acriana (Brachiaria ruziziensis), ésta última altamente susceptible al mión, salivita o salivazo de los pastos. Recientemente se ha liberado dos cultivares del Pasto Mulato, como el primer producto comercial del cruzamiento de Brachiaria brizantha con Brachiaria ruziziensis,actualmente comercial en México y Centroamérica.

En suelos de ladera con mayor pendiente y de menor fertilidad natural han sido persistentes bajo pastoreo el Pasto Andropogon (Andropogon gayanus), Braquiaria dulce (Brachiaria humidicola), Llanero, Ganadero o Brunca (Brachiaria dictyoneura) y Braquiaria amarga (Brachiaria decumbens), puras o mezcladas entre sí.

En suelos húmedos con alto nivel freático, aún con inundación prolongada, se están utilizando actualmente en la zona cafetera los pastos Clavel o Limpograss (Hemarthria altissima), Pará o Admirable (Brachiaria mutica), Braquiaria dulce (Brachiaria humidicola), Braquipará o Mermelada (Brachiaria plantaginea), Pasto Tanner (Brachiaria arrecta), Janeiro (Eriochloa polystachya), Dandy (Urochloa mosambicensis), Canarana, Venezuela, Gacela o Antílope (Echinochloa pyramidalis), Pasto Alemán (Echinochloa polystachya) y Pasto Pojuca (Paspalum atratum).

Leguminosas herbáceas

Las praderas de las gramíneas antes mencionadas se deben asociar con leguminosas herbáceas nativas y/o introducidas, como son: Maní forrajero perenne (Arachis pintoi), Frijolillo (Centrosema pubescens y C. macrocarpum), Campanita azul (Clitoria ternatea), Kudzú (Pueraria phaseoloides), Alfalfa tropical (Stylosanthes guianensis), Amor seco (Desmodium sp), etc, de amplia adaptación a la zona cafetera.

Leguminosas forrajeras arbustivas y arbóreas

Existen, entre especies nativas y foráneas comerciales, varias opciones de leguminosas forrajeras arbustivas y arbóreas, algunas de las cuales se adaptan bien en la zona cafetera, tanto en bancos de energía (leguminosas con cobertura o en franjas con gramíneas de porte bajo o de corte, como la caña de azúcar) como en silvopasturas. Los árboles y arbustos forrajeros deberán sembrarse por semilla para lograr un mejor desarrollo radicular y en surcos en dirección al recorrido del sol, en tres bolillo o en curvas de nivel, para evitar la sombra refleja, que afectaría la eficiencia fotosintética en las especies forrajeras de cobertura del estrato inferior de la silvopastura.

Se pueden utilizar para ramoneo, y/o corte y acarreo las leguminosas arbustivas y arbóreas Matarratón, Madero negro, Madre cacao, Madreado o Piñón cubano (Gliricidia sepium), el Pízamo, Poró blanco, Bucare o Chambul (Erythrina fusca), Cachimbo o Poró común (Erythrina poeppigiana), Chachafruto (Erythrina edulis), Morango (Moringa oleifera), etc. Sin duda, una de las leguminosas arbustivas más apropiadas para el ramoneo directo, en suelos con un pH mayor de 5,5 es la Leucaena (Leucaena leucocephala), de la cual existe el cultivar comercial “Romelia”, liberado para la zona cafetera Colombiana. Para suelos ácidos, con un pH menor de 5,5 a sido liberada en Colombia y Costa Rica la Cratilia (Cratylia argentea cv Veraniega). Los Guamos (Inga spp.), aunque son árboles leguminosos, su follaje no debe ser consumido por los animales, debido a su alto contenido de alcaloides, pero, de sus podas requeridas puede aportar una alta producción de leña, que se puede emplear directamente, o bien en la producción de gas pobre o de carbón vegetal como combustibles.

Especies forrajeras arbustivas y arbóreas no leguminosas

Los bancos de energía y/o las silvopasturas de especies forrajeras arbustivas o arbóreas no leguminosas se pueden establecer con Morera (Morus nigra), Nacedero o Quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), Guáimaro o Ramón (Brosimum alicastrum), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Ramio (Boehmeria nivea), Margaritón o Botón de oro (Tithonia diversifolia), Amapola o San Joaquín (Hibiscus sp.), Yuca (Manihot sculenta), etc., Esto obliga, con el fin de

Page 28: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

suministrar el nitrógeno requerido en abundancia por estas especies, a: su asociación, mezcla o cobertura con las leguminosas herbáceas, arbustivas o arbóreas mencionadas anteriormente y a su fertilización química o a su fertilización con fuentes de materia orgánica (en la forma de compost o de bokashi) tales como: Bovinaza, Gallinaza, Cerdaza, Caprinaza, Ovinaza, Gusanaza, Conejaza, Cachaza, Cenichaza, Lombricompuesto o el efluente de biodigestores (biol y biosol) a las dosis de entre 2 a 10 toneladas/ha/año, en base seca.

MANEJO INTENSIVO DE PRADERAS MEJORADAS

La intensificación de la empresa ganadera depende de que la rentabilidad del sistema de producción permita la rotación de praderas, el uso de mecanización, riego, fertilización y/o su asociación con leguminosas, los que a su vez permitirán mayor capacidad de carga animal y una persistencia productiva estable de las praderas, además del incremento y mayor estabilidad estacional de la productividad de carne y/o de leche. Para ello es necesario tomar en cuenta cada una de las siguientes actividades:

Infraestructura y asignación de áreas para pastoreo rotacional

Utilización de divisiones con cercas electrificadas y el uso de recipientes movibles (estañones, canecas o barriles plásticos) de bajo costo como saladeros y bebederos.

El área a asignar diariamente se basa en la topografía, disponibilidad y calidad del forraje en oferta y se calcula con la carga animal y con los períodos de ocupación y descanso a los que sea sometida la pradera así:Cada hectárea de pradera sin árboles, sometida a 25 días de descanso permite utilizar en pastoreo 400 m2/día, los cuales con una carga de 5 U.A./ha, permiten a su vez asignar 80 m2/animal/día o bien 40 m2/vaca en doble ordeño, con cambio de pastura después de cada ordeño.

Cada hectárea de pradera con árboles, sometida a 45 días de descanso permite utilizar en pastoreo 222 m2/día, los cuales con una carga de 5 U.A/ha permiten asignar 44,4 m²/animal/día o bien 22,2 m2/animal/medio día, con cambio de pastura después de cada ordeño.

Mecanización, riego y fertilización en el pastoreo rotacional

Se deberán hacer los ajustes de fertilización basados, tanto en el análisis mineral del suelo como del forraje consumido. Es muy posible que una pastura arbolada con especies leguminosas y no leguminosas no responda a la fertilización.

Manejo intensivo de praderas de gramíneas puras con fertilización química

Las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, si bien no destruyen las leguminosas, si limitan su capacidad para utilizar el nitrógeno atmosférico, e incrementan la agresividad de las gramíneas, lo cual puede comprometer severamente la persistencia de las leguminosas.

El manejo en general de fertilizantes químicos, sobre todo nitrogenados, trae consigo una serie de implicaciones como: i) pueden crear desbalances de proteína – energía, que se manifiestan en una baja eficiencia reproductiva de las vacas, ii) los fertilizantes nitrogenados a base de urea están sujetos a una alta volatilización y lixiviación (35% de aprovechamiento del nitrógeno en el trópico), por lo que si se incorporan mecánicamente al suelo, o si se aplican disueltos en el agua de riego o contando con la lluvia, puede reducirse su pérdida hasta en un 16 %.

Por último es conveniente contrarrestar la acidez, que puede ser provocada, a largo plazo, por las aplicaciones prolongadas, altas y fraccionadas de fertilizantes nitrogenados, con Sulfato de Calcio y Magnesio, o con Cal Agrícola ó Dolomítica, a la vez que se protege la población bacteriana del suelo y se disminuye la volatilización del amoníaco.

Aporte de minerales y materia orgánica de las excretas bovinas a las praderas

Las excretas animales contienen hasta un 80% de los minerales que poseen los alimentos que consumen y hasta un 50% de materia orgánica. Los animales en pastoreo rotacional intensivo distribuyen el estiércol y la orina en la pradera con mayor uniformidad a través del tiempo.

Page 29: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Manejo intensivo de praderas de gramíneas puras con fertilización orgánica

Esta permite la complementación o aún la eliminación de la necesidad de fertilización química, siempre que al riego rotacional constante se incorpore la aspersión uniforme, con una bomba de sólidos, de las excretas frescas producidas por bovinos o por cerdos confinados. Tener cuidado con el riesgo de la posible salinización de los suelos, que puede ocurrir, a largo plazo, bajo este manejo de fertilización, por la alta cantidad de materia orgánica aplicada con las excretas al suelo.

Manejo intensivo de praderas asociadas con leguminosas

En praderas asociadas con leguminosas herbáceas, arbustivas y arbóreas, éstas permiten la fijación de nitrógeno atmosférico llegando a eliminar la necesidad de su aplicación como fertilizante químico, acelerando el reciclaje de los demás nutrimentos minerales y aumentando, no solo la producción animal, sino su estabilidad estacional y la fertilidad del suelo.

En un estudio realizado en Turrialba, zona cafetera de Costa Rica, a 638 msnm, con una temperatura media anual de 22,3° C, una precipitación media anual de 2636 mm distribuida uniformemente a través del año y con un período menor de precipitación entre los meses de marzo y abril. La capacidad de carga fue de 2,9 U.A./ha.

La evaluación se realizó con vacas Jersey cruzadas sometidas a doble ordeño sin ternero, midiendo su producción y calidad de leche en praderas de Estrella morada sola (Cynodon nlemfuensis) o asociada con Maní forrajero perenne (Arachis pintoi cv CIAT 18744) (Cuadro 1), se observa que la producción de leche se incrementó en un 14 % en la pradera asociada con leguminosa, con respecto a la pradera de la gramínea pura fertilizada con 100 kg. de nitrógeno/ha/año, sin que se vieran afectados los contenidos de proteína, grasa y sólidos totales en la leche ordeñada.

Cuadro 1. Efecto de dos tipos de pasturas evaluadas sobre la producción diaria y composición de la leche ordeñada. Turrialba, Costa Rica.

TRATAMIENTOLechekg/día

Proteína%

Grasa%

Sólidos Totales

%Estrella abonada (100 kg de N /ha/año)

9,5 b 3,6 a 3,9 13,0

Estrella  asociada con Maní forrajero

10,8 a 3,4 a 3,9 13,0

FUENTE: Adaptado de CATIE, 1992

Manejo y utilización de silvopasturas

Se sugiere que en las áreas en las que está siendo erradicado el café, con sombrío tradicional, se deben conservar los árboles de sombrío y enriquecer la pradera sembrando arbustos y árboles forrajeros leguminosos o no, además de gramíneas con alta tolerancia a la sombra como lo son en general las estrellas, pangolas, guinéas, más no todas las especies de braquiaria. La mayoría de las leguminosas herbáceas nativas e introducidas toleran bien la sombra arbórea.

Utilización de leguminosas forrajeras herbáceas como cobertura en cultivos perennes

En cultivos perennes como café, té, cacao, palma africana, cocotero, pejibaye o chontaduro, hule o caucho, cítricos, guanábana, uva, pitahaya, macadamia, cardamomo, etc, de duración intermedia como plátano, banano, papaya y maracuyá, o en bancos de árboles forrajeros como matarratón, leucaena, nacedero, morera y maderables como el nogal cafetero se están utilizando actualmente en la zona cafetera colombiana el Maní forrajero perenne (Arachis pintoi) y el Desmodio (Desmodium ovalifolium y D. heterophillum), como cobertura. Estas leguminosas permiten un control cultural de malezas, fijan nitrógeno, reciclan nutrimentos minerales, aumentan, en el mediano plazo, el contenido de

Page 30: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

materia orgánica en la capa superficial del suelo y lo protegen de la radiación solar, de la erosión y de la desecación durante la seguía, actúan como refugio de una alta población de organismos benéficos para el control biológico de plagas, no requieren de plateos, puesto que no son trepadoras, producen semilla y se propagan fácilmente por semilla o vegetativamente, siendo utilizada esta cobertura también para pastoreo directo con rumiantes o monogástricos menores o con aves y para su corte, propagación vegetativa y suministro a animales como forraje verde, heno, harina o ensilaje.

Utilización de especies forrajeras para suplementación 

El forraje arbustivo y arbóreo o el forraje de las leguminosas herbáceas utilizadas como cobertura son una buena fuente de proteína que se puede cosechar, picar, orear o secar y complementar con caña de azúcar integral o pastos de corte picados, vinaza, melaza, melote (miel de trapiche panelero), residuos de frutas u hortalizas y/o con aceites crudos de palma o de café, o con aceites vegetales de fritura, como fuentes de energía y con urea en mezcla líquida con melaza o como Bloques Multinutricionales o con camas de aves, como fuentes de nitrógeno no proteico, para manipular el rumen.

Autor/es: Raúl Botero Botero

Raúl Botero Botero San Jose Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical

Comentarios: (11)   Ver todos los comentariosPublicar opiniónGabriel Bandiera ArgentinaRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical12/10/2007 | Sr. Botero: Lo felicito por su artículo. Tengo un campo en Salta, Argentina, donde el clima es sub-tropical y por el BOOM de la soja se está trasladando la ganadería de Carne a estos sitios. Desde el sur le mando un saludo. Fabio Ernesto Aristizabal Arango Quindio, ColombiaPresidenteTecalesRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical13/10/2007 | Amigo Botero. Excelente su artículo y además oportuno. La descripción detallada de la tragedia del café en Colombia es notable, y el cambio por ganadería es real y ahí está el problema. Su exposición sobre forrajes y leguminosas asociadas en silvopastoreo es correcta y muy bien clasificada, pero no estoy de acuerdo con Ud en la solución. No hay peor error que motivar la ganadería en suelos cafeteros de ladera y menos en pastoreo, el daño en el suelo es irreversible, los efectos de compactación, degradación por escorrentías de la materia orgánica, lixiviación mineral y agresión biológica son serios, el costo ambiental de su propuesta es impagable en sostenibilidad. La génesis de estos ecosistemas no reconoce la ganadería en pastoreo por ningún motivo, ya tenemos suficiente con los daños causados por la caficultura convencional en alta densidad de siembra por monocultivo de café variedad Colombia asociado a altas concentraciones de herbicidas, fungicidas y pesticidas de alta residualidad, con la devastación forestal absoluta del café a libre exposición. El café es un buen negocio desde la perspectiva del ecosistema evolutivo del trópico húmedo, asociado a la simbiosis biológica reinante en el bosque primario y secundario, Ud lo explica a la perfección en la asociación de árboles leguminosos y forrajeros a la fijación de nitrógeno atmosférico y la presencia de otros nutrientes propios del suelo extraídos por los árboles que los aportan por defoliación y fenesencia al ecosistema. Son millones de toneladas de suelo las que hoy sedimentan los caudales del río Cauca y Magdalena por la falta de

false

Page 31: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

criterio en los modelos tecnológicos que lanzamos sin medir las consecuencias ambientales relacionadas con la sostenibilidad y la rentabilidad. Estos ecosistemas Dr. Botero son imprescindibles para el ciclo del agua y son patrimonio de la humanidad, debemos replantear la caficultura como modelo empresarial dándole a los cafeteros la propiedad de su destino sin el estigma nefasto de la corporación, el café bajo dosel en policultivos es la única alternativa coherente para estos suelos y la única posibilidad rentable para sus habitantes. La compactación de estos suelos por efecto de la ganadería, desbordará sin remedio los ríos en los inviernos y colaborará sin remedio en la erosión del ecosistema. Se nota que su propuesta es bien intencionada, le pido de manera respetuosa que evalúe mi comentario y replantee su posición, se lo pido como campesino del eje cafetro Colombiano y como un enamorado de estas tierras de la patria. Con afecto. El alquimista. Leonardo Acosta Gutiérrez ColombiaRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical13/10/2007 | Dr. Botero: ¡Qué documento tan completo! Permítame felicitarlo por este trabajo. Considero que su propuesta alternativa no es solo de aplicabilidad para las zonas cafeteras del trópico. Es también aplicable a otras zonas agrícolas tropicales que ente la depreciación de la producción, la ganadería semi intensiva, acompañada de una buena genética se convierte en una buena opción para los medianos finqueros.

Leonardo Acosta Pto López –Meta-

Jorge Enrique Gómez H. ColombiaRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical13/10/2007 | Señor Botero: He leído con curiosidad de investigador científico pero también como ganadero de ceba intensiva sus comentarios técnicos, prácticos y reales, los cuales me hacen consolidar màs mi opiniòn, que este sistema es una alternativa para el desarrollo socioeconómico de algunas regiones colombianas. Sin embargo es de enorme importancia que estos sistemas se integren a las políticas de nuestros gobiernos para que las instituciones ofrezcan y capaciten a nuestros campesinos con el fin de ofrecerles alternativas, bien sea para su desarrollo como empresarios o como parte fundamental del empleo rural. Espero en alguna oportunidad darles a conocer mis experiencias en la aplicación de estos temas, en los que he involucrando conceptos de productividad, sostenibilidad, ecológicos, ambientales,etc., que me han servido para confirmar sus apreciaciones, como también para enriquecer mis conocimientos, fruto de la recopilación de generosos comentarios de otros ganaderos que participan en estos foros, como el señor Aristizabal, entre muchos otros. Felicitaciones por estos conceptos. Yesid Perez Valle del Cauca, ColombiaIng. Agroindustrial

Re: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical13/10/2007 | Estoy de acuerdo con el Dr. Aristizabal, el informe técnico del dr Botero es muy bueno como aprendizaje para los que ya están en el negocio de la ganadería en las zonas que antes eran cafeteras de Colombia. Pero la recomendación (cambiar el negocio del café por ganadería) es totalmente alejada de la realidad, puede ser debido a la desinformación del Dr. Botero , al fin y al cabo no es colombiano, ni conoce lo cierto del problema de campesino colombiano. Venimos de una crisis en que muchos campesinos cambiaron su negocio por ganadería, y en este momento están volviendo de nuevo al café, lo que pasa ES QUE ESTE NO PUEDE SER UN monocultivo para El, el debe un cultivar , con biodiversidad como, plátano, frutas, yuca, etc. lo que hace es peligrar la economía del campesino es decirle este es el negocio y métase que va ha ganar, para luego tener desilusiones,no al campesino hay que ayudarlo, capacitarlo, tecnificarlo. La ganadería es muy compleja, hasta los mismos ganaderos y profesionales de Sudamérica, desconocen muchas facetas y técnicas de la misma. ahora decirle a un campesino cafetero colombiano usted puede ser ganadero es una irresponsabilidad. Digamos hay que mejorar lo que hay, hay que tecnificarse, pero no digamos que hay que cambiar de negocio, si la riqueza del campesino es su sabiduría sobre los que generaciones vienen trabajando en el campo. para este caso el Café.

Page 32: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Espero haber ayudado a aclarar las dudas sin ofender, pero debemos meditar esto.

Jorge Mario Gonzalez Zuluaga Risaralda, ColombiaIng. Zootecnista

Re: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical14/10/2007 | Saludos a los foristas! El concepto que nos da el Doctor Aristizabal sobre el impacto ambiental que producen las explotaciones ganaderas en zonas de alta pendiente, es una realidad. Y es de gran importancia evaluar todas estas apreciaciones, para crear una conciencia agroecológica en los técnicos y ganaderos de las regiones Andinas y de montaña. Por esta razon y pensando en el impacto que pueden tener los manejos inapropiados de los recursos, muchos técnicos, nos estamos encaminando al manejo de explotaciones donde se utilice la biodiversidad no solo como un recurso nutricional, sino como una forma de proteger nuestro mayor tesoro que es la tierra, es así como los técnicos estamos creando conciencia ecológica en los productores, para que se respeten y reforesten las laderas de los rios, no se utilicen las zonas de alta pendiente en pastoreos directos, se biodiversifique la explotación ganadera combinando los pastos, con arboles nativos, leguminosas arbóreas, relitos boscosos y sistemas de rotación de potreros en franjas que minimizan el pisoteo y optimizan la utilización del recurso forrajero. Recordemos que cada terrón, que ruede ladera abajo es un pedazo de nuestro gran recurso que se esta perdiendo. !Suerte para todos! Raúl Botero Botero San Jose, Costa RicaMédico Veterinario Zootecnista

Re: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical17/10/2007 | Estimados Señores Aristizabal, Pérez y demás foristas: Muchas gracias por sus comentarios y gracias por comprender que mi artículo es bien intencionado. Como Colombiano, nacido en la ciudad de Armenia, Quindío y descendiente de campesinos arrieros y cafeteros, prácticamente nací y me crié en un cafetal de nuestra muy querida Colombia. Así que creo conocer el negocio de la producción de café. Es clara, aunque resumida en el artículo, la necesidad de hacer un buen manejo de este ecosistema, por la alta fragilidad, específicamente en esta zona. Además de que se hace la recomendación exclusivamente para las áreas marginales al cultivo del café. He tenido la oportunidad, en las zonas cafeteras Sudamericana y Centroamericana, de ver muchos sistemas ganaderos comerciales en pastoreo, semi o confinamiento, bien manejados y amigables con el ambiente, como también sistemas de producción ganadera mal manejados e insostenibles. Soy un convencido de que si se hace un manejo racional de los recursos naturales y se utiliza el suelo de acuerdo con su correcta aptitud de uso, no tiene por que haber degradación. También se dice que donde hay intervención humana, el daño ambiental, por leve que este sea, es inevitable. Con un cordial y respetuoso saludo, Raúl Botero Botero Universidad EARTH Costa Rica Juan Napoleon Rabanal Diaz Piura, PerúMédico Veterinario

Re: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical25/10/2007 | Mis felicitaciones por su artículo, yo soy propietario de un establo de ganado lechero holstein y estoy convencido de que la ganadería sí es rentable, siempre y cuando se maneje adecuadamente bajo la forma que se lleve la explotación, ya sea extensiva, semiestabulada o estabulada. Yo hago la explotación estabulada y quisiera darles algunos datos de mi explotación. Tengo vaquillas que entran al primer celo entre los 11 y 12.5 meses de edad, claro que no las sirvo ha esa edad, las insemino a los 16 meses de edad, tengo vacas a primer parto con 30 a 34 litros día, a las terneras les empiezo ha dar heno a partir de los 6 días de edad y concentrado a partir de los 15 días de edad, tengo un 90% de índice de preñez y las vacas después del parto entran en celo entre los 30 a 45 días.

Page 33: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Victor J Barboza G Zulia, VenezuelaProductor GanaderoRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical26/05/2010 | Dr. Raul Botero, felicitaciones , por su trabajo cientifico investigativo, muy completo y de gran ayuda a los tantos productores agropecuarios que somos usuarios permanente de estos foros, quisiera pedirle su orientacion en relacion a la asociasion de el mani permanente y/o Stylosanthes capitata vog, con pastos tanner, estrella africana y guinea , que son los pastos que utilizo en la finca, como ya estan establecidos , su recomendacion para asociarlas y cual de estas leguminosa me recomienda en mi caso, ya que la ubicacion de la finca es en la zona sur del lago de Maracaibo , Zulia venezuela, temperatura entre 32 y 36 C, suelo sin pendientes , franco arenoso y greoso, con abundante lluvia en el año , con pequeños periodos de verano , basicamente entre Agosto hasta Octubre , mi correo electronico es [email protected] y mi Cel. 00584146148315, mucho sabria agradecerle su atencion al repecto , se despide Victor J Barboza G Carlos Vera Garcia Tabasco, MéxicoProductor GanaderoRe: Artículo: La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical30/09/2010 | excelente articulo considero que la mejor opcion para la ganaderia es el silvopastoreo combinado con un pastoreo racional intencivo

Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz

Publicado el: 04/01/2006 Calificación: Autor: Ing. Agr. Julio Vilaboa Arroniz.Master en Ciencias del Programa en Agroecosistemas Tropicales; Pablo Díaz Rivera Doctorado Universitá degli Studi di Firenze, Florencia, Italia. Profesor Investigador Asociado. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz AntecedentesLa ovinocultura sea a convertido en una actividad económica de suma importancia en el estado de Veracruz; ya que ocupa el tercer lugar como productor a nivel nacional (SAGARPA, 2004). Los sistemas de producción de ovinos han pasado de ser sistemas de producción en descuido, de traspatio y de alcancía a ser una actividad agropecuaria rentable y competitiva (Salas, 1997 y Cruz, 2003). El cambio hacia una visión de tipo empresarial en la producción de ovinos debe basarse en la planeación, formalizando objetivos y estrategias específicos a corto, mediano y largo plazo, que determinen el manejo técnico y económico del sistema de producción (Berumen, 2004). El reto de la ovinocultura, es transformar paulatinamente y con madurez empresarial la técnica administrativa, de acuerdo al tamaño y condiciones de cada empresa, buscando competir en el mercado nacional y localizando las posibilidades del mercado internacional (Aguilar y Luévano, 1998).

IntroducciónEste trabajo surgió paralelamente de una evaluación económica realizada en dos granjas ovinas ubicadas en los Municipios de Medellín de Bravo y Playa Vicente, Veracruz, respectivamente; ya que, al realizar las entrevistas pertinentes, que incluyeron aspectos técnicos y socioeconómicos, para caracterizar a cada uno de los productores, así como el sistema de producción de cada granja, se encontró que ambas granjas habían tenido sistemas de producción diferentes al actual. Una se dedicó durante cinco años a la horticultura y la otra granja durante 25 años se dedicó a la ganadería doble propósito, antes de iniciarse en la ovinocultura. Se consideró de trascendencia conocer los motivos que dieron origen al cambio en el uso del suelo en ambas granjas hacia sistemas de producción ovina; es decir, conocer el ¿cómo? y el ¿por qué? se llevó a cabo dicho cambio.

ObjetivoEl objetivo de este estudio fue conocer, de manera general, los factores técnicos, socioeconómicos y culturales, que motivaron el cambio en el uso del suelo de un sistema de producción hortícola a un sistema ovino y de un sistema de

Page 34: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

producción bovina de doble propósito (DP) a un sistema de producción ovina en las granjas “La Abeja” y “La Cima” ubicadas en los municipios de Medellín de Bravo y de Playa Vicente, Veracruz, respectivamente.

MetodologíaPara la realización de este trabajo se plantearon dos preguntas de investigación: 1) ¿Cuál fue la racionalidad de los productores respecto al cambio del uso del suelo: hortícola a ovino y bovino a ovino? y 2) ¿Por qué ovinos y no otro cultivo o especie ganadera? Durante el último cuatrimestre del año 2004, se elaboró una cédula de entrevista que incluyó aspectos técnicos, socioeconómicos y culturales. Dicha entrevista se aplicó a los productores, para dar respuesta a las preguntas de investigación. A su vez, se realizaron entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y de preguntas abiertas, con guía de preguntas, a cada uno de los productores con la finalidad de fortalecer y triangular la información obtenida. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.

Ubicación geográfica de los municipios

Figura 1 y 2. Ubicación geográfica de los municipios de Medellín de Bravo y Playa Vicente, Veracruz; Fuente: http://www.local.gob.mx

Las características climáticas de ambos municipios son muy similares; así como los tipos de cultivos y ganaderías que se manejan; sin embargo; en el municipio de Medellín de Bravo la mayor parte de su población se ocupa en el sector secundario y de servicios (68%); en contraste, en el municipio de Playa Vicente el 70% de su población se dedica a actividades agropecuarias (Cuadro 1).

Cuadro 1. Principales características climáticas de los Municipios de Medellín de Bravo y Playa Vicente, Veracruz

ResultadosGranja “La Abeja”: De horticultura a ovinoculturaSe encuentra ubicada en el Ejido “El Cedral” Municipio de Medellín de Bravo, Veracruz; aproximadamente a 1 km de la carretera federal Santa Fe-Paso del Toro. Tiene una superficie de 14 ha de riego. Este sistema de riego, por goteo, fue establecido entre los años 1998 y 2000. La tenencia de la tierra es ejidal. La granja fue adquirida en el año de 1997, año en que dieron inicio las actividades agrícolas. Dentro de las actividades de la granja se ocupaban alrededor de 25 trabajadores eventuales a los cuales se les asignaba un salario de $300 semanales.

Los cultivos que se establecieron durante cinco años, 1997 a 2002, en los ciclos primavera-verano (PV) y otoño-invierno (OI) fueron: maíz (Zea mays), chile jalapeño y serrano, sandía, melón y jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) (principal cultivo). Iniciaron actividades agrícolas en 1997 con la siembra de 4 ha de maíz híbrido en el primer ciclo agrícola; en 1998, se comenzó con el establecimiento del cultivo de jitomate (4 ha). Durante los años 1999-2000, en los ciclos PV, se contaban con 6 ha sembradas: de las cuales 4 ha eran de chile (2 ha de jalapeño y 2 ha serrano); además de 2 ha de piña y en el ciclo OI se establecieron 7 ha de jitomate. En el año 2002, se introdujeron los cultivos de sandía (6 ha) y melón (1 ha) en el ciclo PV sustituyendo las plantaciones de chile. De la totalidad del predio de 14 ha sólo llegó a ocupar el 50% en el cultivo de jitomate. Las razones por las cuales no se ocupaba el resto del predio eran económicas, ya que se tenían altos costos de siembra. El costo de establecimiento y manutención de una hectárea de jitomate era de $60,000.

Page 35: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Los rendimientos por ha en el año que se sembró maíz fueron de 3.5 toneladas (ton), jitomate 30 ton/ha, 10 ton/ha de chile, 20/ha ton de sandía y 10 ton/ha de melón. En 1998 fue el mejor año para el cultivo de jitomate alcanzando la reja, de 28 kg, un precio en el mercado de $550; cosechando hasta 250 rejas por corte en la superficie destinada a este cultivo. El corte de toda la temporada de cosecha era de 60 días, teniendo picos de producción de hasta 250 rejas por corte en siete días. Sin embargo, en 1999-2000 el precio del jitomate disminuyó considerablemente a un precio de $50 por reja (28 kg); asimismo, la producción de jitomate, en la granja, no alcanzó siquiera las 10 ton/ha.

De la misma manera, la producción de los cultivos de chile, tanto serrano como jalapeño, disminuyeron su producción a 4 ton/ha. Por su parte el cultivo de sandía redujo su producción a 15 ton; así como también su precio en el mercado. El precio del maíz era de $3,000 a $3,500 por ton, el chile jalapeño de $2,000/ton y $4,000/ton de chile serrano en 1999, para el año 2000 y años subsiguientes, el precio de la ton de melón, era de $1,300 y $1,500.

Granja “La Cima”: De ganadería doble propósito a ganadería ovinaSe encuentra ubicada en la Colonia Coahuila Municipio de Playa Vicente, Veracruz; aproximadamente a 20 kilómetros de la carretera federal Tuxtepec-Matías Romero. Tiene una superficie de 100 hectáreas de temporal.Desde hace más de 25 años, ésta granja se dedicaba a la producción de ganado bovino de doble propósito (1972-1997). El rancho desde sus inicios se encontraba administrado por el padre de familia quien se dedicaba en un 100% a las actividades del rancho. En ese entonces dependían económicamente 7 personas (familia) de las actividades ganaderas; ya que no realizaban trabajos extra-finca; es decir, la ganadería era su única fuente de ingresos económicos. De las 100 hectáreas, de pequeña propiedad con las que contaba el rancho 85 ha se encontraban dedicadas a la ganadería y 15 ha no eran utilizadas (acahual). De las cuales 35 ha eran de pasto Jaragua (Hyparrhenia rufa (Ness) Staff), 41 ha de Privilegio (Panicum maximum Jacquin) y 8 ha de gramas nativas (Paspalum spp).

Durante la seca, el hato bovino era trasladado a otro predio de 50 ha para satisfacer la necesidades tanto de agua como de forraje. Las praderas no eran fertilizadas, el único abono era el estiércol que dejaban los animales durante el pastoreo. Las malezas eran controladas mediante chapeo y no se realizaba control de plagas. No se conservaba el forraje ni se proporcionaba suplementación; a pesar de presentar problemas con la estacionalidad forrajera.

El rancho contaba con 3 trabajadores fijos: 2 ordeñadores (1 responsable de la ordeña y un ayudante de ordeña) y 1 jornalero encargado de reparar y dar mantenimiento a los cercos perimetrales. La aportación de mano de obra familiar era a cargo del jefe de familia. El pago era realizado por semana con un promedio del salario entre $60 y $70 por día a los trabajadores fijos y de $50 por día a los trabajadores eventuales. Se contaba con diversas cruzas Bos taurus x Bos indicus. Las razas que manejaban eran diversas cruzas de Cebú (Braham e Indobrasil) x Holstein, Cebú x Suizo Americano así como cruzas con Simental. El promedio de vientres que manejaban en la ordeña era entre 80 y 100 cabezas.

Los novillos eran vendidos a una edad adulta de 4 años con un peso promedio de 450-500 kg de peso vivo; así como, algunos becerros (200-250 kg). El precio oscilaba entre $11.0 y $12.5 por kg. Se vendían alrededor de 36 animales al año entre becerros y toretes. El precio era muy variable dependiendo de la época del año. La leche era vendida a una importante empresa láctea transnacional, el precio por litro de leche era también muy variable; ya que en la época de estiaje tenía un precio considerablemente alto y en la época de lluvias considerablemente bajo.

Sistemas de Producción OvinaEn el Cuadro 2, se observan las principales características de las granjas “La Abeja” y “La Cima” durante el año 2004.

Cuadro 2. Situación actual de las granjas “La Abeja” y “La Cima”. Año 2004

Granja “La Abeja”

Page 36: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

A partir, del año 2002, la propiedad de la granja fue delegada de padre a hijo. En está granja se tuvo una visión empresarial que desea incursionar en la ovinocultura; ya que los productores (padre e hijo) no se encuentran relacionados directamente a las actividades agropecuarias, debido a que ambos realizan actividades extra-finca; a su vez la formación académica del hijo (LAE) no tiene fuerte relación con las actividades agropecuarias. El dueño actual, depende en un 50%; de la actividad ovina. El cambio en el uso del suelo, fue drástico, ya que pasó de la agricultura a la ganadería (ovinos). Un factor importante a considerar, que permitió dicho cambio, es la disponibilidad de agua; ya que el Ejido donde se encuentra ubicada la granja cuenta con cuatro pozos de riego.

Se iniciaron actividades ovinas en el año 2002, con 60 vientres de la raza Saint Croix y 3 sementales de la raza Dorper. Dichas razas fueron escogidas para la producción en base a información de diversas fuentes relacionadas con esta especie. Actualmente manejan en promedio 246 vientres y 8 sementales. Las razas que maneja actualmente son: Saint Croix, Dorper y Kathadin. Cuenta con un sistema de producción semi-intensivo. La finalidad es Pie de cría y engorda de ovinos.

Los terrenos son preparados mecánicamente ya que se cuenta con la maquinaria, implementos e infraestructura (sistema de riego por goteo) del sistema de producción antiguo (hortalizas); los cuales se adaptaron para utilizarlos en el sistema de producción actual (ovinos).En la actualidad, dependen de la granja 5 familias; debido a que cuenta con 2 trabajadores fijos, 3 eventuales y el administrador; la mano de obra familiar no tiene participación en las actividades de la finca. El precio del jornal por día es de $100 a $150. Los salarios de los trabajadores eventuales oscilan entre los $50 y $150 dependiendo de la actividad que realicen el día en que son contratados.

En cuanto a los pastizales se cuenta con 3 hectáreas de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum var. Taiwán), 3 de pasto Pangola (Digitaria decumbens), 1 de Tanzania (Panicum maximum var. Tanzania), 1 de Insurgente (Brachiaria brizantha) y 2 de maíz para silo. Cada hectárea se encuentra dividida en 7 secciones de 14 m de ancho por 100 m de largo divididas por cerco eléctrico que le permiten 1 día de pastoreo en cada sección (250 vientres aproximadamente). Este sistema de pastoreo (rotativo) tiene la capacidad de soportar 28 días de pastoreo. Los borregos son comercializados en Pié con un peso promedio de 35 kg de peso vivo a un precio de $20/kg. Las hembras son comercializadas por unidad para Pié de Cría a $900/cabeza a una edad de promedio de 4.5 meses de edad con un peso promedio de 28 a 30 kg.

Granja “La Cima”En 1997, el padre de familia delegó las responsabilidades del rancho al hijo. Un factor importante a considerar es el arraigo a la tierra (herencia de padre a hijos), ya que la tenencia es pequeña propiedad. Así como la formación profesional del dueño actual (MVZ). Fue en este año cuando decidieron la introducción de ovinos a la granja. El número de animales que adquirieron en un inicio fue de 6 hembras y 5 crías (hace 8 años); pero no se consideraban de importancia económica para el rancho. El cambio de uso de suelo fue paulatino; ya que fue hasta hace 6 años (1999) donde se decidió cambiar de giro pecuario y dedicarse exclusivamente a ovinos debido principalmente a que al ir creciendo el rebaño, éste fue desplazando a los bovinos. El hato bovino fue trasladado a al predio de 50 ha donde se pastaba durante la época de sequía; ya que cuenta con condiciones climáticas y agronómicas más favorables para los bovinos. Actualmente cuentan con 120 vientres bovinos en producción.

Se iniciaron formalmente en la ovinocultura en 1999 con 19 vientres criollos de diversas cruzas de Pelibuey de procedencia regional (sin registro), 11 crías de éstas, y 3 sementales puros (con registro) de las razas Pelibuey, Black Belly, y posteriormente Kathadin. Comenzaron con la raza Pelibuey por considerarla una raza con grandes aptitudes maternas; Black Belly para obtener mayor rusticidad al medio, soporte de los animales a la época de estiaje (sequía), resistencia a parásitos internos y gabarro; así como mayor número de crías al año. La raza Kathadin es utilizada para obtener cruzas terminales que brinden mayor peso y conversión alimenticia. Actualmente, se cuenta con animales ¾ Kathadin, Kathadin media sangre, media sangre Black Belly y Pelibuey puro. Otras razas, como el Dorper, no han sido utilizadas; ya que en la época en que decidieron iniciar formalmente en la ovinocultura esta raza no era conocida en la región. Actualmente manejan 425 vientres en promedio y seis sementales de los genotipos antes descritos. Las instalaciones e infraestructura de la ganadería DP fueron adaptadas para los ovinos. Cuenta con un sistema de producción extensivo con suplementación en ciertas condiciones; y tiene como finalidad la cría y engorda.

El dueño actual depende en un 50% de la actividad ovina; ya que realiza actividades extra-finca. De las actividades que se realizan en la finca dependen de 3 a 5 familias considerando tanto el dueño como trabajadores fijos y eventuales. La ocupación de mano de obra eventual puede ser muy variable ya que en la época de establecimientos de praderas (febrero-mayo) se pueden ocupar desde 2 hasta 15 trabajadores eventuales por mes, durante los 4 meses que dura la época de establecimiento de praderas.Cuenta aproximadamente con 21 ha de gramas nativas (Paspalum spp.), 25 ha de pasto Insurgente (Brachiaria brizantha), 2 ha humidícola (Brachiaria humidícola) y 2 ha de Estrella de África (Cynodon plectostachyus); además, se

Page 37: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

acaba de establecer en este año (2004) 3.5 ha un banco de proteína (leguminosa) de Kudzú (Pueraria phaseoloides). Las praderas tienen un descanso de 30 días en la época de lluvias y de 45 a 60 días en la época de estiaje. Tienen un sistema de pastoreo rotativo con la utilización de cerco eléctrico. El cerco perimetral de la granja es cerco vivo a base cocuite (Gliricidia sepium) debido a su bajo costo, y ventajas comparativas.

La fertilización de estas praderas se realiza principalmente con urea. Se utilizan aproximadamente 100 kg de fertilizante/hectárea/año. La lactancia tiene una duración de 4 meses, para obtener machos para el abasto a los 8 meses de edad. Los corderos destinados para el abasto son comercializados con un peso vivo aproximado de entre 30 y 32 kg, en algunas ocasiones llegan a pesar más de 40 kg. Se comercializan entre 50 y 80 borregos cada bimestre, oscilando en épocas pico hasta 100 cabezas y críticas (bajas) hasta 40 animales. Sólo se comercializan los machos para el abasto y las hembras de desecho. El precio oscila entre los $17 y $18.5 por kg de cordero; las hembras de desecho son vendidas a $16/kg; en promedio cada 2 meses se desechan, en promedio, 5 borregas. El abastecimiento de agua es mediante arroyos y manantiales naturales que irrigan el predio. El agua es bombeada a un depósito recolector para pasarlo a bebederos rústicos, en donde el agua es cambiada diariamente.

ConclusiónEn “La Abeja”, los problemas en la disminución de rendimientos por hectárea, 1997 a 2002, se consideró que era debido al factor técnico como: el sistema de siembra; épocas de siembra no propias para ciertos cultivos, exceso en el uso de insumos (fertilizantes y plaguicidas) y falta de descanso de la superficie dedicada a estos cultivos. Además de problemas de plagas, altos costos de producción, y principalmente a una inestabilidad en el precio de mercado de los cultivos a comercializar motivaron que la granja diera un giro de hortícola a ovina a partir del segundo semestre del año 2002.

Por otra parte, los productores, consideran que el precio del ovino es más estable, así como la producción; ya que el kg de carne ha llegado a ser pagado hasta los $23; siendo un precio más estable en comparación a otras especies y/o otros cultivos. Además se considera que el tiempo de comercialización de las hortalizas es menor en comparación con la de ovinos; ya que éstas son productos perecederos, factor que influye en el precio de venta. De la misma manera, la superficie disponible de la granja fue un factor importante que se tomó en consideración para la introducción de ovinos. Por su parte, el cambio en el uso del suelo en “La Cima”, se debió a cuatro factores principalmente: gusto personal del dueño por la producción de la especie; la sesión de la responsabilidad del rancho del padre a hijo y al convencimiento de que la especie ovina es de ciclo más corto en comparación con la especie bovina; además que se intentaba establecer una pasteurizadora de leche en el rancho la cual fracasó y no se llevó a cabo. Por las circunstancias descritas se optó por la especie ovina como una alternativa viable de producción pecuaria.

Se considera que la ovinocultura tiene un alto potencial o una ventaja comparativa en relación a otras especies; ya que todas las mejoras que ha tenido la granja han sido realizadas en base a los ingresos económicos que se han obtenido con la venta de borregos; se reconoce que el precio por kg de ovino es mayor y más estable en comparación ganado bovino, porcino y aviar; además que el ciclo de producción es más corto que en los bovinos. Asimismo, es importante destacar que ambas granjas utilizaron la infraestructura de sus sistemas de producción anteriores para adaptarlos a la ovinocultura. Además la delegación de responsabilidades padre a hijo en ambas permitió realizar el cambio de giro en los sistemas de producción de ambas granjas.

Granja "La Abeja". Medellín de Bravo                               Granja "La Cima". Playa Vicente

Literatura ConsultadaAguilar, A., A. Luévano. 1998. Fundamentos de administración aplicada a la empresa agropecuaria. (1972-1998). Memoria in extenso. XII Congreso Internacional de Administración de Empresas Pecuarias. Villahermosa, Tabasco 1998. Agosto. p.41

Berumen, A. 2004. Rentabilidad de una explotación ovina en el trópico. 1er Simposium Internacional sobre

Page 38: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Ovinocultura Tropical. Villahermosa, Tabasco, México. pp. 60-67

Cruz, C. 2003. Aspectos Sanitarios y Manejo de la Productividad Ovina en el Trópico. Memoria Onceavo Día del Ganadero. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Rancho el Clarín. Tlapacoyan, Ver.

Enciclopedia de los municipios de México.

Salas, J.J. 1997. Comercialización de ovinos. In: Producción de ovinos en zonas Tropicales. Fundación Produce Tabasco A.C. Villahermosa, Tabasco, México. pp. 95-100.

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación SAGARPA. 2003. página web http://www.sagarpa.gob.mx. Consultado en marzo 2004. Autor/es: Julio Vilaboa

Julio Vilaboa Veracruz-Llave Ing. Agrónomo

Ocultar datos

Comentarios: (6)   Publicar opiniónClara Solis Romero MéxicoRe: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz01/03/2006 | Con mucho respeto, les pido si pueden enviar experiencias acerca del manejo y tipo de instalaciones para borregos. Atte.

Ramírez Carabeo Noel Estudiante de la Carrera de Ing. Agrónomo de Zonas Tropicales

Ramon Eduardo Aguero Echeguren ParaguayRe: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz29/03/2006 | Soy Ramón Eduardo, y me gustaría saber qué tipos de suplemento podría ofrecer a las ovejas. Estoy interesado en comenzar a criar. Desde ya les agradezco infinitamente la buena voluntad de compartir sus experiencias.

Guiomar Melgar MéxicoRe: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz24/04/2006 | Quisiera saber si hay experiencias de ganado ovino para producción de leche en el estado de Veracruz, ya que estoy interesada en iniciar una experiencia de este tipo. Gracias.

Julio Vilaboa Veracruz-Llave, MéxicoIng. Agrónomo

Re: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz25/04/2006 |

false

Page 39: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

No tengo datos sobre producción de leche en ovejas en el trópico, ya que este tipo de ganadería está enfocado a carne.

Julio Vilaboa Veracruz-Llave, MéxicoIng. Agrónomo

Re: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz25/04/2006 | Estimado Ramón: Los ovinos son unos excelentes convertidores de esquilmos agrícolas y subproductos industriales en proteína (carne). Debes observar con lo que cuentas en tu zona. Se ha suplementado con plátano, maíz, sorgo y soya; así como alimento comercial.

Edgar Adrian Castañeda Martinez Veracruz-Llave, MéxicoMédico Veterinario Zootecnista

Re: Artículo: Cambios en el uso del suelo hacia la Ovinocultura en dos municipios del Estado de Veracruz08/07/2006 | Hola, qué tal. Soy estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, y quisiera saber si me podrían ayudar en lo siguiente: mi profesor es el MVZ Kaiser Alarcon, el cual nos imparte la materia de Zootecnia de Ovinos, y nos dejó un trabajo en el cual nos pedía que investigáramos en cualquier sistema de producción ovina en el trópico el calendario de vacunación y desparasitación que se lleva a cabo, y cada cuánto tiempo contra qué y con qué medicamentos en el caso de las desparasitaciones. Espero me puedan ayudar, y de antemano agradezco mucho su tiempo para leer este mensaje. Atte.

EMVZ Edgar Castañeda 4to semestre FMVZUV

Page 40: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional

Publicado el: Calificación: Autor: Ing. Zoot. Pedro G. Pérez - Ing. Zoot. Manuela Toranzos de Pérez

Región subtropical

Las consideraciones que se presentan a continuación no pretenden agotar el tema de la problemática ganadera local en cuanto a la participación de los pastos tropicales como elemento tecnológico a incorporar a los sistemas, sino introducir al productor en la necesidad de considerar que el modelo tradicional, que funciona con base de monte y rastrojos, no brinda ninguna posibilidad de obtener soluciones satisfactorias en términos de las expectativas de eficiencia y productividad. Los censos y encuestas que se realizaron para determinar la participación de las pasturas cultivadas en los sistemas de producción ganaderos de la región, arrojan sistemáticamente un resultado equivalente a 15 cabezas por cada hectárea de pastura implantada. La situación se agrava si consideramos solamente las pasturas perennes, ya que las anuales nos plantean la problemática del laboreo permanente que afecta la estabilidad de los suelos. Esa situación alentó a presentar una visión del potencial que los pastos tropicales ofrecen a la región, así como algunas de sus limitaciones. Entendemos que la escasez de praderas perennes en nuestros campos no se debe a una falta de interés, sino que el establecimiento y manutención de ellas presenta un cúmulo de requisitos que al no ser considerados en su totalidad pueden conducir al fracaso en la implantación o a no obtener de la pradera la persistencia o la productividad esperada. Esto, como es lógico suponer, desalienta nuevos intentos, que además tienen un costo considerable. Sin embargo el avance en el conocimiento en este tema hace que podamos insistir nuevamente con esta alternativa, cada vez con mayores posibilidades de éxito.

Las pasturas son la base de la ganadería

Los sistemas actuales de producción agropecuaria deben ser eficientes, rentables, y sostenibles. El cumplimiento de estos requisitos hace necesario un enfoque totalizador y que la toma de decisiones abarque soluciones sobre estas tres

Page 41: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

premisas básicas. Afrontar el desafío de una producción ganadera implica garantizar un programa y una infraestructura que debe cubrir los requerimientos de provisión de agua y alimentos, sanidad, estructura genética adecuada de la población animal, un sistema de comercialización apropiado, y una administración eficiente. Todos estos elementos deben funcionar en conjunto para conseguir el éxito de la empresa. La producción ganadera asienta sus bases en las fuentes de provisión de forrajes. Una buena base forrajera garantiza el éxito del sistema de producción y posibilita la implementación de un paquete orgánico de normas tecnológicas tendientes a hacer el campo más eficiente y rentable, atendiendo a las premisas de conservación de recursos y sostenibilidad. Cualquiera sea el tipo de ganadería que se pretenda instrumentar (tambo, invernada, cría o sus combinaciones entre sí y con agricultura) puede ser implementado desde distintos puntos de vista, que van desde lo absolutamente pastoril hasta los planteos de confinamiento total. El común denominador es que el problema de la alimentación toma vigencia capital en todos ellos.

El problema local

Nuestro medio se caracteriza por tener un clima monzónico con lluvias de verano e inviernos fríos y secos, con particularidades zonales de mayor o menor precipitación y de diferente período de heladas. Frente a esta situación, el recurso forrajero presenta limitantes cuando trabajamos en zonas de secano: no existen pasturas invernales que produzcan razonablemente por debajo de los 600 mm. de precipitación anuales y tampoco se cuenta con alternativas de leguminosas que integren, hasta ahora, los recursos pastoriles de la región.En este último caso la opción se reduce a las forrajeras denominadas tropicales o de carbono 4 (C4), también llamadas megatérmicas, que se caracterizan por tener en general, crecimiento explosivo durante el ciclo húmedo, y detenerlo completamente durante el período de heladas. Para nosotros esto significa poder contar con pasturas en estado vegetativo desde los meses de noviembre a mayo aproximadamente. La variación en cuanto a localidades y año podría darnos un lapso de utilización del pasto en estas condiciones, que fluctúa entre 150 y 210 días por año.

Estas forrajeras, que trabajan con mayor eficiencia en el uso del agua, tienen como desventaja una menor calidad nutritiva que las de zona templada, lo que no inválida su uso, solamente las hace diferentes, y plantea la necesidad de usar una tecnología apropiada para su manejo.

Como seleccionar el pasto a implementar

El productor deberá optar por una especie o cultivar con auxilio de un profesional en la materia, ya que la decisión de compra de la semilla no se basa solo en las precipitaciones más probables de la zona, sino que la condición de suelos tiene una importancia definitoria, y es causa frecuente de fracasos en la implantación. Seleccionar la base forrajera implica que debemos atender a una serie de problemas que actúan como condicionantes o limitantes de nuestras decisiones.

Consideraciones breves de estas condicionantes:

a) Debemos contar con los datos más confiables posible de la situación climática. Resulta importante aclarar en este punto, que los valores promedio de precipitación zonales deben ser complementados con información referida a la variación de este indicador en una serie de años (mínimas y máximas), y de ser posible la distribución en el período estival. Esta información puede llegar a sorprender, ya que zonas marcadas con promedios de 750 mm. anuales presentan registros que fluctúan desde 500 hasta 1100, y esto influye marcadamente en la producción forrajera, dependiendo de los cultivares disponibles en el campo.Este ejemplo no es una situación puntual, sino que se presenta frecuentemente en toda la región subtropical. Se hace necesario contar, entonces, con un conjunto de cultivares capaces de mantener la productividad del campo a pesar de las bajas precipitaciones y que permitan aprovechar al máximo el potencial de los años de buenas lluvias.Esto no quiere decir que el productor deba convertir su campo en un muestrario de pasturas, sino que es importante contar con más de una especie. Así, por ejemplo, una zona de 800 mm. de precipitación promedio, puede optar por Brachiaria o Gatton Panic como pastura base, pero no debe dejar de considerar la necesidad de una porción de su superficie implantada con Buffel Grass Cv. Biloela o Grama Rhodes, que, aunque de menor capacidad de producción, la mantienen en los años de menores precipitaciones.

b) La primera acción a realizar es un inventario de potreros que nos informe de sus condiciones particulares en cuanto a las características del suelo.Por ejemplo, el nivel de fertilidad química o física puede estar muy disminuido en suelos que salen de agricultura, y aunque las condiciones generales de la zona sean buenas, tendremos un problema local, que si no se corrige, limitará la

Page 42: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

expresión del potencial de crecimiento de la pastura. Esto puede explicar los diferentes comportamientos que se observan muchas veces, en lotes vecinos con una misma pastura. Si este problema se presenta, y no hay posibilidades, físicas o económicas de solucionarlo, habrá que optar por una pastura de menor capacidad de producción, pero más adaptada a la situación particular que se trate. De igual modo, en regiones de suelos salinos, aunque la precipitación alcance o supere los 800 mm. anuales, nos veremos obligados a recurrir a la Grama Rhodes, y a aceptar las restricciones que esta pastura nos imponga en cuanto a su capacidad de producción y calidad.

c) En cuanto al período de heladas, debemos decir que su consideración es importante, ya que las pasturas tropicales detienen su crecimiento con las bajas temperaturas. No existen pasturas disponibles con resistencia a heladas, lo que hace que nos remitamos a establecer un ranking de pasturas según su capacidad de soportar las bajas temperaturas con mayores o menores problemas. Por ejemplo, Setaria o Panicum coloratum, pueden tener un mínimo de crecimiento durante el invierno si este no es muy riguroso. De cualquier modo sólo se conseguirá presencia de algunas hojas verdes en el diferido, lo que resulta insuficiente para las expectativas de producción de sistemas de invernada, pero pueden resultar interesantes en los sistemas de cría.

Estos tres condicionantes deben tenerse en cuenta para seleccionar una especie y/o cultivar o una combinación de ellos según las necesidades (cubrir el año con cantidad y calidad apropiada de forrajes) y las condiciones particulares de cada campo. Desconocerlos conduce a una selección errónea de la pastura y a los fracasos tan frecuentes en la implantación de praderas.

Autor/es:

Comentarios: (18)   Ver todos los comentariosPublicar opiniónJimenez Estados Unidos de AméricaRe: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional27/12/2008 | ola atodos ? soy de guatemala y quisiera saber el nombre de semilla de pasto para ganado de carne en un lugar tropical y humedo. y que classe de ganado puedo poner en este lugar. ya que yo quiero comensar este negosio de la ganaderia. cuaquier himformasion sera de gran ayuda. grasias Dios los vendia a todos

Jorge Pérez MéxicoRe: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional10/02/2009 | Hola a Todos, Estamos iniciando el establecimiento de praderas de Pasto Pretoria-90 en la zona de Muzquiz coahuila, méxico, nuestro proyecto incluye riego por asperción. He revisado varias sitios de INTERNET y no he encontrado algún comercializador de semillas donde pueda obtener semilla certificada de este pasto forrajero, asimismo poca investigación sobre fechas de siembra en la zona. Si alguien del foro tiene fuentes adicionales que desee compartir se lo agradeceria mucho. Lo que he averiguado es sobre trabajos en Terán,N.L., México y en Sinaloa, México, en donde sembraron en marzo y se indica a buen nivel densidad de siemmbra y practicas culturales, incluyendo mejor forma de establecer las praderas y niveles de pastoreo, pero no hay nada sobre las fuentes de semilla comercial certificada. Gracias y saludos Ha sido enriquecedor leer los comentarios e inquietudes que se exponen Jorge Pérez Núñez

Marcelino Yanez Francisco Morazan, HondurasProductor Ganadero

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional03/03/2009 | Quiero sembrar pasto kingrass y necesito saver lo siguiente:

cantidad de fertilizante utilizar por manzana cantidad de semilla

false

Page 43: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

a que edad de corte tengo que utilizarlo

a, lo mejor me manda una guia técnica.

gracias por su ayuda.

Edgar Hernández Orellana, EcuadorProductor Lechero

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional21/04/2009 | Hola soy de Ecuador vivo en el clima tropical al oriente que pastos me recomiendan sembrar

Orlando Habet Cayo, BeliceProductor Ganadero

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional23/04/2009 | hola

De su experiencia Que pastos les ha resultado sembrar para pastoreo con ganado de carne en suelos sumamente barrosos? Nuestro clima es de lluvia de junio a Ocubre y sol fuerte con sequia de Enero a Junio. Los suelos se rajan durante el tiempo de verano y se ponen sobresaturados y suaves durante epoca de lluvia.

en mi experiencia he perdido los pastos de Brizantha, Decumbens y Mombasa. Lo unico que me queda muy poco es Brachiaria MG5 (Victoria) y el tiempo de rebrote es extremadamente larga (dos meses o mas ).

El humidicola hace bien durante la epoca lluviosa peros se seca y casi desaparece en el verano.

Rafael Gonzalez Mena Guanacaste, Costa RicaIng. Agrónomo

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional09/05/2009 | excelente articulo,solo quisiera mencionar que es importante en el momento de seleccionar la semilla , tomar en cuenta el tipo de pasto , existen los que son de tipo mas rastrero como la brachiaria que van cerrando muy bien en cobertura y las variedades como monbaza o tanzania que son panicun que son macollas y para poder tener un buen potrero se nesecita bastante semilla. ademas como menciono el especialista la precipitacion es un factor importantisimo en el momento de elegir la variedad, muchas gracias.

Eduardo Valdes Tabasco, MéxicoTécnico Agropecuario

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional24/08/2009 | Hola , con respecto a la ayuda solicitada por el productor de Cayo , Belice , es importante saber que los suelos en los que esta ubicado no son de vocacion agricola o ganadera pues son muy poco profundos y ya que tiene establecidas las praderas creo que lo que corresponde en esos terrenos es un prolongado descanso entre rotaciones y a lo mejor le da resultado el asocio con una leguminosa (Leucaena) como banco proteico. Lo mas importante en este punto amigos ganaderos es conocer nuestros suelos y no dejarnos llevar por la primera impresion que nos dejan las brachiarias o cualquier otra graminea en el primer ao de establecidas , pues esto es bien sabido que es debido a la quema de los terrenos , la cual induced el Boom del Nitrogeno existente en los suelos pero en el mediano plazo vemos las concecuencias especialmente en suelos de esa region y del Peten en Guatemala (calcareos).

Page 44: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Gracias , y espero haber podido ayudar , o por lo menos no ofender a nadie,

Valdes.

Veronica Valarezo EcuadorRe: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional14/10/2009 | TENGO MI FINCA RN EL COCA Y DESEO SABER TODO HA CERCA DE PASTOS PARA GANADO EN ESTA ZONA

Lara Geo Chimborazo, EcuadorIng. Zootecnista

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional12/02/2010 | Hola amigos

El establecimiento de pastos es un factor muy importante y un tanto problemático ya que que en estribaciones de cordillera de 1800 msnm con altas precipitaciones, suelos pobres arcillosos es un poco dificil, pero se debe procurar mantener un pasto que se adapte a la zona pero mejorando su manejo y poder incorporar un mejor pasto. Esto es en Ecuador, provincia Bolivar, cantón Chillanes, cultivamos el pasto miel y quiero incorporar brachiaria

Hugo Marty Buenos Aires, ArgentinaAsesor Técnico

Re: Artículo: Pastos tropicales: Tecnología necesaria para la ganadería regional30/07/2010 | Hola amigos: quisiera que me indiquen los cuidados que debe atender para poder implantar el GRAMA RHODES. Md dijeron que es de dificil implantación. Necesito saber con que pasto se puede consociar y que cantidad se siembra por hectárea. Soy de argentina, norte de Buenos Aires y las lluvias anuales son de alrededor de 900 mm. Muy cordiales saludos a todos.

Elaboración y uso de bloques multinutricionales

Publicado el: 14/08/2007 Calificación: Autor: Raúl Botero Botero y Guillermo Hernández R. - UNIVERSIDAD EARTH

Los bloques multinutricionales (BMN) son un suplemento alimenticio de bajo costo, utilizado como vehículo del Nitrógeno no Protéico (NNP), elaborado y solidificado en forma artesanal o agroindustrial mediante la mezcla de

Page 45: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

diversos ingredientes sólidos y líquidos. 

El propósito de suplementar rumiantes con BMN es aumentar sus niveles de producción y de reproducción, a través del incremento en la eficiencia de utilización de los nutrimentos consumidos, mediante el aumento de la población y de la actividad de las bacterias y hongos que conforman la flora ruminal, buscando balancear la dieta diaria, cuya base en los países tropicales son principalmente los forrajes.

Para la elaboración de BMN se cuenta con los siguientes ingredientes opcionales en el trópico:

Fuentes de energía:

Las fuentes energéticas alimenticias de mayor disponibilidad y de menor costo en los países de América Tropical son:

a) la melaza de caña, la cual es un subproducto de la fabricación de azúcar.

b) la vinaza, que es un residuo de la fabricación de alcohol etílico utilizado en la elaboración de licores; en realidad es una melaza empobrecida, que no se comercializa actualmente y que constituye un contaminante de las aguas y suelos donde se vierte.

c) el melote de trapiche que lo conforman la espuma e impurezas producidas, retiradas y cocinadas posteriormente, durante la cocción artesanal del jugo de caña, utilizado para la fabricación de panela, tapa de dulce o raspadura.

Estas fuentes dulces dan gustocidad al BMN y aportan energía en forma de azúcares de alta y rápida fermentación, que mantienen más activa y eficiente a la flora ruminal.

Otras fuentes de energía en forma de grasas son la cachaza y el aceite crudo de palma africana, además del aceite vegetal de uso doméstico para frituras, una vez que se altera su buen sabor y se hace necesario desecharlo. En el caso de emplearlos en el BMN se deben mezclar al 50% con una de las fuentes de azúcares mencionadas anteriormente, para garantizar el consumo por los rumiantes.

Fuentes de nitrógeno no protéico (NNP) :

La fuente de NNP más empleada actualmente en el trópico es la urea agrícola. Al ingresar al rumen, la urea es convertida en amoníaco, el cual permite aumentar la población de la flora ruminal. La urea sola o disuelta en agua y consumida o bebida en altas cantidades causa toxicidad, pero al ofrecerse durante todo el día y en forma sólida en los BMN, se elimina el riesgo de intoxicación en los animales que la consumen.  

Aunque la cama de aves (pollinaza y gallinaza) puede utilizarse como fuente de NNP, de minerales y de estimulantes ruminales en la alimentación animal, no se recomienda su inclusión en los BMN, puesto que es rica en ureasa, que es la enzima que convierte la urea en amoníaco, lo cual hace que la urea adicionada a los BMN se pierda por volatilización, perdiendo el BMN su principal objetivo como vehículo del NNP.

Fuentes de minerales:

Las sales mineralizadas se incluyen también en la composición de los BMN y aportan nutrimentos minerales, dan gustocidad y la sal actúa como saborizante y preservante.

Fuentes de aglutinantes:

Los aglutinantes son ingredientes que solidifican y endurecen los BMN. El aglutinante de mayor uso en el trópico es la cal viva finamente molida o pulverizada, pero se han utilizado también la cal apagada, la cal agrícola, el yeso y el cemento de construcción, obteniendo resultados satisfactorios de solidificación. Estos cinco aglutinantes alcalinizan el pH del BMN, evitando la fermentación de los azúcares y el desarrollo de hongos contaminantes.

También forman jabones cálcicos al unirse con la cachaza, con el aceite crudo de palma africana o con el aceite vegetal de cocina desechado y utilizado en los BMN que contienen alguna de las mencionadas fuentes de grasa.

Page 46: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

La formación de un jabón cálcico evita el cubrimiento del aceite sobre la fibra del forraje consumido, lo cual reduciría o aún impediría su fermentación y la utilización de los nutrimentos contenidos en ella, por parte de la flora ruminal. Además, la formación de jabones cálcicos evita que la grasa sea fermentada por la flora ruminal, lo cual le permite pasar intacta al intestino (sobrepasante), donde puede ser metabolizada para su uso directo como fuente de energía en las funciones vitales del animal.

Otro aglutinante utilizable es el almidón que puede ser de yuca, papa, maíz y banano o plátano verdes, molidos y secos o también semolina o pulidura de arroz. El almidón no sólo aglutina, sino que aumenta el contenido energético del BMN.

Es importante que los BMN adquieran una consistencia apropiada (como de chicle) para favorecer su consumo restringido ante el lamido exclusivo de los animales y que conserven la forma durante su consumo; es decir que no se desintegren ni se desarmen o desmoronen.

Fuentes de fibra:

La fibra contiene cantidades variables de energía, proteína, minerales y vitaminas; sin embargo, su función adicional en el BMN es absorber la humedad de las fuentes de energía empleadas en su composición, además de darle firmeza y amarre.

Como fuentes secas de fibras cortas utilizables se encuentran el olote o tusa de maíz picada; las cascarillas de café, soya, girasol, maní, cacao; el salvado o afrecho de maíz y de trigo; las tortas de algodón, soya, girasol, maní, palmiste y ajonjolí y la semolina, harina o pulidura de arroz.

Como fuentes de fibra larga utilizables se encuentran el bagazo de caña, el heno picado de múltiples plantas forrajeras, el pinzote o vástago y las cáscaras de banano, plátano, coco,  palmito y palma africana picadas y secas.

La única fuente de fibra que no se debe usar, puesto que no absorbe humedad, es la cascarilla de arroz. La cascarilla de algodón debe ser picada antes de usarla.Las fuentes de fibra larga aseguran el amarre del BMN, por lo tanto deben ser usadas al menos en un 5% de la fibra total.

La inclusión en los BMN de fuentes de fibra que contengan proteína sobrepasante (que no se fermenta en el rumen), como las tortas de oleaginosas y la pulidura de arroz, incrementan sensiblemente la producción de los animales suplementados con ellos.

En el Cuadro 1. se presentan tres formulaciones opcionales de BMN que han permitido consumos de hasta 500 g/animal/día, y  ganancias de peso 30 a 50% mayores (400 vs 600 g/animal/día), en animales suplementados con BMN en pastoreo de pasturas mejoradas de Brachiaria brizantha cv Marandú, de pasturas naturalizadas de Ratana (Ischaemum indicum) y de pasturas nativas de Gramalote (Paspalum fasciculatum) asociadas con Maní Forrajero (Arachis pintoi) en el Trópico Húmedo de Costa Rica. 

Cuadro 1. Porcentajes de ingredientes utilizados en la elaboración de BMN. Universidad EARTH, 2007.

 INGREDIENTES  TRADICIONAL %

 CON ACEITE %

 CON PROTEÍNA %

 Melaza, Melote o Vinaza Aceite vegetal UreaSal mineralizadaSemolina de arrozCal viva molidaFibras corta y larga

 50-

105-

1025

2520155-

1025

 50-

10520510

Page 47: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Nota: Los porcentajes son equivalentes en peso

Elaboración de los BMN:

Durante la preparación de los BMN, se colocan el o los líquidos energéticos dentro de un recipiente de boca amplia, en una mezcladora de concreto o en una mezcladora horizontal de concentrados; luego se agrega la urea, que puede molerse para facilitar su dilución o se debe mezclar hasta disolver por completo los gránulos; seguidamente se agregan la sal mineralizada y la torta o la semolina, revolviendo vigorosamente hasta homogenizar la mezcla; se continúa agregando la cal y se disuelve en la humedad de la mezcla; por último, sin detener el mezclado, se adicionan de manera fraccionada las fibras cortas y largas, hasta lograr la contextura deseada.

La contextura apropiada se logra cuando al tomar una muestra de la mezcla sobre la palma de la mano, cerrando luego fuertemente el puño, no sale líquido entre los dedos y al abrir la mano queda formada una masa que no se expande.

Si sale líquido entre los dedos es necesario homogenizar la mezcla o agregar más fibra. Si la masa se expande es necesario homogenizar la mezcla o agregar más líquidos energéticos.

Para moldear los BMN se puede utilizar un balde, cubo o recipiente metálico de boca más ancha que el fondo, el cual se recubre internamente con hojas de papel periódico cuyos extremos sobrantes se doblan sobre los bordes del recipiente.

La mezcla se vierte y apisona por capas delgadas dentro del recipiente. Para apisonar manualmente los BMN se puede utilizar un pisón de madera o se puede introducir la mezcla dentro de una formaleta o prensa para elaborar bloques de cemento. El apisonado o prensado deben ser fuertes pero no excesivos, puesto que la consistencia es de suma importancia para autorregular el consumo y no para estimularlo o impedirlo.

Al alcanzar el tamaño según la capacidad del recipiente o el peso deseado (10 a 25 kg), se retira cuidadosamente el BMN húmedo, que debe ser colocado en el sitio de secado. El proceso de secado dura entre 8 a 15 días, dependiendo de la humedad ambiental.    

El sitio de secado deberá ser techado, bien ventilado y sin radiación ni calor solar directo sobre los BMN. Los BMN una vez secos deberán almacenarse fuera del alcance de los niños, insectos, roedores, aves y animales domésticos y silvestres. Deberá evitarse su contaminación con agroquímicos y combustibles. 

Modo de empleo:

Para la suplementación de animales en pastoreo, los BMN deben ser colocados permanentemente y para su consumo a voluntad dentro de comederos o saladeros techados, para evitar que se derritan por efecto del agua lluvia, en cuyo caso se pueden presentar casos de intoxicación, al beber los animales el líquido o comer en exceso la mezcla derretida.

En ganado estabulado, los BMN se pueden ofrecer colocados dentro de las canoas o comederos techados, en los mismos que se ofrece el alimento.

En vacas en ordeño, los BMN se pueden ofrecer en los comederos del establo o en los puestos de ordeño individuales, además de suministrárselos a voluntad en los saladeros de los potreros.

Los terneros menores de 5 meses de edad, cuyo rumen no está aún desarrollado y funcional, pueden consumir BMN sin riesgo de intoxicación, pero no pueden aprovechar el NNP que contienen.

Los BMN deben ser ofrecidos en forma continua y a voluntad o libre consumo, sin necesitar acostumbramiento previo de los animales, que lo pueden consumir cuando les apetece. Su consumo puede variar dependiendo de la calidad del forraje consumido por los animales. Así, con forrajes de baja calidad estacional o permanente, es de esperar un mayor consumo de BMN.

Se debe ofrecer sal mineralizada adicional a la que contiene el BMN; esto es debido a que los animales pueden requerir, según su condición fisiológica, producción y peso, mayor cantidad de minerales de los que el BMN puede proporcionarles.

Page 48: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Generalidades:

Es más ventajoso el uso de fibras que se obtengan secas directamente del campo o de la agroindustria (olote o tusa de maíz, bagazo de caña, cascarillas, salvados, harinas y tortas de cereales u oleaginosas), debido a los altos costos y mayor dificultad en el secado de estos materiales en el trópico.

Entre animales a los que se ofrece el BMN por primera vez, es común que se presenten consumos en cantidades irregulares.

Es reducida aún la información disponible sobre el efecto del suministro de BMN en la producción de leche, pero si bien se requieren nutrimentos de mejor calidad para producir leche que los requeridos para producir carne, es de esperar que la manipulación ruminal mejore la eficiencia de utilización de los alimentos en todo tipo de rumiantes y sistemas de producción. En la Universidad EARTH se han logrado incrementos del 15% en producción de leche.

Los BMN también se pueden aprovechar para el suministro de desparasitantes, sean estos compuestos químicos o plantas que poseen dichos principios parasiticidas, como el Madero negro, Madrecacao, Madreado, Piñón Cubano o Matarratón (Gliricidia sepium)o el Neem (Azadiracta indica) y otras plantas nativas del trópico. Ya se iniciaron en EARTH, proyectos de investigación aplicada en este tema.

Autor/es: Raúl Botero Botero

Raúl Botero Botero San Jose Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical

Ocultar datos

Comentarios: (26)   Ver todos los comentariosPublicar opiniónOscar Varon Antioquia, Colombia

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales27/11/2009 | compoñeros del foro estoy interezado en saber alguna formula de BM para terneros en proseso de destete con alto porcentege de proteina sin riesgos de intoxicacion. gracias por su colaboracion

Gerson Navarro Ruiz Cordoba, ColombiaIng. Agrónomo

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales28/11/2009 | En estos momentos estoy dándole a los terneros BMN, pero estoy reemplazando la urea por Torta de soya, hojas de guasimo, leucaena y matarratón estas ultimas deshidratada y luego molidas. Me ha dado buen resultado.

Abelardo Treviño Cundinamarca, ColombiaAgricultor

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales04/01/2010 | Hola, Raul.

Interesante el articulo.

false

Page 49: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Deseo que me digais si se puede utilizar el aceite casero de girasol o de soya en estado puro, o debe ser de las frituras y que cantidad?

Gracias.

Franklin Merchan EcuadorRe: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales09/01/2010 | saludos amigos foristas. La suplementación con bloques multinutricionales es una de las estrategias que más se usa en la suplementación de rumiantes que pastorean forrajes de baja calidad. La facilidad de utilizar materias primas locales y la versatilidad en su manejo ha promovido el uso de esta alternativa en ganadería extensiva y semi intensiva, en la búsqueda del mejoramiento productivo y reproductivo del animal. Para la elaboración de estos bloques se han utilizado recursos energéticos, proteicos y minerales, el consumo del mismo se dará de acuerdo a la respuesta animal, habiendo algunos factores que lo modifican tales como: los ambientales – calidad de la dieta – los factores relacionados con el animal, costumbre, acostumbramiento – los de manejo.

Abelardo Treviño Cundinamarca, ColombiaAgricultor

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales01/02/2010 | La cachaza del jugo de la caña de azucar al dejarla evaporar mas tiempo en la hornilla se transforma en melote, este toma un color oscuro como la melaza y tiene la contestura y propiedades casi igual que esta, ademas presenta la ventaja que no se fermenta y se puede almacenar hasta por 2 meses.

Guillermo Bautista Toro Cochabamba, BoliviaTécnico Agropecuario

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales04/04/2010 | Myu bueno el articulo, lo que me gustaria saber si tomaron en cuenta la cantidad de urea que colocan e los bloques multinutritivos. Yo tuve una exoeriencia, ademas que algunas teorias respaldan mi opinion,que, cuando se pone mas del 5 kilos causa toxicidad, pero en el articulo publicado esta con 10 kilos. Bueno solo quisiera me den la razon o que otra cosa evita tal toxicidad. Saludos .

Guillermo Bautista

Juan Carlos Montaguth Quintero ColombiaTécnico en Nutrición

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales08/06/2010 | buenas noches compañeros foristas la utilizacion de otro tipo de material energetico como melaza es inadecuado por esperiencia estube trabajando con miel de panela para economisar el bloque y los resultados no fueron favorables BMN sin consistencia por lo cual recomiendo utilizar la melaza como tal. mi formula es: miel 40% urea 10% azufre 5%

Page 50: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

cemento 10% sal mar 5% matarraton molido 30%

la consistencia del bloque no fue la esperada y por eso recomiendo el material que es en este caso utilizar melaza. culquier aclaracion las leo por este medio.

Daniel Gianotti Irulegui Buenos Aires, ArgentinaProductor Ganadero

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales02/09/2010 | Estimados veo un artículo práctico, y sería interesante organizarse un poco, el tema está como disperso y quizá profundizando un poco podamos sacar cosas mas en claro. Actualmente suministro bloques a mis animales, pero de los comerciales, si bien son algo costosos uno reposa en la responsabilidad del productor de los mismos. Siempre me interesó la posibilidad de hacerlos yo mismo, para mi propio rodeo, pero aquí no tenemos la posibilidad de conseguir tan fácilmente la melaza, aunque quizá algún derivado de la miel de abeja si sea mas factible de conseguir.

¿hay experiencia en el uso de algún residuo de la industria melífera para proporcionar energía al bloque?

Otro tema es que los bloques comerciales tienen azufre, magnesio, cobre, entre otros, ¿alguno ha usado agregar estos minerales u otros?

Tratemos de reavivar el tema muy interesante por cierto. Un abrazo

Cesar Cundinamarca, ColombiaIng. Zootecnista

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales14/09/2010 | Buscando en internet he encontrado que en la actualidad se esta haciendo la aglutinación de estos bloques de forma química donde se excluye el uso de algún tipo de cal. me gustaría obtener mas informacion sobre este tema o bibliografía relacionada.

Muchas gracias

Gregory Medina Tachira, Venezuelaagricultor/

Re: Artículo: Elaboración y uso de bloques multinutricionales14/10/2010 | saludos a todos los que participan en estos foros que son de gran utilidad para los que trabajamos en la ganaderia.quisiera que me dieran un consejo que tiempo diario se le debe de suministrar bloques multinutricionales a vacas lecheras,vacas escoteras y becerros.estoy ubicado en pregonero,estado tachira venezuela.les agradezco sus comentarios.

Page 51: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx
Page 52: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

Publicado el: 07/07/2009

Calificación:

Autor: Camilo Andrés Guzmán, Herzon Julián Fernández Suaza Javier Alexander Giraldo, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima. Colombia

Los sistemas de producción con economía de clima cálido están basados en la producción para autoconsumo y excedentes para comercializar, los bovinos doble propósito son la especie pecuaria que mayor participación tiene dentro de la economía agropecuaria de los pobladores de la región, siendo la principal fuente de ingresos para un amplio sector productivo.

La característica en este sistema es el tamaño de los predios que va desde 1 a 5 hectáreas, donde los bovinos que predominan son los de tipo familiar, que debido a los bajos inventarios promedio por familia (5 animales), no resultan ser exigentes en grandes volúmenes de alimento, pero si demandantes de control en su manejo, el sistema de alimentación predominante es el pastoreo continuo en grandes extensiones con pastos como Puntero, Angleton, India, Colosoana y gramas nativas, supliendo en la mayoría de los casos con desechos de cocina y residuos de cosechas.

Dentro de las principales limitantes que presentan los sistemas de producción de bovinos en el departamento del Tolima, es la falta de forraje de buena calidad durante todo el año especialmente durante la época de sequía.

Una de las alternativas para solucionar esta problemática es la siembra de materiales adaptados de gramíneas y leguminosas forrajeras que establecidos y asociados incrementan la oferta de forraje en términos de calidad y cantidad.

El uso del pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides) como fuente forrajera, habitante de lugares rocosos con declive y planicies arenosas, suelos arcillosos y calcáreos en llanuras, distribuida por Norteamérica, México, América del sur, Meso América, el Caribe, América del sur norteña, América del sur occidental, el Brasil, y América del sur meridional, permite establecer la utilización de esta gramínea como material forrajero para la alimentación de bovinos en el municipio de Flandes Tolima durante la época de sequía.

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El municipio de Flandes, situado en el departamento de Tolima. Tiene una temperatura media de 28,3 ºC y en tiempo de verano, supera los 32ºC. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio. Está ubicado a 60 Km. de Ibagué. Población (1993), 22.064 habitantes.

Debido al intenso calor que se presenta en el municipio de Flandes durante las épocas de verano, se ha presentado una problemática con respecto a la alimentación del ganado bovino y otras especies.

Cada que llega la  temporada de calor el pasto y todo alimento que le brinda la tierra a los bovinos escasea, es por ello que se estudiaran diferentes especies de pastos que posean propiedades que permitan su resistencia en climas cálidos y en terrenos que se encuentran en estas zonas de nuestro país.

Debido a todos estos inconvenientes a causa de los fenómenos de la madre naturaleza surge la siguiente inquietud:

¿Qué tipo de pastos se pueden utilizar en la región de Flandes, que tenga las propiedades suficientes para resistir climas cálidos y condiciones climáticas abruptas, para suplir las necesidades alimenticias de los bovinos en este territorio del Tolima?.

La solución a esta pregunta, permitirá conocer la especie de pasto con mayor capacidad de adaptación a altas temperaturas ambientales y solucionará un problema que afecta a un sin numero de ganaderos que habitan en esta región.

Se trabajara con el pasto de Vidal (Bothriochloa saccaroides) que tiene buenas referencias para soportar estas temperaturas, y otras especies de pastos que han presentado un buen comportamiento tanto agronómico como productivo en la región del centro del departamento del Tolima y utilizados para pastoreo de ovinos, estos según  estudios de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA Regional 6, durante el periodo de 1996 y 2000 fueron: el pasto Angleton común (Dichanthium aristatum), pasto Guinea (Panicum maximum), pasto Braquiaria (B. decumbens) y el pasto Puntero (Hyparrhenia rufa).

Page 53: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

2. JUSTIFICACIÓN

Con el desarrollo de este trabajo se presenta un método ordenado y comparativo que permite equiparar especies forrajeras como el pasto Vidal (Bothriochloa saccaroides), el pasto Angleton común (Dichanthium aristatum), pasto Guinea (Panicum maximum), pasto Brachiaria (B. decumbens) y el pasto Puntero (Hyparrhenia rufa), que permitirán  identificar la especie forrajera mas resistente las altas temperaturas del municipio de Flandes, Tolima.

De esta manera se pretende incrementar la eficiencia y manejar de manera adecuada la alimentación de bovinos en el departamento del Tolima con forraje de buena calidad durante todo el año especialmente durante la época de sequía.

El correcto manejo de esta actividad productiva permite a los pequeños productores, campesinos e indígenas una oportunidad de mejorar las condiciones alimenticias de sus bovinos y le permite un ingreso económico mayor a su familia, facilitándole un mejor nivel de vida y una valorización de su predio tanto económicamente como medioambientalmente. Se pretende que el modelo desarrollado con base en este proyecto sea sostenible económicamente y mejorado directamente por los productores tanto en los aspectos productivos como conservativos.

Con el desarrollo de este trabajo se instala un modelo de pastos resistentes a condiciones climáticas altas presentes en el municipio de Flandes Tolima, lo cual permite la sostenibilidad económica, zootécnica, social y ambiental, siendo apropiado tanto en los aspectos técnicos productivos como en los referentes a desarrollo agroecológico.

3. OBJETIVOS

3.1. General:

Comparar la producción y calidad del pasto vidal Bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

3.2. Específicos:

3.2.1.     Evaluar la producción de forraje verde y materia seca de las especies: pasto de Vidal (Bothriochloa saccaroides), el pasto Angleton común (Dichanthium aristatum), pasto Guinea (Panicum maximum), pasto Brachiaria (B. decumbens) y el pasto Puntero (Hyparrhenia rufa) en las épocas de máxima y mínima precipitación en el municipio de Flandes.

3.2.2.     Determinar la calidad nutricional: Proteína cruda, fibra en detergente neutro, fibra en detergente Ácido, digestibilidad in vitro y minerales de las especies: pasto Vidal (Bothriochloa saccaroides), el pasto Angleton común (Dichanthium aristatum), pasto Guinea (Panicum maximum), pasto Brachiaria (B. decumbens) y el pasto Puntero (Hyparrhenia rufa) en las épocas de máxima y mínima precipitación en el municipio de Flandes.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1.         MARCO CONCEPTUAL

4.1.1.     Pastoreo

Término utilizado para describir una economía basada en la cría de rebaños de animales como vacas, cabras, ovejas y camellos1.

El pastoreo se puede practicar en entornos hostiles como las praderas áridas o los semidesiertos. En estas zonas, el suelo a menudo es demasiado pobre para soportar una economía agrícola, pero la vegetación sirve para la cría de animales2.

4.1.2.     Gramíneas

Nombre común de una extensa familia de plantas con flor, la más importante del mundo desde los puntos de vista económico y ecológico. La familia contiene unos 635 géneros y 9.000 especies, y es la cuarta más extensa después de Fabáceas, Orquidáceas y Compuestas. A esta familia también se la conoce con el nombre de Poáceas3.

Las gramíneas son la principal fuente de alimentación de los animales herbívoros domésticos y salvajes, que pastan en praderas y comen heno y forraje cosechados en prados. La superficie de suelo dedicada a estos cultivos es mayor que la reservada al conjunto de todas las demás especies cultivadas4.

Page 54: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Las gramíneas son las plantas con flor de más amplia distribución del mundo; ocupan desde zonas situadas muy por encima del círculo polar ártico hasta la Antártida, pasando por las regiones templadas y los trópicos. Esta enorme cobertura geográfica es paralela a la amplitud ecológica y del intervalo de tamaños. Las gramíneas abundan sobre todo en hábitats abiertos, como praderas, tundras, estepas, sabanas y páramos, pero también hay muchas especies forestales, sobre todo en los trópicos.

4.1.3.     Establecimiento de praderas

El establecimiento de una pradera es un proceso organizado el cual incluye diversas fases como: planeación, adecuación del terreno, preparación del suelo, tipo y clase de semilla a utilizar, sistema de siembra, control de plagas, malezas y enfermedades, fertilización y primer pastoreo.

4.1.4.     Riesgos en las praderas

La baja fertilidad del suelo, el alto costo y escasez de semillas, la erosión durante el establecimiento, el daño por hormigas y otras plagas que destruyen la semilla o las plantas, el cubrimiento excesivo de la semilla por sobrepreparación del suelo o por efecto de la lluvia, deficiencia de nutrientes en el suelo e invasión de malezas hace que cada día sea más difícil la implementación de una especie forrajera que posea sostenibilidad y resistencia a las condiciones brindadas por el medio.

4.2.         MARCO DE ANTECEDENTES

Mediante un estudio realizado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA Regional 6 (Nataima) durante el periodo de 1996 y 20005, las especies forrajeras que presentaron mejor comportamiento tanto agronómico como productivo en la región del centro del departamento del Tolima y utilizados para pastoreo de ovinos fueron: Angleton común (Dichanthium aristatum), pasto Guinea (Panicum maximum), pasto Angleton climacuna (Dichanthium annulatum), pasto Brachiaria (B. Brizantha C.V. Marandú , B. decumbens), pasto Puntero (Hyparrhenia rufa), pasto Estrella (Cynodon nlemfluensis), pasto Colosuana (Bothriochloa pertusa) y el pasto Vidal (Bothriochloa saccaroides).

4.3.         MARCO TEÓRICO

4.3.1.     PRINCIPALES GRAMÍNEAS DE CLIMA TROPICAL A UTILIZAR EN PROCESO INVESTIGATIVO DE FLANDES TOLIMA

4.3.1.1.      Dichanthium aristatum, Benth

4.3.1.1.1.      Nombre vulgar: Angleton

4.3.1.1.2.      Origen

El pasto Angleton procedente de los Estados Unidos, fue introducido a Colombia por el servicio técnico agrícola Colombo-Americano STACA en 1956; las principales siembras se realizaron en el Espinal (Tolima)6. Este pasto es originario de los trópicos del viejo continente, África, Oriente y la India.

4.3.1.1.3.      Descripción botánica

Es una gramínea perenne, crece en manojos rectos, posee raices profundas, sus tallos son finos con gran cantidad de hojas, los tallos rastreros emiten raíces en los nudos cuando hacen contacto con el suelo y hay buena humedad.

4.3.1.1.4.      Calidad nutricional

La calidad del forraje del Angleton es moderada y varía mucho de acuerdo con el manejo que se dé a la pradera.

El Angleton mono o común presenta como porcentaje en materia seca los siguientes valores, MS: 7.3, FB: 38.2, EE: 1.2, PB: 6.2, Ceniza: 9.9, ELN: 44.5, Digestibilidad: 66.54%.

4.3.1.1.5.      Producción de semillas

El pasto Angleton común es una especie que presenta floración durante todo el año; la maduración no uniforme de la panícula hace que la recolección sea escalonada, ya que de efectuarse todo al mismo tiempo se obtiene mucha semilla inmadura con un porcentaje bajo de germinación.

Page 55: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Como consecuencia de la baja calidad de la semilla que se recolecta en los potreros y el alto contenido de semillas vanas, es necesario utilizar semilla seleccionada para asegurar un producto de calidad y economizar tiempo y dinero en el establecimiento de las praderas.

En Colombia se cultiva Dichanthium aristatum que se caracteriza por su alta producción de semilla durante todo el año, adaptación a zonas secas y crecimiento erecto.

4.3.1.1.6.      Plagas y enfermedades

Esta especie no ha presentado plagas de importancia económica; sin embargo se ha reportado la enfermedad carbón de la espiga en forma leve, no recomendándose control químico. Últimamente se reporta daño por Mión.

4.3.1.2.      Hyparrhenia rufa, Nees staff

4.3.1.2.1.      Nombre vulgar: Puntero, faragua o yaraguá Uribe

4.3.1.2.2.      Origen

Es originario de África, pero se le encuentra en casi todos los países tropicales; en Colombia está ampliamente difundido y es una de las especies pioneras para la ganadería colombiana.

4.3.1.2.3.      Descripción botánica

Es una especie perenne que crece en matojos, formando un césped denso; cuando se utilizan cantidades altas de semilla los tallos florales son largos (alcanzan hasta dos metros), bastos fibrosos y poco apetecibles por el ganado. La inflorescencia es una panícula abierta. Las semillas se presentan en racimos, son ligeras y plumosas y tienen aristas largas y retorcidas. En suelos secos las plantas crecen en grupos aislados.

4.3.1.2.4.      Calidad nutricional

Su calidad es moderada dependiendo del manejo que se le dé, debido a que el puntero es una especie que florece rápidamente.

El pasto Puntero presenta los siguientes valores como porcentaje de materia seca fresco en periodo vegetativo: MS: 29.7, PB: 7.5, FB: 28.9, Ceniza: 14.9, EE: 2.6, ELN: 44.4.

4.3.1.2.5.      Producción de semillas

Produce gran cantidad de semilla, pero el porcentaje de germinación es bajo. Transcurridos tres meses de almacenamiento solo alcanza porcentajes de germinación del 1% descendiendo rápidamente; en campos de multiplicación se obtienen en promedio 270 kg de semilla cruda por hectárea.

4.3.1.3.      Panicum maximun, Jacquin

4.3.1.3.1.      Nombre vulgar: India o Guinea

4.3.1.3.2.      Origen

El género Panicum contiene más de 500 especies anuales y perennes. La mayoría nativas de África Tropical, pero distribuidas ampliamente en las regiones tropicales del mundo. La especie más importante de este género es P. maximum, originaria de Rodesia del sur, su difusión en las regiones tropicales se inició desde la Costa de Guinea, oeste de África, en el siglo XVII y su introducción en América ocurrió en 1771 en barcos que arribaron a las Antillas y al Brasil. El cultivar P. maximum común corresponde a las accesiones CIAT 604, 661 y 673 procedentes de Colombia y de la Universidad de Puerto Rico.

4.3.1.3.3.      Descripción botánica

Las plantas de P. maximum son perennes, cespitosas y forman matas que alcanzan hasta 3 m de altura y 1 m de diámetro de la macolla.

Los tallos son erectos y ascendentes sin vellosidades y contienen hasta 12 nudos. Las hojas alcanzan entre 25 y 80 cm de largo y de 0.5 a 3.5 cm de ancho, son planas y erectas en la porción próxima a la inserción del tallo, glabras, con márgenes ligeramente aserradas, presentan una ligera membrana, pilosa y no poseen aurículas. Las raíces son fibrosas y ocasionalmente tienen rizomas cortas. La inflorescencia se presenta en forma de una panoja abierta de 12 a 40 cm de longitud con espiguillas bifloras, donde la flor inferior es masculina o estéril y la superior hermafrodita.

Page 56: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

4.3.1.3.4.      Establecimiento

Chamorro, D (1994) evaluando la productividad bajo corte de 15 gramíneas tropicales, determino que a las doce semanas de establecimiento, P. maximum obtuvo el mayor número de plantas/m2 (27.66), superando estadísticamente a las demás accesiones. En los ensayos de Teruel (H) y Rivera (H) el material P. maximum logro una cobertura de 99% y 68% a las doce semanas, Chamorro, D. (1993)7.

4.3.1.3.5.      Calidad nutricional

En P. maximum como en la mayoría de las gramíneas, la calidad disminuye con la edad. La proteína cruda varia de 11% a las doce semanas de edad hasta 5.5% con cortes a los tres meses. La disminución en la calidad nutritiva de este pasto es más acentuada en época seca.

La digestibilidad in vivo de P. maximum es alta, en comparación con la de otras gramíneas tropicales. En promedio es de 70% con pequeñas fluctuaciones entre épocas lluviosa y seca.

Como resultado del buen valor nutritivo de esta especie, es posible obtener con ella una alta productividad animal. Sin fertilización las ganancias diarias de peso animal oscilan entre 100 y 175 g/animal/día, lo que equivale a 200 ó 400 kg de peso vivo/ha por año. En suelos ligeramente ácidos la ganancia diaria de peso vivo en pasturas de guinea fue superior a 450 g/animal en un periodo de 3 años.

4.3.1.3.6.      Producción de semillas

Panicum maximum es una especie apolítica facultativa con cerca del 1% de reproducción sexual, o sea que las plantas tienen características idénticas a las de la planta madre.

Las plantas de pasto guinea producen semillas durante todo el año, pero lo hacen en forma abundante en la época seca y en áreas con climas cálidos. La producción de panículas con diferentes grados de desarrollo dificultan la cosecha de semilla madura. Los bajos porcentajes de germinación que normalmente ocurren con esta gramínea, se deben a la cosecha de semilla inmadura y de espiovillas, cuya cariópside madura se desprendió antes de la cosecha.

La germinación de las semillas recién cosechadas es aproximadamente de 5% y mejora a medida que aumenta el tiempo de almacenamiento, siendo mayor entre 160 y 190 días después de la cosecha. Las condiciones óptimas para el almacenamiento de las semillas son: 10ºC y baja humedad relativa.

En general, el periodo entre la floración y la maduración de semillas es de 32 dias dependiendo del ecosistema. Los rendimientos de semilla cruda de este pasto son muy variables (entre 250 y 250 kg/ha por año).

4.3.1.3.7.      Plagas y enfermedades

No se conocen plagas o enfermedades de importancia económica que afecten a P. maximum. No obstante, en América Tropical se han observado dos enfermedades fungosas, que atacan esta gramínea: el carbón causado por Tilletia amressi y la mancha foliar producida por Cercospora fusimaculans.

4.3.1.3.8.      Métodos de propagación

Panicum maximum puede establecerse con semilla sexual o material vegetativo. Cuando se usa semilla, la siembra se hace el voleo y se utilizan entre 10 y 12 kg/semilla clasificada con una germinación mínima de 20% y un mínimo de pureza del 70%.

Para garantizar el buen establecimiento de este pasto, el suelo se debe preparar con suficiente anticipación para controlar las malezas y asegurar la descomposición de la materia orgánica. Se recomienda el uso de arado de cincel y rastrillo californiano al final de la época de lluvias y una rastrillada pocos días antes de la siembra.

No obstante, la intensidad de preparación del suelo dependerá del tipo de material de siembra. Cuando se emplea material vegetativo la superficie del suelo puede quedar rugosa o con algunos terrones; pero para la siembra con semillas se requiere una superficie rugosa sin excesiva preparación y nivelada, para evitar el encharcamiento del suelo y la pérdida de semilla por escorrentía.

4.3.1.3.9.      Producción de materia seca

En la variable producción de MS/ha la mayor producción la obtuvo P. maximum (CIAT 673) en los municipios de Teruel (H) y Rivera (H), logró una producción de 1731 y 6334 kg/MS/ha, a las 12 semanas en mínima y máxima precipitación respectivamente, Chamorro, D. (1993).8

Page 57: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

4.3.1.4.      Brachiaria decumbes, Staff

4.3.1.4.1.      Nombre vulgar: Pasto brachiaria común, pasto alambre, pasto amargo, pasto peludo

4.3.1.4.2.      Origen

Brachiaria decumbes es originario de África Ecuatorial, crece en forma natural en sabanas abiertas o con presencia de arbustivas, en suelos fértiles y clima moderadamente húmedo. Se adapta con éxito en Australia, el Caribe, Brasil y en Colombia. El pasto Brachiaria se introdujo a Colombia en 1953.

4.3.1.4.3.      Descripción botánica

Planta herbácea, perenne, semierecta a postrada, rizomatosa de raíces adventicias que brotan de la base de los entrenudos y que dan origen a raicillas secundarias y terciarias, la mayoría de éstas son delgadas, largas y fuertes (raíces fibrosas).

Las hojas miden entre 20 y 40 cm de largo por 10 a 20 mm de ancho y están cubiertas de tricomas con bordes duros y ásperos. Las hojas son de color verde oscuro principalmente en el primer año, debido al alto contenido de clorofila.

La inflorescencia está formada por varios racimos solitarios de 4 a 10 cm de largo. Las espiguillas son oblongadas-elípticas gruesas de 3 a 4 mm de largo, de pedúnculo corto, alineadas en filas dobles. Las dos glumas (lema y palea) son de tamaño diferente, la inferior muy corta no llega ni a la mitad de la longitud de la espiguilla, mientras que la superior es casi tan larga como ésta. Las semillas son apomícticas y algunas son fértiles, por lo cual el pasto se propaga por medio de material vegetativo, principalmente.

4.3.1.4.4.      Valor nutritivo y producción animal

El valor nutritivo de Brachiaria decumbes se puede considerar moderado en términos de composición química, digestibilidad y consumo voluntario.

El contenido de proteína cruda (PC) disminuye con la edad desde 10% a los 30 días, hasta 5% a los 90 días. Según Gallo "En el C.I. La Libertad se encontró que Brachiaria, cosechado a dos edades y en épocas de sequía y lluviosa, presentó pequeñas diferencias entre épocas en su valor nutritivo"9. Sin embargo, en pastoreo continuo, sistema común en la zona y en la Altillanura Plana, se encontró una tendencia inversa, siendo los valores de PC ligeramente superiores en la época seca, al igual de la DIVMS.

4.3.1.4.5.      Producción de semillas

El rendimiento de semilla clasificada en el ecosistema Piedemonte Llanero varía entre 10 y 40 kg/ha, con dos o tres cosechas en cada lote entre julio y septiembre. Brachiaria decumbes es sensible al fotoperíodo, ya que desde diciembre hasta mayo no florece bajo las condiciones del campo en los Llanos Orientales.

En los ecosistemas Altillanura y Piedemonte Llanero, Braquiaria responde a la aplicación de 100 kg/ha de N y cantidades bajas de P. Sin embargo, después del tercer año de establecida la pastura disminuye de manera significativa la producción de semilla.

4.3.1.4.6.      Plagas y enfermedades

Los cercópidos comúnmente conocidos como "salivazos", "salivitas" y "miones" (Zulia colombiana y Aeneolamia spp.) son la plaga más importante en B. decumbes, ya que afectan seriamente la productividad y persistencia de la gramínea. Los daños son ocasionados por las ninfas y los adultos del insecto. El daño que causan las ninfas es proporcional a la población de estas. Cuando la población es numerosa, como ocurre generalmente al inicio de la estación lluviosa en el Piedemonte y en la Altillanura Plana, se han encontrado hasta 100 ninfas/m2, estas debilitan severamente las plantas, dejándolas más susceptibles al ataque de los adultos que aparecerán más tarde.

4.3.1.4.7.      Propagación

El pasto Braquiaria se puede establecer con material vegetativo (tallos o falsos estolones, cepas y cespedotes), o por medio de semilla gámica, dependiendo de la disponibilidad de material de siembra, de la mano de obra y de la maquinaria disponible. Cuando se utiliza material vegetativo la distancia entre tallos o cepas varía entre 80 cm y 1 m, y entre 8 y 12 cm de profundidad en el suelo.

4.3.1.4.8.      Experiencias regionales

Page 58: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Vargas, B. H. (1994). Realizó evaluaciones en el municipio de Coyaima, en donde B. decumbes 606 demostró cobertura del 70.6% y alturas de 69.6 cm a las 12 semanas y producciones de 3199 kg de MS/ha en épocas de máxima precipitación10.

Chamorro, D. (1993). Al evaluar gramínea en condiciones del municipio de Teruel (H) reporta producciones de 2199 kg de MS/ha a las 12 semanas en época de mínima precipitación. El mismo autor, al realizar la evaluación en el municipio de Rivera (H) reporta producciones de 6944 kg de MS/ha a las 12 semanas en época de máxima precipitación11.

4.3.1.5.      Brachiaria humidícola (Rendle) Schweickerdt cv

4.3.1.5.1.      Nombre vulgar: Braquiaria dulce, pasto humidícola

4.3.1.5.2.      Origen

Es nativo del África Tropical Oriental y Suroriental, especialmente en zonas con alta precipitación. Se cultiva en Brasil, Ecuador, Venezuela y otros países de América Tropical. Fue introducido a Colombia en 1974 por el CIAT con el número de accesión CIAT 679 y ha sido evaluado en diferentes ecosistemas como la Altillanura Plana y el Piedemonte Amazónico y Valle del Alto Magdalena12.

4.3.1.5.3.      Descripción botánica

Es una gramínea perenne y estolonífera de hábito de crecimiento semierecto a postrado, los entrenudos superiores miden de 8 a 10 cm de longitud y los inferiores 2 a 3 cm son de color verde claro y sin vellosidades. Las vainas de las hojas no tienen vellosidades.

Los estolones son fuertes, largos de color púrpura y enraízan con facilidad. Las hojas son lineales lanceoladas semicoriáceas, con el ápice acuminado. Las hojas de los tallos vegetativos tienen 10-30 cm de ancho. Las hojas de los estolones tienen de 2.5 a 12.0 cm de largo y de 0.8 a 1.2 cm de ancho.

La inflorescencia es terminal, racimosa con 1 a 4 racimos de 3 a 5 cm de longiud. Espiguillas uniseriadas bifloras, alternadas a lo largo del raquis con pedicelos cortos, miden de 5 a 6 cm de longitud.

4.3.1.5.4.      Valor nutritivo y producción animal

El valor nutritivo de Humidícola se considera bajo en proteína y consumo voluntario. En una pastura de esta gramínea en el C.I. Carimagua, la proteína cruda en el forraje en oferta y seleccionado por animales en pastoreo varió entre 3.0 y 3.5% en épocas de lluvia y entre 2.0 y 3.0% en época seca; en consecuencia, las ganancias de peso fueron bajas en ambas épocas13.

En pastoreo continuo con un animal por hectárea en la época seca, la pérdida de peso vivo fue de 156 g/animal por día; y durante la época de lluvias, con una carga de 2 animales/ha, el aumento de peso fue de 251 g/animal por día; siendo el promedio anual de aumento de 130 g/animal por día. La carga, promedio por año, fue de 1.7 animales/ha con una ganancia de peso por animal de 47 y 80 kg/ha por año.

En otros experimentos hechos en el C.I. Carimagua, manejados con cargas de 2.4 y 3.4 animales/ha, se presentaron pérdidas de peso de 62 y 16 g/animal por día durante la época seca y ganancias durante la época de lluvias de 215 y 194 g/animal por día; esto equivale a un aumento, promedio anual, de 100 g/animal por día14.

En pasturas asociadas con Humidícola-Kudzú, establecidas con una fertilización de 40 kg/ha de P y K, 15 kg/ha de Mg y S, que recibieron cada año 50% de estas dosis como fertilización  de mantenimiento, manejadas durante 4 años en pastoreo alterno con cargas de 2, 3 y 4 animales/ha, se encontró que producción, fue respectivamente, de 440, 460 y 350 g/animal15. La leguminosa desapareció al final del primer año de pastoreo; por lo tanto, la estabilidad de los rendimientos se atribuye a un efecto residual de nitrógeno proveniente de la leguminosa.

En general, la productividad de Humidícola en monocultivo es menor que la de otras especies de Brachiaria y, en algunos casos, en inferior a la obtenida en pasturas naturales de los Llanos Orientales de Colombia.

4.3.1.5.5.      Producción de semillas

En los Llanos Orientales de Colombia, Humidícola florece en el segundo semestre pero produce muy poca semilla viable. La semilla es atacada por Oebalus sp., un chinche que la consume cuando está en formación (estado pastoso). Igualmente, la semilla es atacada por la chisga (canario silvestre) de los arrozales. Estos factores constituyen limitantes

Page 59: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

serios para la producción de semilla de esta gramínea en la región. La semilla de Humidícola presenta latencia prolongada y puede ser mayor de nueve meses.

4.3.1.5.6.      Plagas y enfermedades

En ensayos regionales realizados en diferentes localidades de los Llanos Orientales y el Piedemonte Amazónico, el pasto Humidícola no ha presentado problemas serios en enfermedades; sin embargo, en condiciones de trópico muy húmedo puede ser afectado por la roya. En el C. I. La Libertad y Carimagua, en algunas épocas se han presentado altas poblaciones de mión de los pastos (Aeneolamia varia y Zulia pubescens) en Humidícola manejado con 2 y 3 animales/ha las cuales ocasionaron daños severos, secando las plantas; sin embargo, su recuperación ocurrió después de 4 a 6 semanas16.

En otros años se han observado altas poblaciones del mión de los pastos, causando daños leves a moderados, especialmente en pasturas manejadas con cargas bajas.

4.3.1.5.7.      Experiencias regionales

Vargas B. H. (1994). Evaluó la gramínea B. humidícola 6369 estableciendo ensayos en áreas de ladera del municipio de Alpujarra y siguiendo la metodología de la RIEPT determinó productividades medias de 2299 kg MS/ha en épocas de mínima precipitación y medios de 2358 kg/ha en épocas de máxima precipitación17.

 

4.4.         MARCO GEOGRÁFICO

El municipio de Flandes se encuentra en el centro del país al sur-occidente del departamento de Cundinamarca en la margen izquierda del Río Magdalena, cuenta con el clima del trópico que ofrece una temperatura de treinta grados aproximadamente. En una altura de 326 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 138 km2, Flandes cuenta hoy con 22.064 habitantes. Además cuenta con un agradable clima calido seco gran parte del año.

4.4.1.     LUGAR DE EXPERIMENTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

TABLA 1: Características físicas y químicas del suelo en el municipio de Flandes (Tolima).

Características físicas y químicas del suelo en el municipio de Flandes (Tolima).

Prof.

(cm)

Arena (%)

Limo 

(%)

Arcilla (%)

pH M.O. 

(%) 

P (ppm

)

K (ppm

)

Ca (ppm) 

Al (meq/100g

)0-20  81,8  4,6  13,6  3,9  0,34  23  28  48  0,72 20-40 

83,8  4,6  11,6  4,2  0,21  28  24  48  0,67 

Fuente: Sociedad Colombiana de Ciencias del Suelo18.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1.         Localización

El trabajo de Investigación se llevará a cabo en la granja "La reforma". Las condiciones agroecológicas son: 1100 m.s.n.m., temperatura promedia de 28.3 grados centígrados, 1800 mm de precipitación.

5.2.         Tipo de investigación

5.3.         Población

5.4.         Muestra

5.5.         Unidad de observación

5.6.         Hipótesis de trabajo

Page 60: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Hipótesis nula: el pasto vidal (bothriochloa saccaroides), tiene mejor desarrollo, en cuanto a producción y calidad, frente a otras gramineas que son resistentes a las mismas condiciones medio - ambientales en el municipio de Flandes Tolima.

Hipótesis alternativa: el pasto Vidal (Bothriochloa saccaroides), habitante de lugares rocosos, arcillosos y resistente a altas temperaturas, no posee mejor desarrollo, en cuanto a producción y calidad, frente a otras gramíneas que son resistentes a las mismas condiciones medio - ambientales en el municipio de Flandes Tolima.

La hipótesis que permitió formular este proyecto, determina que el pasto Vidal es una alternativa de desarrollo para la implementación de un sistema mejorado de  forrajes en  lugares de climas tropìcales como el municipio de Flandes Tolima; lo cual permitirá elevar el nivel de producción de especies ganaderas de este municipio  y mejorar el nivel de vida de los campesinos de esta Región.

El desarrollo del proyecto comprende tres fases: Caracterización, siembra de gramíneas e Investigación de desarrollo y componentes nutricionales de las especies  gramíneas en estudio.

5.7.         Caracterización

La fase de caracterización, contempla la implementación de métodos dinámicos y puntuales, donde el marco muestral se define a partir de especies gramíneas conocidas, resistentes a altas temperaturas.

La preselección de el sitio de siembra de las especies forrajeras en estudio, se realiza a partir de resultados exploratorios  con respecto a condiciones climáticas y de suelos y su selección se realiza por donación, mientras se hace el experimento.

La tipificación se basa en el análisis del terreno, donde las especies de gramíneas tienen bajo, o muy poco desarrollo por intervención de temperaturas altas que no le permiten su normal avance. El proceso de seguimiento ha de abarcarse en un periodo de  máxima sequía y verano.

A partir de la caracterización se identificaran los problemas concernientes a validar el desarrollo y sustento del pasto Vidal y otras gramíneas en el sitio de estudio y durante el proceso investigativo serán afrontados conceptos teóricos en campo y sus resultados a corto plazo permitirán la elaboración de un modelo mejorado de especies forrajeras en esta región del país, que posiblemente puedan ser aplicadas a otros sitios con las mismas condiciones medioambientales.

Ubicación de la finca que determinara en proporción el comportamiento que tendrá el sembrado ya que se observaran diferentes componentes que afectaran o fortalecerán el proyecto que se ejecutara, podemos resaltar entre estos aspectos: Altura, precipitación, inclinación, temperatura, humedad, Etc.

Reconocimiento de las especies que se implementaran gracias a los datos obtenidos del proceso realizado anteriormente (ubicación de la finca) y a referencias bibliográficas de investigaciones anteriores se desarrollara un proceso de selección de especies gramíneas y leguminosas que se implementaran.

Observación del terreno se observara el estado de la finca en la cual se realizara el sembrado de los diferentes tipos de pastos, este reconocimiento incluirá la calidad de la tierra (componentes químicos, tipo, textura, etc.) tipos de riego que se utilizan.

Identificación de trabajos anteriores realizados en el terreno , especies que dieron un buen rendimiento y viceversa, esto nos servirá para implementar o descartar pasturas que pretendemos utilizar.

Adecuación del terreno de acuerdo a los resultados obtenidos en el reconocimiento del terreno se procederá a adecuarlo para la realización de un óptimo trabajo y buen desempeño de la siembra.

Siembra de las semillas en esta fase se sembraran de manera adecuada las semillas seleccionadas para la investigación y otras especies de plantas útiles para el desarrollo del proyecto.

Mantenimiento del cultivo y obtención de resultados durante el tiempo indicado será necesario establecer un control para estimular un adecuado desarrollo de las especies plantadas y luego obtener resultados que nos permitan llegar a conclusiones acertadas para desarrollar los propósitos que nos habíamos fijado.

5.8.         Diseño experimental

El diseño experimental corresponde a relación de variables uno a uno del pasto Vidal con respecto a las otras gramíneas.

Se hara la siembra en tiempo donde halla mayor grado de precipitacion y humedad en un bloque 100 metros  x 100 metros y se sembrara cada 15 metros una especie de gramínea, dejando 5 mt de distancia entre ellas, siendo el pasto vidal la primera y objeto de relacion con las otras.

Page 61: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Se haran riegos durante la siembra, y en verano se suspenderan para determinar la resistencia de las gramineas a las condiciones medioambientales.

Pasto vidal  = V

Dichanthium aristatum = D

Hyparrhenia rufa,  = H

India o Guinea = I

Brachiaria decumbes = B

5.9.         Bloque de estudio

T1=   V = DT2=   V = HT3=   V = IT4=   V = BT5=   V > DT6 =  V >HT7=   V > IT8=   V > BT9=   V < DT10=  V < HT11=  V < IT12 = V < B

Para la determinación de todas las doce posibilidades se escogeran al azar las gramíneas teniendo en cuenta cada una de ellas y el lugar en el que esta sembrado,

5.10.       Variables en estudio

Los muestreos se realizarán sobre una superficie de 1.0 m2 con cortes a una altura de 5 cm del suelo; a los 28, 56 y 84 días de crecimiento donde las variables a medir serán: las de biomasa, morfoestructurales y de crecimiento.

Variables de biomasa; entre ellas área de hojas, tallos, material senescente, materia seca (MS) secado a la estufa durante 48 horas a 60°C, biomasa radical determinada por el método de monolito (McKELL et al., 1961. Citado por BERROTERAN, et al., 1986) Debe presentarse el pie de pagina coprrespondiente. Esto es aplicable  a todo este diseño metodologico.

Variables morfoestructurales; numero de tallos/m2, numero de hojas/m2, promedio de altura en 10 plantas por parcela, porcentaje de cobertura del suelo, área foliar en 100 hojas y su peso seco respectivo y el área  foliar de la muestra total derivada de la relación entre el área foliar de la submuestra/peso de la submuestra. (ROBSON, 1973.  Citado por BERROTERAN, et al., 1986). 

Variables de crecimiento; Índice de área foliar (IAF), área foliar especifica (AFE), coeficiente de área foliar (CAF), coeficiente de peso foliar (CPF), producción acumulada de biomasa o tasa de acumulación (PAB), tasa relativa de crecimiento (TRC), tasa absoluta de crecimiento (TAC), tasa foliar unitaria o tasa de asimilación neta (TFU) (BLACKMAN, 1968; HUNT, 1978. Citados por BERROTERAN et al., 1986).

Una vez tomadas las muestras de las plantas experimentales  se procederá a realizar el análisis químico  de forraje completo en  5 muestras; para evaluar la calidad nutricional del forraje se realizaran 25 análisis químicos de: contenido de proteína cruda (PC), que se realizara por el método de Kjeldahl (KASS, 1992). El contenido de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA), se determinara por el método de Van Soest (1970). La Digestibilidad in-vitro, se determinara por el método de Tilley and Terry (1963); Estos análisis de laboratorio se realizaran en aquellas parcelas donde se observe una diferencia significativa en la producción de biomasa en relación con el grupo testigo.

Los resultados obtenidos para cada una de las variables en estudio, serán analizados mediante el método de STEELL y TORRIE (1960)  y la prueba de Tukey para comparación de medias, utilizando el programa  SAS.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AÑO 2005 

Page 62: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓNCostos de personal

RUBROS

Investigadores T/hValorhora

TOTAL $

Camilo Guzmán 150 833 124950Javier Giraldo 150 833 124950

ACTIVIDADES AGO SEP OCT NOV DICRevisión de Bibliografía

xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Elaboración de la propuesta

xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Evaluación de la propuesta por el

docente

xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Planteamiento del problema

xxxx xx      

Elaboración de los objetivos

  xx xx xxxx xxxx

Elaboración del marco referencial

    xxxx xxxx xxxx

Diseño metodológico

      xxxx xxxx

Elaboración del cronograma de

actividades

        xxxx

Elaboración del presupuesto

        xxxx

Informe final         xxxxSocialización

trabajo de investigación.

        xxxx

Parámetros Justificación Inversión*Ubicación de la finca

*para la obtención de los datos planteados en el primer ítem  del cronograma de actividades se requerirá la ayuda de profesionales y empresas que tratan los temas (topógrafos, IDEAM, etc.)

250.000 pesos

* Reconocimiento de las especies que se implementaran

* Obtención de información acerca de de las especies que se piensan utilizar se utilizaran libros, información de profesionales (ICA) y consultas en Internet.

150.000 Pesos  

*Observación del terreno

* Se realizaran y mandaran muestras a laboratorios especializados en el estudio de la tierra uno de ellos podría ser el de la universidad nacional.

400.000 pesos

*Adecuación del terreno

* Gracias a los datos obtenidos en el laboratorio se procederá a la adecuación del terreno (implementos de abonos, riegos adecuados)

Necesitando un alto grado de adecuación

12.000.000 pesos

* Siembra de las semillas

*Compra de las semillas y otras plantas que se utilizaran además de la mano de obra.

200.000 pesos

* Mantenimiento del cultivo y obtención de resultados

* Además de la mano de obra se tendrá en cuenta elementos utilizados para la conservación e ideal evolución del cultivo como plaguicidas.

2.200.000 pesos

* Otros * Se incluirá aquí transporte,  1.000.000 pesos

 total 16.200.000

pesos

Page 63: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Julián Fernández 150 833 124950Sembradores (3) 72 556 40032

Adecuar terreno (1) 16 556 8896Pasajes     1000000

SUBTOTAL 490 3611 1423778

 

Insumos y materiales 

RUBROS COSTOS Nombre Uso Cantidad Valor

unittotal

Semillas de gramineas

Experimental

5 kg (kg para cada

graminea)

20000 100000

Herramientas

Adecuacion 10 10000 100000

Arado Adecuacion 1 50000 50000Lote Donado 1 1000000 1000000

Mangueras Riego 4 rollos 50000 200000Papelería y accesorios

anotaciones   200000 200000

Laboratorio quimico

analisis     1000000

SUBTOTAL       2650000

 

Costo total del proyecto 

NombreTotal $

Costo de Personal 1423778Insumos y materiales 2650000

TOTAL4073778

Porcentaje de Participación100%

 

BIBLIOGRAFÍA

ARTEAGA PEREZ Irene y MORENO HERNÁNDEZ Saúl Ivan. Evaluación de la producción y calidad de la biomasa de Morera (Morus alba Linn), a diferentes alturas y frecuencias de corte en la granja las Brisas, Ibagué(Tolima). Tesis de Grado (Médico Veterinario Zootecnista). 2002.

BENAVIDES, J. E. Consumo y digestibilidad de la materia seca y del nitrógeno del follaje de Morera (Morus sp.) Y Amapola ( Malvaviscus arboreus)  en cabras lactantes. En: Arboles y arbustos forrajeros en América Central. CATIE. Serie técnica Informe Técnico No 236. 1994. P 155 - 162.

BERNAL EUSSE, Javier. Pastos y Forrajes Tropicales.  Editorial BANCO GANADERO.  Santa Fé de Bogotá, Colombia.  1982.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

CHAMORRO V. Diego. Gramíneas y Leguminosas, Consideraciones agrozootecnicas para ganaderías del trópico bajo, Corpoica Regional 6. SENA 1998.

CHAMORRO V. Diego. Informe final de investigaciones en forrajes tropicales CORPOICA, Grupo Regional Pecuario (1994). 250 p.

Page 64: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

CHAMORRO V., Diego R. GALLO B., Jorge E., ARCOS D., Juan C. Y VANEGAS R., Miguel A. Gramíneas y leguminosas. Consideraciones agrozotécnicas para ganaderías del trópico bajo, Boletín de investigación.

CORPOICA. Regional 6. Centro de investigación "Nataima" el Espinal, Tolima, Colombia. 1998, p 118.

CHAMORRO, D. Avances en Investigación sobre pastos tropicales en el norte del Huila. ICA Regional 6 (1993).

CIAT. Número de accesión 679. (1974).

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Regional 6. Sede Nataima (T). (1996-2000).

DUARTE V, J H. Sistemas de alimentación del ovino de pelo. En: CORPOICA Regional 6. Ovinos colombianos de pelo. Curso sobre "Producción de Ovinos Colombianos de Pelo". Memorias. Ibagué, Tolima, 29 al 31 de Marzo de 1995. P 36.

DUARTE V, JH; LIBREROS J, H F; VANEGAS R, M A y ARCO C, J A. Pastos y Forrajes "Nutrición y alimentación" Modulo 4. 1ª  Escuela de mayordomía del norte del Tolima. 2003. P 33.

ESTRADA  A. Julián. Pastos y forrajes para el trópico colombiano. Universidad de caldas, facultad de ciencias agropecuarias. Manizales, mayo de 2001.

GONZALEZ RUBIO, A., GARCIA OCAMPO, A., Caracterización Micromorfológica de los suelos del Valle del Cauca y Tolima. Sociedad Colombiana de Ciencias del Suelo. Disponible en la URL: www.unalmed.edu.co

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. Informe anual Programa Pastos y Forrajes. Centro de Investigación la Libertad. 1978-1988.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. Informe anual Programa Pastos y Forrajes. Centro de Investigación la Libertad. 1978-1988.

LAREDO C., M A. Tabla de contenido nutricional en pastos y forrajes de Colombia. Instituto Colombiano agropecuario. ICA. Y Cooperativa Lechera de Antioquia. COLANTA. 1988.

LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Ecoediciones. 2ª  edición 2001. ISBN 958- 648-275-8.

LOTERO, J. Evaluación de las principales características de Humidícola. C. I. Carimagua. 1993. P 158.

MENDOZA MURILLO, Pablo Emilio. Manejo de Praderas en Colombia.  En : Pastos y Forrajes para Colombia.  Revista del Banco Ganadero.  3ª ed. (julio 1992).  P 85-93.  ISSN 0120-4742.

PEREZ BONNA, R. A.; CUESTA MUÑOZ, P. A.  Especies Forrajeras para el Piedemonte Llanero. Manejo y Producción Animal.  En : Pastos y Forrajes para Colombia.  Revista del Banco Ganadero.  3ª ed. (julio 1992).  P 85-93.  ISSN 0120-4742.

SEGURA, C. Francisco et al. Recursos herbáceos y arbóreos con potencial nutritivo para bovinos. Manual técnico, Código 06-3.1-061-94. ICA- CORPOICA. Editorial ATLAS, Ibagué- Colombia. Noviembre de 1994. 125 p.

STEEL  D, Robert G y TORRIE James H. Bioestadística:  Principios y procedimientos. Segunda edición. McGraw-Hill/ Interamericana de México S.A. de C.V. Mayo de 1989. ISBN 968-451-495-6.

TERAN CHAVES, Cesar Augusto.  Manejo del Agua en Praderas.  En : Revista EL CEBU.  ASOCEBU.  No. 346 (Septiembre - Octubre 2005). P 36-37. ISSN 0122-2201.

VARGAS, B. H.. Gramíneas y Leguminosas forrajeras en Colombia. Boletín técnico No. 8. Ministerio de Agricultura de Colombia, Bogotá, D.E. 1994. 111 p.

 

 

1 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.

2 Ibíd.

3 Ibíd.

Page 65: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

4 Ibíd.

5 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Regional 6. Sede Nataima (T). (1996-2000).

6 INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. Informe anual Programa Pastos y Forrajes. Centro de Investigación la Libertad. 1978-1988.

7 CHAMORRO V. Diego. Informe final de investigaciones en forrajes tropicales. CORPOICA, Grupo Regional Pecuario (1994). P 112.

8 Ibíd. P 120.

9 INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. Informe anual Programa Pastos y Forrajes. Centro de Investigación la Libertad. 1978-1988.

10 VARGAS, B. H.. Gramíneas y Leguminosas forrajeras en Colombia. Boletín técnico No. 8. Ministerio de Agricultura de Colombia, Bogotá, D.E. 1994. P 85.

11 CHAMORRO, D. Avances en Investigación sobre pastos tropicales en el norte del Huila. ICA Regional 6 (1993).

12 CIAT. Número de accesión 679. (1974).

13 LOTERO, J. Evaluación de las principales características de Humidícola. C. I. Carimagua. 1993. P 158.

14 Ibíd. P 72.

15 Ibíd. P 89.

16 Ibíd. P 157.

17 VARGAS, B. H.. Gramíneas y Leguminosas forrajeras en Colombia. Boletín técnico No. 8. Ministerio de Agricultura de Colombia, Bogotá, D.E. 1994. P 42.

18 . GONZALEZ RUBIO, A., GARCIA OCAMPO, A., Caracterización Micromorfológica de los suelos del Valle del Cauca y Tolima. Sociedad Colombiana de Ciencias del Suelo, URL: www.unalmed.edu.co

Autor/es: Herzon Julian Fernandez suaza │ Javier Giraldo

Herzon Julian Fernandez suaza

Tolima

Médico Veterinario y Zootecnista/

Javier Giraldo

Tolima

Médico Veterinario Zootecnista

Ocultar datos

false

Page 66: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Comentarios: (5)

Publicar opinión

Golver Abarca

Loja, Ecuador

Ing. Agrónomo

Re: Artículo: Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

14/07/2009 |

Los felicito por el proyecto, es muy interezante para llevarlo a la práctica en temporadas secas, que realmente es la época donde escasean los pastos, me encantaría conocer los resultados obtenidos de tan interezante trabajo y que se lo puede replicar en otros lugares con condiciones similares, un cordial saludo Golver.

J. Ventura Benitez

San Luis Potosi, México

Ing. Agrónomo Zootecnista

Re: Artículo: Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

14/07/2009 |

Saludos Es un tema interesante, les deseo que obtengan buenos resultados ya que va enfocado a resolver problemas de escases de pastos en regiones con calores excesivos, por aca en la huasteca potosina se utiliza ya desde varios años el guinea, el estrella y en años recientes el Brizanta como una alternativa para mitigar estos factores adversos para nuestros animales ya sea en ovinos o bovinos.

En hora buena y Suerte

Cesar Gonzalez Montes

Cundinamarca, Colombia

Re: Artículo: Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

14/07/2009 |

Page 67: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

El entorno globalizado predice excesivas y largos periodos de sequia que hacen prever que en tiempos secos mantengamos forrajes en existencia. En la region cercana a flandes a 1170 msnm, 22 de temperatura relieve plano y pendiente entre el 0 y el 3 % la clase de suelo es moderamente fertil existe brachiaria que se adapta muy bien al piso templado semihumedo, pero a veces en ciclos cortos de verano y con el sobrepastoreo se hace necesario implementar alternativas de sembrar otro pasto como el descrito en su informe bien detallado y asi apalancar alternativas de sostenibilidad socioeconomica a micro productores de ganado bovino con buena rentabilidad en proteina y el fibra. Caucaya vereda la Mercadilla Villarrica Tolima Colombia

Ricardo Uribe C.

Antioquia, Colombia

Productor Ganadero

Re: Artículo: Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

15/07/2009 |

Amigos: Muy interesante el trabajo que piensan realizar, ya que sera con seguridad de gran ayuda para todos los Ganaderos que nos toca soportar 3 y hasta 4 meses de verano en la costa Atlantica de Colombia... Yo tengo una finca en el Depto. de Cordoba, de caracteristicas similares a las que describen Uds.. En este predio tenemos pastoreo P.R.V. con muy buenas gananancias de peso en epocas de invierno y capacidad de carga de 1000 Kg/ha.en el pasto CARIMAGUA, siendo mejor que la HUMIDICOLA, que puede soportar la misma carga, con menos ganancia de peso. Yo recomendaria que en este estudio trataran de introducir el pasto CARIMAGUA para que fuera comparado con el pasto VIDAL. Esperando que acojan esta propuesta, muy att.:

RICARDO URIBE C. Admon. Agrop. Hda. Torrentes, Cordova,Colombia

-

Marco Tulio Osorio Sanchez

Antioquia, Colombia

Ing. Agrónomo

Re: Artículo: Comparación de la producción y calidad del pasto vidal bothriochloa saccaroides frente a otras gramíneas resistentes a las altas temperaturas en el municipio de Flandes, Tolima.

15/07/2009 |

SUPREMAMENTE IMPORTANTE ESTE TRABAJO PUESTO QUE LOS BOVINOS PRACTICAMENTE EN EPOCA SECA NO TIENEN COMIDA(pasto).PORQUE EN EPOCAS DE BUENA PRODUCCION DE PASTOS NO SE HACE HENO?PARA

Page 68: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

DARSELOS EN EPOCAS SECAS O ENSILAJE EN EPOCAS FAVORABLES DE ALGUN PASTO (EJEMPLO MARALFALFA)PARA SUMINISTRARSELOS EN EL MOMENTO DE CRISIS. ESPERO QUE LOS RESULTADOS SEAN PUBLICADOS Y NO SE QUEDEN GUARDADOS Y POR LO TANTO NO NOS DEJEN COMENZADOS MARCO TULIO OSORIO I.A

Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador

Publicado el: 31/01/2009 Calificación: Autor: Ing. Gustavo Córdova Chávez, Ingeniero Agrónomo, Investigador, Docente Universitario. Ecuador

Es bien conocido que la gran mayoría de la producción lechera en la Región Sur del Ecuador se caracteriza por utilizar sistemas de producción de leche bien definido, en alusión a la carga animal que experimenta y las tecnologías de desarrollo pecuario que aplica: el extensivo.

Este sistema extensivo adquiere dos perspectivas en su forma de producción: 1.- se constituye como una forma de manejo de tierra, que se dinamiza en el ámbito familiar de la clase campesina e indígena, donde el manejo de los componentes del sistema se realiza en forma tradicional, respetando creencias ancestrales y destinados a producción de leche para el consumo local y 2.el sistema extensivo utilizado en la propiedad privada.

Page 69: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Dentro del sistema extensivo, surge un nuevo un análisis a nivel de finca, un nuevo  sistema de producción  conocido como "sistema de fincas", misma que según el caso (superficie, calidad de suelos, mano de obra y disponibilidad económica) se maneja por separado con subsistemas agrícolas, pecuarios, o ambos a la vez, incorporando en otras ocasiones subsistemas forestales, de transformación de productos, y actividades económicas no agrícolas (artesanías), situaciones que se manifiestan en zonas específicas de la región austro-sur.

Sin embargo, se puede afirmar que el sistema de producción ganadero típico en esta región, en realidad constituye un sistema semiintensivo, de acuerdo a las características del manejo que poseen los pequeños y medianos productores.  Así mismo, se sostiene que este sistema semiintensivo, puede clasificarse en sistemas que están en función del componente alimenticio que cada productor concibe y desarrolla, lo que conduce a denominar a estos sistemas como sistemas sin tecnología agrícola, o sistema de bajos insumos tecnológicos, cuyo principales formas de alimentación son el pasto y/o forrajes complementados con leguminosas, tubérculos, árboles, cultivos, subproductos agrícolas (banano de rechazo, subproducto de cacao, pajilla de arroz). La parte intensiva de estos sistemas radica en la incursión de algunos de las siguientes variables: el control del pastoreo, su tendencia a su conservación, mejoramiento y almacenaje, utilización de maquinaria, fertilización, riego, entre otros. Los siguientes contenidos permiten insertar denotar en una  tipología de sistemas semiintensivos utilizados en función de la alimentación y que se describen a continuación. 

1. Sistema sin riego con pastos mejorados

Existen alternativas de bajo costo y amplio impacto para mejorar la productividad de las áreas abiertas al pastoreo extensivo en Latinoamérica, tales como el aprovechamiento sistemático de los recursos genéticos nativos y el mejoramiento de pastos. Las experiencias en el mejoramiento de Brachiaria spp. y Panicum spp., han demostrado su impacto positivo en la productividad lechera, lo que ha denotado en un incremento significativo en la comercialización y siembra de cultivares de Brachiaria, en países de la región Latinoamericana. El efecto más directo de la adopción de pasturas mejoradas se observa en los incrementos en productividad de carne y leche.

Resultados en fincas de doble propósito de Centroamérica, Colombia, Panamá y México también muestran más producción con otras especies de Brachiaria y otras gramíneas tropicales de uso común en las fincas, cuyos efectos positivo además se reflejan  en la mayor carga animal que puede soportar, lo cual se traduce en incrementos significativos de leche por unidad de superficie. Siguiendo la tendencia observada a través de toda América Latina tropical, en Ecuador, los últimos 15 años han sido testigos de la expansión en el área de pasturas basadas en Brachiaria (Brachiaria decumbens, B. humidicola,  B. brizantha). Estas tecnologías de mejoramiento basadas en Brachiaria pueden aumentar la productividad de leche hasta 2700 kg/ha/año como promedio, frente a 1800 kg/ha/año promedio cuando este pasto no es mejorado.

Los pastos mejorados, particularmente las gramíneas asociadas con leguminosas, permiten aumentar la productividad animal en sistemas de producción tipo doble propósito. A nivel de finca el efecto principal se nota en la mayor carga animal en los pastos mejorados y no tanto en los incrementos diarios de leche por vaca; además de  mejoramiento de la materia orgánica del suelo y al incremento de microorganismos benéficos del mismo como son las lombrices, las cuales mejoran la aireación y la fertilidad, y reducen los riesgos de degradación de los suelos bajo pastoreo.

El plan de mejoramiento de las áreas de pastos, esta ligado al mejoramiento del pastizal nativo, compuesto por diversas especies de gramíneas de bajos rendimientos y poca calidad, sobretodo, cuando no se utiliza riego, con lo cual se incrementan sus rendimientos y su calidad, permitiendo superar el déficit de materia seca y alcanzar las respuestas en la producción animal. Los criterios para adoptar y establecer nuevas pasturas en una finca  es una decisión de largo plazo que implica una alta complejidad en su análisis e involucra numerosos factores de riesgo biológico y económico. La inversión en pasturas mejoradas es de mediano y largo plazo en la cual muchos de sus beneficios no son inmediatos, sino que se difieren a lo largo de prolongados períodos en los cuales pueden ocurrir cambios sustanciales en las condiciones económicas (por ejemplo, cambios de precios) y ambientales (plagas y enfermedades, sequías). Estas circunstancias hacen que la decisión de invertir en pasturas involucre un alto nivel de riesgo. 

2. Sistemas que utilizan los subproductos agroindustriales

La actividad agrícola con amplio desarrollo tecnológico en la región sur del Ecuador, se centra en la producción de banano, en sus formas convencional y orgánica, cuyos subproductos (banano de rechazo) es ampliamente utilizado en la alimentación del ganado vacuno. Así mismo, la alta presencia de piladoras de arroz en determinadas zonas de la región, permiten el acceso a subproductos como polvillo y pajilla de arroz.

En los sistemas de bajos insumos tecnológicos con pastoreo sin riego y fertilización, la utilización de residuos de productos agrícolas como cacao, banano, arroz y polvos (residuos de piensos), aumentan solamente entre 0.1 y 0.3

Page 70: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

L/animal/día, debido a la calidad nutritiva deficiente de los mismos. Sin embargo, al introducir indica la tecnología de asociación de gramíneas y leguminosas con riego y alimentación suplementaria con estos subproductos, permiten aumentos entre 0.7 y 1.1 L/animal/día, en condiciones de ganado especializado en leche. 

3. Sistema que incluyen el uso de leguminosas

El valor nutritivo de un alimento está  determinado por su habilidad para proveer de los nutrientes requeridos por un animal para su mantenimiento. Las leguminosas han sido ampliamente usadas como alimentos para rumiantes. Las leguminosas son especies que por su misma naturaleza son capaces de sintetizar altos niveles de proteínas, con una menor tasa de disminución de este componente con la edad de la planta. En el Ecuador, la forma de usar las leguminosas en la alimentación del rebaño, debe corresponder a las necesidades que posean las unidades de explotación, de las condiciones generales de los pastizales y del manejo en general del resto de componentes del sistema. Existen algunas modalidades importantes para el uso de las leguminosas, las más frecuentes son: asociaciones con gramíneas, bancos de proteínas, como forrajeras y, combinadas con otras especies arbóreas (sistemas silvopastoriles). 

3.1. Asociaciones con gramíneas.

Se puede definir la asociación como la interrelación armónica y equilibrada entre dos o más especies, siendo en este caso gramíneas y leguminosas. Estas asociaciones se pueden realizar con leguminosas nativas que se encuentran presentes en el pastizal o con especies introducidas o mejoradas. En ocasiones, las especies naturales se ven amenazadas a desaparecer por acción del hombre, quien desconociendo sus bondades, realiza prácticas de mantenimiento de potreros como el control químico de malezas, perjudicándolas gravemente. Esto desmejora significativamente las condiciones nutricionales del pastizal. Las asociaciones con especies introducidas es una vía factible ante dicho problema. En este caso, se jugaría con la agresividad vegetativa, tanto de las gramíneas presentes como de la leguminosa a usar. Esto es muy importante, ya que si no existe ese equilibrio, la competencia se hace difícil, persistiendo, finalmente, la más agresiva e invasora de las dos.

Con estas asociaciones se pretende introducir en el subsistema pastizal un componente mejorador de la dieta animal, sobre todo en las épocas críticas, donde decaen drásticamente los niveles proteicos de las gramíneas a causa del estrés hídrico. También es una alternativa para mejorar pasturas pobres desde el punto de vista nutritivo.

Las asociaciones se pueden usar en diferentes formas, estando su selección particular sustentada en el tipo de especies a emplear (leg-gram) y manejo del pastoreo.

El empleo de gramíneas y leguminosas en los sistemas de explotación bovina, exige un manejo cuidadoso. Se ha observado que en la asociación de gramíneas y leguminosas sin riego ni fertilizantes, es posible el uso de altas cargas instantáneas (150-200 UGM/ha) si se dispone de suficientes potreros o cuartones  que permitan el reposo necesario para que las especies se recuperen de la acción del pastoreo, por medio de la rotación en forma racional; sin embargo, no es posible el uso de altas cargas globales por unidad  de superficie.

3.2.   Banco de proteínas.

Un banco de proteínas no es más que un área de terreno o potrero destinado al uso exclusivo de una especie vegetal rica en proteínas, el cual puede ser usado mediante un pastoreo controlado o cosecharse mediante prácticas de cortes. Para la implantación de este sistema se requiere de especies de alta producción de materia seca, un buen desenvolvimiento durante la época seca y que garantice una buena calidad tanto química como física en el forraje.

Investigaciones realizadas en Cuba, donde el banco de proteína representó el 20 % del área total de pastoreo, se encontró que, al  evaluar dos sistemas de producción, uno con segregación de áreas y otro con forraje de caña, la producción de  leche fue de 9,1 y 9,4 kg/vaca/día) lo que superó en 1 kg de leche/vaca/día al potencial informado cuando se estudiaron esos sistemas sin banco de proteína. Además, la utilización del banco de proteína en este trabajo mejoró otros indicadores en las vacas mestizas (¾  Holstein x ¼ Cebú), tales como la duración de la lactancia (292 días), el intervalo entre partos (393 días) y el  estado reproductivo.

En otras investigaciones, se encontró que vaquerías sembradas con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) y guinea likoni (Pánicum máximun) sin fertilizar y banco de proteína, se obtiene una producción de leche de 5,7 y 6,6 kg/vaca/día, respectivamente.

Page 71: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Una de las plantas promisorias para este tipo de sistema es la leucaena, cuyas características de rendimiento, palatabilidad y calidad la hacen una leguminosa importante para la alimentación bovina. La introducción de la leucaena en los bancos de proteína permite flexibilizar el manejo, debido a su persistencia en pastoreo después de establecida, aun en condiciones comerciales de explotación. 

3.3. Forrajeras

Otra alternativa en la utilización de las leguminosas, es la de emplear especies temporales de alto valor nutritivo en forma de forraje. Se indican dos estrategias del uso de leguminosas forrajeras en la alimentación animal: para prevenir la pérdida de peso y las que aumentan al máximo las ganancias  en peso vivo. La primera estrategia proporciona un uso conservador de follaje de las leguminosas y el segundo  una producción orientada  al abastecimiento a los animales.  El nivel de suplemento requerido dependerá de la calidad del alimento basal. Por ejemplo, niveles altos de suplementación de forraje leguminoso pueden ser  al 1.1% peso vivo o 33% MS para mantener al ganado,  con Gliricidia sepium o con Leucaena leucocephala, aunque con 0.5% de pesos vivo o 15% MS es suficiente para mantener adecuadamente al ganado. Se logran las ganancias máximas cuando se proporcionan los suplementos a 1.0-1.5% PV (40-60% MS),  los niveles más altos disminuyen a menudo el efecto nutritivo de las mismas

La aplicación de leguminosas forrajeras, posee sus limitantes en cuanto a calidad nutritiva, sobretodo en muchas partes de los trópicos húmedos. La conservación de las leguminosas es un problema debido a las condiciones de humedad que conducen a un mayor tiempo para el secado de las mismas, que reduce su calidad. Una razón mayor para el forraje de leguminosas conservado sea de calidad pobre es la  pérdida de proteína que se degrada a amoníaco durante la fermentación anaerobia que produce el ácido láctico. Para prevenir que la proteína sea fuente de fermentación, se suele agregar melazas que contienen altos niveles de carbohidratos que serán destinados al proceso fermentativo. Sin embargo, la Digitaria decumbens no presenta estas ventajas al suministrarle melazas, pero existen otras especies,  como gliricidia y leucaena, que junto con las melazas producen forrajes de características organolépticas apetecidas por el animal que promovieron su ingestión y posterior ganancia de peso en vivo.

Autor/es: Gustavo Córdova Chávez

Gustavo Córdova Chávez El Oro Ing. Agrónomo Zootecnista

Ocultar datos

Comentarios: (9)   Publicar opiniónOscar Baquero Pichincha, EcuadorDr. en Ciencias Veterinarias

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador17/04/2009 | Siempre es bueno saber que hay personas que que hacen transferencia tecnológica en el Ecuador. Es importante considerar que dadas las condiciones topográficas de la zona del país en complicado mecanizar las labores de cosecha de forrages, terea por demás importante para poder empezar un programa de producción de leche en forma intensiva o semi intensiva. Por otro lado, segun mi experiencia en la zona, la falta de aplicación de tecnologías prácticas en lo que se refiere a la conservación de pastos es otra liminitante que afronta el productor lechero del Austro ecuatoriano, sin contar con otros multiplies factores que condicionan esta práctica de explotación lechera.

saludos.

Pablo Castro Azuay, EcuadorProductor Lechero

false

Page 72: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador17/04/2009 | Reciba mis coordiales saludos y mis felicitacion por fin encuentro una publicacion e un Ecuatoriano en ergomix, estamos en un momento muy dificil en la ganaderia lechera del sur del Ecuador por los bajos precios de la leche y los altos costos de los insumos y la mano de obra, quisas una solucion seria llegar a tener tegnologia de punta para asi producion mas eesto con lo que respecta a la alimentacion de los animales, pues este es el talon de aquiles de nuestros ganaderos

Carlos Jimenez Marchan Guayas, EcuadorIng. Produccion animal/Ing. Produccion animal

Ralco NutritionRe: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador18/04/2009 | Mi estimado colega. Muy importante la descripción de los sistemas de explotación en lo que se puede dividir las explotaciones en el país, con referencia al tipo de alimentación. Quiero con este comentario, hacerle ver a usted y a los demás colegas en el resto del mundo, que hoy en día no podemos seguir explotando como lo hacemos acá en el Ecuador. Somos muy pocos los que intentamos explotar la ganadería de forma rentable, económica y fundamentada en ciencia. Lastimosamente en este país tan rico de recursos naturales, nosotros no los aprovechamos y simplemente esperamos los réditos que nos den los animales que por fisiología y no por optimización nos brindan. Las únicas explotaciones que se han dedicado a la explotación de la producción lechera y cárnica en el país con las privadas y de gran empoderamiento en el mercado. Como Chivería, Reysahiwal, Tony, Nestlé. Estas últimas las más importantes en el mercado, simplemente compran la producción mediocre que tenemos en el país los productores que describí anteriormente. Les sugiero para el cambio que las asociaciones para las fiestas, para las rumbas, y para el simple nombre y salto político que le dan a los directivos, tienen que acabar, tienen que convertirse de asociaciones gremiales, a técnicas, pero para esto hay que atacar a la cultura de nuestros ganaderos, que cada vez mas piden recursos y subsidio al estado para tapar el hueco a la ineficiencia, y no son capaces de solucionar sus propios problemas, buscando prepararse y generando fuentes de empleo a profesionales que están para ello, y no se dan cuenta que lo que afectan es al bajo desempeño de los índices productivos, y a solapar la mediocridad. Disculpen la frontalidad y con el debido respeto del caso, pero se que este fenómeno se da en todo el mundo, y que hay que erradicar.

Att. Ing. Carlos Jiménez Marchan.

Gustavo Córdova Chávez El Oro, EcuadorIng. Agrónomo Zootecnista

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador20/04/2009 | Estimado colega y amigo

Usted tien toda la razón en cuento a lo que plantea. El colectivo humano que integran diferentes procesos de gestión, ejecución , dirección, en nuestros sectores agropecuarios deben fortalecer esos aspectos que usted bien menciiona. Pero asi mismo creo que el cambio no puede ser de la noche a la mañana. La situación que usted describe denota en plantearse, ¿cómo lograr este cambio?, ¿desde qué enfoques? bajo qué condiciones?

Paul Pesantez Delgado Azuay, Ecuadormédico veterinario zootecnista/disgrovac

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador

Page 73: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

25/04/2009 | estimado ing. le felicito por su articulo ,pero deberiamos aclarar a que parte del sur de país nos referimos ya que en la sierra tenemos otro tipo de pastos no utilizamos la brachiaria u otros pastos que se utilizan en la costa y oriente, incluso en la costa debemos tener conocimiento de que variedad podemos utilizar según la topografía del suelo y cuanta precipitacion tengamos obviamente si disponemos de riego o no también el acceso a subproductos de la industria que se han vuelto inaccesibles y las extensiones que disponemos son muy diferentes en las distintas regiones de nuestro país lastimosamente en el sector lechero estamos pasando por problemas muy serios por los costos de producción de litro de leche día y eso esta en todo nuestro hermoso país y nos vemos obligados a ser mucho mas eficientes que en otras épocas ya que las políticas de nuestros dirigentes han sido manejadas en una forma personal y muy egoísta yo creo que cuando todo el sector lechero se una y no permitamos que esas mafias que permiten la importación de leche en polvo que no sabemos en que condiciones viene y a un precio muy bajo y los fertilizantes e insumos a un costo muy elevado los o las empresas que nos compran nuestro producto nos van a seguir bajando el precio a nosotros . Ing. me apena mucho haber utilizado este espacio para expresar estos sentimientos de inconformidad pero debemos aunar esfuerzos todos para lograr algo en nuestro sector. De todas formas me parece muy interesante su articulo y con la experiencia que usted tiene como docente nos podría ampliar mas para todas los regiones que tenemos.

Gusta Piedra EcuadorRe: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador21/05/2009 | Estimado amigo Ing. y como Ecuatoriano del Sur Oriente de la Amazonia y con mucho orgullo de zamora chinchipe comparto totalmente su articulo, asi como tambien con los comentarios de los demas amigos decir la verdad no es ofender es la realidad, pero estoy convencido que debemos empezar a cambiar nuestros sistemas de produccion mediante un proceso, si porque la ganaderia es un proceso y comparto que deberia ser con el sistema semiintensivo o sistemas de bajos insumos tecnologicos como propone el articulo, cultivando para la alimentacion balanceada del ganado con productos de la zona. Claro hay que entender el contexto de cada zona. Pero les comento que en el articulo no se menciona la caña de azucar con todo respeto, pero en mi provincia si la cultivamos y tengo una humilde experiencia que estamos trabajando con pequeños ganaderos dando de pastar vacas con brachiaria mas caña picada y algo de mani forrajero como leguminosa, no me atrevo a decir con cifras cuales fueron los resultados pero les comento que son muy buenos que hasta nos quedamos asombrados nosotros mismo y con una raza de ganado muy rudimentaria por lo cual obtuvimos una leche mas espeza, y con mas confianza de tomarla, no como la leche que generalmente viene en carton, nuevamente pido disculpas. Pero deberiamos escojer esta linea de produccion que garantiza un producto de calidad para abrir tambien nuevas alternativas de mercado.

Ebert Anibal Romeor Freie El Oro, EcuadorMédico Veterinario Zootecnista

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador24/06/2009 | estimado colega yo tambien realizo ganaderia en el canton santa Rosa y ademas he podido constatar que los pastizales que mantienen la mayotia de los ganaderos son demasiados viejos hablamos de 30 a 50 años, tiempo en el cual nunca se le ha retribuido al suelo ningun tipo de nutrientes, y me atraveria a afirmar que este es un de los pricnipales problemas para la baja calidad y cantidad de forraje pero por experiencia el simple echo de aplicar cal agricola a los pastizales a razon de un tonelada metrica por hectarea a mejorado notable mente ya que la mayoria de los suelos de la region son acidos, ademas le comento que se esta introducioendo una infinidad de pastos mejorados como es el caso del mar alafalfa King Grass asi mismo se esta estableciendo cultivos de orera y quiebra barriga con son especies que tienen un alto nivel de proteina al frente de los pastos tradicionales

saludos, y espero muy pronto continuar analizando la problematica del sector ganadero, y proponer soluciones viables e imediatas, para beneficio de nuestra patria. LA REVOLUCION AGROPECUARIA VIVE.

EBERT ROMERO

Eduardo Landeta

Page 74: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

Pichincha, EcuadorIng. Zootecnista

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador03/08/2009 | Estimados colegas, Tanto la zona del austro como la costa ecuatoriana en general adolece de la buena combinaciòn entre gramìneas y leguminosas, son las razones principales por las cuales el promedio de producción son bajos, también hago notar que que nos falta mucho manejar el mejoramiento genètico que se lo puede manejar facilmente en cada lugar (parroquia), debiendo tomar en cuenta que para explotar la alta genética tenemos que manejarnos con suplementaciones minerales y de concentrados.

Roberto R. Carrillo Pichincha, EcuadorAgricultor

Re: Artículo: Tipología de Sistemas Semintensivos de Producción Bovina en la región Sur del Ecuador04/07/2010 | Estimados colegas ganaderos, Siempre es grato encontrar artículos preparados por profesionales nacionales. El artículo plasmo magistralmente los sistemas de producción ganadera en Ecuador, mientras avanzaba mi lectura del artículo, recordaba todos los tropiezos y alegrías que experimente al iniciar mi explotación. Inicialmente, lo hice de manera extensiva con una carga animal baja en potreros con pasto Savoya (Bracharia spp), 2 animales adultos por hectárea con 7 litros al día en promedio. Luego, aplique el sistema de pastoreo rotacional voisin, sin mejorar el pasto, los rendimientos por unidad animal se mantuvieron, pero pude aumentar la carga animal. Luego, introduje maní forrajero (arachis pintoi) con la savoya, observe que mejoro el rendimiento por unidad animal de 6 litros-día a 7 litros-día, después supe que se debió a la combinación de una gramínea con una leguminosa, lo que producía que el animal tenga más proteína disponible, pero la carga animal se mantuvo. En 2 unidades por hectárea. Introduje un banco de proteínas con leucaena en una superficie de media hectárea para ramonear o cosechar de forma manual. La carga animal se mantuvo pero los rendimientos por animal subieron un poco, de 7 a 8 litros-día, debido a la gran cantidad de proteína que tiene esta leguminosa arbustiva mezclado con melaza, sembré más leucaena, para suministrar más proteína, pero los animales se intoxicaron. En otras palabras, es bueno darles leucaena pero no tanto. Sin saberlo, el suministro de la leucaena con melaza fue el inicio de mi sistema semi intensivo, ya que trasladaba a los animales desde el potrero hasta un sector de la finca donde hice la infraestructura de comederos y bebederos para suministrar la leucaena. Hecha esta inversión en infraestructura, empecé a entregar diariamente al ganado un kilogramo de concentrado por cada 3 litros de leche producida, el rendimiento subió a 9 litros-día. Seguí aumentando la cantidad diaria de concentrado, pero no subía el rendimiento unitario del animal. Después empecé a pensar en que quizá la raza de mis animales no era el adecuado para producir leche, busque vaconas de razas lecheras en la sierra, al llevarlas a la costa, donde tengo mi finca, casi todas sufrieron fiebre de garrapatas, se enfermaron y varias, finalmente murieron sin embargo, las pocas sobrevivientes se desarrollaron y llegaron al estado de preñez con toros del sector. El resultado de las vaconas fue mejor de lo que esperaba 12 litros-día, pero el resultado de sus hijas, fue pésimo 6 litros-día. Mas leche daban mis vacas criollas que las vacas cruzadas con genes lecheros. Así que busque un toro con genérica lechera para el siguiente parto. Los resultados fueron excelentes, esto mejoro, el rendimiento por unidad animal, todo mi hato llego a 14 litros-día en promedio, pero la carga animal era la misma 2 a 2,5 unidades por hectárea. Un día, observe que dos vacas lecheras de promedio de producción medio, aparentaban estar enfermas, estas dos vacas, fueron llevadas al sector de los bebederos y comederos. Estando ahí, se les suministraba alimento cortado, leucaena con melaza y concentrado. Una vez sanas, los resultados fueron superiores a las mejores vacas que estaban aun en el sistema semi intensivo subió de 14 a 17 litros-día. Entonces, lleve a dos de las mejores vacas (16 litros-día) al sector de comederos e hice lo mismo que hice con las dos vacas ¨enfermas¨ los resultados fueron de locura, subió de 16 litros a 20 y 22 litros- día. Decidí mover a todas las vacas en producción al sector de los comederos, y sacarlas a los potreros una vez al día, subió el rendimiento unitario a 20 litros-día en promedio y se logro subir la carga animal de 2,5 a 6 animales por hectárea, considerando que las vacas secas, terneras de recría, terneros de engorde siguen en los potreros viviendo en forma extensiva. Quizá el relato de mi experiencia es aburrido de leer, pero esto quizá sirva para ejemplificar las conclusiones que voy a

Page 75: Crecimiento de gramíneas subtropicales.docx

señalar ahora. Primero, para alcanzar niveles productivos rentables, no depende de un solo factor, sea este: sistema de explotación, genética o pastos. Si no es una cuestión de que integra los tres factores. Segundo, antes de ser ganadero hay que ser agricultor, porque si le damos pasto de mala calidad a nuestro ganado, no podemos luego pedirle leche. debemos recordar que todo lo que invirtamos a nuestra finca, a nuestros animales, va en beneficio de nuestras explotaciones, y se devuelve en resultados. Saludos,