costos y presupuestos 2

5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI SÍLABO ASIGNATURA : COSTOS Y PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Escuela Profesional : Ingeniería Civil Semestre Académico : 2009-II Ciclo de Estudios : SEXTO Créditos : 03 Condición : Obligatorio Horas Semanales : Teoría: 02 Práctica: 02 Pre-requisito : Economía General Profesor responsable : Ing. Rene Flores Pauro II. SUMILLA Proporcionar los conocimientos para la elaboración de los presupuetos de obra con sus respectivos costos directos, indirectos y fórmulas polinómicas de reajuste automático de precios como elementos de aplicación en proyectos de inversión de obras de Ingeniería. UNIDAD I: GENERALIDADES PRIMERA SEMANA Primera Sesión Introducción , generalidades, definiciones, y objetivo de la formulación de Costos y Presupuestos. Fuente:Control de obras, Contraloría General de la República y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones con el Estado (Separatas) Segunda Sesión Instrucciones y planes para la formulación del Trabajo Escalonado a desarrollarse durante el Ciclo y formación de grupos. Fuente: ninguna UNIDAD II: METRADOS SEGUNDA SEMANA Primera Sesión Metrados, definiciones y recomendaciones de carácter general, formatos a utilizar, ejemplos. Relación de partidas en edificación, normas de cómputo, formas de metrar, ejemplos. Sobre obras provisionales, trabajos preliminares y movimiento de tierras. Fuente D.S. 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión Presentación de proyectos para ejecución de los trabajos escalonados . Recomendaciones para la elaboración de relación de partidas a metrar. En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente: ninguna TERCERA SEMANA Primera Sesión 1 de 4

Upload: willmanfc

Post on 03-Jan-2016

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos y Presupuestos 2

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

SÍLABO

ASIGNATURA : COSTOS Y PRESUPUESTOS

I. DATOS GENERALES Escuela Profesional : Ingeniería Civil Semestre Académico : 2009-II Ciclo de Estudios : SEXTO Créditos : 03 Condición : Obligatorio Horas Semanales : Teoría: 02 Práctica: 02 Pre-requisito : Economía General Profesor responsable : Ing. Rene Flores Pauro

II. SUMILLA

Proporcionar los conocimientos para la elaboración de los presupuetos de obra con sus respectivos costos directos, indirectos y fórmulas polinómicas de reajuste automático de precios como elementos de aplicación en proyectos de inversión de obras de Ingeniería.

UNIDAD I: GENERALIDADES

PRIMERA SEMANA Primera Sesión Introducción , generalidades, definiciones, y objetivo de la formulación de Costos y Presupuestos. Fuente:Control de obras, Contraloría General de la República y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones con el Estado (Separatas) Segunda Sesión Instrucciones y planes para la formulación del Trabajo Escalonado a desarrollarse durante el Ciclo y formación de grupos. Fuente: ninguna

UNIDAD II: METRADOS

SEGUNDA SEMANA

Primera Sesión Metrados, definiciones y recomendaciones de carácter general, formatos a utilizar, ejemplos. Relación de partidas en edificación, normas de cómputo, formas de metrar, ejemplos. Sobre obras provisionales, trabajos preliminares y movimiento de tierras. Fuente D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión Presentación de proyectos para ejecución de los trabajos escalonados . Recomendaciones para la elaboración de relación de partidas a metrar. En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente: ninguna

TERCERA SEMANA Primera Sesión

1 de 4

Page 2: Costos y Presupuestos 2

Normas de cómputo, formas de metrar y ejemplos de obras de Concreto Simple y Concreto Armado. Fuente: D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación

CUARTA SEMANA

Primera Sesión Normas de cómputo, formas de metrar y ejemplos de Obras de Concreto Armado (cont.) Fuente:D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación

QUINTA SEMANA Primera Sesión Normas de cómputo, formas de metrar y ejemplos de: Albañilería de ladrillos, vestiduras, revoques, enlucidos, pisos, enchapes, zócalos y contrazócalos. Fuente: D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente: D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación.

SEXTA SEMANA Primera Sesión Normas de Cómputo, formas de metrar y ejemplos de: Acabados de obras e instalaciones sanitarias y eléctricas. Fuente: D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar las partidas descritas o definidas en clase. Fuente: D.S. N° 013-79-VC (26.04.79), Reglamento de Metrados para obras de Edificación.

SÉTIMA SEMANA EXAMEN PARCIAL

UNIDAD III: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTOS

OCTAVA SEMANA Primera Sesión Concepto de análisis de costos unitarios (directos e indirectos) , definiciones, formas de estructuración y de cálculos. Ejemplos. Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984. Jesús Ramos Salazar, El Equipos y sus costos de operación, Ed. CAPECO, 1981. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar los análisis de costos unitarios de las partidas del proyecto, cuyos metrados se han realizado durante el avance del curso.

2 de 4

Page 3: Costos y Presupuestos 2

Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984.

NOVENA SEMANA Primera Sesión Cálculo de los insumos materiales, mano de obra y equipo mecánico en la formulación del análisis de costos unitarios (directos) . Ejemplo: Concreto Simple para Cimientos Corridos. Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar los análisis de costos unitarios de las partidas del proyecto, cuyos metrados se han realizado durante el avance del curso. Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984.

DÉCIMA SEMANA

Primera Sesión Cálculo de los insumos materiales, mano de obra y equipo mecánico en la formulación del análisis de costos unitarios (directos) . Ejemplo: Encofrados Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar los análisis de costos unitarios de las partidas del proyecto, cuyos metrados se han realizado durante el avance del curso. Fuente: ninguna.

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA

Primera Sesión Análisis de Costos Indirectos y ejemplo de cálculo Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, ejecutar los análisis de costos unitarios de las partidas del proyecto, cuyos metrados se han realizado durante el avance del curso. Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Costos Directos e Indirectos en Construcción, Ed. CAPECO, 1984.

DÉCIMA TERCERA SEMANA Primera Sesión Fórmulas polinómicas de reajuste automático de precios, normas de elaboración y aplicación, ejemplos. Fuente: Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Sistemas de Reajustes de precios por fórmulas polinómicas en la construcción, Ed. CAPECO, 1985. Segunda Sesión En forma paralela al avance del curso, elaborar la Fórmula Polinómica del Trabajo Escalonado. Fuente Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento S., Sistemas de Reajustes de precios por fórmulas polinómicas en la construcción, Ed. CAPECO, 1985.

DÉCIMA CUARTA SEMANA Primera Sesión Conclusiones sobre la consolidación y presentación de los presupuetos de obra con sus respectivos costos directos, indirectos y fórmulas polinómicas de reajuste automático de precios como elementos confortantes del Expediente Técnico de Obra. Fuente: Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado y su respectivo Texto Único Ordenado (DS N° 083-2004-PCM) y Reglamento (DS N° 084- 2004-PCM). Segunda Sesión Presentación del Trabajo Escalonado Fuente Ninguno.

3 de 4

Page 4: Costos y Presupuestos 2

DÉCIMA QUINTA SEMANA EXAMEN FINAL

DÉCIMA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO

DÉCIMA SEPTIMA SEMANA

EXAMEN DE APLAZADOS

V. METODOLOGÍA

Las clases son teóricas y prácticas, algunas clases se realizaran estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de los ejercicios. Paralelamente realizarán trabajos en aula y domiciliarios a lo largo de todo el ciclo académico.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Materiales: Fotocopias de ejemplos prácticos de aplicación

VII. EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PF 3EP 4EF

7 n

nPP

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA

1. D.S. N°013-79-Vc (26-04-79). Reglamento de Metrados para obras . 2. Jesús Ramos Salazar. Costos y Presupuestos Capeco. 3. Rodolfo Castillo A. Juan Sarmiento Soto. Costos Directos E indicadores en

Construcción Capeco Mayo 1984. 4. Walter Ibáñez. Costos y Tiempos en Carreteras. Sin editorial 1991. 5. Rodolfo Castillo A., Juan Sarmiento Soto. Sistema de reajustes de precios por

formulas polinomicas en construcción, Capeco abril 1985. 6. Jesús Ramos Salazar. El Equipo y sus costos de operación. Capeco setiembre,

1991. 7. Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado y su respectivo

Texto Único Ordenado (DS N° 083-2004-PCM) y Reglamento (DS N° 084-2004- PCM).

8. Resoluciónes de la Contraloría Normas que regulan la ejecución y supervisión de las obras públicas.

9. Ley del Presupuesto del Sector Público del año 2006.

4 de 4

Page 5: Costos y Presupuestos 2