costos i primera unidad

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA 1 EAP. DE INGENIERIA CIVIL. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA EAP. INGENIERIA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS PRIMERA UNIDAD METRADOS. ING. LINO OLASCUAGA CRUZADO NUEVO CHIMBOTE, ABRIL DEL 2015 ING. LINO OLASCUAGA CRUZADO COSTOS Y PRESUPUESTOS

Upload: michael-lector-lafitte

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

costos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

1EAP. DE INGENIERIA CIVIL.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA EAP. INGENIERIA CIVIL

COSTOS Y PRESUPUESTOS PRIMERA UNIDAD

METRADOS.ING. LINO OLASCUAGA CRUZADO

NUEVO CHIMBOTE, ABRIL DEL 2015METRADOS EN OBRAS DE EDIFICACION1.-EXPEDIENTE TECNICO.- Es un conjunto de documentos tcnicos que permite la ejecucin de una obra.1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA.- Es un documento en que se describe de forma muy general el proyecto y siempre debe tomarse en cuenta: la ubicacin, como esta conformado el proyecto, materiales predominantes del proyecto, importancia y algunos beneficios del proyecto. As mismo indica costos del proyecto, as como metas fsicas.1.2.- PLANOS DE OBRA.- Son las representaciones graficas del proyecto de 3d en 2d, y a una determinada escala donde contiene los diferentes elementos que conforma el proyecto con detalles y especificaciones ms saltantes, y pueden ser:

Planos de ubicacin - localizacin.

Planos de topografa.

Planos de arquitectura (plantas, cortes, elevaciones y detalles).

Planos de estructuras (cimentaciones, techo, vigas y detalles).

Planos de instalaciones sanitarias (desage, agua).

Planos de instalaciones elctricas (tomacorrientes, iluminacin, etc.).

Planos electromecnicos (ascensores, escaleras).

En obras a suma alzada definen la obra a ejecutar 1.3.-ESPECIFICACIONES TECNICAS

Es la descripcin detallada de cada partida de la obra en el que se incluye las especificaciones tcnicas de los materiales, y de los procedimientos constructivos. Las especificaciones tcnicas es un documento complementario a los planos del proyecto.1.4.- PRESUPUESTO DE OBRA.- Un presupuesto de obra es la estimacin del costo de una obra, que se realiza por medio de mediciones y valorizaciones, el cual nos proporciona el costo de obra a construir por tanto se considera la medicin econmica de la obra.Consta de los siguientes conceptos:

Memoria de Mediciones

Cuadro de Precios 1: Se trata del cuadro de precios Unitarios.

Cuadro de Precios 2: Se trata del cuadro de precios Descompuestos.

- Metrados.- Se define as al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepcin con lecturas a escala, es decir utilizando el escalimetro Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado se obtendr el costo directo.As mismo se ha publicado La Norma Tcnica Para Obras de Edificacin y Habitaciones Urbanas, que establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas de obras de edificacin y habilitaciones Urbanas, cual est vigente y deja en nulidad al antiguo reglamento del ao 1979. Los metrados se ingresaran al presupuesto tal y como se obtenga en los clculos, no se consierara los desperdicios ya que estos se realizan en los anlisis de Costos Unitarios. -FORMAS DE METRAR

a.- Conteo

b.- Cotas

c.- Isomtricos

d.- Frmulas, etc.

- RECOMENDACIONES PREVIAS PARA REALIZAR UN BUEN METRADO.

a.- Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones tcnicas del proyecto relacionando entre si los planos de estructuras, arquitectura, Instalaciones Elctricas y Sanitarias para el caso de edificacin.

b.- Se deber utilizar en lo posible, la relacin de partidas y sus unidades respectivas segn lo normado en el reglamento de Metrados para obras de edificacin.

c.- Precisar la zona en estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar.

d.- El orden de elaborar el metrado es primordial porque nos dar la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerndose las pginas en las cuales se escriben las cantidades incluyndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dar la pauta para realizar un chequeo rpido y poder encontrar los posibles errores. e.- Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o reas que se estn metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo, As por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo, y los muros de soga de color azul, etc. Ello conllevara a tener un aspecto visual de lo que se esta metrando.En Sistema Suma Alzada son referenciales Que es u s Sistema de Contarto a Suma alzada, a Precios Unitarios y Mixto?

FORMATOS DE METRADOS METRADO DE

Obra:

Propietario:

Fecha :

Hecho por:

Revisado

Hoja . De

Plano de ref.

Partida

NEspecificacionesNde vecesMedidasParcialTotalUnd

LargoAnchoAltura

De aplicacin general a todas las partidas

METRADO DE

Obra:

Propietario:

Fecha :

Hecho por:

Revisado

Hoja . De

Plano de ref.

Partida

NDiseo de Acero(N de Elementos Iguales Numero de Piezas por Elemento Longitud

x PiezaLongitudes x (

3/85/81

RESUMEN DE ACERO(3/85/81

Long. Total x (

Peso kg/ml

Total (Kgs)

FORMULAS POLINOMICAS.- Es la representacin matemtica de la estructura de costos de un presupuesto y esta constituida por la sumatoria de trminos, denominados monomios, que consideran la participacin o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, Equipo, gastos generales) dentro del costo total de la obra

COSTOS DIRECTOS.- es la sumatoria de todos los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales), equipos y herramientas y todos los elementos requeridos para la ejecucin de una obra.

Estos costos directos se analizan de cada una de las partidas confortantes de una obra, pueden tener diversos grados de aproximacin de acuerdo al inters propuesto.

Sin embargo, al efectuar un mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre existirn diferencias entre los diversos estimados de costos de una misma partida. Ello debido a los diferentes criterios que se pueda asumir.

Los costos unitarios deben de ser de acuerdo a las caractersticas de cada obra, y especficamente de materiales, rendimiento de mano de obra de la zona y equipo a utilizar entre otros. En resumen los costos directos es la sumatoria de todos los recursos necesarios para la realizacin de un proceso productivo.

MANO DE OBRA.- El costo de la mano de obra esta determinado por categoras (capataz, operario, oficial y pen)

Operario.- Albail, carpintero, fierrero, electricista, almacenero, gasfitero o plomero, chofer, mecnico operadores de equipo pesado etc.Oficial.- Los trabajadores que desempean las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubiera alcanzado plena calificacin en la especialidad. En la categora de oficiales tambin estn comprendidos los guardianes. Pen.- son los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de a industria de la construccin.

Capataz.- en lo referente a los capataces no existe ningn dispositivo legal que establece su categora como tal. Pero se puede clasificar de la siguiente forma

Capataz A.- Los trabajadores que dirigen las cuadrillas optimas en materia de concretos, encofrados, armaduras, pavimentos, excavaciones con utilizacin de explosivos y excavaciones especiales.Capataz B.- Los trabajadores que dirigen las cuadrillas optimas de Movimiento de tierras y obras preliminares.

MATERIALES.-Las cantidades de materiales se establecen de acuerdo a condiciones pre-establecidas fsicas o geomtricas dadas de acuerdo a un estudio tcnico del mismo, teniendo como referencia las publicaciones especializadas o siendo aun mejor elaborando los anlisis con registros directos de obra considerando en razn a ello que los anlisis de costos responden a un proceso dinmico de confeccin.

Los insumos de materiales son expresados en unidades de comercializacin, as tenemos: bolsa de cemento, metro cbico de arena, pie cuadrado de madera, kilogramo o varillas de acero, galn de asfalto.

Se debe de considerar porcentaje de desperdicios. segn tablas predeterminadas . Es necesario considerar los costos de fletes as como tambin considerar mermas, seguridad entre otros. EQUIPO.-Este es un elemento muy importante y tiene una gran incidencia en el costo de las obras, sobre todo en el costo en carreteras en las actividades de movimiento de tierras y pavimentos. Para calcular el costo de alquiler horario de los equipos hay que tener presente dos elementos fundamentales:

Costo de Posesin.- Donde incluye depreciaciones, intereses, capital, obligaciones tributarias, seguros, etc.Costo de operacin.-Donde incluye combustibles, lubricantes, filtros neumticos, mantenimiento y elementos de desgaste.

El costo se determinada para cada tipo de equipo pesado tales como: tractor de orugas, cargador frontal, motoniveladora, rodillos, Excavadora, volquetes, etc.

HERRAMIENTAS.- Se refiere a cualquier utensilio pequeo que va servir al personal en la ejecucin de las diferentes actividades: en excavacin manual podemos tener como herramientas manuales a: lampa, lampa derecha, pico, barreta. Dado que el rubro de herramientas en un anlisis de costos unitarios es difcil determinarlo se considera de 3% a 5% del costo de la mano de obra.

COSTOS INDIRECTOS.- Se define como todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida especifica, sino tiene incidencia sobre todo el costo de la obra. Estos costos indirectos son dos:

-Gastos generales.

- Utilidad.

GASTOS GENERALES.- el articulo N02 del DS 011-79-VC define a los generales como aquellos que debe efectuar el contratista durante la construccin, derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos de las partidas de una obra

Estos gastos generales se dividen en:

-Gastos Generales Fijos.- estos son los gastos no relacionados con el tiempo de ejecucin de obra, que son aquellos que incurren una sola vez, no volvindose a gastarse aunque la obra se ampli su plazo original. Entre algunos gastos generales fijos podemos tener:

Gastos en documentos de presentacin (por compra de base de licitacin). Gastos de Elaboracin de propuesta (por honorarios de personal especializado)

Seguros contra incendio robos, etc.

Gastos de licitaciones no otorgadas.

Gastos de visita a obra (por pasajes, viticos, etc., para observar el lugar de la futura construccin.

Inscripcin en el registro nacional de contratistas. - Gastos Generales Variables.- son los que estn relacionados con el tiempo de ejecucin de obra o variables, que son aquellos que da su naturaleza existiendo o permanecen a lo largo de todo el plazo de obra incluida su eventual ampliacin.

Entre algunos gastos generales variables podemos tener:

-Sueldos bonificaciones y beneficios sociales del personal tcnico, administrativo, (residente de obra, personal tcnico personal administrativo).

-Gastos por traslado de personal.

-Seguro de accidentes para accidentes individuales, cubriendo viajes para ingenieros y tcnicos.

-Amortizacin de instrumentos de ingenieria y equipos de oficina.

- Derecho de uso de canteras.

- Derecho de ocupacin de va publica.

- Sueldos para el personal directivo.- Alquiler de locales.

- Correo, telfono, celulares, radio.

- Luz elctrica, agua.

- Gastos en cartas fianzas.

- Gastos en otros compromisos financieros. K=aJr/Jo+bMr/Mo+Er/Eo+dVr/Vo+GUr/GUo

%GGF=(GGF/CD

%GGV=(GGV/CD

ING. LINO OLASCUAGA CRUZADO COSTOS Y PRESUPUESTOS