costos de produccion.docx

7
COSTOS DE PRODUCCIÓN Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.). ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Materia prima Mano de obra Costos indirectos Costos de producción MATERIA PRIMA Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican. TIPOS DE MANO DE OBRA Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa. Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

Upload: fernando-orozco

Post on 15-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Costos de producción (Contabilidad)

TRANSCRIPT

COSTOS DE PRODUCCINEs la valoracin monetaria de losgastosincurridos y aplicados en la obtencin de un bien. Incluye elcostode losmateriales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricacin cargados a los trabajos en suproceso. Se define como elvalorde los insumos que requieren las unidades econmicas para realizar su produccin debienesyservicios; se consideran aqu los pagos a los factores de la produccin: alcapital, constituido por los pagos alempresario(intereses, utilidades, etc.), altrabajo, pagos de sueldos,salariosyprestacionesa obreros y empleados as como tambin los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles,energa elctrica, servicios, etc.).

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Materia prima Mano de obra Costos indirectos Costos de produccin

MATERIA PRIMASe define comomateria primatodos los elementos que se incluyen en la elaboracin de unproducto. Lamateriaprima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformacin permitieron la confeccin del producto final.La materia prima es utilizada principalmente en lasempresasindustriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancas, son las encargadas de comercializar losproductosque las empresas industriales fabrican.

TIPOS DE MANO DE OBRA Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las reas que tienen una relacin directa con la produccin o la prestacin de algn servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de laempresa. Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las reas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la produccin y alcomercio. Mano de obra de gestin: es la mano de obra que corresponde alpersonaldirectivo y ejecutivo de la empresa. Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el rea comercial de la empresa y la constructora.

COSTOS INDIRECTOSSon todos los costos que no estn clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los gastos deventa, generales y deadministracintambin se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los costos indirectos de fabricacin, ni son costos del producto.Ejemplos de costos indirectos: Mano de obra indirecta y materiales indirectos. Calefaccin,luzy energa de fbrica. Arrendamiento del edificio de fbrica Depreciacin del edificio y del equipo de fbrica. Impuesto sobre el edificio de fbrica.

COSTOS DE DISTRIBUCINLos costos de distribucin son todos los desembolsos en que incurre un productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricacin hasta el lugar en que son adquiridos, constituyndose as en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su anlisis reviste gran importancia en trminos de eficiencia empresarial.La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al realizar la distribucin de sus productos: se fabrica para distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos de quienes lo necesitan, funcin en la que intervienen mltiples factores cuya valoracin recibe el nombre de costos de distribucin y cuya importancia desde el punto de vista econmico radica en su influencia para modificar la demanda de productos, tanto en su magnitud como en su elasticidad. La distribucin comprende todas las actividades necesarias para convertir en dinero el artculo fabricado: abarca los gastos de venta, los gastos de administracin y los gastos de financiamiento relacionados con esta actividad.

Son cuatro los factores a considerar para aplicar los costos de distribucin1. La creacin de la demanda: cmo se despierta el inters de los consumidores hacia el producto, incluye, entre otras actividades la publicidad y la promocin de ventas.2. Obtencin del pedido: comprende los gastos inherentes a la fuerza de ventas.3. Manejo y entrega del producto: incluye el transporte, almacenamiento y dems actividades logsticas.4. Control de la venta: incluye la investigacin y apertura del crdito, rutina contable para su registro, preparacin de los anlisis de ventas, servicio de la cobranza y todas las dems funciones inherentes hasta conseguir que la venta se traduzca en dinero.Anlisis por naturaleza o tipo de costo Anlisis por regiones o zonas geogrficasEste mtodo tiene su origen en la contabilidad por reas de responsabilidad, la cual evita ciertos peligros de derramar en forma arbitraria los gastos de distribucin entre los segmentos del mercado, lo cual puede crear cierta confusin, que puede evitarse si al establecer el sistema de costos de distribucin se usan ciertos factores de control, es decir el costo determinado por rea geogrfica.

Anlisis por clientesEste anlisis determina cunto cuesta para la empresa un cliente, lo cual lograremos si se tiene un buen sistema de costos de distribucin.

Anlisis por canales de distribucinPara la gerencia de ventas, as como para la gerencia de mercadotecnia, conviene evaluar peridicamente el costo de los canales de distribucin con el fin de aplicar las directrices administrativas correspondientes.

Evaluacin de una lnea de productosOtro aspecto en el que la contabilidad de costos desempea un papel especialmente importante se conoce como la determinacin del rendimiento potencial de las lneas de productos. La determinacin del rendimiento potencial del producto consiste en determinar las posibilidades que tiene cada unidad de mercanca en un almacn para obtener utilidades. Cada artculo se considera como un centro responsable de utilidades y por consecuencia podemos determinar, en un momento dado, las utilidades que nos est produciendo cierta lnea de artculos.

Rentabilidad en funcin del tamao del pedidoCuando se analizan los costos de distribucin por importes de los pedidos, esos costos que varan en proporcin al nmero de pedidos procesados, proporcionan una base lgica de aplicacin para poder obtener las utilidades que genera cada pedido.

Seleccin de canales de distribucin alternativosCuando nos referimos a canales alternativos queremos indicar que la distribucin se efecta por dos canales, uno puede ser un mayorista y el otro un detallista, los cuales generalmente trabajan a base de comisin, mientras que el envo de la mercanca, facturacin y cobranza corre a cargo del fabricante. El anlisis de los costos de los canales optativos de ventas es uno de los aspectos en la eleccin del canal de distribucin adecuado.

Determinacin del nmero ptimo de vendedoresCuando los costos por cada vendedor son muy altos, la gerencia de la empresa tendr que considerar dicha situacin y dar de baja el que consideren necesario, con el fin de trabajar con los vendedores que en realidad se necesitan; por el contrario, si los costos son bajos posiblemente sea indispensable la adicin de nuevo personal para tener una distribucin ms agresiva.

Costos administrativosSon los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realizacin de trmites y movimientos internosEstos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores, y son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y dems personal, que no influye en forma directa en el proceso de produccin, sino que manejan los procedimientos internos de la empresa, como distribucin, contratacin tal y como lo establece el concepto administracin.Son reportados y realizados por cada departamento y se genera un listado o informe que se adjunta a los dems costos para que los ejecutivos correspondientes los contabilicen y aprueben.

Ejemplo de costos administrativosLa empresa Guitarras Guti S.A de C.V est realizando la contabilidad de fin de ao.Para esto es necesario que separa los diferentes costos, y los costos que faltan por contabilizar son los costos Administrativos.Para ello el contador contratado, le pide al gerente que le indique cuales fueron los costos administrativos realizados durante los ltimos tres meses el ao 2012.

El gerente le informa que se realizaron los pagos correspondientes a los sueldos de: El gerente La secretaria El contador Un administrador La contratacin de un auditor La contratacin del abogado de la empresa Pagos a pensiones de los trabajadores arriba mencionados etc.

Le entreg un informe detallado de los movimientos realizados por el gerente y sus subalternos, as como de las funciones de cada empleado administrativo, para que se deslinden los movimientos realizados.El contador, adjunto los datos los registr y los adjunto al resto de costos que sern enviados a los accionistas de la empresa.COSTOS DE FINACIAMIENTOToda empresa, ya sea pblica o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, as como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversin. Cualquiera que sea el caso, los medios por los cuales las personas fsicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su proceso de operacin, creacin o expansin, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuentes de financiamiento.La falta de liquidez en las empresas (tanto pblicas como privadas) hace que recurran a las fuentes de financiamiento, que les permitan hacerse de dinero para enfrentar sus gastos presentes, ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, etc.

Las inversiones a largo plazo (construccin de instalaciones, maquinaria, etc.) deben ser financiadas con crditos a largo plazo, o en su caso con capital propio, esto es, nunca se deben usar los recursos circulantes para financiar inversiones a largo plazo, ya que provocara la falta de liquidez para pago de sueldos, salarios, materia prima, etc.FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FUENTES INTERNASSon las que se generan dentro de la empresa, como resultado de sus operaciones y su promocin, entre stas estn: aportaciones de los socios, utilidades reinvertidas, depreciaciones y amortizaciones, incrementos de pasivos acumulados, venta de activos (desinversiones). FUENTES EXTERNASSon aquellas que se otorgan por medio de terceras personas tales como: PROVEEDORESEsta fuente es la ms comn y la que se utiliza con ms frecuencia, se genera mediante la adquisicin o la compra de bienes y servicios, que la empresa utiliza para su operacin, ya sea a corto, mediano o largo plazo. El monto del crdito est en funcin de la demanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de financiamiento es necesario que se analice con detenimiento, con objeto de determinar su costo real del mismo, como son: los descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y sus condiciones, as como la investigacin de las polticas de ventas de diferentes proveedores que existen en el mercado. CRDITOS BANCARIOSLas principales operaciones crediticias, que son ofrecidas por las instituciones bancarias de acuerdo a su clasificacin son:PRSTAMOS A CORTO PLAZO

EL DESCUENTOEsta es una operacin que consiste en que el banco adquiere en propiedad, letras de cambio o pagars. Esta operacin es formalizada mediante la cesin en propiedad de un titulo de crdito, su otorgamiento se apoya en la confianza que el banco tenga en la persona o en la empresa a quien se le toma el descuento. PRSTAMO QUIROGRAFARIO Y EN COLATERALLlamados tambin prstamos directos, el primero toma en consideracin para su otorgamiento, las cualidades personales del sujeto del crdito como son: su solvencia moral y econmica. En cuanto al prstamo con colateral, es igual al directo, salvo que opera con una garanta adicional de documentos colaterales provenientes de letras, o pagars de compra-venta de mercancas o de efectos comerciales. Son prstamos directos respaldados con pagars al favor del banco y cuyos intereses son especificados, as como los moratorios en su caso. Este tipo de crditos tiene un plazo mximo de 180 das renovable una o ms veces, siempre y cuando no exceda de 360 das. PRSTAMO PRENDARIOEste tipo de crdito existe para ser otorgado por una garanta real no inmueble. Se firma un pagar en donde se describe la garanta que ampara el prstamo. La ley bancaria establece que stos no debern exceder del 70% del valor de la garanta, a menos que se trate de prstamos para la adquisicin de bienes de consumo duradero.

PRSTAMOS A LARGO PLAZO

PRSTAMO CON GARANTA DE UNIDADES INDUSTRIALESEl crdito se formaliza mediante un contrato de apertura, ste puede utilizarse para servicio de caja, pago de pasivos o para resolver algunos otros problemas de carcter financiero de la empresa. PRSTAMO CON GARANTA INMOBILIARIAConocidos tambin como hipotecarios, su plazo es mayor a cinco aos. ste prstamo sirve para financiar actividades de produccin o medios de produccin, o la adquisicin de viviendas. DESCUENTO DE CRDITO EN LIBROSEste tipo de crdito es similar al descuento de documentos, excepto que, lo que se descuenta son adeudos en cuenta abierta, no respaldados por ttulos de crdito. La institucin crediticia establece una lnea de crdito con base en una cartera de clientes que entrega el solicitante, quien se obliga a cobrar a sus deudores, pagando el solicitante un porcentaje sobre dicha cartera. TARJETAS DE CRDITOSon las lneas de crdito otorgadas a los principales funcionarios de la empresa, en donde todas las compras de bienes y servicios que efectan, se cargan a la cuenta de la empresa acreditada, por lo que su utilizacin debe ser cuidadosa. Para evitar el pago de intereses, la empresa debe efectuar los pagos dentro de la empresa establecida. CRDITO PARTICULAREsta fuente de financiamientos poco comn, y comprende a las aportaciones que hacen los propietarios en forma de prstamos, amigos de la empresa u empresas afiliadas, la tasa de inters y los plazos estipulan mediante contrato.

Otros tipos de crditos

PAGARESEste tipo de crditos se negocian ante las instituciones de crdito. Son instrumentos de financiamiento de estricto corto plazo (30, 60 y 90 das), y su aplicacin esta enfocada haca la satisfaccin de necesidades de recursos eventuales por operaciones o situaciones especiales, distintas a la operacin normal de la empresa. Sin embargo infinidad de empresas utilizan los crditos directos como una opcin de financiamiento de sus necesidades normales (a veces crnicas) por falta de capital de trabajo (liquidez), dado que al no tener que estructurar contratos para su otorgamiento, su obtencin es relativamente rpida y sencilla.