costa rica: perspectivas econÓmicas para 2009 y · • incluye un nuevo aumento del 15% en las...

20

Upload: others

Post on 15-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Page 2: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

2

COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y ECONOMÍA EN 2008

Rodolfo Chévez Gerente de Riesgo, Análisis y Desarrollo

Contenido

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3

2. DIAGNÓSTICO DE POLÍTICA ECONÓMICA ..................................................................... 3

3. PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y GRUPOS DE INTERÉS ECONÓMICO ..................... 4

4. ESTIMACIONES Y VARIABLES OBJETIVO ...................................................................... 7

5. GRADUALIDAD Y SELECTIVIDAD EN EL ORDEN DE LAS MEDIDAS ....................... 8

6. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 11

ECONOMÍA EN 2008

7. PRODUCCIÓN Y EMPLEO .................................................................................................. 12

8. SECTOR EXTERNO .............................................................................................................. 13

9. SECTOR FISCAL ................................................................................................................... 14

10. SECTOR MONETARIO ..................................................................................................... 15

11. SISTEMA CAMBIARIO..................................................................................................... 17

12. PROGRAMA MONETARIO DEL BANCO CENTRAL 2009-2010 ................................ 18

13. RIESGOS DEL PROGRAMA MONETARIO ................................................................... 19

Page 3: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

3

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

1. ANTECEDENTES Al parecer existe consenso en que las recientes dificultades -y las que avecinan y aquejan a la economía costarricense- son, en proporción, mayoritariamente de origen importado. El alza de los precios del petróleo y las materias primas en el pasado y la recesión internacional en presente, están poniendo a prueba la capacidad de diálogo, concertación y avance entre el poder ejecutivo y las autoridades económicas, por un lado y las fracciones políticas, gremios empresariales y organizaciones laborales, por el otro. En general, cada grupo involucrado exalta los meritos y virtudes de sus diagnósticos y soluciones, y si bien es cierto que la implementación de la política económica ha sido fuente de controversia, no hay duda que el objetivo de los grupos involucrados ha sido reducir los costos sociales y económicos implicados en el ajuste requerido por la economía. No obstante, la dinámica de la discusión actual parece estar bosquejando un panorama en donde conciliar las demandas y sugerencias divergentes de forma simultánea -y no gradual-, parece estar favoreciendo la confrontación antes que la negociación, convirtiéndose en más parte del problema, que de la solución. Ello a pesar, que desde la óptica de implementación gradual, las medidas pueden resultar ser complementarias –antes que sustitutas- dependiendo de la duración, magnitud e intensidad de la crisis que nos agobia. Este último aspecto es el que se intentara demostrar en las siguientes líneas.

2. DIAGNÓSTICO DE POLÍTICA ECONÓMICA En efecto, hasta ahora el diagnostico que –al parecer- justifica la mixtura de las medidas de Política asumidas por las Autoridades Económicas trata de interacciones entre desequilibrio interno (desaceleración productiva, desempleo e inflación) asociado al desequilibrio externo (elevado déficit de balanza comercial, conjugado con la merma en los flujos de capital externos). Técnicamente, estos problemas no pueden ser atacados con un solo instrumento de política económica, ya que al tratar de corregir uno de ellos –con la misma herramienta o medida- se empeora el otro. Por esta razón el desequilibrio externo y la inflación impiden que se pueda impulsar el fomento de la producción y el empleo mediante política monetaria expansiva o discrecional a corto plazo –con baja en las tasas de interés- ya que un empeoramiento del déficit externo implicaría en el mediano plazo mayor devaluación, ajustes de tasas de interés más severos con los consecuentes impactos negativos en la producción y el empleo. Es este mismo fundamento el que –técnicamente- justifica que una economía que enfrenta desequilibrio interno y déficit de cuenta comercial le sea posible mitigarlos mediante una rígida política monetaria y una política fiscal expansiva.

Page 4: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

4

La política monetaria presta atención a los objetivos externos de corto plazo y la inflación a largo plazo. Mientras que la política fiscal a los objetivos internos y de corto plazo. Esta última cobra relevancia en el ataque contra el desempleo y desaceleración de la producción: cuando las firmas y los consumidores se muestran dubitativos y titubeantes en gastar -dada la incertidumbre-, el gasto gubernamental en infraestructura1 -financiado con recursos externos-, es el medio para fortalecer la demanda interna, lo cual posibilita sacar a los parados del desempleo y aumentar la capacidad de la producción hasta los niveles normales, contribuyendo –de paso- a financiar el desequilibrio externo. No obstante, el diagnostico que proviene de las posiciones beligerantes sustentan sus argumentos en función de que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) debe priorizar el fomento de la producción y el empleo, antes que la inflación en las circunstancias actuales. De aquí el cambio de énfasis en el empleo de los instrumentos de política económica solicitados, según la interpretación en que se basan.

3. PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y GRUPOS DE INTERÉS ECONÓMICO

En este contexto, la disyuntiva del Poder Ejecutivo está entre lo político y lo económico. Por una parte, debe abrir espacios de concertación y avance con las fuerzas políticas y las cámaras empresariales, sin descuidar la protección a los grupos más vulnerables, principalmente los desempleados y los menos favorecidos. Y, en lo económico, administrar y mitigar la crisis, así como facilitar el proceso de transición y la salida de ella. Como se ha mencionado, al confrontarse una crisis económica en un contexto de año pre-electoral es concebible que se confundan la necesidad de las medidas de política económica con los intereses propios de una campaña electoral. Esto máxime considerando que las medidas de muy corto plazo contenidas en el Plan Escudo, son medidas de compensación y mitigación tendientes a proteger a los grupos más vulnerables2; medidas para los cuales el electorado es particularmente sensible desde la óptica política. En el campo político, las propuestas tendientes a fomentar el empleo y dinamizar la producción también enfrentan dificultades de orden práctico y filosófico. Por una parte, las medidas tendientes a dinamizar la demanda interna -mediante el estimulo a la inversión- dependen del trámite y aprobación legislativa de los créditos externos. En este sentido, se han solicitado requisitos en torno a la orientación de los recursos y proyectos específicos como un medio de corroborar una adecuada asignación de recursos, según la interpretación en este sentido. 1 Se refiere a gastos de capital (infraestructura) financiado con endeudamiento externo. 2 El primer pilar del Plan Escudo relativo a las Familias, contempla las siguientes disposiciones

• Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

• Dotación de alimentos a niños y niñas menores de los programas CEN-CINAI.

• Ampliación de los beneficiarios del Programa Avancemos

• Incrementar el monto máximo del Bono Familiar de la Vivienda.

• La reducción temporal de las tasas de interés activas (2%) para familias de la clase media y baja cuyos prestamos sean menores a los ¢50 millones, y cuya vigencia es de 2 años, hasta finales del 20102. Dentro de esta misma línea, se ha asumido un compromiso para que los bancos realicen arreglos de pago.

• Solicitar a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) la revisión del procedimiento para que la disminución del precio del petróleo, se traduzca más rápidamente en una disminución en la tarifa del transporte público.

Page 5: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

5

Por otra parte, las propuestas relacionadas con la modificación en las jornadas laborales y la modernización de la Legislación Laboral requieren de reformas del Código de Trabajo. Objetivo que puede topar con inconvenientes por tratarse de garantías sociales y derechos laborales alcanzados con mucho esfuerzo. En lo económico, el debate se ha polarizado entre el BCCR y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASIF) por un lado y los intermediarios financieros y las cámaras empresariales por el otro. Los 2 últimos han planteado un punto de vista enfocado en la estabilización de la inflación mediante el estimulo de la oferta agregada y el empleo. Por una parte, los intermediarios financieros plantean la necesidad de adoptar varias medidas para enfrentar la crisis y dar apoyo al sector productivo. La propuesta3, implica, entre otras cosas, flexibilizar temporalmente las normativas regulatorias de operación y la reducción del encaje legal que posibilite bajas en las tasas de interés. Dichas medidas pueden conllevar a incrementos de utilidades necesarias para fortalecer la capitalización y con ello el coeficiente de suficiencia patrimonial4 tan comprometido el año anterior. El sector empresarial, bajo las mismas premisas ha solicitado un conjunto incentivos fiscales5, además de la reducción del encaje legal como un medio para la obtención de crédito necesario para la operación. Pese a que se han observado despidos y caída de la producción en las empresas no queda clara la proporción de la mixtura que los causa. Si se trata –primordialmente- de un problema de contracción de la demanda por los productos que venden, en un contexto de presunto y elevado apalancamiento operativo (gastos fijos) y financiero (gastos financieros). O si se trata de un estrujamiento de liquidez, capital de trabajo y flujo de caja –como quiera definirse-, o una combinación de ambos. Lo cierto es que las instancias del Poder Ejecutivo hacia las empresas solicitándoles estrategias que eviten los despidos, han topado con solicitudes empresariales6, que confrontan y encaran los diagnósticos y medidas de política económica adoptadas por BCCR, y apoyadas por el CONASIF.

• 3 Entre otras, la propuesta sugiere reducir el encaje legal. Esta medida permitirá, no solo, la reducción de las tasas de interés activas,

sino también, liberar recursos para préstamos, hecho que neutralizaría la disminución de los ingresos posibilitado por la baja en la tasa activa, mediante un mayor volumen de fondos prestables.

• Para efectos regulatorios la rentabilidad promedio se debe incrementar como mínimo por el porcentaje de inflación. Por esta razón, para reducir el impacto de aquella medida sobre la rentabilidad, solicitan mantener el porcentaje de inflación esperada –para efectos de cálculo regulatorio- en 10.65% ó el valor más bajo que resulte, Hecho que también favorecerá una menor presión sobre los gastos administrativos.

• En materia de riesgo y los gastos que las provisiones implican, solicitan la revisión de los porcentajes por riesgo en inversiones, cartera hipotecaria, así como la suspensión temporal de las reservas por riesgo operativo.

• 4 El coeficiente de suficiencia patrimonial es la relación entre el capital de riesgo y los activos riesgosos del intermediario financiero.

El inverso de la relación de apalancamiento pero entre activos y capital de riesgo. • 5 Medidas como preferencia a la hora de cubrir las compras del gobierno, asegurar la disposición inmediata de los recursos del Fondo

Especial para el Desarrollo y la Banca de Desarrollo, así como la optimización de planes de promoción comercial y fortalecimiento de exportaciones. También se citan créditos fiscales por inversión en desarrollo y reinversión de utilidades Pequeñas y Medianas Empresas, gastos deducibles a contribuciones en programas de educación y seguridad y tarifas preferenciales por generación de empleo

6 Esto no debe interpretarse, que haya descensiones y recelo entre el Poder Ejecutivo y el empresariado, ya que es sabido que el segundo pilar del Plan Escudo, fue un trabajo en conjunto. En efecto, los Trabajadores son el segundo pilar del Plan Escudo y tiene como objetivo el empleo:

• El plan promueve la Ley de Protección al Empleo en Momentos de Crisis.

• Impulso al Teletrabajo

Page 6: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

6

Para el CONASIF –según esta interpretación- algunas de las solicitudes se atribuyen más a una presión política que a una necesidad real arguyendo que en el tema de reducir el encaje mínimo legal tienden aflorar riesgos y dudas. El aspecto riesgoso se asocia al hecho, según el cual, favorecer la baja del encaje puede implicar un crecimiento desmedido de la cartera con las consecuentes repercusiones en el aumento de la morosidad y el incumplimiento a futuro. El aspecto dudoso se atribuye a que la solicitud viene en un momento en que los bancos –tanto privados como estatales- han sido capitalizados, lo cual puede proveer recursos sin necesidad de aflojar los límites de encaje. La combinación de ambos elementos –capitalización y reducción de encajes- puede constituir una mixtura inconveniente para los objetivos –no solo- de estabilidad macroeconómica, sino de estabilidad microeconómica a nivel del sistema financiero. En el pasado cuando las autoridades económicas y regulatorias solicitaron a los intermediarios financieros que desaceleran el ritmo de crecimiento de la cartera de créditos, la falta de disposición a ejecutarla condujo a que el crédito se expandiera más que el patrimonio, agobiando los coeficientes de suficiencia patrimonial, limitando la capacidad de prestar y motivando la urgencia por capitalizarlos. Conducta pasada, que parece estar explicando el comportamiento de la morosidad en el presente. Con este antecedente, ¿qué garantía existe que la historia no se repita? ¿Porque la persistencia de los intermediarios financieros por reducir el encaje una vez capitalizados? Una posible respuesta a la segunda pregunta, tiene que ver con el hecho de que enfrenten dificultades en el mercado local en “apalancar” -captar mayores depósitos o pasivo- de lo que el nuevo capital les permite, o deban hacerlo a costos o tasas de interés pasivas relativamente elevadas. En efecto, por cada ¢100 de nuevo capital, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) le permite a los intermediario aumentar sus activos 10 veces (hasta ¢1000=100*10), los restantes ¢900 -sobre los que recae el encaje del 15%- los capta en el mercado. Esto les permite prestar ¢765, mas ¢100 del capital (¢865 en total), una vez encajados ¢135 (¢900*15%). En el caso extremo que puedan captar relativamente menos, la opción para contrarrestar esta situación lo constituye la reducción de los encajes. En nuestro ejemplo, si se diera el caso, de que solo pueden captar en forma de depósitos ¢700 (7 veces el capital), la única forma de prestar los ¢765, es reduciendo los encajes legales hasta el 5%.

• Proyecto de Ley para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales

• El plan favorece el acuerdo –por corto plazo- entre patronos y trabajadores con el propósito que una plaza de trabajo sea compartida por dos trabajadores, cada uno con la mitad de su sueldo y salario.

• Modernización de la Legislación Laboral mediante la reforma del Código de Trabajo –medida a largo plazo-, con el propósito de incluir otros tipos de jornada laboral.

• Establecimiento de un programa de becas para capacitar a trabajadores de empresas afectados por la crisis6, ello con el propósito de que el patrono ofrezca la infraestructura para las lecciones, el pago de las cargas sociales y la estabilidad de los empleados que formen parte del programa de capacitación.

• Establecimiento del Programa Projoven que brindara apoyo a los jóvenes que deseen desarrollar proyectos y requieran capacitación y capital semilla para desarrollarlos.

Page 7: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

7

En virtud de las expectativas de devaluación, la mayor preferencia por dólares ha implicado una reducción de la base monetaria en colones,. De aquí que captar recursos en esta última moneda pueda convertirse en una tarea difícil y con costos particularmente elevados, en las circunstancias actuales.

4. ESTIMACIONES Y VARIABLES OBJETIVO En cuadro N°1, se pueden apreciar 4 diferentes escenarios de crecimiento de la demanda interna, en un contexto donde se supone que las exportaciones se contraerán en un 10% y las importaciones en un 5%. Ante este panorama y con un crecimiento del 2.5% en la oferta de trabajo (Población Económicamente Activa PEA), se define la demanda de trabajo (ocupados) en función del comportamiento observado del PIB, siendo el resultado el comportamiento de los desocupados y la Tasa de Desempleo Abierto.

Nótese la correlación negativa entre el crecimiento del PIB y la tasa de desempleo. Entre más débil sea el crecimiento de la demanda agregada (demanda interna y exportaciones) más reducido el crecimiento del PIB y más amplia la tasa de desempleo abierto. El último escenario muestra que la demanda interna debe crecer alrededor de un 5%, para contrarrestar la caída del 10% de las exportaciones, con ello generaría un aumento del 2.1% del PIB y aproximaría la tasa de desempleo abierto a la vecindad del 6%. Se espera que el dinamismo de la demanda interna se sustente en el fomento de la inversión pública7. En este contexto, se esperaría que la aprobación de recursos externos -en la Asamblea Legislativa- financie el Programa de Infraestructura de Transporte, que dinamice la demanda interna con los consecuentes efectos positivos en la producción y la demanda de trabajo. No obstante, en el tanto que la demanda de trabajo queda condicionado al comportamiento de la producción, el comportamiento de la oferta de trabajo se verá influido por dos fenómenos que operan en sentidos opuestos: el fenómeno del trabajador desalentado y el fenómeno del trabajador añadido. El fenómeno del trabajador desalentado sostiene que ante un aumento del desempleo puede hacer que algunos trabajadores se retiren de la fuerza de trabajo porque se sienten desalentados acerca de las perspectivas de encontrar trabajo. Esto provoca que –estadísticamente- desaparezcan de la fuerza de trabajo y el desempleo, hecho que subestima la verdadera tasa de desempleo.

7 Desafortunadamente, la política fiscal contra cíclica lleva implícito el descredito que la ha caracterizado tiempo atrás y en tantas experiencias económicas, cual es los retrasos en su implementación.

Cuadro N°1: Estimacion del PIB (colones de 1991) y estimacion de tasa de desempleo abierto

2007 2008 2009

Escenario Aumento Demanda Interna 2% 3% 4% 5%

Demanda interna 1.945.362 2.075.197 2.116.701 2.137.453 2.158.205 2.178.957Exportaciones 1.181.389 1.170.929 1.053.836 1.053.836 1.053.836 1.053.836Importaciones 1.087.583 1.146.982 1.089.633 1.089.633 1.089.633 1.089.633

Producto interno bruto 2.039.168 2.099.144 2.080.904 2.101.656 2.122.408 2.143.160Tasa de variacion 7,8% 2,9% -0,9% 0,1% 1,1% 2,1%

Poblacion Economicamente Activa 2.018.444 2.059.613 2.111.103 2.111.103 2.111.103 2.111.103Ocupados 1.925.652 1.957.708 1.936.367 1.939.307 1.966.526 1.984.437Desocupados 92.792 101.905 174.736 171.797 144.578 126.666

Tasa de desempleo abierto 4,6% 4,9% 8,3% 8,1% 6,8% 6,0%

Fuente: 2007 y 2008 BCCR. Estimaciones propias

Page 8: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

8

El fenómeno del trabajador añadido estipula que cuando el principal sostenedor de la familia pierde su empleo, otros miembros de ella pueden sentirse inducidos a buscar trabajo con el propósito de mantener el ingreso familiar. Esto provoca que –estadísticamente- aparezcan en la fuerza de trabajo, trabajadores que con anterioridad no estaban, lo que sobreestima la fuerza de trabajo y la tasa de desempleo. De aquí que para el escenario de crecimiento del PIB de 2.1%, la oferta de trabajo se expanda en 51.490 personas, al tiempo que la demanda lo hace en 23.729 personas. Esto provoca que el desempleo se incremente en 24.761 personas, arrojando una tasa de desempleo abierto del 6% para el 2009. Afortunadamente, el crecimiento económico en el pasado permitió bajar el desempleo más allá de los límites de largo plazo, lo que otorga espacios para que el desempleo se incremente sin llegar a límites socialmente peligros. La expansión de la demanda agregada se espera que sea financiada principalmente con la expansión del crédito interno (20%) -público y privado- (Véase cuadro N°2) y endeudamiento externo. Se supone que la liquidez del sistema crecerá moderadamente (13.3%) en comparación con los requerimientos del crédito. Su crecimiento se sustenta en un PIB que se expande en 2.1% y una inflación en 10.97%.

Se espera que el déficit externo se reduzca del 9% del PIB al 7%, dado un precio del petróleo más bajo y la menor demanda de importaciones como consecuencia de la desaceleración del PIB. Sin embargo, pese al incremento del endeudamiento externo, este no será suficiente para compensar aquel faltante, de aquí que se estime una pérdida de reservas del orden de los US$300 millones. Las estimaciones de fondeo de recursos son conservadoras, pero el escenario queda condicionado a la duración, el alcance y la severidad de la crisis económica. Los riesgos están asociados al financiamiento de los gastos que van a dar impulso a la demanda interna si el diagnostico actual se torna persistente. Es aquí donde los actuales mecanismos de endeudamiento externos, reducción del encaje y la capitalización de los bancos, tanto directa como mediante el proyecto de deuda subordinada, cobran vigencia. Y es en este espacio donde se encuentra la polémica actual.

5. GRADUALIDAD Y SELECTIVIDAD EN EL ORDEN DE LAS MEDIDAS Las medidas sugeridas, adoptadas y vigentes por las Autoridades Económicas, son una combinación de políticas de estabilización a corto plazo, con medidas de estabilización de largo plazo. Estas se implementan en virtud de que existen condiciones macroeconómicas que justifican su adopción.

Cuadro N°2: Panorama monetario (Saldos en millones de colones)

Saldos en millones de colones

2007 2008 2009Reservas internacionales netas 1.910.166 1.980.597 1.821.274

Crédito interno 6.331.437 8.252.988 9.903.585

Usos 8.241.602 10.233.585 11.724.859

Liquidez total 6.620.790 8.149.576 9.244.879

End. Externo Mediano y Largo Plazo 322.327 484.663 669.663

Otros neto 1.298.485 1.599.346 1.810.318

8.241.602 10.233.584 11.724.859

Fuente: BCCR 2007/2008. Estimacion propia 2009

Page 9: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

9

Sin embargo, estas opciones no excluyen las sugerencias dadas por las contrapartes, en caso que la crisis sea profunda y permanente, lo cual condicionara la dosis del gasto y los medios para financiarlo, así como el grado de maniobrabilidad para las futuras generaciones. 5.1. Escenario inicial: medidas de corto plazo según la perturbación de oferta transitoria En efecto, las medidas de corto plazo tienden a fomentar el gasto deficitario y buscan atacar el problema de producción y empleo, reconociendo que las perturbaciones de oferta o la crisis actual son de naturaleza transitoria o pasajera. Desde luego, están confrontadas con el objetivo de inflación -como meta explicita de política monetaria-, para lograr una tasa de inflación tendencial o subyacente8 baja y estable, para el mediano y largo plazo. De aquí que financiar –mediante endeudamiento externo- los gastos fiscales en infraestructura como medio para estimular la demanda interna, forma parte de la primera solución. Claro está, la respectiva supervisión implica que el endeudamiento debe realizarse en las cuantías y condiciones que no excedan la capacidad del servicio de esta deuda a futuro, evitando la excesiva dependencia de préstamos de corto plazo para no empeorar la estructura de vencimientos. Hecho que dificultaría el flujo de divisas a futuro con evidentes impactos en el tipo de cambio y las tasas de interés9. Sin embargo, en el caso que la caída en las exportaciones sea más acentuada y prolongada, otras formulaciones son igualmente importantes. 5.2. Escenarios intermedios: medidas de mediano plazo según la perturbación de oferta permanente

En caso de que -por retraso, inacción o aplazamiento-, no ingresen los recursos externos en cantidades apropiadas para sostener un nivel de demanda agregada que sea compatible con una tasa de desempleo socialmente sostenible, esto puede conducir a dos clases de medidas: 5.2.1. Que el mayor gasto se financie mediante endeudamiento con recursos del sistema bancario:

dadas las restricciones de suficiencia patrimonial establecidas por la SUGEF, esto implicaría el estrujamiento de la inversión privada mediante ajustes de tasas de interés más elevadas para este sector. Pero no atentaría contra la meta de objetivo de inflación de mediano y largo plazo establecida por el BCCR.

5.2.2. Reducción del encaje legal: para no estrujar a la inversión privada, esta medida tiene similares efectos sobre la producción y el empleo a corto plazo, ya que provee mayores recursos a una tasa de interés activa relativamente menor. Según sus proponentes, a nivel de los balances bancarios, la

8 La estimación de la tasa de inflación tendencial o subyacente excluye el precio de los alimentos y de la energía, los cuales son muy volátiles 9 El convenio de crédito con el BID es pagadero a 25 años con 5 años de gracia y con tasas de interés del 5% anual . Pero además hay líneas de crédito que permitirá al país solicitar desembolsos según sean sus necesidades en determinado momento.

Page 10: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

10

idea es neutralizar la disminución de los ingresos por la baja en la tasa activa-, mediante un mayor volumen de fondos prestables

No obstante, esta medida tiene consecuencias negativas en la balanza de pagos, el tipo de cambio y la inflación, si sus efectos no son esterilizados en un plazo perentorio.

Como ejemplo si el encaje mínimo legal es del 15% y los depósitos sujetos a encaje, suponemos que, representan el 80% de los créditos. Con una tasa de interés activa del 21.79% -promedio del 24/2/09-, el encaje contribuye en 2.78% a dicha tasa. Una disminución del encaje del 15% al 10% permitiría una reducción –aproximada- de la tasa activa ubicándola en 20.58%. No obstante, la medida –como la mayoría de las alternativas- tiene sus interrogantes:

• Por una parte, en una economía en recesión no hay garantía que la demanda de crédito -y específicamente la inversión neta- respondan a la baja en las tasas de interés activas, o que su reacción sea la requerida para impulsar la demanda agregada.

• Adicionalmente, para cumplir con el “objetivo de inflación” en el mediano plazo, el BCCR tendría que colocar en bonos de estabilización monetaria un monto aproximado de ¢ ¢353.397 millones (¢70.679* 5). En efecto, si los recursos depositados en forma de encaje alcanzan un monto de ¢1.060.192 millones correspondiente al 15% de encaje mínimo legal, esto equivale a cerca de ¢70.679 millones por cada punto de encaje que habría que recogerse por punto porcentual de reducción de encaje.

• De aquí que, mediante una mayor presión sobre la Tasa Básica Pasiva (TBP), es concebible que esta medida neutralice –parcial o totalmente- los efectos de la reducción de las tasas de interés activas sobre los balances bancarios.

Empero, soslayando este factor es concebible que sea una solución si las otras medidas fallan o no se toman en el tiempo requerido. También es en este contexto donde el proyecto de Deuda Subordinada cobra relevancia 5.2.3. Proyecto de Deuda Subordinada10

El proyecto pretende autorizar a las entidades financieras a realizar emisiones de deuda subordinada con el fin de dotar a los bancos del Estado de un instrumento efectivo que les permita incrementar el indicador de suficiencia patrimonial. La SUGEF permite a las entidades supervisadas, -públicas o privadas-, computar dentro del capital secundario, los instrumentos de deuda a plazo o con cláusula de redención anticipada a opción del tenedor.

10 Véase expediente N°17.236. Asamblea Legislativa

Tasa interes activa % 21,79 20,58Credito/Deposito % 85,00 85,00Encaje % 15,00 10,00Aporte del encaje % 2,78 1,75

Page 11: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

11

Esto siempre y cuando el plazo de la deuda sea igual o superior a 5 años y la preferencia de cobro sea posterior a la de los acreedores comunes, con lo cual se incrementa el capital base sobre el que se determina la suficiencia patrimonial de las entidades. En ausencia de reducción de los encajes, dicha medida puede contribuir a incrementar la suficiencia patrimonial ya que la deuda subordinada se considera como recursos propios que forman parte del capital. Con ello la capacidad de otorgamiento de préstamos se vería reforzada. Desde la perspectiva de Política Económica, la emisión de deuda subordinada –en cuanto a sus efectos macroeconómicos- es similar a reducir los encajes o reducir el coeficiente de suficiencia patrimonial, ya que es una alternativa de fondeo para el financiamiento bancario que aumenta la capacidad de otorgar créditos. La creación excesiva de crédito puede estimular la inflación y ensanchar el déficit de la balanza de pagos, con la consecuente presión sobre el tipo de cambio y las tasas de interés. Sin embargo, esta medida constituye una opción que evite el peor de los escenarios: 5.2.4. Política fiscal expansiva asociada con una política monetaria acomodaticia

Esta medida significa que el BCCR emite dinero para financiar la compra directa de bonos del Gobierno, sin contar con un sustento en incremento de reservas monetarias internacionales. Aunque ello se traduce en aumentos de la producción real impulsados por la demanda, sus consecuencias en términos del desequilibrio externo, devaluación e inflación para el mediano plazo pueden ser nefastas, máxime si presionan las reservas monetarias internacionales. En el pasado costarricense, se utilizó como instrumento de última instancia con las consecuencias negativas que se desprendieron de ellas.

6. CONCLUSIÓN En síntesis, ninguna de las medidas está exenta de dificultades en su aplicación, pero son opciones que deben de ser consideradas de forma gradual y no simultanea, para evitar su antagonismo. Lo que permite que puedan ser observadas como complementarias, y no sustitutas, y cuyo empleo se vaya dando según lo demanden las circunstancias. En este sentido, más que una discusión de Economía Política que se centre en la idoneidad del instrumento según el objetivo, la discusión debe ser de Política Económica, sugerente de jerarquizar las opciones, ya que todas deben formar parte del arsenal a utilizar si la situación empeora. Estaremos así, en mejor condición para evitar que las consecuencias de la situación actual sean soportadas, desproporcionadamente, por quienes son menos capaces de asumirlos y sobrellevarlos.

Page 12: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

12

ECONÓMIA DE COSTA RICA EN 2008

7. PRODUCCIÓN Y EMPLEO La actividad económica en 2008 presento una marcada desaceleración impulsada por una disminución en las tasas de crecimiento de las exportaciones así como a una situación crediticia más restrictiva específicamente desde mediados de año. Esta restricción en la disponibilidad de crédito se debió en parte a factores relacionados con la crisis financiera internacional, así como el hecho de que los bancos nacionales detuvieron la emisión de crédito debido a temas de suficiencia patrimonial así como el corte de líneas de crédito por parte de las casas matriz en el exterior. La desaceleración en las exportaciones se debió a un debilitamiento de la demanda externa, especialmente a la recesión en nuestro principal socio comercial Estados Unidos. Los datos del Índice Mensual de Actividad Económico -IMAE- a noviembre muestran una caída de 0,5% en la producción nacional en términos interanuales. Analizándolo por sectores, la industria que presenta la mayor contracción es la manufactura que en términos interanuales presenta una variación de -16,2% esto es causado en gran parte a una disminución en las exportaciones del principal productor de componentes para computadoras en el país, que ha visto su demanda afectada por la crisis económica que afecta a las mayores economías del mundo. Otro de los sectores que presenta una caída en su dinamismo es el Comercio (-4,4%), Hoteles (-5,8%) y Agricultura (-6,15%). Sin embargo los datos preliminares del PIB muestran un crecimiento que aunque modesto no refleja una contracción. El BCCR estima que la producción en 2008 creció un 2,8% cifra significativamente inferior a los crecimientos experimentados en los últimos años, como se aprecia en el gráfico siguiente.

Gráfico 1 Producto Interno Bruto

(Variación anual %)

Fuente: BCCR

1.9%

0.9%

2.9%

6.7%

4.5%

6.2%

9.0%

7.3%

2.8%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Page 13: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

13

Esta desaceleración en la economía comenzó a afectar los índices de desempleo en el país, particularmente la tasa de desempleo abierto medida a través de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples señala un desempleo del 4,9% de la PEA, mientras que en 2007 el desempleo era del 4,6%.

8. SECTOR EXTERNO En los últimos 12 meses las importaciones han mostrado un fuerte crecimiento, con tasas de crecimiento incluso superiores al 20%. Esta situación fue causada por dos factores, el primero es que a inicios de este año los precios de los commodities y especialmente el petróleo alcanzaron niveles record - superando los US$140-. El otro factor fue una fuerte demanda interna impulsada por bajas tasas de interés, una apreciación nominal de la moneda nacional así como un impresionante crecimiento en el crédito causado por un escenario de abundante liquidez. Las cifras al cierre del año muestran que las importaciones alcanzaron los US$15.373 millones lo que representa un incremento en términos interanuales del 18,6%. Como se aprecia en el gráfico 2, las importaciones en los últimos dos meses del año comenzaron a mostrar una desaceleración en parte debido a mayores tasas de interés así como una disminución en el gasto interno. Por otro lado las exportaciones han mostrado una marcada moderación en su crecimiento, debido en parte a una disminución en la demanda externa debido a la recesión en las más grandes economías que comercian con Costa Rica. Los datos a diciembre muestran un crecimiento anual del 2,6%, cifra significativamente menor a la de un año atrás que alcanzó el 13,9%. El sector que experimenta la mayor caída corresponde a las ventas de la industria de componentes para computadoras, este sector es lo suficientemente grande como para impactar negativamente el crecimiento económico del país. Durante el 2008 las exportaciones totalizaron los US$9.575 millones. Esto provoco un deterioro en la cuenta comercial, la brecha entre importaciones y exportaciones se acelero desde marzo de 2008. En total el déficit comercial alcanzó los US$5.797 millones al finalizar el año, el Banco Central espera reducir esta cuenta ya que estima que para 2008 representó un 19% del PIB por lo que espera un déficit de 14,1% para 2009. Esta reducción se espera se dé producto de una moderación en las importaciones debido a menores precios en el petróleo así como por una menor demanda interna.

Page 14: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

14

Gráfico 2 Exportaciones, Importaciones y Déficit Comercial

Fuente: BCCR

A inicios de año cuando el Banco Central se vio obligado a comprar dólares con el fin de evitar una apreciación mayor del colón provocó que la entidad acumulara a abril de 2008 unos US$4.936 millones; sin embargo a finales de año estas alcanzaban los US$3.799,1 millones. La reducción se debió a que en la segunda parte del año el BCCR debió de vender dólares en el MONEX con el fin de evitar que el tipo de cambio sobrepasara el “techo” de las bandas.

9. SECTOR FISCAL El sector fiscal se convirtió en 2008 en la mayor fortaleza de la economía costarricense, los datos al cierre del año muestran un superávit por segundo año consecutivo de unos 36.000 millones de colones, lo que representa un 0,2% del PIB. Este resultado se alcanzó gracias a las bajas tasas de interés a inicios del año, un fuerte crecimiento económico en los últimos años así como un muy buen manejo de los gastos del gobierno. Este resultado se obtuvo a pesar de que en los últimos meses del año la recaudación tributaria se redujo producto de menores niveles de consumo. La situación positiva en las balanzas del gobierno ayudo a las bajas tasas experimentadas durante el primer semestre del año, ya que no tuvo la necesidad de financiarse en el mercado nacional. Este resultado es bien visto por las calificadoras de riesgo internacionales, lo que le ayudara a Costa Rica en caso de que necesite emitir bonos para sustentar los gastos que prevé para 2009. El gobierno señalo que utilizara este superávit para palear los efectos negativos que podría tener la crisis financiera mundial. Una de las primeras acciones fue la capitalización de los tres bancos del estado esto con el fin de que estos reanudaran su emisión de crédito, la inyección de capital alcanzó los US$117 millones. Para este 2009 el BCCR estima un déficit del gobierno de 2,8% del PIB ya que se planea direccionar fondos para inversiones en infraestructura, con el fin de incentivar el crecimiento económico.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

4

6

8

10

12

14

16

18

Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08

Déficit Comercial (Miles de Millones de

US$)

Exportaciones e Importaciones

(En miles de mill US$)

Deficit comercial Importaciones Exportaciones

Page 15: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

15

10. SECTOR MONETARIO En 2008 se presentaron dos episodios en cuanto al crédito al sector privado, en la primera parte del año continuaron presentándose las tasas de crecimiento mostradas desde 2007 estas alcanzaron en el mes de julio un 40%; esto fue causado en gran parte por un episodio de bajas tasas de interés incluso a niveles históricos así como una fuerte demanda interna. La segunda parte del año el crédito se desacelero considerablemente –como se aprecia en el grafico 3- debido al aumento en las tasas de interés producto de la política restrictiva implementada por la entidad monetaria así como una menor oferta de crédito a nivel internacional. El crédito al sector privado creció un 27% en noviembre, después de que un año atrás creciera un 38% sin embargo esta sigue siendo una tasa muy alta. En el mercado local los bancos propiedad del estado cortaron su emisión de crédito debido a problemas de suficiencia patrimonial por lo que se vieron imposibilitados de otorgar préstamos.

Gráfico 3 Crédito al Sector Privado

(Variación anual %)

Fuente: BCCR

En 2008 la inflación cerró con una variación del 13,9%, muy por encima de la meta inicial del Banco Central de un 8%. Este aumento en los niveles inflacionarios se debió a fuerzas tanto internas como externas, particularmente a inicios del año el precio de los principales commodities alcanzaron niveles nunca antes vistos, lo que encareció considerablemente los alimentos así como los combustibles en el país. Entre las razones internas se encuentra la demanda interna que en la primera parte del año se acelero considerablemente, gracias a bajas tasas de interés así como una apreciación nominal del colón. Sin embargo aunque en la segunda parte del año el precio de las materias primas y específicamente el petróleo disminuyó, este efecto no se traslado rápidamente al índice de precios.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Ene-07 Jun-07 Nov-07 Abr-08 Sep-08

Credito al Sector Privado Moneda Nacional Moneda extranjera

Page 16: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

16

Gráfico 4 Índice de Precios al Consumidor e Índice Subyacente

(Variación anual %)

Fuente: BCCR

En cuanto a las tasas de interés a inicios del año las tasas estuvieron muy bajas, la Tasa Básica Pasiva alcanzó en abril uno de sus puntos más bajos al llegar a 4,25%. Este fenómeno se presento gracias a un escenario en el cual existía gran disponibilidad de crédito a nivel local así como en los mercados internacionales además el hecho de que el Gobierno no tuvo la necesidad de financiarse en el mercado local –gracias al superávit que presentó-. Sin embargo durante el segundo semestre se revirtió esta tendencia y las tasas aumentaron hasta cerrar el año en 11,5% lo que representa 725 puntos base arriba del mínimo alcanzado en abril.

Gráfico 5 Tasa Básica Pasiva (Variación anual %)

Fuente: BCCR

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Feb-07 May-07 Aug-07 Nov-07 Feb-08 May-08 Aug-08 Nov-08

%

IPC ISI

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Ene-06 May-06 Sep-06 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08

Page 17: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

17

11. SISTEMA CAMBIARIO El año 2008 inicio con el Banco Central interviniendo en el sistema cambiario con el fin de prevenir que el tipo de cambio se transara por debajo del piso de las bandas, por lo que la moneda nacional se apreciaba a medida que la banda inferior se desplazaba. Durante ese período el mercado se mantenía indiferente ante los agresivos cortes de tasas de la entidad monetaria, estas acciones se realizaron con el fin de disminuir la entrada de capitales especulativos al país –como fue explicado por el Banco Central en un anuncio a la prensa-. Durante este período los agentes económicos “colonizaron” sus carteras con el fin de aprovechar la apreciación nominal del colón. Sin embargo esta situación cambio en el mes de abril cuando el tipo de cambio del mercado mayorista MONEX comenzó a mostrar una tendencia a la depreciación del colón –como se aprecia en el gráfico 7-. Esto obligo al Banco Central a intervenir dentro de las bandas con el fin de evitar grandes volatilidades en el mercado, esto permitió un despegue paulatino en el precio de la divisa hasta alcanzar el nivel de intervención de venta. Este cambio en el comportamiento cambiario fue causado por factores tanto fundamentales como de corto plazo. Entre los fundamentales a mediados de año se presento un deterioro en las condiciones macroeconómicas externas que afectaron la entrada de dólares a la economía por otro lado la creciente demanda interna presionó la demanda interna por la divisa americana.

Otro de los factores de la devaluación de la moneda fue el aumento en la demanda de dólares causada por los altos precios que alcanzaron los principales commodities en especial el precio del barril de petróleo que supero los US$140 el barril; lo que provoco que la llamada factura petrolera alcanzara niveles record. Es por estas razones que el tipo de cambio se mantuvo pegado al techo de las bandas por cierto tiempo. Como se aprecia en el grafico siguiente a finales de año el mercado presento cierta volatilidad típica de la época.

Gráfico 6 Tipo de Cambio y Sistema de Bandas

Fuente: BCCR

485

495

505

515

525

535

545

555

565

575

585

1-ene-08 1-abr-08 1-jul-08 1-oct-08

Co

lón

po

r U

S$

Intervención Compra (piso) Intervención Venta (techo) Referencia compra

Referencia venta MONEX

Page 18: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

18

12. PROGRAMA MONETARIO DEL BANCO CENTRAL 2009-2010 El pasado mes de enero el Banco Central publicó su programa monetario para los próximos 24 meses en el que señalo sus principales objetivos. Uno de los primordiales es reforzar las medidas para obtener en 2009 una inflación anual del 9% con un rango de 1% hacia arriba o hacia abajo; esto implicaría una fuerte reducción en el indicador si se compara con el número al que cerró el año anterior -13,9%-. El BCCR espera que se cumpla esta inflación debido a una reducción en el consumo interno producto de una actividad económica menor, mayores tasas de interés así como un precio del barril de petróleo a los niveles actuales. Otro de los objetivos principales de la entidad será reducir el déficit de cuenta corriente en casi 3% y cerrar el 2009 con uno de 5,7%; el Banco señala que se alcanzará esta meta gracias a “un menor gasto por factura petrolera y la desaceleración en la actividad económica”. Durante 2008 el déficit alcanzó estos niveles gracias a fuertes aumentos en los precios de los principales commodities impulsado por un aumento en el consumo mundial de los mismos así como el hecho de que fueron transados por motivos especulativos en momentos en que otros instrumentos financieros eran menos rentables. Durante 2009 no es muy probable un aumento similar en los precios de crudo, ya que esta recuperación se espera suceda de la mano de una reactivación en la economía mundial; por su parte las tasas de interés actuales así como la menor disponibilidad de crédito en el sistema nacional disminuirán el consumo de los costarricenses y por lo tanto las importaciones. En cuanto al sistema cambiario la entidad “mantiene el compromiso de migrar de manera gradual hacia un régimen de mayor flexibilidad y con ello ampliar los espacios para el uso de la política monetaria.” En este sentido se decidió acelerar la devaluación de la banda superior de 0,06 a 0,20 colones, con el fin de ir ampliando el rango en donde el tipo de cambio pueda fluctuar. Por su parte con el fin de mejorar la competencia en el mercado mayorista el Banco Central permitió la entrada de 95 empresas a MONEX. En el siguiente cuadro se presentan las proyecciones del Banco para este y el próximo año.

Page 19: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

19

Fuente: BCCR

13. RIESGOS DEL PROGRAMA MONETARIO Uno de los principales riesgos del pronóstico del Banco Central es una desaceleración en la economía global y específicamente la estadounidense a un nivel mayor del esperado. Es por esta razón que el presidente de la entidad anunciara una posible revisión al crecimiento estimado en enero, especialmente después de que el Fondo Monetario Internacional anunciara una nueva y más pesimista versión de sus pronósticos para 2009; el FMI espera un crecimiento mundial de solo un 0,5% mientras que espera una contracción del 2% en las economías avanzadas. La entidad señala que aunque “se han adoptado medidas de amplio alcance, subsisten agudas tensiones financieras que constituyen un lastre para la economía real”. Claramente una contracción mayor a la esperada incidirá en la demanda de nuestras exportaciones así como en la cantidad de inversión extranjera que entre al país. El programa monetario señala que uno de los riesgos es “un efecto contagio de la crisis de liquidez internacional hacia el sistema financiero costarricense”; en este apartado es importante señalar que los problemas financieros a nivel global continúan. Unos días atrás el secretario del tesoro estadounidense anuncio un plan para ayudar los bancos estadounidenses, sin embargo el mercado no respondió bien al programa señalando falta de detalles. Si esta situación continua, se espera que las líneas de crédito externas se mantengan reducidas especialmente para los bancos locales.

Estimado 2008 2009 2010

PIB

Real 2,9% 2,2% 3,8%

Nominal 15,7% 14,7% 12,7%

Deflator implícito 12,4% 12,2% 8,6%

Ingreso Nacional Disponible Bruto Real 1,6% 3,9% n.d.

Inflación (tasa anual dic-dic)

Medido con IPC 13,9% 9%(±1 p.p) 8%(±1 p.p)

Medido con ISI 14% 9%(±1 p.p) 8%(±1 p.p)

Balanza de Pagos

Cuenta corriente (%PIB) -9,0% -5,7% -6,1%

Cuenta comercial (%PIB) -19,0% -14,1% -14,4%

Sector Monetario (var %)

Liquidez en ¢ 13,3% 15,2% 15,6%

Liquidez en $ 24,8% 9,8% 9,7%

Crédito sector privado ¢ 24,3% 16,8% 14,3%

Crédito sector privado $ 25,0% 13,1% 8,4%

Sector Público Global Reducido (% PIB)

Resultado Financiero 0,1% -3,7% n.d.

Gobierno 1/

0,2% -2,8% n.d.

Resto SPNF 1/

0,0% 0,1% n.d.

BCCR -0,2% -1,0% -0,9%

1/ Preliminar

Programa

Page 20: COSTA RICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2009 Y · • Incluye un nuevo aumento del 15% en las pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

20

En cuanto a la inflación el pronóstico no toma en cuenta una posible escalada en los precios de las materias primas similar a la de mediados de 2008. En caso de que se diera una reactivación acelerada de las más grandes economías del mundo y que esto presionara a la alza los precios de las materias primas los bienes transables se encarecerían por lo que sería difícil alcanzar la meta inflacionaria. If you require this information in English, please email us at [email protected]

Podrá encontrar este y otros informes en www.supuestodebolsa.com

DISCLAIMER This proposal contains information that may be privileged and/or confidential and is the property of CAMMB. The information contained herein is intended for the individual or entity to whom it is addressed and other authorized to receive it. If you are not the intended recipient, you are not authorized to read, print, retain, copy, disseminate, distribute, or take action in reliance to the contents of this information or any part thereof and it may be unlawful to do so. This Document does not constitute an offer to sell or a solicitation to buy any securities. This document is an outline of matters for discussion only. This information contained in this document is subject to discussion, completion and amendment. This document does not contain all the information necessary to fully evaluate the business potential of an investment and, as such, no reliance should be placed on the contents of this document. We believe the information provided herein is reliable, as of the date hereof, but do not warrant its accuracy or completeness. In preparing the materials, we have relied upon and assumed, without independent verification, the accuracy and completeness of all information available from public sources.The research analyst is primarily responsible for the preparation of this research report hereby certify that all of the views expressed in this research report accurately reflect their personal views about any and all of the subject securities or issuers.