corrientes pensamiento politico

3

Click here to load reader

Upload: javicarvaz

Post on 14-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes Pensamiento Politico

MOVIMIENT LINEAS PENSAMIENTO

AUTOR (quien)

CONTEXTO(donde)

GOBIERNO(que)

LEGITIMACIÓN(Porque)

OBRAS CARACTERISTICAS.(como)

HUMANISMO.

1ª Tª del estado MAQUIAVELO -Italia dividida.-Favor Médici.

-Príncipe fuerteliberado moral.

-Lo mas importantePreservar estado.(visión analítica)

-”El Principe”-”Discursos sobre la primera década de Tito Libio”-”El arte de la guerra”

-Partidario república (imposible florencia)-Principe fuerte moralidad distinta.-Ejercito propio (sin mercenarios)-creador ciencia política, concepto de estado y razón de estado.

Limite poder real.

HOTMAN -Francia guerras religión (matanza S.Bartolomé)-Tratadistas hugonotes. (monarcómanos)

-Contrato -histórica - “La Francogallia” -inicios monarquía electiva.-preservar vida y propiedades-Gobierno representativo y monarquía electiva.

MORNAY -Derecho natural(f. medievales)

-”Defensa de la libertad contra los tiranos”

-El poder reside en el pueblo. (ley natural).-Resistencia a través de representantes.

GEORGESBUCHANAN

-El pueblo no delega en nadie-No necesita representantes para la resistencia.

Absolutistas JACOBO VI -Temor desorden tras guerras civiles

-Absolutista -Derecho divinoBiblia .(Romanos 113)

- Poder de mano de Dios.- Aceptar su voluntad.

JEAN BODIN -Orden social. -”método para la comprensión fácil de la historia”-Seis libros de la República”

-Más importante orden social que la libertad del pueblo.-Única limitación : propiedad privada imprescindible para familia (base del orden social)-Rey gobierno absoluto ( sin atenerse leyes).-No derecho a rebelarse

LA REFORMA - ¿Cuál debe ser la relación Comunidades religiosas-Estado?

LUTERO - Cruce intereses político-religiosos.-Dependencia poder laico.

-separación y obediencia autoridades políticas.

-teoría dos reinos.-Iegitimación príncipes lucha papa y emperador.

-Necesidad poder laico para revolución religiosa.-Príncipes utilizan reforma para revelarse emperador, control iglesia y sus posesiones.-Primer periodo no pretende separarse autoridad papal.-Segundo periodo hostilidad y legitimación principes a rebelarse.

CALVINO -Exilio Ginebra.-Reforma ciudades protestantes.

-Ciudad-iglesia. Instituciones civiles velen por moral pública.

-Ordenanzas eclesiásticas.-Ordenanzas sobre el plan de la gente.

-Pretende revolución religiosa.- Consistorio: tribunal dogmático, moral y político.

PENSAMIENTO POLÍTICO S.XVI: El Humanismo y la Reforma

PENSAMIENTO POLÍTICO S.XVII: Tª Absolutistas y Antiabsoustas.

MOVIMIENTOS LINEAS PENSAMIENTO

AUTOR (quien)

CONTEXTO(donde)

GOBIERNO(que)

LEGITIMACIÓN(Porque)

OBRAS CARACTERISTICAS.(como)

AUTORIDADQUE GARANTICE

DefensoresAbsolutismo

ROBERT FILMER

-Pequeña nobleza. Caballero Inglés

Absolutismo paternalista

-paternalista -El patriarca -Poder indivisible del rey-comparación con padre de familia respecto hijos.

Page 2: Corrientes Pensamiento Politico

VIDA Y PROPIEDAD

BOSSUET -Clérigo, predicador, preceptor delfín Francia (Luis XIV)-independencia papa.

Absolutismo providencialista

-Soberano ungido por Dios

-Discurso sobre la historia universal.-La política sacada de las mismas palabras de la sagrada escritura.

-Solo se podía contradecir si atentaba contra Dios.

THOMAS HOBBES

-Filosofo y tratadista pol. Inglés.-exiliado Francia defender rey (guerra civil)

Absolutismo ateo de contrato.

-Hombre malvado por naturaleza.(Libertad = Kaos)

-Leviatán - Entrega autoridad al estado (el leviatán)-solo preservar vida- sin posibilidad de resistencia.-Estado laico (religión impusiera soberano independientemente de su veracidad).

Anti-absolutistas HUGO GROTIUS

-Jurista ,naturalista,Escritor ,matemático,Poeta Holandés

-Estado Contractual (pacifista).

-iusnaturalista (ley natural)

-Mare Liberum-El derecho de la guerra y de la Paz.

-Bases derecho internacional (oposición dominio mar)-Pacifista (guerra solo defensa nación, persona o paz humanidad).-Estado contractual (asegurar paz), resistencia lícita

BARUCH SPINOZA

-Autor holandés origenJudío portugués

Contrato y participación.

.Soberania popular.Pro tolerancia

-Tratado teológico-político.Tratado político

-defensor librepensamiento y libertad expresión.-Teología en asuntos políticos = sumisión-defensor poder individual.-Existencia física sociedad -Estado disposiciones calculadas (nunca reducción obediencia)-Participación política sociedad.

JOHN LOCKE

-tratadista, político y filósofo Inglés.-Representante Liberalismo.-Gran repercusión después parlamento.

Contrato Soberanía popular Proderechos civiles.

-Tratados sobre el gobierno civil

-oposición monarquía origen divino y pesimismo de Hobbes.-soberanía reside pueblo-Estado debe salvaguardar Derechos civiles= Ley Natural (vida, libertad y propiedad privada)..-Poder ejecutivo rey sometido parlamento.-derecho y deber de rebelarse.-Especialización funcional gobierno (precursor división poderes Montesquieu).-Separación religión y estado.-Hombres buenos por naturaleza (tiranía y mal gobierno lo que corrompen la sociedad).

LABELLERS Y DIGGERS (niveladores y cavadores)

-Momento mayor radicalización revolución Inglesa.-Labellers: intelectuales clase media-Diggers: Campesinos

Potodemocracia Necesidad Reconstrucción sociedad

-El Acuerdo del Pueblo (labellers) -Reconstrucción sociedad rechazando tradiciones políticas

anteriores.(no lograron aplicarlo)(labellers)-igualdad derechos políticos y sociales-gobernantes elegidos por el pueblo-distribución medios subsistencia-educación y atención médica universal(diggers)-abolición propiedad tierra y comunismo agrario-Elección representantes parlamento, funcionarios y pastores.

MOVIMIENTOS LINEAS PENSAMIENTO

AUTOR (quien)

CONTEXTO(donde)

GOBIERNO(que)

LEGITIMACIÓN(Porque)

OBRAS CARACTERISTICAS.(como)