cooperación e implicaturas conversacionales

7
COOPERACIÓN E IMPLICATURAS CONVERSACIONALES Paul Grice (1975), Logic and conversation (conferencias pronunciadas en 1967 en la Universidad de Harvard) En el lenguaje hay un COMPONENTE INFERENCIAL, mediante el cual el oyente calcula la intención comunicativa del hablante. Para determinar cómo surgen las INFERENCIAS es necesario observar la CONVERSACIÓN. Ej. – Huele mal aquí - Ha habido clase antes

Upload: luz-zas

Post on 14-Jul-2015

10.532 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

COOPERACIÓN E IMPLICATURAS CONVERSACIONALES

• Paul Grice (1975), Logic and conversation (conferencias pronunciadas en 1967 en la Universidad de Harvard)

• En el lenguaje hay un COMPONENTE INFERENCIAL, mediante el cual el oyente calcula la intención comunicativa del hablante.

• Para determinar cómo surgen las INFERENCIAS es necesario observar la CONVERSACIÓN.

• Ej. – Huele mal aquí - Ha habido clase antes

Page 2: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN LINGÜÍSTICA

• Procure que su contribución a la conversación sea la exigida por ella y que se realice en el momento adecuado teniendo en cuenta el

objetivo u objetivos de la misma

Page 3: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

MÁXIMAS CONVERSACIONALES

• 1. Máxima de CANTIDAD: “no digas más de lo necesario; haz tus contribuciones tan informativas como sea preciso”.

• 2. Máxima de CUALIDAD: “no digas aquello de lo que no tengas evidencia o creas falso”.

• 3. Máxima de MODO (MANERA): “sé breve y ordenado, evita la obscuridad y la ambigüedad”

• 4. Máxima de la RELEVANCIA: “haz tus contribuciones relevantes”

Page 4: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

BROWN Y LEVINSON, 1978, 100

• “las máximas definen asunciones generales que subyacen a cualquier intercambio, pero esto no significa que todas las emisiones, ni siquiera frecuentemente las apliquen. Por el contrario, la mayoría de las conversaciones discurren sin utilizar mecanismos tan bruscos; la cortesía es la mayor fuente de desviación respecto a esta eficacia racional”

Page 5: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

VIOLACIÓN DE LAS MÁXIMAS E IMPLICATURAS

• Distinción fundamental entre LO QUE SE DICE (C. prop) y LO QUE SE COMUNICA.

• LO QUE SE COMUNICA es toda la información que se transmite con el enunciado se trata

de un contenido implícito IMPLICATURA.

CLASES: 1. CONVENCIONALES/ 2. NO CONVENCIONALES

Page 6: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

TIPOS DE IMPLICATURAS

• 1. IMPLICATURAS CONVENCIONALES: derivan directamente de los significados de las palabra (no de factores contextuales).

• Ej. Es católica y sin embargo no tiene hijos

• 2. IMPLICATURAS CONVERSACIONALES: dependen del contexto (no directamente generalizadas y sí particularizadas).

• A: ¿Salimos el jueves?• B: El viernes tengo que entregar el portafolios.

Page 7: CooperacióN E Implicaturas Conversacionales

PROPIEDADES DE LAS IMPLICATURAS

• 1. Son defectibles o cancelables (es posible cancelarlas añadiendo algunas premisas adicionales).

• 2. Son no separables (están ligadas al contenido de lo que se dice, no a la forma ling. Ej. Tienes un cráneo privilegiado

• 3. Son calculables (se pueden realizar una descripción de los pasos seguidos para obtener el sentido, cómo se efectúa la inferencia).