convocatoria publica no. 001-2011...octubre de 2005 creado por la junta directiva en uso de sus...

145
MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Convocatoria Pública No. 001 de 2011 Página 1 CONVOCATORIA PUBLICA No. 001-2011 AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO DEL DISTRITO DE AGUABLANCA DE SANTIAGO DE CALI”. PLIEGO DE CONDICIONES AGOSTO DE 2011

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 1 

    CONVOCATORIA PUBLICA No. 001-2011

    “AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO DEL DISTRITO DE AGUABLANCA DE SANTIAGO DE CALI”.

    PLIEGO DE CONDICIONES

    AGOSTO DE 2011

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 2 

    LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., solicita ofertas que cumplan con los requisitos y especificaciones requeridas en los términos de referencia o pliego de condiciones para la “AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO DEL DISTRITO DE AGUABLANCA DE SANTIAGO DE CALI”, que consta de 2 pisos conformados, así: Primer piso: Está ubicada el Área de Hospitalización, Urgencias, la Farmacia, Consulta externa, Área de Quirófanos, Área de partos, Toma de muestras - Laboratorio, Odontología, Rayos X, Rehabilitación Física, Almacén, Lavandería, así como también el Área Administrativa, y los Parqueaderos. Segundo piso: Se encuentra La cafetería, el Área de Archivo, la Administración y el Laboratorio. AREAS A INTERVENIR: Primer piso: Farmacia, el área de Urgencias y el área de Hospitalización. Segundo piso: Hospitalización y Urgencias Pediátricas (construcción nueva).

    CRONOGRAMA DEL PROCESO

    Actividad Fecha y hora Lugar

    Aviso de convocatoria 02/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera y Página Oficial de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE www.redoriente.gov.co

    Resolución de apertura 02/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera y Página Oficial de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE www.redoriente.gov.co

    Publicación del Pliego de Condiciones 03/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera y Página Oficial de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE www.redoriente.gov.co

    Observaciones al Pliego de Condiciones 03/08/2011 - 04/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y

    Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE y en el e-mail: [email protected]

    Audiencia de Aclaración y Precisión del Contenido y Alcance del Pliego de Condiciones y Audiencia de Estimación y Asignación de los Riesgos Previsibles

    05/08/2011 8:00 A.M.

    Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Visita Obligatoria de reconocimiento del sitio de las obras

    05/08/2011 3:00 P.M.

    Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Plazo para presentar ofertas 05/08/2011 - 11/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Cierre del plazo de la Convocatoria y apertura de las propuestas.

    11/08/2011 3:00 P.M.

    Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Evaluación de las propuestas 11/08/2011 - 16/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Publicación del informe de evaluación. 16/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera y Página Oficial de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE www.redoriente.gov.co

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 3 

    Audiencia de adjudicación 16/08/2011 3:00 P.M.

    Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera y Página Oficial de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE www.redoriente.gov.co

    Legalización del contrato 16/08/2011 – 23/08/2011 Oficina de la Subgerencia Administrativa y Financiera de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE

    Nota: Cualquier modificación resultante de las observaciones realizadas por los posibles oferentes, se realizará mediante adendas, las cuales serán colgadas en la página oficial de la Red de Salud del Oriente www.redoriente.gov.co , con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de las ofertas. Presupuesto Oficial: $3.600.000.000,oo M/Cte.(Tres Mil Seiscientos Millones de Pesos), según Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 2011000522 del 29 de Julio de 2011. NOTA: Para efectos de la realización del presupuesto por parte del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., se tuvo como base los precios de referencia de la Gobernación del Valle del Cauca. Reglas de Adjudicación: Las reglas de adjudicación de la Convocatoria Pública serán las consignadas en el Pliego de Condiciones y el Estatuto de Contratación de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E (Acuerdo 036 de Octubre 14 de 2005). Régimen Jurídico: Los artículos 194 y subsiguientes de la Ley 100 de 1993 o Régimen del Sistema General de Seguridad Social Integral, crean y establecen el régimen de funcionamiento de las EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO, entidades de categoría especial, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, reglamentadas a través del Decreto 1876 de 1994 Mediante el Acuerdo 106 de 2003, el Gobierno Municipal transformó la RED DE SALUD DEL ORIENTE en Empresa Social del Estado "E.S.E." Estas empresas en virtud de su autonomía y por mandato legal, se rigen en materia de contratación por el Derecho privado y en especial por su Reglamento interno de Contratación, que para el caso de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., es el Acuerdo No. 036 del 14 de Octubre de 2005 creado por la Junta Directiva en uso de sus facultades estatutarias. Atendiendo los preceptos legales del artículo 195 numeral 6 de la Ley 100 de 1993, el concepto No 1263 de fecha 06 de abril de 2000, proferido por el Consejo de Estado – Sala de Consulta y Servicio Civil - HMP: Dr. FLAVIO AUGUSTO RODRÍGUEZ ARCE, y el concepto 5993 del Ministerio de Protección Social y de la Jefe de la oficina de asesoría Jurídica y de apoyo legislativo Dra. CLAUDIA JANETH WILCHES ROJAS, El jefe oficina jurídica de la procuraduría General de La Nación, la presente contratación se rige por las disposiciones contenidas en el Estatuto de Contratación de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E (Acuerdo 036 de Octubre 14 de 2005. Los documentos que se produzcan en desarrollo de dicha contratación por parte de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. no implican efectos jurídicos vinculantes, es decir, no creando la obligación de contratar o cualquier otra obligación con quien presente ofertas.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 4 

    TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I – CONDICIONES GENERALES. 1.1. Objeto. 1.2. Especificaciones técnicas mínimas. 1.3. Condiciones generales. 1.4. A los veedores ciudadanos. 1.5. Presupuesto oficial estimado. 1.6. Término de duración. 1.7. Lugar. 1.8. Audiencia para precisar el contenido y el alcance de los pliegos de condiciones - aclaraciones y

    modificaciones. 1.9. Audiencia de estimación y asignación de los riesgos previsibles. 1.10. Visita técnica – obligatoria. 1.11. Plazo para presentar ofertas. 1.12. Régimen jurídico aplicable. 1.13. Apertura de la convocatoria pública. 1.14. Consulta, adquisición y retiro del pliego de condiciones. 1.15. Valor y pago del pliego de condiciones. 1.16. Cierre de la invitación y apertura de las propuestas. CAPÍTULO II – CONDICIONES ESPECÍFICAS. 2.1. Requisitos que deben cumplir los proponentes. 2.2. Registro único de proponentes.- RUP. 2.2.1 inhabilidades e incompatibilidades para cotizar. 2.2.2. Consorcios y/o uniones temporales. 2.3. Documentos de la propuesta. 2.3.1. Carta u oficio de presentación de la propuesta. 2.3.2. Documentos legales 2.4. Presentación y contenido de las propuestas. 2.5. Retiro de las propuestas. 2.6. Valor total de la propuesta CAPÍTULO III – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 3.1. Propuesta técnica: 3.1.1. Requerimientos generales 3.1.2. Normas generales:

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 5 

    3.1.3. Valla informativa de la obra 3.2. Obras 3.3. Cuadro de presupuesto con ítems y cantidades 3.4. Determinación de los riesgos previsibles. CAPÍTULO IV – PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS DE LA SELECCIÓN OBJETIVA. 4.1 verificación y evaluación de las propuestas para adjudicación. 4.2. Variables de admisibilidad: (el resultado será: cumple - no cumple) 4.2.1. Aspectos jurídicos 4.2.2. Aspectos financieros 4.2.2.1. Información financiera 4.3. Eliminación de las propuestas 4.4. Evaluación de las propuestas 4.4.1. Factores de evaluación 4.5 Criterios de desempate 4.6. Disponibilidad del informe de evaluación CAPÍTULO V – ADJUDICACIÓN 5.1. Criterios de adjudicación 5.2. Plazo de adjudicación 5.3. Declaratoria de desierta de la convocatoria pública 5.4. Notificaciones 5.5. Perfeccionamiento del contrato 5.6. Pólizas de garantía: 5.7. Modificación y terminación unilateral del contrato 5.8. Liquidación. 5.9. Liquidación unilateral 5.10. Cesión. 5.11. Impuestos: 5.12. Forma de pago 5.13. Interventoría 5.14. Correspondencia

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 6 

    CAPÍTULO I

    CONDICIONES GENERALES 1.1. OBJETO: El RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., solicita ofertas y/o propuestas que cumplan con los requisitos y especificaciones requeridas en el presente Pliego de Condiciones para la contratación de la AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO. 1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS: Las especificaciones técnicas están establecidas en el CAPÍTULO III, numeral 3.1 y subsiguientes del presente Pliego de Condiciones.

    1.3. CONDICIONES GENERALES: Los proponentes deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de diligenciar la información requerida:

    a) Se entiende que con la presentación de la oferta, los proponentes se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en la Ley, las normas y reglamentaciones que regulen la materia, así como lo establecido en el presente pliego de condiciones.

    b) La totalidad de la oferta, inclusive los anexos, deben ser presentados en orden para facilitar su

    estudio, con un índice o tabla de contenido y debidamente foliados.

    c) La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudiaron completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que el contenido del pliego de condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar los servicios a contratar; que está enterado a satisfacción del alcance del objeto a contratar y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará.

    d) Corresponde a todo oferente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios

    para formular la oferta, con base en su propia información, asumiendo todos los gastos, costos y riesgos que ello implique.

    e) La oferta que presente todo oferente, debe ceñirse a cada uno de los aspectos de este Pliego

    de condiciones, para que pueda ser tenida en cuenta en la evaluación y eventual adjudicación.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 7 

    f) El proponente deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones de ley de acuerdo con su

    naturaleza societaria. Adicionalmente, su personal, trabajadores y/o asociados, según el caso, deberán tener todas las garantías relacionadas con el programa de salud ocupacional, cumpliendo cabalmente con lo estipulado en el Decreto 1295 de 1994, Resolución 1016/84 y las demás normas que rijan la materia, garantizando la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en coordinación con la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual se encuentre afiliada. En tal virtud, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

    1. Politicas o planes de salud ocupacional, firmada por el Gerente y/o Representante Legal de la

    entidad. 2. Copia de registro de conformación del copaso expedida por el Ministerio de Protección Social. 3. Copia del Programa de Salud Ocupacional. 4. Reglamento de higiene y seguridad industrial. 5. Cronograma de actividades en Salud Ocupacional. 6. Protocolo escrito de manejo de accidentes de trabajo 7. Profesional especializado en Salud Ocupacional para el manejo de los programas inherentes a esta

    área con su correspondiente licencia. El presente pliego de condiciones, contienen los parámetros, directrices e información que debe ser de obligatoria consideración por los proponentes que vayan a participar en el presente proceso, el cual, junto con el contrato que se celebre, se regirá por las normas del Derecho Privado y el Acuerdo No. 036 del 14 de Octubre de 2005 creado por la Junta Directiva en uso de sus facultades estatutarias. 1.4. A LOS VEEDORES CIUDADANOS. Las Veedurías Ciudadanas establecidas de conformidad con la Ley, podrán desarrollar su actividad durante la etapa precontractual, contractual, postcontractual del presente proceso contractual, haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante la Dirección General del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. - o ante los organismos de control del estado; como también podrán intervenir en todas las audiencias que se realicen durante el proceso de la presente Convocatoria, caso en el cual se les suministrará toda la información y documentación pertinente. El costo de las copias y la atención de las peticiones presentadas se expedirán y resolverán según las reglas previstas en el Código Contencioso Administrativo. 1.5. PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO El presupuesto oficial para la contratación de la AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO, objeto de la Convocatoria Pública corresponde a la suma de TRES MIL SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS ($3.600.000.000,oo) según Certificado de Disponibilidad Presupuestal No.2011000522 del 29 de Julio de 2011. 1.6. TÉRMINO DE DURACIÓN. El término de duración del contrato que se suscriba, será de doscientos cuarenta (240) días calendario contados a parir de la fecha de suscripción del Acta de Incio.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 8 

    1.7. LUGAR. El contrato de obra debe ejecutarse en el RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., Hospital Carlos Holmes Trujillo, ubicado en la Calle 72U Carrera 28, barrio Poblado II de la actual nomenclatura urbana de Santiago de Cali. 1.8. AUDIENCIA PARA PRECISAR EL CONTENIDO Y EL ALCANCE DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES - ACLARACIONES Y MODIFICACIONES. Se celebrará una audiencia con el objeto de precisar el contenido y el alcance del Pliego de Condiciones. Dicha audiencia se efectuará en la fecha y hora especificadas en el cronograma establecido en el presente Pliego de Condiciones. La audiencia es de carácter obligatorio. Como resultado de lo debatido en la Audiencia de Aclaraciones, La Red de Salud del Oriente E.S.E., si lo considera conveniente, expedirá las modificaciones pertinentes al Pliego de Condiciones y prorrogará modificando, si fuere necesario, el cronograma establecido. Toda modificación se hará mediante Adendas numeradas, las cuales formarán parte integral del Pliego de Condiciones y serán publicadas en la página Web de la Red de Salud del Oriente E.S.E. 1.9. AUDIENCIA DE ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES – OBLIGATORIA. Se celebrará una audiencia con el objeto de estimar y asignar los Riesgos Previsibles de la AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO, Dicha audiencia se efectuará en la fecha y hora especificadas en el cronograma establecido en el presente Pliego de Condiciones. La audiencia es de carácter obligatorio. Se entiende que el proponente que no asista a la visita no puede continuar en el desarrollo del presente proceso, pues la misma es obligatoria debido a la complejidad de las labores que se desarrollaran en este tipo de edificaciones e instituciones. A la audiencia para precisar el contenido y alcance de los pliegos y a la audiencia de estimación y asignación de los riesgos previsibles deberá asistir el Representante Legal de la persona jurídica, la Unión Temporal o del Consorcio interesados en la Convocatoria Pública, o delegarla en la(s) persona(s) que mediante poder escrito autorice para tal fin, teniendo en cuenta o previendo que quienes intervengan en dicha audiencia deberán ser Ingenieros Civiles o arquitectos de Profesión o en su defecto estar acompañados de un Profesional en tal rama, (Ingeniero Civil o Arquitecto). Quien asista a la visita debe presentar las constancias de representación con su correspondiente tarjeta profesional y vigencia con fecha de expedición no mayor a 6 meses, en caso de personas jurídicas deberá allegar el certificado de existencia y representación legal expedido por la respectiva Cámara de Comercio en original con fecha de expedición no mayor a 30 días, donde se demuestre que quien asiste a la visita es el Representante Legal de la persona jurídica y en el caso de Consorcios o Uniones Temporales deberá presentar el respectivo documento consorcial o de unión temporal debidamente

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 9 

    firmado por las partes y donde se designa al Representante Legal del mismo. En el evento de asistir un Ingeniero Civil o Arquitecto delegado para audiencia deberá acreditar el respectivo poder que se le confiere para ello y las facultades que se le otorga. Toda modificación se hará mediante Adendas numeradas, las cuales formarán parte integral del Pliego de Condiciones y serán publicadas en la página Web de la Red de Salud del Oriente E.S.E. 1.10. VISITA TÉCNICA – OBLIGATORIA. Cada proponente, en forma obligatoria deberá hacerse presente el día programado en la fecha y hora especificadas en el cronograma establecido en el presente Pliego de Condiciones, con el fin de realizar la visita técnica programada dentro de la presente convocatoria. Se entiende que el proponente que no asista a la visita no puede continuar en el desarrollo del presente proceso, pues la misma es obligatoria debido a la complejidad de las labores que se desarrollaran en este tipo de edificaciones e instituciones. A la visita Técnica deberá asistir el Representante Legal de la persona jurídica, la Unión Temporal o del Consorcio interesados en la Convocatoria Pública, o delegarla en la(s) persona(s) que mediante poder escrito autorice para tal fin, teniendo en cuenta o previendo que quienes intervengan en dicha visita deberán ser Ingenieros Civiles o Arquitectos de Profesión o en su defecto estar acompañados de un Profesional en tal rama (Ingeniero Civil o Arquitecto). Quien asista a la visita debe presentar las constancias de representación con su correspondiente tarjeta profesional y vigencia en original con fecha de expedición no mayor a 6 meses, en caso de personas jurídicas deberá allegar el certificado de existencia y representación legal expedido por la respectiva Cámara de Comercio en original con fecha de expedición no mayor a 30 días, donde se demuestre que quien asiste a la visita es el Representante Legal de la persona jurídica y en el caso de Consorcios o Uniones Temporales deberá presentar el respectivo documento consorcial o de unión temporal debidamente firmado por las partes y donde se designa al Representante Legal del mismo. En el evento de asistir un Ingeniero Civil o Arquitecto delegado para audiencia deberá acreditar el respectivo poder que se le confiere para ello y las facultades que se le otorga. 1.11. PLAZO PARA PRESENTAR OFERTAS. La Convocatoria Pública No. 001-11 tendrá como fecha de cierre y entrega de propuestas el día 11 de Agosto de 2011 a las 3:00 P.M en la oficina de la Subgerencia Financiera y Administrativa de Hospital Carlos Holmes Trujillo, Segundo Piso, ubicado en la Calle 72U No.28E-00, barrio Poblado II, en la ciudad de Cali. 1.12. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE. El régimen jurídico aplicable al presentes Pliego de Condiciones y al contrato que de él se derive, será el previsto en el Acuerdo Los artículos 194 y subsiguientes de la Ley 100 de 1993 o Régimen del Sistema General de Seguridad Social Integral, crean y establecen el régimen de funcionamiento de las EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO, entidades de categoría especial, descentralizada, con personería

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 10 

    jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, reglamentadas a través del Decreto 1876 de 1994 Mediante el Acuerdo 106 de 2003, el Gobierno Municipal transformó la RED DE SALUD DEL ORIENTE en Empresa Social del Estado "E.S.E." Estas empresas en virtud de su autonomía y por mandato legal, se rigen en materia de contratación por el Derecho privado y en especial por su Reglamento interno de Contratación, que para el caso de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., es el Acuerdo No. 036 del 14 de Octubre de 2005 creado por la Junta Directiva en uso de sus facultades estatutarias. Atendiendo los preceptos legales del artículo 195 numeral 6 de la Ley 100 de 1993, el concepto No 1263 de fecha 06 de abril de 2000, proferido por el Consejo de Estado – Sala de Consulta y Servicio Civil - HMP: Dr. FLAVIO AUGUSTO RODRÍGUEZ ARCE, y el concepto 5993 del Ministerio de Protección Social y de la Jefe de la oficina de asesoría Jurídica y de apoyo legislativo Dra. CLAUDIA JANETH WILCHES ROJAS, El jefe oficina jurídica de la procuraduría General de La Nación, la presente contratación se rige por las disposiciones contenidas en el Estatuto de Contratación de LA RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E (Acuerdo 036 de Octubre 14 de 2005), es decir se someterá a las normas de derecho privado. En lo que no se encuentra particularmente regulado, se aplicarán las normas comerciales y civiles vigentes. Los documentos que se produzcan en desarrollo de dicha contratación por parte de la Red de Salud del Oriente E.S.E., no implican efectos jurídicos vinculantes, es decir, no creando la obligación de contratar o cualquier otra obligación con quien presenté ofertas. 1.13. APERTURA DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA. La apertura de la CONVOCATORIA PUBLICA se llevará a cabo el día 02 de Agosto de 2011, en la oficina de la Subgerencia Financiera y Administrativa de Hospital Carlos Holmes Trujillo, Segundo Piso, ubicado en la Calle 72U No.28E-00, barrio Poblado II, en la ciudad de Santiago de Cali. 1.14. CONSULTA, ADQUISICIÓN Y RETIRO DEL PLIEGO DE CONDICIONES. El Pliego de Condiciones podrá ser consultado físicamente en la Oficina de la Subgerencia Financiera y Administrativa de Hospital Carlos Holmes Trujillo, Segundo Piso, ubicado en la Calle 72U No.28E-00, barrio Poblado II, en la ciudad de Santiago de Cali, a partir del día 03 de Agosto de 2011 ó podrá ser consultado en la página Web de la Red de Salud del Oriente E.S.E. www.redoriente.gov.co Los interesados podrán adquirir los Pliego de Condiciones, en la Oficina de la Subgerencia Financiera y Administrativa de Hospital Carlos Holmes Trujillo, Segundo Piso, ubicado en la Calle 72U No.28E-00, barrio Poblado II, en la ciudad de Santiago de Cali en la página Web de la Red de Salud del Oriente E.S.E. www.redoriente.gov.co, a partir del día 03 de Agosto de 2011, hasta el día 10 de Agosto de 2011. Nota: Por razones de seguridad jurídica para los participantes y para la Entidad, no se aceptarán las propuestas de quienes hayan adquirido el Pliego de Condiciones en forma o lugares distintos a los establecidos.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 11 

    1.15. CIERRE DE LA INVITACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS El cierre de la CONVOCATORIA PUBLICA se realizará el día 11 de Agosto de 2011 a las 3:00 p.m. en el salón Auxiliar de la Subgerencia Financiera y Administrativa de Hospital Carlos Holmes Trujillo, Segundo Piso, ubicado en la Calle 72U Carrera 28, barrio Poblado II, en la ciudad de Santiago de Cali. Después de la hora establecida no se aceptarán más participantes. Las Propuestas serán abiertas en la fecha y hora señaladas para el cierre de esta convocatoria. La apertura de las Propuestas recibidas se efectuará en presencia de los Proponentes que deseen asistir al acto de cierre de la Invitación. Se leerán los nombres de los Proponentes, el número de folios de cada propuesta, el valor total de la propuesta, tiempo de ejecución, se verificará el documento consorcial, si aplica y la póliza de seriedad de la propuesta (Nombre de la compañía aseguradora, objeto, valor asegurado, vigencia y número de la póliza). Igualmente, se dará lectura a las solicitudes recibidas en cuanto a retiros, si las hay. De lo anterior se levantará el acta de cierre de la convocatoria.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 12 

    CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECÍFICAS

    2.1. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PROPONENTES:

    Para participar en el presente proceso las personas naturales o jurídicas, deberán cumplir previamente los siguientes requisitos y anexar los documentos respectivos que acrediten lo solicitado. Igualmente podrán participar las personas jurídicas que se encuentren inscritas ante la Cámara de Comercio, en forma independiente o constituyendo Consorcios o Uniones Temporales para lo cual deberán acreditar tal hecho con copia auténtica de la respectiva acta o documento de constitución. 2.2. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.- RUP El Proponente debe presentar con su propuesta el Certificado de selección, inscripción, clasificación y calificación en el Registro Único de Proponentes -RUP- expedido por la respectiva Cámara de Comercio en Colombia. El proponente deberá encontrarse inscrito, clasificado y calificado en la actividad, especialidad y grupo del Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, así:

    ACTIVIDAD 1 Constructor ESPECIALIDAD 2 Obras sanitarias y ambientales

    GRUPOS 1 Redes de distribución de agua potable

    2 Redes de distribución de agua servida

    ESPECIALIDAD 3 Sistemas de Comunicación y Obras Complementarias

    GRUPOS 3 Redes de Transmisión de datos

    5 Redes de Computación y Conmutación

    ESPECIALIDAD 4 Edificaciones y Obras de Urbanismo

    GRUPOS 2 Edificaciones mayores de 500 m2 y de Alturas mayores de 15 mts

    3 Remodelaciones, Conservación y Mantenimiento

    6 Estructuras de Concreto Convencionales

    7 Estructuras Especiales de Concreto

    8 Estructuras Metálicas

    10 Instalaciones Interiores para Edificaciones

    ESPECIALIDAD 5 Montajes Electromecánicos y Obras Complementarias

    GRUPO 4 Sistemas de Calefacción, Refrigeración y Enfriamiento

    ESPECIALIDAD 10 Demolición

    En caso de propuestas presentadas en Consorcio o Unión Temporal, se aceptará que en conjunto se cumpla con las actividades, especialidades y grupos exigidos, pero cada uno de sus miembros deberá anexar dicho certificado y acreditar su inscripción, clasificación y calificación en por lo menos la mitad de especialidades exigidas.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 13 

    El Decreto 1464 del 29 de abril de 2010, reglamentó el registro único de proponentes y su clasificación y calificación, en consecuencia, todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales, deberán estar inscritas en el registro único de proponentes, excepto los proponentes sin domicilio en el país. La inscripción debe estar vigente y en firme a la fecha de cierre de la presente invitación pública y el certificado haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario anterior al cierre del presente proceso de selección. El proponente deberá tener, al momento de presentación de la propuesta, una capacidad de contratación (K) y una capacidad residual de contratación (Kr) como constructor igual o superior a:

    Capacidad de contratación (K) (expresado en SMMLV)

    Capacidad de contratación residual (Kr) (expresado en SMMLV)

    2 veces el valor total del presupuesto estimado (13.458 SMMLV)

    1.5 veces el valor total del presupuesto estimado (10.093 SMMLV)

    En caso de propuestas presentadas en consorcio o unión temporal, la capacidad de contratación y la capacidad residual de contratación (K y Kr) se entenderán como la suma de las capacidades individuales de cada integrante. Para verificar la capacidad de contratación residual (Kr), el proponente, persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberá suministrar, en formatos independientes, la información de contratos vigentes, para lo cual podrá utilizar el número de formatos que requiera. En caso de que el proponente, o alguno de sus integrantes, no tengan contratos vigentes, deberá manifestarlo expresamente en el formato y suscribirlo debidamente. Para suministrar esta información el proponente deberá utilizar el número de formatos que requiera. Las ofertas presentadas por personas jurídicas deberán estar suscritas por el Representante Legal, con facultades específicas y vigentes para contratar y comprometer a la sociedad en cuantía igual o superior al valor de la oferta. 2.2.1 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR: Podrán participar en el presente proceso las personas en las cuales no se tipifique alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad consagradas en la Constitución y la Ley. 2.2.2. CONSORCIOS Y/O UNIONES TEMPORALES: El RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., acepta la presentación de propuestas bajo las figuras de Consorcio o Unión Temporal: CONSORCIOS: Se configura cuando dos (2) o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato,

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 14 

    afectaran a todos los miembros que la conforman. UNIÓN TEMPORAL: Se configura cuando dos (2) o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación de cada uno de los miembros de la Unión Temporal. Nota: Para el caso de presentación de la propuesta por Consorcios o Uniones Temporales, solamente se aceptarán los conformados y referenciados en la visita y audiencias obligatorias o la conformación de los mismos por personas que hayan participado en estas y tengan individualmente la certificación respectiva, las cuales deben aportarse para cada uno de los integrantes, como parte de la propuesta. Los Consorcio y/o Unión Temporal, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Indicar si su participación es a titulo de Consorcio o de Unión Temporal b) Suministrar documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal c) Designar la persona que, para todos los efectos representará al Consorcio o Unión Temporal y señalar

    las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos y su responsabilidad d) Las personas o firmas que integren el Consorcio o Unión Temporal deben cumplir los requisitos legales

    o acompañar los documentos requeridos en el Pliego de Condiciones como si fueran a participar en forma independiente.

    e) La propuesta deberá estar firmada por el representante que hayan designado para tal efecto, las personas naturales o jurídicas que lo integran, caso en el cual deberá adjuntarse el documento que lo acredite como tal.

    f) Los integrantes del Consorcio o la Unión Temporal no pueden ceder sus derechos a terceros sin obtener la autorización expresa del La Red de salud del oriente E.S.E., y en ningún caso podrá haber cesión del contrato entre quienes integren el Consorcio o Unión Temporal.

    g) El objeto social de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal debe corresponder al objeto de la Convocatoria.

    h) La capacidad de contratación del Consorcio o Unión Temporal será igual a la suma de las capacidades de cada uno de sus integrantes

    PERSONAS JURÍDICAS, CONSORCIOS Y/O UNIONES TEMPORALES: Tratándose de personas jurídicas que ofrecen directamente o que integren uniones temporales o consorcios, se debe presentar documento mediante el cual conste de manera clara y expresa la intención de constituir el consorcio o la unión temporal, nombre y facultades de su representante legal, el objeto social de la persona jurídica, el cual debe ser concordante con el objeto del contrato y su razón social. Cuando el representante legal de la sociedad se halle limitado en sus facultades para contratar y comprometer a la sociedad, deberá presentar expresa autorización por el correspondiente órgano de dirección, para validez de la propuesta misma. 2.3. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA: Las propuestas deberán referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos materia de los pliego de

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 15 

    condiciones y deberán contener además de los requisitos y documentos necesarios para soportar la información suministrada, como mínimo los siguientes: 2.3.1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: Debe ser diligenciada en forma clara y en idioma castellano. Deberá ser suscrita por el Representante Legal, con facultades para ello. El proponente deberá manifestar no estar incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades para la celebración del contrato, y que en caso de sobrevenir alguna inhabilidad o incompatibilidad, se hará responsable frente a la Red de Salud del Oriente E.S.E. y terceros por los perjuicios que ocasione. Además la carta u oficio de presentación de la propuesta deberá contener:

    a) Indicación de la cantidad de fólios en números y letras. b) El valor total de la propuesta tanto en números como en letras, incluido el Impuesto a las Ventas, de

    causarse este gravamen. c) El tiempo de válidez de la oferta especificado en días, tanto en números como en letras, cuyo

    término no podrá ser inferior a sesenta (60) días calendario.

    2.3.3. DOCUMENTOS LEGALES

    a. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio Fotocopia del NIT.

    b. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal. c. Certificación de las facultades otorgadas al Representante Legal para contratar en la

    cuantía señalada. d. En el evento de ser Consorcio o Unión Temporal, deberá anexar Acta de Constitución

    Consorcial o de Unión Temporal. e. Póliza de seriedad de la propuesta en equivalente al 10% del valor de ella, por un término

    de 60 días, contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria. f. Formato de Hoja de Vida Institucional debidamente diligenciado (Ley 190 de 1995.) g. Estados Financieros Básicos (balance general, estado de resultados, estado de cambios en

    el patrimonio, estado de cambios en la situación financiera) a diciembre 31 de 2009 y 2010, debidamente firmados por el Contador o Revisor Fiscal cuando haya lugar y el Representante Legal.

    h. Cuadro resumen de la propuesta. i. Certificado de la antecedentes disciplinarios del Representante Legal. j. Certificación expedida por el Revisor Fiscal o por el Representante Legal de la Entidad

    proponente, donde acredite encontrarse a la fecha a paz y salvo con las obligaciones atinentes al Sistema de Seguridad Social Integral (Salud, Pensión y ARP) y aportes parafiscales, fotocopia de la Tarjeta Profesional del Revisor Fiscal.

    El RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., en cumplimiento de la Ley, Doctrina y Jurisprudencia vigente sobre la materia, podrá requerir a determinado (s) proponente (s) para que subsanen omisiones o errores puramente formales en que hayan incurrido en la presentación de los documentos antes mencionados. La ausencia de requisitos necesarios, para la comparación de las propuestas, sera causal para no proceder a su evaluación técnica y económica.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 16 

    2.4. PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS: Las propuestas u ofertas se presentarán en idioma castellano, en pesos colombianos y escritas a máquina o en medio impreso, junto con los documentos que la acompañan, en original impreso debidamente LEGAJADO, FOLIADO y deberá contener un ÍNDICE en el que se identifique en forma clara cada documento de la oferta y folio que le corresponda las cuales deberán presentarse en sobres sellados marcados como ORIGINAL Y COPIA. Con la firma y presentación de la propuesta el oferente declara bajo juramento no estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades de que tratan el artículo 8º de la Ley 80 de 1.993 y Acuerdo No. 007 de 1997. No se aceptan ofertas o propuestas enviadas por correo y en ningún caso las extemporáneas. Igualmente, no se aceptarán propuestas que sobrepasen el presupuesto oficial, ni propuestas que se encuentren por debajo del 95% del Presupuesto Oficial. No se considerarán las propuestas u ofertas cuyos documentos presenten TACHADURAS, BORRONES, RASPADURAS O ENMIENDAS, que hagan dudar de las condiciones de la oferta, especialmente en precio, plazo y fecha o las presentadas en forma incompleta. La oferta se entregará en origina y copia, en sobres sellados y rotulados, así: Señores: RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. Santiago de Cali Referencia : CONVOCATORIA PUBLICA No. 001-11 “AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO DEL DISTRITO

    DE AGUABLANCA DE SANTIAGO DE CALI” Proponente : ____________________________________ Dirección : ____________________________________ Teléfono : ____________________________________ Fax : ____________________________________ Correo Electrónico : ____________________________________ Propuesta ORIGINAL (o COPIA). 2.5. RETIRO DE LAS PROPUESTAS: Los proponentes podrán solicitar por escrito a la Red de Salud del Oriente E.S.E., el retiro de su propuesta antes de la fecha y hora previstas para el cierre de la convocatoria y apertura de las propuestas, la cual será devuelta, sin abrir, al proponente o su autorizado al momento del acto de apertura de propuestas.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 17 

    2.6. VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA El proponente deberá tener en cuenta que su oferta la debe realizar en moneda nacional y en pesos colombianos. En ella se deberá incluir el impuesto al valor agregado (IVA) cuando haya lugar, en los valores unitarios propuestos y en los valores totales. Si el proponente no liquidare dicho impuesto, se considera incluido en los valores presentados. El Proponente deberá tener en cuenta que el contrato objeto de esta Convocatoria está sujeto al pago de todas las contribuciones, gravámenes e impuestos locales y nacionales, legalmente a cargo del contratista. En los precios unitarios se entenderán incluidos dichos impuestos y contribuciones.

    CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    El oferente debe presentar propuesta para el desarrollo del objeto de esta convocatoria así: 3.1. PROPUESTA TÉCNICA: El oferente al momento de desarrollar su propuesta técnica deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones: 3.1.1. REQUERIMIENTOS GENERALES

    En esta sección se dan indicaciones generales y deben considerarse como suplementarias y complementarias de las especificaciones particulares de cada capítulo o ITEM de trabajo, las cuales se tratarán en secciones posteriores.

    En la elaboración del presente Documento se tuvo en cuenta la recopilación y selección de las normas de más frecuente utilización por diferentes entidades públicas para la ejecución de obras civiles, las cuales deberán ejecutarse y ensayarse como se establece en las especificaciones citadas para cada actividad.

    Cuando se mencionen especificaciones o normas de diferentes entidades o instituciones, se entiende que debe aplicarse la última versión o revisión de dichas normas.

    El CONTRATISTA deberá planear, construir y mantener en buen estado las instalaciones que se requieran para la construcción, lo cual comprende el montaje e instalación de todos los equipos necesarios, campamentos, talleres, almacenes, bodegas, etc., de carácter temporal para ejecutar y supervisar las obras objeto de este contrato, considerando el desmonte de los mismos, una vez termine la construcción.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 18 

    Si el CONTRATISTA encuentra discrepancias o inconsistencias en los planos de construcción o en las presentes especificaciones deberá notificarlo de inmediato y por escrito al INTERVENTOR quien determinará la solución definitiva.

    En la ejecución de todas las actividades descritas deben considerarse las normas de urbanismo, de seguridad industrial, de impacto comunitario y de impacto ambiental vigentes en el momento de ejecución de las obras.

    El Contratista gestionará ante las autoridades competentes todos los permisos necesarios para la ejecución de las actividades preliminares y será responsable del cumplimiento de las normas y acreedor a las sanciones que originen su violación.

    El contratista es responsable por los perjuicios causados a personas o estructuras debido a negligencia o descuido en la ejecución de las diferentes actividades y sufragará los gastos que de ello se deriven. Los atrasos que se puedan presentar por la utilización de sistemas o equipos inadecuados para la realización de estas actividades no darán derecho al contratista a solicitar ampliación de plazo ni reconocimiento de naturaleza alguna.

    a. Alcance: Estas especificaciones cubren las obras civiles, eléctricas, comunicación, hidráulicas, sanitarias, Aire Acondicionado, Gases y acabados generales para la AMPLIACION Y REMODELACION DEL HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO. El contratista de la obra deberá coordinar cada uno de los diferentes frentes de trabajo para que avance la obra acorde con todas las instalaciones.

    b. Medición y Pago: La medición de la obra ejecutada se hará en las unidades y con la aproximación prevista en el FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS y las ESPECIFICACIONES para cada ITEM. El análisis de cada precio unitario debe incluir y prever todos y cada uno los costos directos de mano de obra, materiales, herramienta, equipo y transporte así como los costos indirectos que acarree la ejecución de los trabajos de acuerdo con lo previsto en la especificación correspondiente y en las normas generales.

    3.1.2. NORMAS GENERALES: A demás de las normas aquí mencionadas el contratista deberá cumplir los reglamentos de buen comportamiento establecidos por de Desarrollo Institucional del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., para las personas y empresas que realizan trabajos y labores dentro de la institución. a. Normas para la limpieza de Alrededores y de la construcción misma: Esta especificación

    comprende la limpieza permanente durante el tiempo de realización de los trabajos de construcción, que del sitio de labores y sus alrededores inmediatos debe disponer el contratista. A medida que las actividades de la obra produzcan desperdicios y desechos, el contratista deberá retirarlos del sitio de la obra.

    Es obligación del contratista mantener todas las partes de la obra, pasillos aledaños, áreas interiores

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 19 

    y exteriores que utilice o afecte, libres de desperdicios y desechos, para garantizar la seguridad y eficiencia de los operarios en el desplazamiento de materiales y equipos a su destino final en el sitio de la obra. La Interventoría podrá exigir en cualquier momento el refuerzo de las actividades de limpieza y aseo, cuando eventos especiales así lo exijan, o se observe negligencia de parte del contratista en el mantenimiento y aseo de la obra. Los sobrantes y residuos de la construcción, salvo determinación diferente del interventor, deberán ser retirados de la misma, por cuenta del Contratista a un sitio que no perjudique ni comprometa los intereses del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., en los sitios previstos como escombreras municipales, conforme a lo dispuesto en la Resolución 0541 del 14 de diciembre de 1994 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. En general, los gastos que ocasionen los trabajos aquí enumerados en el capítulo Normas Generales, no se pagarán al contratista por separado porque su costo deberá estar incluido dentro de los costos de administración o los precios unitarios de cada uno de los ítems establecidos.

    b. Normas para la Prevención de Accidentes: Esta especificación se refiere a las actividades que debe

    realizar y los elementos que debe disponer el contratista para prevenir accidentes y evitar incomodidades de cualquier índole a los diferentes servicios, usuarios, trabajadores, proveedores y visitantes del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., que transiten por los alrededores del área de trabajo relacionada en esta especificación. Durante todo el desarrollo de los trabajos aquí enunciados, el contratista deberá construir, instalar y mantener señales preventivas e informativas apropiadas y suficientes en pasillos aledaños y dispondrá del personal necesario para mantenerlas aseadas y libres de escombros y tierra. Los residuos y elementos que a pesar de las protecciones previstas y de las medidas tomadas, caigan en zonas aledañas deberán ser retirados y dispuestos de forma adecuada. El contratista será responsable de reparar por su cuenta cualquier deterioro o afectación que se presente en edificaciones, equipos aledaños, por acción, omisión, o negligencia del contratista en la instalación de señales o medios de protección adecuados. Todas las obras o elementos provisionales utilizados por el contratista para cumplir lo previsto en esta especificación, deberán retirarse en su totalidad, cuando lo autorice el interventor. En general, los gastos que ocasionen los trabajos aquí enumerados, no se pagarán al contratista por separado porque su costo deberá estar incluido dentro de los costos de administración.

    c. Normas de Seguridad: El contratista en todo momento tomará las precauciones necesarias para dar suficiente seguridad a sus empleados, trabajadores, usuarios, proveedores y visitantes del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., adicionalmente se deberá regir a las normas que al respecto aplique el RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. El contratista deberá preparar un programa completo con las medidas de seguridad que se tomarán de acuerdo con estas especificaciones y someterlo a la aprobación del interventor, quien podrá ordenar cualquier otra medida adicional que considere necesaria. El contratista debe responsabilizar al jefe de obra o a quien considere necesario para velar por el fiel cumplimiento de

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 20 

    dichas medidas mediante visitas diarias a los frentes de trabajo. El contratista dispondrá de veinticuatro (24) horas para suministrar el informe de cada uno de los accidentes de trabajo que ocurran en la obra con todos los datos que exija el interventor y/o el RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. El interventor podrá en cualquier momento ordenar que se suspendan las labores de construcción de las obras en general, si por parte del contratista existe un incumplimiento sistemático de los requisitos generales de seguridad o de las instrucciones del interventor a este respecto, sin que el contratista tenga derecho a reclamos o ampliación de plazos de ejecución de las labores encomendadas y contratadas. El contratista será responsable único y directo por todos los accidentes que pueda sufrir el personal a su cargo, visitantes autorizados, o terceros, como resultado de negligencia o descuido del contratista para tomar las precauciones o medidas de seguridad necesarias. Por consiguiente todas las indemnizaciones correspondientes serán de cuenta del contratista.

    - Botiquín de primeros auxilios El contratista suministrará el botiquín que contenga los elementos necesarios para atender primeros auxilios. Los capataces de obra deben responsabilizarse por la utilización y dotación del respectivo botiquín. Fundamentalmente todo el personal relacionado con la obra debe tener conocimiento de los riesgos de cada oficio y sobre la manera de auxiliar oportunamente a cualquier accidentado. - Sitio o Zona de trabajo. Los materiales que se van a utilizar deben ser almacenados debidamente, depositándolos a distancias prudentes de los operarios o trabajadores, dejando pasillos o zonas accesibles entre los arrumes. - Señalización. Durante la ejecución de la obra, el contratista debe colocar las señales de prevención, avisos de peligro durante el día y la noche, de fácil lectura e identificación. Ningún trabajo de demolición se podrá llevar a cabo sin las respectivas señales de peligro debidamente ubicadas. - Equipo, Herramientas e Implementos de Trabajo. El contratista debe suministrar oportunamente al trabajador las herramientas adecuadas (en perfecto estado) requeridas para cada trabajo específico. Todas las escaleras, andamios, pasarelas y cualquier otro lugar elevado que sirva de acceso al personal deben estar protegidos por barandilla o pasamanos rígidos. Cuando sea necesario trabajar sobre escaleras a alturas superiores a los 1.80 metros, otro trabajador deberá dejarla firmemente asegurada. No se aceptarán escaleras con peldaños rotos o listones rajados. Las escaleras metálicas o con refuerzos metálicos están prohibidas cerca de circuitos energizados. Es obligatorio utilizar portaherramientas o cuerdas cuando se trabaje a una altura considerable. - Transporte. El transporte de materiales y sobrantes de construcción debe hacerse en vehículos debidamente acondicionados para este menester. Al realizar operaciones de descargue de materiales, se debe tener especial cuidado de no obstaculizar la circulación y el tráfico.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 21 

    - Equipos de Seguridad. Todo trabajo en sitios elevados exige el uso de cinturón de seguridad. Será obligatorio durante el ascenso y la operación en cielo falsos a mas de tres (3) metros, etc. - Cascos de seguridad. Toda persona debe estar permanentemente provista de un casco de seguridad para poder trabajar, visitar o inspeccionar trabajos en todos los sitios donde exista la posibilidad de desprendimiento o caída de materiales o elementos. En general, los gastos que ocasionen la aplicación de las medidas de seguridad aquí enumeradas, no se pagarán al contratista por separado porque su costo deberá estar incluido dentro de los costos de administración.

    3.1.3. VALLA INFORMATIVA DE LA OBRA: El contratista deberá a su costa instalar valla informativa de la obra que contenga como mínimo la siguiente información:

    a. Objeto. b. Valor. c. Nombre del Firma Contratista. d. Duración de la obra. e. Fuente de Financiamiento

    3.2. OBRAS 1 OBRAS PRELIMINARES CAMPAMENTO Y BODEGA PROVISIONAL

    Descripción y Metodología. El CONTRATISTA debe construir y administrar, por medio de una dirección competente, el campamento y servicios que sean necesarios para su personal y es responsable de la sanidad y del orden en todas sus instalaciones y en la obra. No debe admitir en el campamento ni en las obras personas ajenas al desarrollo de los trabajos. El campamento debe considerar el área, servicios y dotación requerida para su funcionamiento. El CONTRATISTA deberá proveer agua potable para su personal en campamentos y áreas de trabajo, para lo cual derivará una toma de agua de la red del HOSPITAL CARLOS HOLMES TRUJILLO, suministrando todas las tuberías, accesorios, materiales y elementos necesarios para construir, mantener y operar tales servicios. Las fallas en el suministro, por cualquier causa no darán motivo a reclamación por parte del CONTRATISTA. Además, el CONTRATISTA construirá y mantendrá, durante el periodo de construcción, una batería de servicios sanitarios que corresponda a uno por cada quince trabajadores. Suministrará para aprobación del INTERVENTOR, un plano de las instalaciones, donde se muestren además de la localización y distribución en planta, los diámetros, pendientes, alineamiento, descarga final de las tuberías hidráulicas y sanitarias y el sistema de disposición del afluente final de los alcantarillados. De requerirse, deberá incluir el suministro de baños portátiles para sus empleados durante el tiempo que dure la obra.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 22 

    La red eléctrica provisional para el campamento, está incluida dentro del análisis unitario de este ítem. A cargo del CONTRATISTA estará el consumo de energía propio de las obras. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será Global (GL), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. LOCALIZACION-REPLANTEO OBRA ARQUITECTONICA. Descripción y Metodología. Consiste en el trabajo de distribución que debe realizar el CONTRATISTA para determinar la localización planimétrica de todas las construcciones de acuerdo con los planos y las instrucciones del INTERVENTOR y utilizando todos los instrumentos de precisión que sean necesarios para la ubicación exacta de las obras. El replanteo de estructuras, muros y otros trabajos, se efectuará por medio de plomada, nivel de manguera y cinta metálica, el proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en los planos del proyecto y deberán ser aprobados por la Interventoría. Antes de iniciar las obras, el Contratista someterá a la verificación y aprobación de la Interventoría la localización general del proyecto y sus niveles. Durante la construcción el Contratista deberá verificar periódicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto. Deberá disponer permanentemente en la obra de un equipo adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera. El CONTRATISTA debe tomar las medidas necesarias para asegurar que sus trabajos de localización sean exactos ya que será responsable por la corrección o demolición de obras que resulten defectuosas por errores en la localización. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. el precio incluye los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos en que se incurran para la correcta ejecución de este Item. CERRAMIENTO LAMINA GALVANIZADA Descripción y Metodología. Con el fin de evitar la circulación por las zonas de los trabajos y atenuar las incomodidades de los usuarios de áreas aledañas, se deberá proveer aislamiento para áreas de cargue y descargue de materiales. Se instalarán un cerramiento provisional metálico en lámina galvanizada y guadua. La Interventoría determinará la zona de trabajo que podrá ser ocupada por el Contratista. Dicha barrera deberá contar con el visto bueno de la Interventoría y además de ésta, se deberá proveer de una buena señalización que indique la clase de trabajo y riesgos.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 23 

    El cerramiento se retirará en su totalidad al término de la construcción de las obras y sus materiales quedarán de propiedad del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., el interventor y la división técnica determinaran que elementos se encuentran en buen estado para almacenamiento, los demás serán eliminados y evacuados por el contratista. Estas medidas regirán a todo lo largo de la ejecución del contrato y los daños causados a instalaciones vecinas, personas o vehículos por el no cumplimiento de esta condición, serán por cuenta y riesgo del Contratista. Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento en lamina galvanizada será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este ítem. CERRAMIENTO VANOS EN TRIPLEX Descripción y Metodología. Corresponde al suministro e instalación de láminas de madera (tríplex de 25mm) como barrera para evitar daños a la ventanería existente en zonas aledañas. Dicha barrera deberá contar con el visto bueno de la Interventoría y será esta quien determine el límite de la zona de trabajo. El cerramiento se retirará en su totalidad al término de la construcción de las obras y sus materiales quedarán de propiedad del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., el interventor y la división técnica determinaran que elementos se encuentran en buen estado para almacenamiento, los demás serán eliminados y evacuados por el contratista. Las áreas protegidas deben quedar en las condiciones en que inicialmente estaban, cualquier daño o avería que resulte de la instalación o retiro de la barrera se deberá reparar. Estas medidas regirán a todo lo largo de la ejecución del contrato y los daños causados a ventanas, instalaciones vecinas o personas por el no cumplimiento de esta condición, serán por cuenta y riesgo del Contratista. Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento en madera será el metro cuadrado (m2), el precio incluye los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos en que se incurran para la correcta ejecución de este Ítem. CERRAMIENTO TELA FIBRA TEJIDA H=2.10M-BORD Descripción y Metodología. Tiene como finalidad evitar la caída de elementos hacia los costados de la obra. Se deberá proveer aislamiento para áreas de cargue y descargue de materiales. La Interventoría determinará la zona de trabajo que podrá ser cubierta con la tela fibra tejida Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento en tela fibra tejida será el metro lineal (ml), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 24 

    CERRAMIENTO VANOS TABLA RUSTICA H=2.5-3.0M Descripción y Metodología. Hacer aislamientos internos y externos entre las áreas a intervenir y las áreas hospitalarias que continúan en servicio. Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento vanos tabla rústica será el metro lineal (ml), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. PASO PEATONAL PROVISIONAL TABLON A=60CM Descripción y Metodología. Consiste en efectuar los pasos peatonales requeridos entre la escalera de andamios provisional y la estructura intervenida Medida y Pago. La unidad de medida para el paso peatonal provisional será la unidad (und), El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. CERRAMIENTO EN PLASTICO NEGRO Descripción y Metodología. Este cerramiento tiene como finalidad la protección de elementos que pudieran sufrir deterioro por estar expuestos al medio ambiente. Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento en plástico negro será el metro cuadrado (m2), El precio incluye; materiales, herramienta, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. CERRAMIENTO EN TELA VERDE Descripción y Metodología. Con el fin evitar la proliferación de polvo o demás elementos extraños que puedan salir de obra, se cubrirán los espacios abiertos mediante la tela asegurándola en cada uno de los pisos donde se requiera para poder garantizar su efectividad y vida útil, y atenuar las incomodidades de los usuarios de áreas aledañas, se deberá proveer aislamiento para áreas de cargue y descargue de materiales. La Interventoría determinará la zona de trabajo que podrá ser cubierta con la tela. El cerramiento se retirará en su totalidad al término de la construcción de las obras y sus materiales quedarán de propiedad del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., el interventor y la división técnica determinaran que elementos se encuentran en buen estado para almacenamiento, los demás serán eliminados y evacuados por el contratista. Estas medidas regirán a todo lo largo de la ejecución del contrato y los daños causados a instalaciones

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 25 

    vecinas, personas o vehículos por el no cumplimiento de esta condición, serán por cuenta y riesgo del Contratista. Medida y Pago. La unidad de medida para el cerramiento en tela verde será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. ESCALERA PROVISIONAL MADERA L=3.5M Descripción y Metodología. Se requiere para acceder internamente a medida que se va avanzando el proceso constructivo del piso 1 al piso 6 Medida y Pago. La unidad de medida para la escalera provisional será la unidad (und), El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCTOS PARA ESCOMBROS Descripción y Metodología. Se requiere para la evacuación de escombros por la parte externa de la obra, se construirán mediante tinas de 55 galones soldadas una a una con sus respectivos refuerzos entre ellas, anclajes a las losas de la estructura y sus derivaciones a cada uno de los pisos para poder arrojar el escombro. Medida y Pago. La unidad de medida para el suministro e instalación del ducto para escombros será el metro lineal (ml), El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA. Descripción y Metodología. terminadas las labores de la obra, el contratista deberá realizar una limpieza general de techos, muros, pisos, enchapados, vidrios, puertas, etc., utilizando los productos y elementos necesarios, teniendo el cuidado de que estos no perjudiquen los acabados de los componentes de la edificación; además deberá efectuar las reparaciones necesarias por fallas, ralladuras, despegues, ajustes, manchas, etc., para una correcta presentación y entrega de la obra, sin que tales reparaciones o arreglos constituyan obra adicional o extra. En general todas las partes de la construcción se entregarán completamente limpias y las instalaciones y aparatos en perfectas condiciones de funcionamiento y a satisfacción del interventor. Medición y Pago. La unidad para la limpieza y aseo será pago mes de acuerdo al precio unitario consignado en el formulario de cantidades de precios correspondiente. El valor incluye todos los productos, materiales, equipos, herramientas y accesorios necesarios para el correcto desarrollo de este ítem y demás costos directos e indirectos.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 26 

    TARIMA EN MADERA (M2) Descripción y Metodología. Tiene como finalidad proteger las calderas durante el periodo de reforzamiento. Medida y Pago. La unidad de medida para la tarima en madera será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item.

    ENTIBADO EN MADERA (ML) Descripción y Metodología. Su finalidad es proteger los cárcamos de los equipos de calderas localizados en el primer nivel permanecerán durante todo el periodo de reforzamiento sin obstaculizar la circulación y el mantenimiento de los mismos. Medida y Pago. La unidad de medida para el entibado en madera será el metro lineal (ml), El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. 2 DEMOLICIÓN ESTRUCTURA DEMOLICIÓN LOSA ALIGERADA E>25 CMS M2 DEMOLICIÓN VIGA CONCRETO 36C-45CM ML DEMOLICIÓN RECUBRIMIENTO CONCRETO M2 DEMOLICIÓN RECUBRIMIENTO CONCRETO A=20-30CM ML DEMOLICIÓN COLUMNA CONCRETO AMARRE ML DEMOLICIÓN CONCRETO CICLOPEO M3 DEMOLICIÓN VIGA AMARRE MURO ML DEMOLICIÓN CIMIENTO CONCRETO (CR) M3 DEMOLICIÓN LOSA ALIGERADA E

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 27 

    deberán retirarse o desmontarse y almacenarse con especial cuidado para evitarles daños que impidan su empleo posterior. Las Demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. Además cumplir en su totalidad con las especificaciones para cada ITEM y con la normatividad establecida por el Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros. Descripción y Metodología. Consiste en la demolición de todos los elementos que interfieran con el . La zona de trabajo debe ser demarcada para evitar el paso de personal que no participe directamente en la actividad y que no cuente con los elementos de protección requeridos, así mismo la ayuda de señales de prevención y precaución. El Contratista deberá tener en cuenta que la demolición deberá regarse periódicamente con agua para reducir al mínimo el polvo y sus molestias y perjuicios, se retirarán los sobrantes en forma inmediata y se instalarán avisos de seguridad. Para las Demoliciones se exigirá el uso de casco de seguridad y el uso del calzado de seguridad y gafas protectoras en todo momento. Para operaciones con mucho polvo, se exigirá protección respiratoria y anteojos protectores. Es prohibido al personal de obra permanecer en zona de demolición durante tiempo de descanso. Nunca deberá dejarse una parte de la demolición a punto de caer, antes de abandonar la obra. Se demolerá todo aquello que haya quedado en peligro y que pueda caer más tarde. El CONTRATISTA suministrará los materiales, equipos, mano de obra y demás elementos necesarios para la correcta y completa ejecución de las Demoliciones requeridas hasta las profundidades y límites indicados en los planos o autorizados por el Interventor y para el acarreo interno y externo de los escombros generados. Antes de proceder a cualquier demolición, se deberá tener el visto bueno del Interventor, no sólo en cuanto a la forma de ejecución sino fundamentalmente en el uso de los equipos, para ello no se permitirá en ningún momento el uso de explosivos. El CONTRATISTA ejecutará las Demoliciones teniendo especial cuidado en la remoción de aquellos elementos que deben ser desarmados y/o desmontados sin dañarlos, según las especificaciones e indicaciones del INTERVENTOR. Los daños ocasionados a elementos adyacentes serán reparados a completa satisfacción de la Red de Salud del Oriente E.S.E. por cuenta y a costo del CONTRATISTA. Medida y Pago. Las unidades de medida para el pago de estos ítems serán las indicadas en la especificación correspondiente para cada uno o en el formulario de cantidades. Los precios cotizados para Todos los Ítems deberán incluir: el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, retiro, cargue y descargue, transporte final vehicular de los materiales a la escombrera o sitio de disposición final de escombros y además el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. o el indicado por parte de la división técnica. Los demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 28 

    No se consideran Demoliciones aquellas que se originen como consecuencia de los derrumbes generados por descuido en la ejecución de una actividad. El precio unitario incluye también los costos de las telas y demás elementos que usualmente son necesarios para la protección de equipos que se encuentren en el área de trabajo, y además las labores de aseo y limpieza, de acuerdo con las instrucciones de la Interventoría. RETIRO CASETON GUADUA-MADERA (M2) Descripción y Metodología. En las áreas donde se reconstruyan los cielos falsos se debe retirar los casetones de guadua y los sobrantes de concreto para evitar futuros daños a los cielos. Medida y Pago. La unidad de medida para el retiro del casetón guadua-madera será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye; materiales, herramienta, equipos, mano de obra y demás costos directos e indirectos para la correcta ejecución de este Item. 3 DEMOLICIÓN MAMPOSTERIA DEMOLICIÓN MURO LADRILLO SOGA M2 DEMOLICIÓN MURO LADRILLO SOGA ML DEMOLICIÓN MURO LADRILLO TIZON E=25-40CM M2 DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERIA TIZON LINEAL A

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 29 

    La zona de trabajo debe ser demarcada para evitar el paso de personal que no participe directamente en la actividad y que no cuente con los elementos de protección requeridos, así mismo la ayuda de señales de prevención y precaución. El Contratista deberá tener en cuenta que la demolición deberá regarse periódicamente con agua para reducir al mínimo el polvo y sus molestias y perjuicios, se retirarán los sobrantes en forma inmediata y se instalarán avisos de seguridad. Para las Demoliciones se exigirá el uso de casco de seguridad y el uso del calzado de seguridad y gafas protectoras en todo momento. Para operaciones con mucho polvo, se exigirá protección respiratoria y anteojos protectores. Es prohibido al personal de obra permanecer en zona de demolición durante tiempo de descanso. Nunca deberá dejarse una parte de la demolición a punto de caer, antes de abandonar la obra. Se demolerá todo aquello que haya quedado en peligro y que pueda caer más tarde. El CONTRATISTA suministrará los materiales, equipos, mano de obra y demás elementos necesarios para la correcta y completa ejecución de las Demoliciones requeridas hasta las profundidades y límites indicados en los planos o autorizados por el Interventor y para el acarreo interno y externo de los escombros generados. Antes de proceder a cualquier demolición, se deberá tener el visto bueno del Interventor, no sólo en cuanto a la forma de ejecución sino fundamentalmente en el uso de los equipos, para ello no se permitirá en ningún momento el uso de explosivos. El CONTRATISTA ejecutará las Demoliciones teniendo especial cuidado en la remoción de aquellos elementos que deben ser desarmados y/o desmontados sin dañarlos, según las especificaciones e indicaciones del INTERVENTOR. Los daños ocasionados a elementos adyacentes serán reparados a completa satisfacción de la Red de Salud del Oriente E.S.E. por cuenta y a costo del CONTRATISTA. Medida y Pago. Las unidades de medida para el pago de estos ítems serán las indicadas en la especificación correspondiente para cada uno o en el formulario de cantidades. Los precios cotizados para Todos los Ítems deberán incluir: el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, retiro, cargue y descargue, transporte final vehicular de los materiales a la escombrera o sitio de disposición final de escombros y además el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E. o el indicado por parte de la división técnica. Los demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. No se consideran Demoliciones aquellas que se originen como consecuencia de los derrumbes generados por descuido en la ejecución de una actividad. El precio unitario incluye también los costos de las telas y demás elementos que usualmente son necesarios para la protección de equipos que se encuentren en el área de trabajo, y además las labores de aseo y limpieza, de acuerdo con las instrucciones de la Interventoría.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 30 

    REGATAS SOBRE MUROS Descripción y Metodología. Corresponde este ítem a las ranuras que se realizarán sobre muros de mampostería de manera lineal para introducir la tubería de las instalaciones eléctricas e hidráulicas. Se evitara realizar regatas horizontales en los muros de mampostería para no debilitar su estructura, es preferible realizar regatas verticales a piso o cielo (el más cercano), realizar el recorrido en este y subir o bajar nuevamente, solo en casos excepcionales se permitirá realizar dicha regata horizontal sin embargo en ambos casos se deberá contar con un visto bueno por parte del interventor. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será el metro lineal (ml), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesario para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada final de los materiales sobrantes a cualquier distancia y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. 4 DEMOLICIONES VARIAS DEMOLICIÓN GARDAESCOBA DEMOLICIÓN DE GUARDAESCOBA GRANITO EN MEDIACAÑA Descripción y Metodología. Corresponde este ítem a la demolición del guarda escoba que actualmente se encuentra instalado en muros que no serán demolidos (todos los muros periféricos o de fachada) y en los elementos estructurales (Columnas). Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será el metro lineal (ml), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. DEMOLICIÓN PISO GRANO PULIDO Descripción y Metodología. Estas se refiere a las Demoliciones de piso en grano las cuales se encuentran en las áreas húmedas y se debe tener cuidado de no ir a ocasionar daños que puedan interferir los servicios aledaños Medida y Pago. La unidad de medida para la demolición del piso grano pulido será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad.

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 31 

    ROTURA PAVIMENTO Descripción y Metodología. Se efectuaran para el proceso constructivo de la zapatas y el de las alcantarillas a restablecer. Medida y Pago. La unidad de medida para la rotura pavimento será el metro cuadrado (m2), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. DEMOLICIÓN DE CAPITELES E=45CMS (PTO) Descripción y Metodología. Se requieren para dar continuidad a la construcción de las pantallas sin que superen un área mayor a un (1) m2 y su localización está en el nudo que hay entre la columna y las vigas de carga y enlace. Medida y Pago. La unidad de medida para la demolición de capiteles será el punto (pto), para todo el procedimiento realizado de acuerdo con las especificaciones requeridas. El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. CORTE CON PULIDORA DE PISO EN BALDOSA DE GRANO Y CONTRAPISO EN CONCRETO Descripción y Metodología. En este ítem se tienen que efectuar los respectivos cortes para la conformación de las aéreas de baldosa en grano a reponer, de tal forma que queden elementos bien definidos al momento de la reposición de la baldosa. Se debe evitar que no queden cuchillas al momento de la pega de la baldosa nueva con la existente, efectuando los cortes bajo la supervisión de la Interventoría Medida y Pago. La unidad de medida para el corte con pulidora será el metro lineal (ml), El precio incluye el costo de la mano de obra, herramienta y el equipo necesarios para realizar la demolición, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes, la selección y almacenamiento adecuado de los materiales reutilizables y todos los costos directos e indirectos para la correcta ejecución de la actividad. 5 DESMONTE VARIOS DESMONTE DIVISION PANEL YESO SUPERBOARD DESMONTE DIVISION LÁMINA Descripción y Metodología. Estos ítems se refieren al desmonte y retiro de las divisiones en PANEL YESO, SUPERBOARD Y LAMINA, Los trabajos de desmonte que el Contratista ejecute sin autorización de la

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 32 

    Interventoría o por conveniencia propia, serán por su cuenta y bajo su responsabilidad. El Contratista deberá responder por todo daño o perjuicio que cause a terceros por negligencia en la ejecución de esta actividad y tales áreas no serán incluidas en las medidas para pago. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será el metro cuadrado (m2). Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes a cualquier distancia dentro de las instalaciones del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., y el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General de la Red de Salud del Oriente E.S.E., según lo indique el interventor, a demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. DESMONTE VENTANA EXISTENTE Descripción y Metodología. Se refiere al desmonte y retiro de las ventanas existentes. El desmonte de las ventanas incluye marcos, vidrios, mecanismos de funcionamiento, elementos de fijación, etc. En cualquier otro sitio que se considere conveniente desmontar y retirar una ventana, se debe contar con la aprobación de la Interventoría. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será la metro cuadrado (m2). Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes a cualquier distancia dentro de las instalaciones del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., y el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General de la Red de Salud del Oriente E.S.E., según lo indique el interventor, a demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. DESMONTE NAVE EXISTENTE SENCILLA Descripción y Metodología. Se refiere al desmonte y retiro de marcos y puertas en madera, vidrio, lámina y cualquier otro material. El desmonte de la puerta incluye nave, cerradura, topes, mecanismos de funcionamiento, elementos de fijación, etc. En cualquier otro sitio que se considere conveniente desmontar y retirar una puerta, se debe contar con la aprobación de la Interventoría. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será la unidad (UND). Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes a cualquier distancia dentro de las instalaciones del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., y el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General de la Red de Salud del Oriente E.S.E., según lo indique el interventor, a demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. DESMONTE POZUELO ACERO INOXIDABLE Descripción y Metodología. Consiste en desmontar y retirar en su totalidad los POZUELOS EN ACERO INOXIDABLE CON SUS ACCESORIOS E INCRUSTACIONES existentes que indique la interventoría. El

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 33 

    contratista deberá conservar en perfectas condiciones los elementos que se retiren y hayan podio salir en buen estado teniendo mayor precaución con los más antiguos, piezas originales del hospital. Medida y Pago. La unidad de medida para el pago del desmonte será por unidad (UND). El precio de este ítem incluye la mano de obra, herramienta, equipo, desmonte, cargue, transporte y descargue y todos los costos directos e indirectos del Contratista necesarios para la realización de esta actividad. RETIRO TUBERIA AGUA GALVANIZADA-PVC-HF-AC Descripción y Metodología. Se refiere al retiro de las diferentes tuberías existentes embebidas en el contrapiso, paredes o ubicadas en cielos falsos, se retirará toda aquella tubería que no se va a utilizar salvo aquella que surta otras áreas y sea imposible de retirar, esta tubería que permanezca en el área deberá ser adicionada a los planos técnicos hidráulicos o sanitarios para que queden registradas y se dará copia a la división técnica y a la oficina de Desarrollo Institucional. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será el metro lineal (ml). Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes a cualquier distancia dentro de las instalaciones del RED DE SALUD DEL ORIENTE, y el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., según lo indique el interventor, a demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. DESMONTE MARCO + NAVE SENCILLA Descripción y Metodología. Consiste en desmontar el marco y la nave los cuales no se volverán a reinstalar y se hará la entrega formal de los mismos al departamento de mobiliario. Medida y Pago. La unidad de medida para este ítem será la unidad (und). Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, el retiro, cargue y botada de los materiales sobrantes a cualquier distancia dentro de las instalaciones del RED DE SALUD DEL ORIENTE, y el cargue, transporte y descargue de los materiales reutilizables desde el sitio de la obra hasta el Almacén General del RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E., según lo indique el interventor, a demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad. DESMONTE DIVISION PISO-TECHO H

  • MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI RED DE SALUD DEL ORIENTE E.S.E.

    EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    Convocatoria Pública No. 001 de 2011  Página 34 

    DESMONTE PROTECCION Y REINSTALACION DE VENTANERIA Descripción y Metodología. Se refiere al desmonte, protección y reinstalación de las ventanas existentes. El desmonte incluye marcos, vidrios, mecanismos de funcionamiento, elementos de fijación, etc. Su protección debe ser la adecuada para garantizar su perfecto estado y su futuro funcionamiento. En cualquier otro sitio que se considere conveniente desmontar y retirar una ventana, se debe contar con la aprobación de la Interventoría. Medida y Pago. La unidad d