convocatoria diplomado de guitarra

Upload: rodrigo-emanuel-zapata-cortes

Post on 25-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    1/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 1de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    C O N V O C A T O R I Ap a r a i n g r e s o a l :

    D i p l o m a d o e n A m p l i a c i n d ec o n o c i m i e n t o s e n G u i t a r r a

    febrero - julio 2016Coordinadores acadmicos:

    Alfredo Nieves Molina (FaM) y Gerardo Carrillo (UAM Unidad Xochimilco)

    La Facultad de Msica de la UNAM a travs del departamento de EducacinContinua, CONACULTA-INBA a travs del Conservatorio Nacional de

    Msica, Escuela Superior de Msica, CITRU, Coordinacin Nacional de Msicay pera y CENIDIM, UAM Unidad Xochimilco a travs de ActividadesCulturales y el Grupo de Reflexin sobre Economa y Cultura (GRECU),convoca al pblico interesado en participar en el:

    Diplomado en Ampliacin de conocimientos en Guitarra

    Dirigido a:Guitarristas con una formacin equivalente al ciclo propedutico.

    Caractersticas:Diplomado interinstitucional en ampliacin, actualizacin y profundizacin de las culturas musicales de laguitarra en Mxico abarcando los siguientes aspectos: tcnicas de investigacin documental, docencia,

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    2/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 2de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    gestin cultural, acercamiento de diversos gneros y estilos de formas musicales y organolgicas, tcnicasde estudio, lectura a primera vista y anlisis de tablatura y cifrado. Participan por CONACULTA-INBA:

    Conservatorio Nacional de Msica, Escuela Superior de Msica, CITRU, Coordinacin Nacional deMsica y pera y CENIDIM; UAM Unidad Xochimilco: Actividades Culturales y GRECU, y Facultadde Msica, UNAM. El Diplomado contar con 3 ejes temticos:

    Investigacin documental, docencia y gestin musical. Ampliacin de culturas musicales de la guitarra. Profundizacin en anlisis musical, de fuentes, transcripcin, lectura y tcnicas de estudio.

    Los participantes podrn tomar el o los mdulos de su inters, si cursa el equivalente de 6 mdulos o ms,es acreedor al Diploma correspondiente al nmero de horas cursadas (el mnimo de horas para undiplomado es de 120, y un mximo de 240 horas).Los participantes que tomen de uno a 5 mdulos se les otorgar constancia de participacin.

    Para la modalidad de Diplomado, el participante deber cursar el siguiente esquema de los ejes temticos:

    1 mdulo mnimo de Investigacin documental, docencia y gestin musical. 2 o 3 mdulos mnimo de Ampliacin de culturas musicales de la guitarra. 2 o 3 mdulos mnimo de Profundizacin en anlisis musical, de fuentes, transcripcin, lectura

    y tcnicas de estudio.

    Actividad:Diplomado.

    Ponentes:Eloy Cruz, Antonio Corona, Jess Ren Bez de la Mora, Eduardo Piastro, Roberto MedranoEscobar, Fernando Cornejo, Jorge Ritter, Patricia Georgina Chavero Gmez, Hctor Manuel GarayAguilera, Marco Ivn Lpez Miranda, Anastasia Guzmn Vzquez, Jorge Miller Quezada, Jos LuisSegura Maldonado.

    Da:viernes y sbado.

    Cupo:Mnimo 10 participantes, mximo 15 participantes por mdulo.

    Duracin:20 horas cada mdulo, en formato de Diplomado puede alcanzar de 120 a 240 horas.

    Duracin de cada sesin:2 horas.

    Tipo:Presencial.

    Fecha de inicio:viernes 5 de febrero de 2016.

    Fecha de trmino:sbado 2 de julio de 2016.

    Das inhbiles:25, 26 de marzo, 1, 2 de abril de 2016.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    3/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 3de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Costo: Comunidad UNAM, FaM, Conservatorio Nacional de Msica, Escuela Superior de Msica,Escuelas de Iniciacin de Bellas Artes, Escuela de Bellas Artes No. 1 Tultepec, Escuela del Rock a la

    Palabra, UAM, y otras escuelas oficiales:Diplomado con 6 mdulos (120 horas): $8,100 (ocho mil cien pesos) 00/100 M.N. En una exhibicin.Mdulos extra despus de pagar el diplomado: $1,350 (mil trescientos cincuenta pesos) 00/100 M.N.Mdulos individuales: $1,500 (mil quinientos pesos) 00/100 M.N.

    Pblico general y escuelas particulares:Diplomado con 6 mdulos (120 horas): $9,600 (nueve mil seiscientos pesos) 00/100 M.N. En unaexhibicin.Mdulos extra despus de pagar el diplomado: $1,600 (mil seiscientos pesos) 00/100 M.N.Mdulos individuales: $1,750 (mil setecientos cincuenta pesos) 00/100 M.N.

    Formas de Pago:a) Efectivo (depsito bancario solicitando la ficha de pago en el Departamento de Educacin

    Continua, pago en caja de la FaM).b)

    Tarjeta de dbito (Visa y Mastercard). (pago en caja de la FaM).c) Tarjeta de crdito (visa y Mastercard). (Pago en caja de la FaM).

    En esta oferta educativa NO aplican las becas o exenciones de pago.Para pagos en el banco, favor de solicitar las referencias por correo o telfono de la oficina de

    Educacin Continua.

    Mdulos:

    1era. Etapa: viernes y sbado del 5 de febrero al 23 de abril de 2016.

    Transripcin de msica para cuerda pulsada en notacin en cifra y edicin profesional demsica. Aula A-3 Facultad de Msica. Viernes de 17:00 a 19:00 horas.Ponente: Jos Luis Segura Maldonado (CENIDIM-Facultad de Msica).15 participantes.- Panorama histrico y contexto de la msica para cuerda pulsada.- Elementos documentales bsicos.- Rudimentos del sistema de notacin tabular.- Tablatura italiana.- Tablatura napolitana.

    - Tablatura francesa.- Tablatura alemana.- Transcripcin de ejemplos musicales.- Fundamentos de edicin crtica de msica.- Edicin de ejemplos musicales concretos.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    4/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 4de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Aproximacin al anlisis de msica para guitarra. Aula A-3 Facultad de Msica. Viernes de19:00 a 21:00 horas.

    Ponente: Jorge Ritter- 15 participantes (Escuela del Rock a la palabra).15 participantes.-Anlisis e investigacin de las caractersticas y posibilidades instrumentales de la guitarramoderna.-Meloda, armona, contrapunto, ritmo, timbre, dinmica.-Anlisis de partituras siglo XIX, XX, y XXI.-Introduccin a la forma.-Introduccin a la improvisacin.

    Investigacin documental y comunicacin escrita. Aula A-21 Facultad de Msica. Sbado 8:00 a10:00 horas.Ponente: Patricia Chavero Gmez (CITRU). 15 participantes.

    Metodologa de la investigacin.-

    Definicin y tipos de mtodos.Tipos de Fuentes de informacin

    - Bibliogrficas.- Hemerogrficas.- Archivos.- Internet como fuente de informacin.

    Proceso de investigacin.-

    Eleccin del tema de investigacin.- Justificacin del estudio.

    Diseo de investigacin.-

    Planteamiento del problema.- Exposicin del marco terico y conceptual.- Elaboracin de la hiptesis.- Definicin de tcnicas de investigacin.- Redaccin del informe.

    Tcnicas de investigacin documental.Redaccin del informe.Sistema 6WH.Nociones Ortografa y sintaxis.

    Introduccin al Jazz. Escuela Superior de Msica, ubicada en Fernndez Leal (saln porconfirmar). Sbado 11:00 a 13:00 horas.Ponente: Eduardo Piastro (Escuela Superior de Msica).15 participantes.Acordes.

    1. Pensamiento armnico (teora).2.

    Desarrollo de acordes, conocimiento del diapasn.3.

    Enlaces de acordes.4.

    Movimiento de acordes (una visin horizontal de los acordes, que conduce al contrapunto).5. Ritmo armnico (lectura de cifrado, a tiempo).

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    5/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 5de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Meloda.1.

    Pensamiento armnico.

    2.

    Arpegios, conocimiento del diapasn.3. Movimiento meldico.4. Patrones (arpegio + movimiento meldico).5. Frase.

    Culturas guitarrsticas. Aula A-4 Facultad de Msica. Sbado 13:00 a 15:00 horas.Ponente: Eloy Cruz (Facultad de Msica).15 participantes.1.

    Introduccin. La vihuela renacentista.2. La guitarra barroca.3. La guitarra en el siglo XIX.4. La guitarra clsica en el siglo XX.5.

    La guitarra flamenca.6. La steel-string acoustic guitar.7. La guitarra elctrica.8. La vihuela de mariachi.9.

    El cuatro.10. Otras guitarras. Conclusiones.

    El guitarrista como docente en la clase grupal de msica para educacin bsica, secundaria ypreparatoria. Aula A-3 Facultad de Msica. Sbado de 14:00 a 16:00 horas.Ponente: Marco Ivn Lpez Miranda (Facultad de Msica).15 participantes.- Anlisis comparativo de mtodos de la guitarra en los niveles bsicos a intermedio.- La Filosofa Suzuki y su aplicacin a los diferentes mtodos de instrumento y su funcionalidad enla clase grupal.

    - La lectura musical simultneamente a la tcnica instrumental bsica y la ejecucin de msica deensamble.

    - Repertorios originales de ensambles para guitarra y estrategias para la clase grupal.- Anlisis de arreglos de msica tradicional mexicana para ensambles para guitarra. - Introduccin

    a la Inteligencia Emocional, Pedagoga Emocional y su aplicacin complementaria a la filosofaSuzuki.

    - Reflexiones acerca del msico como profesor y su repercusin en el estudiante.

    Guitarra Mexicana. Aula A-3 Facultad de Msica. Sbado de 16:00 a 18:00 horas.Ponente: Anastasia Guzmn Vzquez (invitada por la Facultad de Msica).15 participantes.I.- Gestacin.I.1-El Mxico prehispnico.I.2-El Mxico colonial.II.-Consolidacin.II.1.-Los aos de Independencia.II.2.-Los aos de Reforma.III.- Reconocimiento.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    6/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 6de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    III.1.-Los aos de la Revolucin.IV.-Creacin.

    IV.1.-La tradicin.IV.2.-La grabacin de campo.IV.3.-la msica indgena de hoy da.IV.4.-Algunos puntos bsicos para todos los gneros de la msica tradicional mexicana.IV.5.-Polkas, chotises, mazurcas corridos y dems gneros del norte.IV.6.-El mariachi.IV.7.-Los sones planecos o conjuntos de arpa grande.IV.8.-La tierra caliente.IV.9.-La msica de los purhpechas.IV.10.-El huapango arribeo.IV.11.-Los sones jarochos.IV.12.-Los sones del istmo de Tehuantepec.

    IV.13.-Las chilenas de la costa chica de Guerrero y de Oaxaca.IV.14.-Los sones de tarima.IV.15.-La trova yucateca.IV.16.-Los sones de la Huasteca.V.-Reflexiones personales.V.1.-Oralidad, complemento educativo de la enseanza acadmica.V.2.-El universo de los rasgueos mexicanos.

    2. Etapa: viernes y sbado del 29 de abril al 2 de julio de 2016.

    Lectura de tablaturas y aproximacin al repertorio renacentista del lad, la vihuela y la guitarra

    Aula A- 3 Facultad de Msica. Viernes de 17:00 a 19:00.Ponente: Antonio Corona (Facultad de Msica). 15 participantes.A) Tablaturas y notaciones instrumentales.

    1. Tablatura Napolitana.2. Tablatura Valenciana.3. Cifra para tecla y arpa.

    B) Organologa.1. El lad.2, La vihuela.3. LA guitarra renacentista.

    C) Elementos de tcnica instrumental renacentista.1. Tcnica medieval y desarrollo de nuevas tcnicas a principios del siglo XVI.

    2. Dedillo, figueta castellana, figueta extranjera y dos dedos.D) Elementos de estilo e interpretacin.1. Consideraciones bsicas sobre el estilo.2. Taer con limpieza, articulacin y acentuacin.3. Ornamentacin y alteraciones rtmicas.4. Discurso expresivo.5. Elementos filosficos.

    F) Repertorio.1. Antecedentes.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    7/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 7de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    2. Primeras fuentes italianas (Spinacino, Dalza, Capirola).3. Primeras fuentes francesas (Attaingnant).

    4. Primeras fuentes alemanas (Newsidler, Judeknig, Schlick, Gerle).5. Msica italiana de la primera mitad del siglo XVI (Da Milano, De LAquila,Borrono,Abondante, Bianchini, Rotta, Da Crema, Da Rippe).

    6. Compositores y editores franceses (Le Roy, Belin, Paladine).7. Msica francesa para guitarra (Le Roy, Morlaye, Brayssing).8. La escuela espaola de vihuelistas (Miln, Narvez, Mudarra, Valderrbano, Pisador,

    Fuenllana, Daza, Venegas de Henestrosa, Cabezn, manuscritos).9. Las antologas de Pierre Phalse.

    10. Los compositores italianos de la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII (Terzi,Molinaro, Galilei, Laurencini).

    11. Otros compositores de fin de siglo (Cato, Dlugorai, Huwett, Ballard, Valet, Van derHove, Adrianssen, Besard, Fuhrmann).

    12. La escuela isabelina inglesa (Johnson, Ferrabosco, Cutting, Daniell, Pilkington,Holborne, Robinson, Collard, Dowland, Batchelar; manuscritos importantes).

    Acercamiento de la guitarra popular al mundo de la guitarra clsica. Aula A-3 Facultad deMsica. Viernes de 19:00 a 21:00 horas.Ponente: Roberto Medrano Escobar (Conservatorio Nacional de Msica).15 participantes. Reconocimiento terico-prctico de acordes en el instrumento. Repertorio bsico de ritmos con piezas de diferentes estilos populares o comerciales.

    La importancia de la implementacin de la lectura en los planes de estudio. Aula A-21 Facultad

    de Msica. Sbado de 8:00 a 10:00 horas.Ponente: Ren Bez de la Mora (Facultad de Msica).15 participantes.1. Anlisis de terico de la lectura a primera vista. Fundamentos tericos. Mecanismo de lectura en el msico. Problemticas de la lectura a primera vista en la guitarra. Revisin de planes de estudio de instituciones de enseanza superior que incluyan o no esta

    materia.2.

    Anlisis de mtodos de lectura a primera vista. Mtodos de otros instrumentos.

    o Aspecto rtmico.o Lectura meldica.o

    Lectura rtmicomeldica. Lectura aplicada a la guitarra.

    o

    Mtodos de jazz.o Mtodos de guitarra clsica.

    3. Propuesta metodolgica para su implementacin. Pasos. Consejos.4. Recursos en lnea.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    8/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 8de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Revisin de Apps para la lectura y cursos en lnea:http://practicesightreading.com/create.php?meter=44&m=9&l=2&t=0

    https://sightreadingfactory.com/app5. Aplicacin prctica.a.

    La mente sobre los dedos.b. Ejercicios rtmicos.c. Ejercicios meldicos.d. Prctica por posiciones en el instrumento.e.

    Visualizacin de patrones para la produccin de escalas y acordes.f. Lectura contrapuntstica.g. Lectura de acordes.h. Traslado de posiciones.

    Formas y estrategias de Estudio. Escuela Superior de Msica, ubicada en Fernndez Leal (saln

    por definir). Sbado 11:00 a 13:00 horas.Ponente: Fernando Cornejo (Conservatorio Nacional de Msica).15 participantes.Elementos que conforman el proceso de aprendizaje.Pedagoga Definicin, divisin y elementos.El alumno Educacin intelectual.Propiedades intelectuales Sensacin, percepcin y concepcin de la idea.Operaciones intelectuales Anlisis, sntesis, abstraccin y generalizacin.Propiedades Intelectuales Atencin, memoria e imaginacin.Educacin moral.Educacin esttica.Educacin fsica.El proceso.

    Etapas cclicas en el entrenamiento del guitarrista.Programacin y administracin del tiempo de estudio.Tcnica.Lectura.Repertorio.Estudio de la obra por etapas; Anlisis, lectura, digitacin, memorizacin,Mecanizacin, exposicin, reflexin, exposicin.Tipos de memoria. Memoria muscular, auditiva, visual, nominal, rtmica,

    analtica y emotiva.

    Recursos tcnicos y estilsticos en la ejecucin, interpretacin e improvisacin del Flamenco.

    Aula-3 Facultad de Msica. Sbado 14:00 a 16:00 horas.Ponente: Jorge Miller Quezada(Invitado por el Conservatorio Nacional de Msica)1) Taller- conferencia: Recursos tcnicos y estilsticos del flamenco en la ejecucin e interpretacindel repertorio clsico espaol.2) Taller intensivo de buleras.3) Taller intensivo de rumba y su fusin con el tumbao.

    https://sightreadingfactory.com/apphttps://sightreadingfactory.com/app
  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    9/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 9de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Proyecto artstico y oportunidad de negocios en las artes escnicas. Aula A-3 Facultad deMsica. Sbado de 16:00 a 18:00 horas.

    Ponente: Hctor Manuel Garay Aguilera (GRECU, UAM Xochimilco).15 participantes.1. Caracterizacin de la cultura y el sector cultural.1.2. El subsector de las artes escnicas.2.

    Economa creativa.2.1.

    Cadena de valor en las artes.3. Proceso creativo.3.1. Proceso creativo en un proyecto artstico.3.2.

    Principio creador aplicado a la empresa cultural.4.

    Creacin de un proyecto artstico.4.1.

    De la intencin a la idea.5. Diseo de un proyecto artstico.5.1. Esquema general y formulacin.

    5.2.

    Bases contextuales.6.

    Definicin de proyecto.6.1. De la idea al proyecto artstico.6.2. De la idea a la oportunidad de negocios.6.3. Propuesta de valor.7.

    Ejecucin del proyecto.7.1. Economa de un proyecto.7.2. Evaluacin.

    Formulacin de un proyecto artstico.

    Proceso de inscripcin:

    El periodo para realizar el registro inicia el4 de diciembre de 2015 y concluyeeljueves 4 de febrerode 2016, o antes si se cubre el cupo establecido.

    1.Enviar un correo o asistir a la oficina de Educacin Continua con Currculum del interesado,indicando los mdulos de inters del Diplomado.

    2. Educacin Continua enva la ficha de pago y el registro de inscripcin del Diplomado enAmpliacin de Conocimientos en Guitarra.

    3. Enviar la ficha de pago y el registro de inscripcin al correo [email protected]

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    10/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 10de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Currculum de los ponentes:

    Jos Luis Segura Maldonado es originario de la Ciudad de Mxico y es Licenciado Instrumentista enGuitarra por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde se gradu con Mencin Honorfica.Posteriormente concluy los estudios de la Maestra en Musicologa en la misma institucin y realiz uncurso de posgrado, tambin de Musicologa, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y elConservatorio ReinaSofaen Madrid, Espaa.Ha ofrecido recitales en salas de concierto a lo largo de toda la Repblica Mexicana, as como en variospases de Europa y Sudamrica; como solista y como parte del do Nova Musica y del Cuarteto deGuitarras de la Ciudad de Mxico. Ha realizado grabaciones y presentaciones en vivo para diversasestaciones de radio y televisin nacionales e internacionales. Ha participado como solista de la Orquesta de

    Cmara de la Escuela Nacional de Msica, la Orquesta Filarmnica de la Ciudad de Mxico, la Orquestade la pera de Bellas Artes, y la Orquesta Juvenil CarlosChvez.Ha sido becario de ADABI de Mxico y CONACYT para participar en la catalogacin de los papeles demsica del Archivo de la Catedral Metropolitana de Mxico dentro del Proyecto MUSICAT, del Institutode Investigaciones Estticas de la UNAM; y de la Fundacin Carolina para realizar estudios de posgradoen Espaa. Asimismo, ha sido becario del programa de Creadores Escnicos en el perodo 20092010 y delprograma de Fomento a Proyectos Culturales en el perodo 20112012 del FONCA.Ha dictado conferencias e impartido cursos en diversos foros acadmicos y universidades de Mxico,Espaa y Bolivia, acerca de la msica para guitarra en el siglo XVIII, especficamente la que se conserva enlos Manuscritos Musicales Sutro. Actualmente se desempea como profesor de diversas materias en laFacultad de Msica de la UNAM y como Coordinador de Investigacin en el Centro Nacional deInvestigacin Documentacin e Informacin Musical CarlosChvezdel INBA.

    Eloy Cruz. Guitarrista barroco mexicano. Estudi guitarra con Guillermo Flores en la Universidad NacionalAutnoma de Mxico y vihuela con Isabelle Villey; ha tomado cursos con Oscar Ghiglia, Abel Carlevaro,Leo Brouwer, Wilhelm Bruck, Javier Hinojosa, Hopkinson Smith, Frances Fitch y Pat OBrien.Estudios de posgrado en la UNAM (Literatura Nhuatl y Estudios Mesoamericanos) y en la UniversidadAutnoma del Estado de Morelos (Historia del Arte).Como concertista, ha dedicado su atencin a la msica de cmara renacentista y barroca. Es fundador de losgrupos mexicanos La Fontegara y Tembembe Ensamble Continuo. Tambin ha colaborado con grupos decmara internacionales, entre los que se cuenta The Boston Camerata, Arcadia Players (Northampton),Los Otros(Bremen),Ex Umbris(New York),La Real Cmara de Espaa (Madrid) yHesperin XXI(Barcelona).

    Se ha presentado en numerosos festivales en Mxico, las Amricas, Europa, Asia y frica.Ha participado en grabaciones para los sellos Erato Disques (Francia), Urtext Digital Classics (Mxico),Meridian Records (Inglaterra), Sony BMG DHM (Alemania) y Alia Vox (Espaa), entre otros.Es autor del libroLa Casa de los Once Muertos. Historia y repertorio de la Guitarra.Ha publicado artculos sobre musicologa e historia de la guitarra en diversas revistas nacionales.Es profesor de guitarra y msica de cmara en la Facultad de Msica de la Universidad Nacional Autnomade Mxico.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    11/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 11de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Ha sido profesor visitante en diversas universidades estadounidenses y ha impartido cursos en lasuniversidades nacionales de Costa Rica, Colombia, Honduras y Uruguay, as como en diversas

    instituciones educativas mexicanas.

    Marco Ivn Lpez Miranda. Cuenta con estudios de especializacin en pedagoga, Mtodos y TcnicasParticipativas as como en Planeacin y Evaluacin del Aprendizaje con reconocimiento en Mxico por laUniversidad de vila de Cuba, Filosofa Suzuki (Caroline Freser/Escosia-Per)-, Guitarra I Suzuki (FrankLongay/EU), Guitarra II Suzuki (MaryLou Robert/EU), Tcnica Alexander (Rodrigo Surez/Mxico),Expresin corporal(Antonio Esparza/Mxico), Estimulacin Temprana a travs de las filosofas Kodly ySuzuki (Lydia Mills/EU-Chile), Direccin de orquestas infantiles y juveniles (Susan Siman/Venezuela)Tcnicas de Stretching, entre otros.Se ha presentado como solista y con ensambles en las principales salas de concierto del medio artstico enMxico: Salas de la Escuela Nacional de Msica, Sala Carlos Chvez del Centro Cultural UniversitarioUNAM, Sala Manuel M. Ponce y Teatro del Palacio de Ballas Artes con la Orquesta de la Opera de Bellas

    Artes, Sala Hermilo Novelo del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli y algunas otras del interior de larepblica. Ha realizado tambin presentaciones en Centro-Amrica. Ha impartido, cursos, clasesmagistrales y conciertos en la Universidad de las Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autnoma deBaja California Sur, Universidad La Salle Cuernavaca, JCL Estudio de Guitarra (Juan Carlos LagunaEstudio de Guitarra), Centro Morelense de las Artes. Universidad del Valle de Mxico, Universidad LiceoPedro de Gante y Centro Cultural Regional de Cuautitln Izcalli. Ha trabajado como concertista para elInstituto Mexiquense de Cultura dando numerosos conciertos en diversos foros del Estado de Mxico.Fue invitado como jurado del Concurso Nacional de Guitarra de la Universidad de Costa Rica y hafungido como Asistente de Direccin Artstica del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Taxcodesde 2008.Asisti a clases magistrales con Adam Holzman (E.U.), Judicael Perroy (Francia), Robert Guthrie (E.U.),Norio Sato (Japn), Nadia Borislova (Rusia), Manuel Barrueco (Cuba-E.U.), Eduardo Fernndez

    (Uruguay), Roberto Aussel (Argentina), John Holmquist (E.U.), David Leisner (E.U.), David Starobin(E.U.), David Tenenbaum (E.U.), Roland Dyens (Francia), Antigoni Goni (Grecia), Sergio y Odiar Assad(Brasil), y Jess Ortega (Cuba).Estudi la licenciatura en guitarra en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM bajo la tutela delmaestro Juan Carlos Laguna Milln. Actualmente se desempea como catedrtico de la Escuela Nacionalde Msica de la UNAM en las reas de CIM, Propedutico, Licenciatura y Educacin Continua y en elDepartamento de Arte y Cultura del Colegio Cedros-UP.

    Jorge Miller. Actualmente es considerado como uno de los exponentes ms activos y verstiles de laguitarra en Mxico. De amplia y reconocida trayectoria musical, se ha presentado en las principales salasde concierto dentro y fuera del pas (Estados Unidos, Espaa, Puerto Rico, Cuba y Centroamrica).

    Ha participado en diversos foros y festivales internacionales: Festival Internacional Cervantino deGuanajuato, la Sociedad Artstica Tecnolgico de Monterrey, A.C., La Guitarra Hoy, Festival del CentroHistrico, Festival Internacional de Guitarra de Cuernavaca, Festival de Guitarra de Guanajuato, FestivalInternacional Paiz de Guatemala, Festival "La Guitarra en el Mundo", Festival de Invierno de San Miguelde Allende, Dallas Guitar Society, Festival Internacional de Puerto Rico, entre otros.Ha realizado una intensa labor de investigacin e interpretacin del flamenco y la aplicacin de susrecursos tcnicos y estilsticos al repertorio clsico espaol.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    12/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 12de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Su primera grabacin como artista de Sony Music titulada "Embrujo Flamenco", alcanz un xitoinesperado y se mantuvo durante mucho tiempo en los primeros lugares de venta en las principales cadenas

    disqueras, como Mix-up y Tower Records.Su ms reciente grabacin GuitarrasVirtuosas,bajo el sello de Sony Music, al lado de guitarristas de latalla de Paco de Luca, Al Dimeola y Manolo Sanlucar, alcanz rpidamente el primer lugar de ventas enel top-ten de la cadena Mix-up

    Hctor Manuel Garay Aguilera. Director y fundador de VITARS. Fomento Cultural desde 1994.Integrante del grupo de Economa y Cultura de la Universidad Autnoma Unidad Xochimilco desde 2009.Docente del Diplomado Cultura y Negocios Impartido en Morelos, Oaxaca y ciudad de Mxico desde2011; Docente en la materia de Polticas Culturales de la Maestra en produccin Artstica y MarketingCultural. Instituto Realia, Xalapa, Veracruz. Diciembre 2014-enero 2015; Introduccin al diseo depolticas culturales, Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Posgrado virtual en Polticas Culturales yGestin Cultural. Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa. Curso Empresas Culturales.

    Autor en el libro colectivo: Economa cultural para emprendedores. Perspectivas. Eduardo Cruz Vzquez(Coordinador) UANL y UAM: 2010Integrante del Consejo Tcnico Asesor del Programa Cmo vamos ciudad de Mxico? 2012.Jefe del Departamento de Fomento Artstico de la Direccin de Cultura del Instituto Politcnico NacionalI. P. N. (20052007).Coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes. INBA (2000-2002).Asesor de la Secretara B de la Presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (1999-2000).Colaborador de la Sociedad Mexicana de Coregrafos (SOMEC) y de la Unin Nacional de SociedadAutorales. (UNSA).Asesor del Centro Universitario de Teatro. UNAM.Coordinador Acadmico del Centro de Formacin Actoral. TV Azteca.

    Integrante del Comit de Danza del Centro Mexicano de Danza. ITI UNESCO 2004-2005.Integrante del Comit de organizacin del Congreso Mundial de ste organismo en Tamaulipas Mxico.Integrante del consejo directivo de Danza Mexicana A.C. (1988-1990)Colaborador artstico y coordinador de las compaas: U, X. Onodanza (1985-1989), El Cuerpo Mutable(1989-1990), Compaa Romero Domnguez (1991-1992), En dos partes y Contempodanza (2011);Gerente del Ballet Teatro del Espacio (1994-1995).Compilador del Programa Nacional de Apoyo a la Danza. Cien propuestas para el cambio.Ha colaborado como asistente de direccin en un par de ocasiones con la Compaa Nacional de Teatrodel Instituto Nacional de Bellas Artes en las obras:Los negros pjaros del Adis y El viejo de la Condesaambas

    bajo la direccin de Ral QuintanillaProfesor de la Facultad de Estudios Zaragoza de la UNAM desde 1994.Con VITARS ha realizado los proyectos artsticos: Solos. Virtuosismo y excelencia en la danza mexicana;

    Plyades;El coregrafo: autor y creador; Fiesta de la danza; el Coloquio La Danza Vale en cinco ocasiones,el Congreso de Arte y Discapacidad,Planeta Shakespeare, entre otros.

    Anastasia Vzquez Guzmn. Msico guitarrista, compositora y cantora nacida en la Ciudad deMxico el 24 de abril de 1970.Se ha dedicado toda su vida a la guitarra y a cantar, a escuchar y aprender de todo tipo de msicos y acomponer y arreglar los sonidos.Hizo la carrera de concertista en guitarra en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM.Sus dos grandes pilares formativos fueron Julio Csar Oliva y Marco Antonio Anguiano.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    13/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 13de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    As mismo, ha tomado clases magistrales de guitarra con Leo Brouwer, Ernesto Garca de Len, AntonioLpez Palacios, Jaime Mrquez, Eduardo Fernndez, David Russel, David Tannembaun, Ivn Rijos y

    Manuel Barrueco. De composicin con Jorge Ritter.Ha aprendido con diversos maestros del mbito popular y tradicional como: Adrin Nieto, SalvadorNegroOjeda, Guillermo Contreras, Enrique Barona, Rolando QuechoHernndez, Higinio Pelez,Joaqun Bautista, Beto Pineda, Cornelio Santamara, Los Gallardo, Guillermo Velzquez, Los hermanosTavira, Los Camperos de Valles y Ramn Gutirrez entre otros.Su msica se ha tocado en ciudades de Amrica, Europa, frica y Asia, por ella solista, con diversosensambles y por varios guitarristas y otros instrumentistas.Ha dado alrededor de quinientos conciertos nacionales e internacionales.Est programada en diversas estaciones de radio, televisin e Internet, tanto culturales como comerciales.Trabaja en el proyecto Guitarra Mexicana, para la serie Testimonio Musical de Mxico, del INAH.Da conferencias, cursos y talleres.Cuenta con tres discos grabados y a su vez, su obra ha sido grabada por varios intrpretes.

    Ha sido becaria del FONCA en dos ocasiones.Tambin ha sido jurado dictaminador del FONCA en el programa Msicos tradicionales mexicanos.En 1998 crea el concepto creativo Sonaranda, el son que ara y anda, que tanto como solista como con muydiversos ensambles que incluyen instrumentos tradicionales y acadmicos, es un recorrido por los paisajessonoros de Mxico, dando una visin contempornea del son,desarrollando la composicin y el arreglo

    basado en la msica tradicional y popular del pas, fusionado con diversos lenguajes principalmenteacadmicos y de sonidos del mundo. Su msica va desde obra para guitara sola, obra para diversosensambles de cmara, orquestal y canciones

    Patricia Chavero. Docente e investigadora en el Centro de Investigacin Teatral Rodolfo Usigle delINBA. Su trabajo se centra en el estudio de los procesos de produccin, distribucin y consumo de lacultura y las artes, especialmente del sector teatro. Particip en la organizacin y curadura del Foro de

    anlisis de polticas pblicas relativas al sector teatro, que tuvo tres emisiones en el marco de actividadesacedmicas de la Muestra Nacional de Teatro del INBA (2010 2012).Autora de los libros Produccin teatral y poltica cultural (CITRU INBA, 2012) y Arte y cultura en lassociedades latinoamericanas contemporneas (Contigo Amrica, A.C. Mxico en escena del Fonca, 2012).Ha publicado diversos ensayos y artculos, participa en eventos acadmicos sobre los siguientes tpicos:produccin teatral, gestin y poltica cultural en Mxico.Es integrante del Grupo de Reflexin de Economa y Cultura (GRECU), con quienes colabora en elPrograma de monitoreo de economa cultural, que auspicia la UAM Xochimilco. Se especializa en laevaluacin de polticas culturales. Su inters se centra en el anlisis del campo de la produccin teatral, susestudios se orientan a generar una serie de indicadores que permitan a la comunidad artstica y ciudadanaen general, observar las condiciones en que se desarrolla la actividad teatral, para entonces promoverpropuestas que favorezcan el fomento de la creatividad, que los recursos se dirijan al capital creativo los

    artistas- y as garantizar el acceso a la cultura y las artes de la poblacin.

    Ren Bez de la Mora. Guitarrrista clsico, comienza sus estudios en Sinaloa con los maestros HeribertoSoberanes y Luis Frayde. Ingres en 1997 a la Escuela Nacional de Msica de la UNAM donde estudi lacarrera de Licenciado Instrumentista - Guitarra, obteniendo una mencin honorfica, tomando la ctedracon el maestro Alfredo Rovelo Garca. Ha tomado clases de perfeccionamiento con los maestros.Heriberto Soberanes Lugo, Flavio Cucchi, Jess Ortega, Roland Dyens, Mario Ulloa, Eduardo Isaac yElliot Fisk.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    14/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 14de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Particip en el V Festival de Internacional de la UNAM 2006, conciertos en Radio UNAM, en Valencia,Espaa, ciclos de msica de cmara y guitarra en la Sala Carlos Chvez, en dos ediciones del Festival Palo

    Escrito, coordin y particip en diversos ciclo de conciertos como Los musiclogos tambin tocan y delclaustro de guitarra de la ENM. Acaba de participar a inicios de este ao en el festival FEMUSC en Brasil.Es director y arreglista en el ensamble Zoot Manouche, cuarteto de jazz gitano con msica francesa deprincipios del siglo pasado, combinado con msica de Germn Valds Tintan.En la msica mexicana,su ensamble Pulque para dos, con guitarra y salterio, trata de difundir la msica de saln y de concierto dela segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Asimismo pertenece al ensamble La mar (tradicionalmexicana).Actualmente es profesor y presidente del claustro de guitarra en la Escuela Nacional de Msica de laUNAM, dando clases de instrumento y de armona aplicada al instrumento, as como de prcticas dearmonizacin, transporte y lectura a primera vista. Adems est trabajando en su tesis de maestra enmsica en el rea de musicologa en la UNAM.

    Antonio Corona.Originario de la Ciudad de la Mxico, curs la licenciatura en guitarra bajo la direccinde Guillermo Flores en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM. Posteriormente realiz estudios delad y msica antigua el Early Music Centre de Londres, donde fue alumno de Christopher Wilson,Anthony Rooley, Emma Kirkby, James Tyler y Tim Crawford, entre otros distinguidos especialistas.Recib como laudista el diploma de Associate of the Royal College of Music y posteriormente obtuvo undoctorado en musicologa histrica en la Facultad de Msica de Kings College, de la Universidad deLondres. Ha impartido cursos, conferencias y presentado ponencias sobre distintos aspectos de la historiadel lad, de la vihuela, de la guitarra y de su msica en diversos foros de Inglaterra, Espaa, Argentina,Chile, Ecuador, Costa Rica, Mxico y Estados Unidos. Su trabajo musicolgico ha aparecido enpublicaciones y revistas internacionalesespecializadas, tales como: Lute Society of America Quarterly, Early Music, The Galpin Society Journal,The Lute, Ars Musica Denver, Revista de Musicologa, Hispanica Lyra, Anuario Musical, Revista del

    Instituto de Investigacin Musicolgica Carlos Vega, The New Grove Dictionary of Music andMusicians, y Les cahiers du muse de la musique; recientemente se ha publicado su libro El lad en laEspaa cristiana. Ha contribuido con notas biogrficas y estilsticas para discos de Hopkinson Smith,Christopher Wilson, Shirley Rumsey, Montserrat Figueras, Dolores Costoyas, el Grupo Hermes, el tro LaFontegara y Jess Echevarria entre otros; tambin ha fungido como editor colaborador de la revista LuteSociety of America Quarterly y como director adjunto de Hispanica Lyra. Como intrprete ha ofrecidoconciertos de lad y vihuela como solista y ha formado parte de varios grupos de msica antigua enMxico, Inglaterra y Sudamrica, colaborando en conciertos y grabaciones con los grupos Ars Nova,Syntagma Musicum, Hermes,

    el Do Frnimo, el Do Galilei, La Dcima Musa y Chordae Gentile; con el contratenor Mario IvanMartnez realiza una activa labor de difusin del repertorio isabelino para lad y voz. Ha ocupado el cargode subdirector del Centro Nacional de Investigacin, Documentacin e Informacin Musical Carlos

    Chvez;ha sido consultor en el rea de Notacin y Edicin Musicales para la Universidad de la Rioja(Espaa), y ha dictado las ctedras de Historia de la Msica y de Msica Antigua en la Escuela Superior deMsica del Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente es Investigador Nacional, Coordinador de lalicenciatura en etnomusicologa y maestro de tiempo completo en la Facultad de Msica de la UNAM,donde asimismo fungi como coordinador del Programa de Maestra y Doctorado en Msica. Es tambinmiembro del Consejo Asesor del Servicio de Publicaciones del Real Conservatorio Superior de Msica deMadrid, y forma parte del Consejo Consultivo del Doctorado en Msica de la Facultad de Artes y CienciasMusicales de la Universidad Catlica de Argentina. Es socio de honor de la Sociedad de la Vihuela, elLad y la Guitarra.

  • 7/25/2019 Convocatoria Diplomado de Guitarra

    15/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MSICA

    PROGRAMA DE EDUCACIN CONTINUA

    Pgina 15de 15

    Domicilio de la Facultad de Msica de la UNAM

    Calle Xicotncatl No. 126 Colonia del Carmen, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F. cp. 04100

    Horario de atencin en la oficina del departamento de Educacin Continua y Caja de la FaM:De 10:00 a 14:03 y de 17:30 a 19:30 hrs.

    Correo de contacto:[email protected] del departamento de Educacin ContinuaAlfredo Nieves Molina.

    Mxico D.F., diciembre 2015.

    PORMI RAZA HABLAR EL ESPRITUhttp://www.fam.unam.mx/campus/educ_continua.php#demoTab2

    http://www.fam.unam.mx/campus/educ_continua.php#demoTab2http://www.fam.unam.mx/campus/educ_continua.php#demoTab2http://www.fam.unam.mx/campus/educ_continua.php#demoTab2