conv_expo_2015_ii-1

22
Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología 1 CONVO C A TOR I A XI I I E XPOC I EN C I A N A C I O N A L E M I - 201 5 Anexo “A” FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Anexo “B” FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Anexo “C” FORMULARIO DE EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN Siendo la misión de la EMI: “Formar y especializar profesionales de excelencia, con valores éticos, morales y cívicos; caracterizados por su responsabilidad, liderazgo y disciplina; promoviendo la interacción social, la investigación científica y tecnológica para contribuir al desarrollo integral del país”; con el objetivo de consolidar la formación académica - integral impartida en aulas, incentivar y fomentar la investigación científica así como la generación-transferencia de tecnología, promocionar y difundir proyectos que sean de aplicación y de interés social y presentar a la opinión pública los conocimientos generados por los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores, el Rectorado de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a través de la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología convoca a la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, que se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes bases: CAPÍTULO I (De los participantes) Artículo 1.- Podrán participar en la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, los siguientes: Estudiantes de las UU.AA. de 1er. a 10mo. Semestre Académico, nivel licenciatura. Los estudiantes militares deberán participar de forma obligatoria presentando trabajos de aplicación en el ámbito de seguridad, defensa.

Upload: everth-joan-escalera-fernandez

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Seguridad industrial

TRANSCRIPT

Page 1: conv_expo_2015_ii-1

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

1

CONVOC ATORI A

XII I EXPOCIENCI A N AC IO N AL E MI -201 5

Anexo “A” FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo “B” FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNAnexo “C” FORMULARIO DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN

Siendo la misión de la EMI: “Formar y especializar profesionales de excelencia, con valores éticos, morales y cívicos; caracterizados por su responsabilidad, liderazgo y disciplina; promoviendo la interacción social, la investigación científica y tecnológica para contribuir al desarrollo integral del país”; con el objetivo de consolidar la formación académica - integral impartida en aulas, incentivar y fomentar la investigación científica así como la generación-transferencia de tecnología, promocionar y difundir proyectos que sean de aplicación y de interés social y presentar a la opinión pública los conocimientos generados por los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores, el Rectorado de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a través de la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología convoca a la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, que se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes bases:

CAPÍTULO I (De los participantes)

Artículo 1.- Podrán participar en la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, los siguientes:

Estudiantes de las UU.AA. de 1er. a 10mo. Semestre Académico, nivel licenciatura.

Los estudiantes militares deberán participar de forma obligatoria presentando trabajos de aplicación en el ámbito de seguridad, defensa.

Artículo 2.- Los proyectos de investigación, deberán ser desarrollados en grupos con

un MÁ X IMO DE C U A T R O P E R S O N A S , cuya nómina deberá ser presentada en el momento de la solicitud de participación, debiendo tomar nota de los siguientes puntos:

Las UU.AA., deberán organizar su participación por categorías establecidas en la presente convocatoria.

Page 2: conv_expo_2015_ii-1

2

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

Las UU.AA., deberán presentar TRES PROYECTOS POR ORIENTACIÓN EN CADA CATEGORÍA siendo los Directores de las UU.AA., responsables de la coordinación de los mismos.

COCHABAMBA LA PAZ SANTA CRUZ RIBERALTATOTALOrientación Innovación Militar Innovación Militar Innovación Militar Innovación Militar

CATEGORÍAA 3 3 3 3 3 3 3 3 24B 3 3 3 3 3 3 3 3 24

Total 6 6 6 6 6 6 6 6 48

CAPÍTULO II (De los trabajos de investigación, modalidad de exposición y categorías)

Artículo 3.- Los trabajos científicos que se presenten en la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, podrán ser: investigaciones de desarrollo tecnológico e innovación en concordancia a su formación académica de su especialidad y/o en apoyo al fortalecimiento del Ejercito Plurinacional de Bolivia.

Artículo 4.- Los proyectos de investigación para ser presentados y registrados, deberán desarrollarse de acuerdo al formato (Anexo “A”), y ser remitidos, para su consideración, a la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, en formato físico y magnético. Bajo ninguna consideración, serán tomados en cuenta los proyectos que no cumplan con este requisito.

Artículo 5.- Los trabajos presentados en gestiones pasadas, solo podrán ser presentados previa demostración de procesos o resultados innovadores de lo contrario no serán aceptados para la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015.

Artículo 6.- La exposición debe tomar en cuenta los siguientes puntos:

Cada expositor o expositores emplearán los recursos más convenientes para difundir los propósitos de su trabajo (vídeo, paneles explicativos, diapositivas, material experimental, etc.).

A cada expositor o grupo de expositores se le asignará un espacio adecuado para la exposición de su trabajo.

El tiempo máximo de exposición de cada proyecto, será de diez minutos y cinco minutos adicionales para preguntas.

Artículo 7.- Los proyectos de investigación deberán registrarse en una de las siguientes categorías, establecidas por la organización:

Categoría “A” (Estudiantes Nivel Licenciatura). Incluyen todos los proyectos presentados por estudiantes del 1er al 4to Semestre.

Page 3: conv_expo_2015_ii-1

3

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

Categoría “B” (Estudiantes Nivel Licenciatura). Incluyen todos los proyectos presentados por estudiantes del 5to al 10mo Semestre.

Los Proyectos de Investigación se diferenciarán según la orientación bajo el siguiente criterio

1. Orientación Innovación: Proyectos de innovación científica-tecnológica.2. Orientación Militar. Proyectos dirigidos al apoyo del Ejercito Plurinacional de

Bolivia.

Este proceso de diferenciación estará a cargo de las UU. AA. en coordinación con laDNICyT.

CAPÍTULO III (De las fases de la “XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015”)

Artículo 8.- La realización de la “XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015”comprenderá la ejecución de las siguientes fases:

PRIMERA FASE nivel Carreras SEGUNDA FASE nivel UU.AA. TERCERA FASE nivel Nacional

Artículo 9.- (Primera Fase – nivel Carreras)Los Jefes de Carreras y los Jefes de Departamento de Investigación de las UA´s en coordinación con los señores Directores de las Unidades Académicas planificarán, organizarán y ejecutarán esta fase hasta el 15 de agosto de 2015.

Artículo 10.- (Segunda fase - nivel UU.AA.)Las Direcciones de las UU.AA. planificarán, organizarán y ejecutarán esta fase hasta el15 de septiembre de 2015.

Artículo 11.- (Tercera fase – nivel Nacional)La Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, coordinará con la Unidad Académica la planificación, organización y ejecución de la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, que se realizará el 24 de octubre de 2015 de acuerdo al Calendario Académico.

CAPÍTULO IV (Del Calendario y las inscripciones)

Artículo 12.- Para la participación en la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, las UU.AA., deberán inscribir a sus proyectos clasificados en la Segunda Fase-nivel UU.AA., la inscripción deberá ser realizada en la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología hasta el 30 de septiembre de la presente gestión

Page 4: conv_expo_2015_ii-1

4

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnologíaimpostergablemente, siendo de entera responsabilidad de cada UU. AA. los temas y

trabajos inscritos.

Page 5: conv_expo_2015_ii-1

5

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

Artículo 13.- Los proyectos clasificados en la segunda fase, deberán ser presentados en medio impreso (cuatro ejemplares, tres anillados y uno sin anillar) y un magnético (Cd), acompañado del Formulario de Inscripción (Anexo “B”) a la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Los DICyT de las UU.AA. deberán remitir a la DNICyT, hasta el 30 de septiembre de2015 impostergablemente la relación nominal de los expositores de acuerdo a cada categoría, con los siguientes datos:

a. Número de Carnet de Identidadb. Fotografía (No digital) a colores tamaño carnet (4x4) fondo azul:

Uniforme No. 4 (personal militar)Uniforme de asistencia (estudiantes).

Artículo 14.- La XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, se llevará a cabo el día 24 de octubre de la presente gestión, de acuerdo a plan específico elaborado por la Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología.

CAPÍTULO V (De los lugares de exposición e instalación)

Artículo 15.- La XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, lugar a definirse, el Director Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, tomará las previsiones necesarias para su organización, desarrollo y ejecución.

La Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología en coordinación con la Dirección de la Unidad Académica, elevarán a este Rectorado, el Plan de Acción para la realización de la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015.

Artículo 16.- Cada UU.AA. cubrirá los gastos de traslado vía terrestre ida y vuelta. La UA donde se lleve a cabo la feria, preverá el alojamiento y alimentación a los miembros de las delegaciones visitantes.

Artículo 17.- La UU.AA. donde se lleve a cabo la feria, concretará la instalación de los stands (los mismos que deberán ser cubiertos con recursos propios de cada Unidad); y servicios básicos para la presentación de los proyectos clasificados.

CAPÍTULO VI (De los jurados evaluadores y premiación)

Artículo 18.- La EMI, a través de la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología y la UA, invitará a docentes y profesionales, a conformar los grupos de jurados evaluadores para cada una de las Categorías.

Page 6: conv_expo_2015_ii-1

6

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

Jurado Evaluador

Para la evaluación de los proyectos, se conformaran equipos de JuradosEvaluadores por categorías.

Los equipos de Jurados Evaluadores serán conformados por TRES profesionales entendidos en el área de Investigación.

Para garantizar la imparcialidad en la evaluación de los proyectos, todos losJurados Evaluadores utilizarán el Formulario propuesto (Anexo “C”).

Artículo 19.- Los miembros del Jurado Evaluador deben comprometerse a cumplir con las siguientes obligaciones:

Asistir con puntualidad al evento.

Mantener bajo reserva y confidencialidad los resultados de los ganadores y finalistas de cada categoría

Artículo 20.- La Escuela Militar de Ingeniería la EMI otorgará Becas por un semestre académico de estudio a los trabajos ganadores del primer lugar (requisito indispensable aprobar todas las materias de ese semestre); los estudiantes oficiales recibirán un incentivo económico, para la otorgación de becas se realizará una valoración de los trabajos por el Consejo Académico Superior.

Artículo 21.- Los ganadores en cada una de las categorías tendrán derecho a postular al beneficio de la PATENTABILIDAD o a la PUBLICACIÓN de su investigación en la Revista de la EMI luego de su evaluación.

Los estudiantes que vayan a patentar y/o publicar sus proyectos de investigación tendrán derecho a una BECA DE ESTUDIOS previa evaluación de la DNICyT y el Consejo Superior Académico.

Todos los participantes de la XIII EXPOCIENCIA NACIONAL EMI-2015, serán acreedores a CERTIFICADO individual de participación y una asignación de puntos en disciplina como mérito.

Primer lugar 10 puntos Segundo lugar 8 puntos Tercer lugar 6 puntos Participantes 3 puntos

Page 7: conv_expo_2015_ii-1

7

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

CAPÍTULO VII (De la información adicional)

Artículo 22.- Cualquier información no contenida en la presente convocatoria, debe ser solicitada a:

Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, pagina web:h t tp : / / w w w . em i. ed u . b o Tel.-Fax: 2-2791724. Correo electrónico d i r na l i c y t @ad m . e m i. e d u . b o , dirección Alto Irpavi, La Paz.

La presente convocatoria debe ser puesta a conocimiento de toda la ComunidadUniversitaria de la EMI, quienes deberán dar estricto cumplimiento.

La Paz, mayo, 2015

Cnl. DAEN Álvaro A. Ríos OliverRECTOR

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Page 8: conv_expo_2015_ii-1

8

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

ANEXO “A”

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. TITULO

Considerado como el más breve resumen del proyecto, debe ser una síntesis de lo que se va a hacer, se sugiere extractar del objetivo general del trabajo. Por lo general responde a tres o más de las siguientes interrogantes:

¿Qué? (proceso)

¿Sobre qué? (sujeto u objeto)

¿Dónde? (localización geográfica)

¿Cómo? (técnica o método)

¿Cuándo? (época o fecha)

2. INTRODUCCIÓN

Preámbulo que ofrece una panorámica de la investigación a realizar, habla en términos generales de lo que trata el proyecto. Es deductiva, es decir que se inicia con una información general y luego se adentra en aspectos más específicos.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Responde a la interrogante ¿Qué se va a investigar?, surge del deseo de transformar un estado de condiciones en otro. Debe mostrar un estado original de condiciones y un estado al que se quiere llegar, llamado idealizado.

El planteamiento del problema consiste en concretar el punto de partida y el punto de llegada de la investigación.

4. HIPÓTESIS

Responde a la pregunta ¿Qué es lo que se va a comprobar?

Es básicamente una respuesta anticipada, pero tentativa, al problema de investigación. Se expresa como afirmación y puede servir como guía o directriz que orienta el trabajo investigativo. Está basada en el conocimiento, la experiencia y la información obtenida, cuya verificación o constatación se hará una vez se tengan los resultados de la investigación propuesta.

5. ANTECEDENTES

Responden a la pregunta ¿Qué se ha investigado sobre el tema objeto del proyecto? Implica hacer una revisión del estado del arte de la investigación en torno al problema en particular del que se va a ocupar el proyecto, es decir, se trata de saber qué es lo que se ha investigado en relación con el objeto de estudio, con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos.

6. OBJETIVOS

Responden a la interrogante ¿Qué se propone lograr con la investigación? Los objetivos son los fines que se ha propuesto con el proyecto, los cuales delimitan todavía mejor el problema de

Page 9: conv_expo_2015_ii-1

investigación. Es aquello que se espera conseguir una vez finalizada la investigación. Deben cumplir con las siguientes características:

Factibles de alcanzar en el tiempo previsto para la investigación.

Verificables, es decir que deben traducirse en resultados que puedan ser comprobados.

Precisos y concretos, es decir que deben enunciar acciones a realizar a través de verbos eninfinitivo.

a. OBJETIVO GENERAL

Es macro, en él se encuentran implícitos los objetivos específicos y se logra como resultado del cumplimiento de ellos, representa el fin último del proyecto se deduce del estado deseado del problema.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son los fines que persigue el proyecto y se desglosan del objetivo general, se recomienda definir entre dos y cinco. Los objetivos específicos determinan en gran parte la metodología a seguir para el desarrollo del proyecto.

7. JUSTIFICACIÓN

Responde a la pregunta: ¿Por qué hay que hacer la investigación?

Consiste en fundamentar la importancia del problema que se aborda con el proyecto y la necesidad de realizar la investigación para hallar la solución al mismo. Deben ser tomados en cuenta los siguientes elementos:

Grado de pertinencia: prioridad y necesidad

Articulación con políticas, planes o programas prioritarios de gobierno, institucionales y otros.

Interés y/o motivación del investigador por realizar la investigación.

Grado de novedad, valor (teórico y científico – técnico). Relevancia.

8. MARCO TEÓRICO

Responde a la pregunta: ¿Qué se conoce sobre el tema de investigación?

Hace referencia al conocimiento básico y especializado que existe en torno al tema específico del proyecto, el cual orienta el proceso de investigación y en particular el análisis, interpretación y discusión de los resultados que se obtengan.

Es la base o fundamentación científica y teórico – conceptual a partir de la cual se afronta el problema con la suficiencia requerida. (Se diferencia de los antecedentes, en que éstos se basan en la revisión de investigaciones realizadas en torno al objeto del proyecto; juntos permiten ver el por qué y cómo la investigación propuesta contribuirá con probabilidades de éxito a la solución o comprensión del problema planteado).

9. METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS)

Responde a la pregunta:

¿Cómo se realizará la investigación?

En términos generales, contempla las estrategias, procedimientos, actividades y medios requeridos para el cumplimiento de los objetivos. Contempla métodos, técnicas, ensayos,

Page 10: conv_expo_2015_ii-1

pruebas, diseño experimental, modelo esta estadístico, etc., que se adoptarán para el desarrollo de la investigación. Se elabora con criterios técnicos y de acuerdo al tipo de investigación planteada.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Responde a la pregunta: ¿En qué tiempo se llevarán a cabo las principales actividades de la investigación?

Es la relación de las actividades metodológicas previstas más relevante a ejecutar en el transcurso del proyecto y el tiempo en que se llevarán a cabo organizado en quincenas.

11. RESULTADOS ESPERADOS

Responde a la pregunta: ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento de los objetivos de la investigación? Los resultados son los “productos finales” que arroja la investigación como consecuencia del desarrollo de las actividades metodológicas previstas y del cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto.

a. RESULTADOS DIRECTOS

Son logros que permiten evaluar el proyecto una vez que éste haya finalizado, los cuales pueden estar representados en forma de nuevo conocimiento, información, bienes o servicios. Éstos son los que el investigador asume compromiso de entregar.

b. RESULTADOS INDIRECTOS

En este caso deben hacer referencia al avance en el desarrollo de la línea de investigación dentro de la que está consignado el proyecto.

12. IMPACTO

Responde a la pregunta: ¿Cuál es el efecto que tiene la investigación?

Hace referencia a los beneficios que pueden traer los resultados de una investigación en el ámbito científico, tecnológico, ambiental, económico o social, el cual depende en buena parte de la relevancia que tengan tales resultados. Va más allá del horizonte de tiempo del proyecto, o sea que es mayor que el objetivo y no depende exclusivamente del proyecto.

13. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Responde a la pregunta: ¿Cómo se darán a conocer los resultados de la investigación?

Este aspecto es de especial importancia pues la divulgación y socialización de la información producida en investigación genera diálogos y consensos con entidades diversas y otros actores que puedan estar interesados en el proyecto pudiendo acceder por ello a respaldos y compromisos que le den fortaleza a su trabajo.

14. PRESUPUESTO

Responde a la pregunta: ¿Cuáles son los recursos requeridos para realizar la investigación?

15. BIBLIOGRAFÍA

Responde a la pregunta: ¿Qué documentación se consultó para la formulación del proyecto de investigación? La bibliografía se expone al final de la propuesta, en ésta se registran o se relacionan en orden alfabético las diferentes publicaciones y en general todo el material efectivamente consultado que ha servido de apoyo o fundamento para la formulación del

Page 11: conv_expo_2015_ii-1

proyecto. (La nomenclatura que deberá ser usada es la de Harvard)

Page 12: conv_expo_2015_ii-1

16. ANEXOS

Deben ser anexados los documentos e información complementaria al proyecto como:

Instrumentos de recolección de información

Otros que se consideren pertinentes

Page 13: conv_expo_2015_ii-1

Anexo “B” FICHA DE INSCRIPCIÓN

1. Nombre del proyecto

2. Área de investigación

3. Categoría4. Grupo

5. Unidad Académica

5. Participantes CI AP. Paterno AP. Materno Nombres

1.

2.

6. Encargado de Proyecto

Correo Electrónico

Teléfono Celular

7. Tiempo de duración de la invetigación

Fecha Inicio Fecha Fin

8. Objetivo General del Proyecto

9. Requerimientos AguaInternetElectricidad

10. Presupuesto Glogal

Firma y sello Jefe de Carrera Firma Sello Director Unidad Académica

Page 14: conv_expo_2015_ii-1

ANEXO “C” FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN

RESPALDO CONCEPTUAL

Revisión Bibliográfica. Formato de presentación. Redacción del documento.

10

ORIGINALIDAD

Orientación a nuevos estudios. Innovación. Creatividad.

10

ENFOQUE CIENTÍFICO

Aporte al conocimiento, ciencia y cultura.

Análisis Metodológico. Refleja el trabajo realizado.

10

PERTINENCIA

Si corresponde al área del estudiante.

Aporte a la solución de un problema específico.

10

UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

Habilidad Técnica. Montaje del material de apoyo en la

exposición.

10

APLICABILIDAD Y PROYECCIÓN

Justificación económica.20

CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN

Calidad de exposición. Apoyos visuales. Precisión en el lenguaje científico-

tecnológico.

20

Page 15: conv_expo_2015_ii-1

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Calidad de respuestas en la defensa del proyecto.

Dominio del tema.

10

Page 16: conv_expo_2015_ii-1

Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología

13