control de calidad primer trabajo[1]

8
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Popular Para La Educación I.U.P Santiago Mariño Extensión Maturín Profesor: Integrantes: María Acevedo Laura Zerpa C.I 19.447.931

Upload: lezarjjd

Post on 24-Jun-2015

645 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Popular Para La Educación

I.U.P Santiago MariñoExtensión Maturín

Profesor: Integrantes:María Acevedo Laura Zerpa C.I 19.447.931 Eliezel Moreno C.I 19.258.164 Jesús M. Ramos A. C.I 19.875.074

Maturín, Noviembre de 2009.

Page 2: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

Introducción

La calidad puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas, mayor su calidad.

Por ello la calidad gira en el entorno de implicar la capacidad de satisfacer los deseos de las personas dentro de su estilo de vida, donde involucra un equilibrio entre lo objetivo y lo tangible, lo subjetivo y lo intangible, ofrecer características beneficiosas y saludables para las personas.

La calidad toma como base para cumplir todos sus objetivos dos maneras muy apropiadas y explicitas las cuales son:

La calidad de diseño La calidad de producto

Page 3: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

Desarrollo

1. Calidad de diseño

R.) Es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño. El diseño de un nuevo producto se puede resumir en estas etapas:

Elaboración del proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y producir el producto según las especificaciones planificadas.

Definición técnica del producto: dicha definición se lleva a cabo a través de la técnica AMFE.

Control del proceso de diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para asegurarnos que los resultados son los previstos.

2. Calidad de producto

R.) La calidad de un producto está dada por la percepción del cliente hacia ese producto, en función del conjunto de características que ese cliente evalúa para el producto, y del nivel significativo que cada una de ellas tiene para ese cliente. Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:

La calidad de conformidad: Es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto.

La calidad de funcionamiento: Indica los resultados obtenidos al utilizar los productos fabricados.

3. Importancia de la certificación de los lotes de producción

R.) La certificación de los lotes de producción es importante porque por medio se extrae una muestra representativa de un lote debidamente identificado, efectuándose los ensayos sobre dicha muestra. Si los resultados de los ensayos están conformes con las Normas o especificaciones Técnicas correspondientes al producto, el organismo de certificación otorgará un certificado que comprenda al lote.

4. Función de la ingeniería en el control de la calidad

R.) Las funciones son:

Se encarga del control y la corrección de procesos así como del mantenimiento preventivo.

Se encarga de la optimización del diseño de productos y de procesos. Una de sus herramientas es el diseño de experimentos.

Page 4: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

Diseño del producto: Investigación y desarrollo de un prototipo.

Diseño del proceso: Diseño de un proceso de producción para manufacturar el producto.

Para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los ingenieros intentan a menudo convertir la Voz del Cliente en características específicas de calidad. La calidad especificada se refiere a las especificaciones de los diseños de ingeniería. Son características de calidad, que constituyen objetivos para los ingenieros. Estas son las características a partir de las cuales se desarrollan los productos.

Las siguientes características de calidad son frecuentemente usadas para el análisis de muestras:

Pasa / no pasa

Fracción defectuosa

Número de defectos

Producción

Exactitud de una función

5. Marca Norven y como se obtiene su sello, marca Covenin, marca Certiven y las normas venezolanas 1000.

R.) Marca Norven: La marca Norven es el símbolo distintivo mediante el cual mediante el cual el estado venezolano garantiza que los productos que los sustenta han sido fabricados conforme a las normas venezolanas COVENIN y bajos estrictos sistemas de control de calidad.

Este sello de calidad esta respaldado por una serie de disposiciones legales entre los cuales la más importante es la ley del sistema venezolano para la calidad.

Los industriales que fabriquen sus productos de acuerdo de a las normas venezolanas COVENIN, pueden solicitar por escrito por FONDONORMA la autorización para el uso de la marca Norven.

Una vez recibida la solicitud, FONDONORMA procederá a evaluar la información preliminar consignada por la empresa, y posteriormente se auditaran los sistemas de control de calidad de la empresa, e igualmente se verificaran, mediante ensayos realizados en laboratorios calificados, si el producto cumple con las especificaciones establecidas en las normas venezolanas correspondientes.

Si la empresa y el producto cumplen con todos los requisitos establecidos, se le autorizara el uso de la maraca Norven.

Page 5: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

Es importante distinguir el sello que se usa, hay sellos que evidencian y controlan la calidad de un proceso de fabricación o los productos que se generan en el proceso. Otro tipo de sello garantiza la calidad de un determinado lote o grupo de productos. En Venezuela se ha distinguido claramente utilizando para el primer tipo la marca Norven y para el segundo la marca Certiven.

Marca Covenin: Es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de normalización y calidad en el país.

Para llevar a cabo el trabajo de elaboración de normas, la COVENIN constituye comités y comisiones técnicas de normalización, donde participan comisiones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con un área específica.

Marca Certiven: Es un certificado que otorga FONDONORMA mediante el cual se hace constar que un prototipo, tipo, lote o partida de productos, materiales, partes y componentes destinados a la importación o exportación cumplen con una norma o especificación técnica en particular. Certifica la conformidad con una norma o un reglamento técnico en vigor y es otorgado por el Estado y FONDONORMA.

Normas venezolanas covenin 1000: Es la guía para el diagnóstico del Sistema de calidad de las empresas. La dirección de Normalización y Certificación de Calidad en el año 1990 actualizó el "Manual para evaluación del Sistema de Control de Calidad de empresas" (Norma COVENIN 1000) tomando como referencia las observaciones del personal de la Dirección obtenidas durante el tiempo de aplicación de la norma, observaciones generadas en el primer seminario "10 años de la norma 1000", así como los principios contenidos en la Serie ISO 9000 del año 87 y las obtenidas de la industria, incluyéndose aspectos tales como gestión de calidad, costos de calidad, calidad de diseño, mercadeo, servicio postventa, higiene y seguridad, normalización, auditoria de calidad, uso de técnicas estadísticas y control ambiental.

Page 6: Control de Calidad Primer Trabajo[1]

Conclusión

La calidad es el factor principal en el desarrollo e implementación exitosa de los programas administrativos y de ingeniería para la realización de las metas principales de los negocios.

Por tal razón es que la calidad de un producto se puede ver desde dos enfoques tradicionales que son:

Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente.

Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas.

La idea básica para entender el sentido de la palabra calidad debe ser satisfacer unas necesidades y expectativas. La calidad de un producto o servicio es satisfactoria cuando responde a las necesidades del cliente, es decir, es lo que esperaba o más de lo que esperaba el cliente.

Antiguamente, el concepto de calidad se hallaba en un segundo plano, lo importante era producir. Llegó un momento en que la oferta superó la demanda, los clientes tenían donde elegir, es entonces cuando la preocupación por la calidad supera a la preocupación por producir.