contextualización de la enseñanza

11
Contextualización de la enseñanza 1.1 Descripción Institucional La Fundación Escuela Estrella de Belén, es un establecimiento particular subvencionado sin fines de lucro, ubicado en Curicó #940 en el sector de San Antonio de la comuna de Temuco. Este establecimiento, atiende a una población de estudiantes distribuidos desde Transición I hasta 6º año básico, con un promedio de 15 niños por curso, con un 90,41% de vulnerabilidad según el IVE 2014. Según el PEI (2014), el establecimiento pretende desarrollar integralmente las capacidades de cada estudiante, tanto en el ámbito académico como valórico, asumiendo como desafío permanente dotar a los niños y niñas de competencias necesarias para el mundo del futuro, además de potenciar aptitudes y destrezas que permitan pensar de manera creativa, tomar decisiones, solucionar problemas y desarrollar habilidades `personales y sociales en la interacción con sus pares, el medio y la sociedad. Asimismo, la Escuela se sustenta en principios valóricos cristianos evangélicos, situando a la persona de Jesucristo como modelo de vida. Por ello, se propone atender a los niños y niñas sin exclusión de carácter social, religioso, político o de otra índole, promoviendo en el estudiante los conceptos bíblicos cristianos junto a los contenidos curriculares propuestos por el MINEDUC, para que sean individuos que respeten al prójimo, al medio ambiente y a la patria. El establecimiento cuenta con la Subvención Escolar Preferencial (SEP), Proyecto de Integración Escolar (PIE), Programa Intercultural Bilingüe (PIB), Programa SENDA, Habilidades Para la Vida y Estudiar Seguro.

Upload: martinezpacheco

Post on 06-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este informe trata sobre la contextualización de la Escuela Estrella de Belén, ubicada en el Sector San Antonio, en la ciudad de Temuco, Chile. El propósito de este informe, es conocer las características del Establecimientos, y principalmente la de los estudiantes, para levantar posteriormente la planificación de un proyecto de aula.

TRANSCRIPT

Page 1: Contextualización de La Enseñanza

Contextualización de la enseñanza

1.1 Descripción Institucional

La Fundación Escuela Estrella de Belén, es un establecimiento particular

subvencionado sin fines de lucro, ubicado en Curicó #940 en el sector de

San Antonio de la comuna de Temuco. Este establecimiento, atiende a una

población de estudiantes distribuidos desde Transición I hasta 6º año básico,

con un promedio de 15 niños por curso, con un 90,41% de vulnerabilidad

según el IVE 2014.

Según el PEI (2014), el establecimiento pretende desarrollar

integralmente las capacidades de cada estudiante, tanto en el ámbito

académico como valórico, asumiendo como desafío permanente dotar a los

niños y niñas de competencias necesarias para el mundo del futuro, además

de potenciar aptitudes y destrezas que permitan pensar de manera creativa,

tomar decisiones, solucionar problemas y desarrollar habilidades

`personales y sociales en la interacción con sus pares, el medio y la sociedad.

Asimismo, la Escuela se sustenta en principios valóricos cristianos

evangélicos, situando a la persona de Jesucristo como modelo de vida. Por

ello, se propone atender a los niños y niñas sin exclusión de carácter social,

religioso, político o de otra índole, promoviendo en el estudiante los

conceptos bíblicos cristianos junto a los contenidos curriculares propuestos

por el MINEDUC, para que sean individuos que respeten al prójimo, al medio

ambiente y a la patria.

El establecimiento cuenta con la Subvención Escolar Preferencial (SEP),

Proyecto de Integración Escolar (PIE), Programa Intercultural Bilingüe (PIB),

Programa SENDA, Habilidades Para la Vida y Estudiar Seguro.

Page 2: Contextualización de La Enseñanza

La infraestructura está distribuida en dos patios, uno techado y el otro al

aire libre, 7 salas de clases, una sala Integración del PIE, una biblioteca CRA,

un laboratorio con internet, 2 oficinas, una sala de bodega, 4 baños y un

comedor.

La organización institucional es la siguiente (PEI, 2014):

El establecimiento cuenta con los siguientes recursos humanos:

1 directora

1 encargada de Convivencia Escolar y Jefa de UTP

1 educadora de párvulos

6 docentes

2 educadoras diferenciales

1 auxiliar

Page 3: Contextualización de La Enseñanza

1.2 Descripción del curso

El curso está compuesto por 14 estudiantes, 10 hombres y 4 mujeres,

pertenecientes a 1º año de enseñanza básica. Los escolares provienen del

sector de San Antonio y Pedro de Valdivia y pertenecen a un nivel

socioeconómico bajo.

La organización de la sala, es la siguiente:

Page 4: Contextualización de La Enseñanza

El curso se compone por niños y niñas de entre 6 a 7 años, por lo que de

acuerdo a las etapas de desarrollo evolutivo de Piaget se encuentran en una

transición desde la etapa pre-operacional a la de operaciones concretas. Según

Piaget (1977), la etapa pre-operacional, que abarca desde los 2 a los 7 años, se

divide en dos fases; la última de ellas es la fase de pensamiento intuitivo (4 a 7

años) y es en la cual se encuentran los niños y niñas. En esta última fase, los

estudiantes aprenden a relacionarse socialmente a través de la observación e

imitación de los demás, identificando que conductas son aceptables y cuáles no.

Es necesario que en esta etapa los niños tengan una estructura y rutina diaria

que incluya tareas acordes a su edad (Hernández, 2006).

Además, durante esta etapa el escolar tiene un pensamiento mágico que

se caracteriza por una imaginación y creatividad ilimitada, claves para su

desarrollo. Este pensamiento se manifiesta en casi todas sus actividades

cotidianas, sobre todo en el juego (Hernández, 2006). Por otro lado de acuerdo

a los postulados de Erikson (año), los niños y niñas se encuentran en la etapa

de “Competencia v/s inferioridad”, por lo que en sus vivencias escolares podrán

desarrollar competencias claves para la autonomía y a funcionalidad o por el

contrario, se tornarán inseguros y llenos de complejos de inferioridad al no

adaptarse adecuadamente al medio social en el que están insertos (Vielma y

Salas, 2000).

1.3 Descripción de los estudiantes

Los padres y apoderados, presentan un nivel de estudio que varía desde

una educación básica incompleta hasta la educación media completa; así, se

encuentran apoderados con estudios básicos incompletos, con estudios básicos

completos, con educación media incompleta y con educación media completa.

En relación a la conformación del núcleo familiar, algunos estudiantes

viven con ambos padres, otros solo con la madre y por último, una estudiante

que pertenece al Servicio Nacional de Menores (SENAME)

De ellos, 1 niña y 2 niños son de descendencia mapuche.

Page 5: Contextualización de La Enseñanza

Por último, 5 estudiantes pertenecen al Programa de Integración Escolar (PIE) y

presentan el siguiente diagnóstico:

Discapacidad Intelectual leve: 2 estudiantes han sido diagnosticados

con esta Necesidad Educativa, siendo de carácter Permanente.

Déficit atencional: 2 estudiantes han sido diagnosticados con esta

Necesidad Educativa de carácter Transitorio. De acuerdo al Decreto

170 del MINEDUC, esta NEE se evidencia en un comportamiento claro

de déficit de atención, impulsividad y/o afectividad en contextos tales

como el hogar, la escuela y/o actividades sociales, entre otros.

Produce alteraciones en el rendimiento académico del estudiante y se

origina en factores neurobiológicos.

Rango intelectual limítrofe: 1 estudiante ha sido diagnosticado con

esta Necesidad Educativa Transitoria, que se caracteriza por la

obtención de un rendimiento académico más lento a pesar de la

aplicación de medidas pedagógicas pertinentes, además de presentar

dificultades en habilidades prácticas, sociales y/o conceptuales

necesarias para un buen funcionamiento en la vida diaria.

De acuerdo al Informe Diagnóstico en Lenguaje y Comunicación,

realizado por el establecimiento a principio de año, los estudiantes

presentan los siguientes resultados por habilidad:

Reflexión: 8 estudiantes poseen un nivel alto y 3 estudiantes un nivel

bajo.

Extracción de información explícita: 8 estudiantes poseen un nivel alto,

2 medio alto, y 1 bajo.

Extracción de información implícita: 5 estudiantes poseen un nivel alto,

3 un nivel medio alto y 3 un nivel bajo.

Desarrollo de destrezas de lectura inicial: 4 estudiantes poseen un

nivel alto, 5 un nivel medio alto y 2 un nivel medio bajo.

Escribir textos: 8 estudiantes poseen un nivel alto y 3 un nivel bajo.

Page 6: Contextualización de La Enseñanza

En cuanto al aprendizaje de la lectura, de los 14 estudiantes, 5 ya saben

leer, 4 se están iniciando en la lectura y 5 aún no aprenden a leer, encontrándose

dentro de este último grupo, 3 estudiantes con NEE.

Los aprendizajes y habilidades de los estudiantes en la asignatura de

Matemática, están siendo sometidos a evaluación y análisis, por lo que

posteriormente serán expuestos en este informe de contextualización.

Anexo 1: Informe Diagnóstico

Informe Diagnóstico

1° Básico

Primer Semestre año 2015

Asignatura: Lenguaje y Comunicación.

Puntaje total: 13 puntos.

Resultados Obtenidos por alumno(a):

Alumno(a) Puntaje Porcentaje Nivel

Kevin Cayul

Benjamín Esse 6 46% Medio Bajo

Martin Garrido 13 100% Alto

Alexander Gómez

Matías Hernández 11 85% Alto

Velentina Huentecol 9 69% Medio Alto

Page 7: Contextualización de La Enseñanza

Camila López 6 46% Medio Bajo

Ángel Penrroz 12 92% Alto

Vicente Pinto 11 85% Alto

Constanza Riquelme 10 77% Alto

Simón Riquelme 11 85% Alto

David Rodríguez 13 100% Alto

Roxana Rozas

Dante Saldías 12 93% Alto

Resultados individuales por habilidad

Habilidad: Reflexión sobre el texto

Alumno(a) Preg. Total Real Nivel

Kevin Cayul 1 1

Benjamín Esse 1 1 0 0% Bajo

Martin Garrido 1 1 1 100% Alto

Alexander Gómez 1 1

Matías Hernández 1 1 1 100% Alto

Valentina Huentecol 1 1 0 0% Bajo

Camila López 1 1 1 100% Alto

Ángel Penrroz 1 1 1 100% Alto

Vicente Pinto 1 1 1 100% Alto

Page 8: Contextualización de La Enseñanza

Constanza Riquelme 1 1 1 100% Alto

Simón Riquelme 1 1 0 0% Bajo

David Rodríguez 1 1 1 100% Alto

Roxana Rozas 1 1

Dante Saldías 1 1 1 100% Alto

Habilidad: Extracción de información explícita.

Alumno(a) Preg. Total Real Porcentaje

Kevin Cayul 2-6-8 3

Benjamín Esse 2-6-8 3 3 100% Alto

Martin Garrido 2-6-8 3 3 100% Alto

Alexander Gómez 2-6-8 3

Matías Hernández 2-6-8 3 2 67% Medio Alto

Valentina Huentecol 2-6-8 3 2 67% Medio Alto

Camila López 2-6-8 3 0 0% Bajo

Ángel Penrroz 2-6-8 3 3 100% Alto

Vicente Pinto 2-6-8 3 3 100% Alto

Constanza Riquelme 2-6-8 3 3 100% Alto

Simón Riquelme 2-6-8 3 3 100% Alto

David Rodríguez 2-6-8 3 3 100% Alto

Roxana Rozas 2-6-8 3

Page 9: Contextualización de La Enseñanza

Dante Saldías 2-6-8 3 3 100% Alto

Habilidad: Extracción de información implícita.

Alumno(a) Preg. Total Real Porcentaje

Kevin Cayul 3-4-5-7 4

Benjamín Esse 3-4-5-7 4 1 25% Bajo

Martin Garrido 3-4-5-7 4 4 100% Alto

Alexander Gómez 3-4-5-7 4

Matías Hernández 3-4-5-7 4 4 100% Alto

Valentina Huentecol 3-4-5-7 4 3 75% Medio Alto

Camila López 3-4-5-7 4 3 75% Medio Alto

Ángel Penrroz 3-4-5-7 4 4 100% Alto

Vicente Pinto 3-4-5-7 4 3 75% Medio Alto

Constanza Riquelme 3-4-5-7 4 1 25% Bajo

Simón Riquelme 3-4-5-7 4 4 100% Alto

David Rodríguez 3-4-5-7 4 4 100% Alto

Roxana Rozas 3-4-5-7 4

Dante Saldías 3-4-5-7 4 4 100% Alto

Habilidad: Desarrollo destrezas de lectura inicial.

Alumno(a) Preg. Total Real Porcentaje

Kevin Cayul 9-10-11-12 4

Page 10: Contextualización de La Enseñanza

Benjamín Esse 9-10-11-12 4 2 50% Medio Bajo

Martin Garrido 9-10-11-12 4 4 100% Alto

Alexander Gómez 9-10-11-12 4

Matías Hernández 9-10-11-12 4 3 75% Medio Alto

Valentina Huentecol 9-10-11-12 4 3 75% Medio Alto

Camila López 9-10-11-12 4 2 50% Medio Bajo

Ángel Penrroz 9-10-11-12 4 3 75% Medio Alto

Vicente Pinto 9-10-11-12 4 4 100% Alto

Constanza Riquelme 9-10-11-12 4 4 100% Alto

Simón Riquelme 9-10-11-12 4 3 75% Medio Alto

David Rodríguez 9-10-11-12 4 4 100% Alto

Roxana Rozas 9-10-11-12 4

Dante Saldías 9-10-11-12 4 3 75% Medio Alto

Habilidad: Escribir diversos tipos de texto.

Alumno(a) Preg. Total Real Porcentaje

Kevin Cayul 13 1

Benjamín Esse 13 1 0 0% Bajo

Martin Garrido 13 1 1 100% Alto

Alexander Gómez 13 1

Matías Hernández 13 1 1 100% Alto

Valentina Huentecol 13 1 1 100% Alto

Camila López 13 1 0 0% Bajo

Page 11: Contextualización de La Enseñanza

Ángel Penrroz 13 1 1 100% Alto

Vicente Pinto 13 1 0 0% Bajo

Constanza Riquelme 13 1 1 100% Alto

Simón Riquelme 13 1 1 100% Alto

David Rodríguez 13 1 1 100% Alto

Roxana Rozas 13 1

Dante Saldías 13 1 1 100% Alto