contabilidad de costos presentaciones

46
Ing. Wilson A Velastegui O CONTABILIDAD DE COSTOS

Upload: wilson-velastegui

Post on 25-Jun-2015

44.771 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

PRESENTACIONES

TRANSCRIPT

Page 1: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Ing. Wilson A Velastegui O

CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 2: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

INFORMACIÓN FINANCIERA

Propietarios

Inversionistas

Acreedores.

Administradores

y Gerentes

Trabajadores

Estado

Proveedores

Contabilidad

Financiera. Contabilidad de

Gestión o

Administrativa.

Contabilidad

de Costos.

RAMAS DE LA CONTABILIDAD

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

CONTABILIDAD

Page 3: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

La C/C es un sistema de información para

predeterminar, registrar, acumular,

distribuir, controlar, analizar, interpretar e

informar de los costos de producción,

distribución, administración y

financiamiento.

Es una fase del procedimiento de C/G , por

medio de la cual se registran , resumen,

analizan e interpretan los detalles del costos

de material , mano de obra , cargos indirectos

y costos ajenos a la producción necesarios

para producir y vender un articulo

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

CONCEPTO C/C

Page 4: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Adquisición de MAQUINARIA, MP

y otros elementos para producir

OBTENCION DE DINERO

•Propio

•Ajeno

Proceso de Producción de la MP en

un bien final o intermedio

VENTA PARA OBTENER DINEROFL

UJO

DE

RE

CU

RS

OS

C/C

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 5: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Proporcionar informes relativos a costos para

determinar los resultados y valorizar los

inventarios (B/G y E/R)

Proporcionar información para ejercer el

control administrativos de las operaciones y

actividades de la empresa ( informes de control)

Proporcionar información que sirva de base a

la gerencia para planeación y toma de

decisiones ( análisis y estudios especiales)

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

OBJETIVOS C/C

Page 6: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

• Proporciona a la gerencia información sobre los Costosde Producción, Inventarios, Operaciones Financieras yContables que le permitan a la empresa comparar cifrasreales con las determinadas.

• Obtiene información acerca de los costos y los gastos enque incurre la organización para realizar su actividad,son de vital importancia para la toma de decisiones deuna manera rápida y eficaz.

• Permite una planeación racional de las utilidades de laempresa. Facilita la elaboración de presupuestos.Coayuda a las funciones de Auditoria, garantizarmedios de control mas adecuados

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

OBJETIVOS C/CIMPORTANCIA C/C

Page 7: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

CONTABILIDAD DE COSTOS

“..sistema de información ... de la

actividad productiva de la empresa,

que es relevante y oportuna para la

planificación y control exigidas por la

gestión de la empresa en sus distintos

niveles” (Saez, 1997 : 10)

“...sistema de información, que

permite la valoración de los bienes y

servicios derivados de la actividad

productiva de la empresa, cumpliendo

con los principios de contabilidad

generalmente admitidos” (Saez, 1997 : 10).

ENFOQUE DE

GESTIÓN

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

ENFOQUE

FINANCIERO

Page 8: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL CONTROL

PLANES

“ PRESUPUESTOS “

RESULTADOS

“ INFORMES DE COSTOS ”

ANÁLISIS DE DESVIACIONES

INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS

RETROALIMENTACIÓN

La Contabilidad de Costos Facilita:

La evaluación de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos.

La motivación para el logro de los objetivos.

La reducción de costos.

La adopción de medidas correctivas.

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 9: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Es importante mencionar las diferencias queexisten entre las actividades de la empresacomercial y la empresa industrial.

Empresa Comercial.

Tiene como principal función económica actuarcomo intermediario, comprando artículoselaborados para posteriormente revenderlos

Empresa Industrial .

Se dedica a la adquisición de materias primaspara transformarlas y ofrecer un producto a losconsumidores, diferente al que la empresaadquirió

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

E/COMERCIAL E/INDUSTRIAL

Page 10: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 11: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

•Costo, gasto y pérdida.

•Elementos del Costo de Producción

•Costos directos y Costos indirectos.

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

TERMINOLOGIA BASICA

Page 12: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

EMPRESA

AREA DE PRODUCCION

PRODUCTO

AREA DE DISTRIBUCION

•Administrar

•Vender

•Financiar

FABRICA

ESTRUCTURA

COSTO

GASTO

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 13: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Costos

“Entonces es el egreso que se aplica

exclusivamente al área de fabrica o de

producción y constituye un elemento

perfectamente identificable con el producto

que se fabrica. El producto constituye la

"masa de atracción" de los costos, JAMES A.

CASHIN, Contabilidad de costos

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se

han invertido para producir algo.”DEL RIO

GONZALEZ, Costos I

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

DEFINICION

Page 14: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Entonces es el egreso que se aplica

exclusivamente al área de fabrica o de

producción y constituye un elemento

perfectamente identificable con el producto

que se fabrica. El producto constituye la

"masa de atracción" de los costos, JAMES A.

CASHIN, Contabilidad de costos

Gastos

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Costos de los cuales no se ha recibido ni

se espera recibir beneficio alguno, son

pérdidas en la participación de la empresa

de las que no se ha recibido

compensación; se aplican a los ingresos en

el período que se detectan.

Pérdida

Page 15: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

1. Costo del producto o costos

inventariables

2. El valor monetario de los

recursos inherentes a la

función de producción; es

decir, MPD, MOD y los CIF.

3. Estos costos se incorporan a

los inventarios de MP, PP y

PT, y se reflejan dentro del

B/G.

4. Los costos totales del

producto se llevan al E/R

cuando y a medida que los

productos elaborados se

venden, afectando el renglón

de costo de los artículos

vendidos.

1. Gastos del periodo o gastos

no inventariables

2. Son los que se identifican con

intervalos de tiempo y no con

los productos elaborados.

3. Se relacionan con las

funciones de distribución,

administración y

financiamiento de la empresa.

4. Estos costos no se incorporan

a los inventarios y se llevan al

Estado de Resultados a través

del renglón de gastos de

ventas, gastos de

administración y gastos

financieros, en el periodo en

el cual se incurren.

COSTOS GASTOSDiferencias C/G

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 16: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Para determinar el

PRECIO DE VENTA de

un artículo producido se

deben tomar en cuenta el

Costo de Producción, los

Gastos Operativos y la

utilidad. Los costos

unitarios, se obtiene

dividiendo el Costo de

Productos Elaborados

(Costo de Producción)

para el número de

unidades producidas.

Cuadro Nº- 06: Determinación del Costo Total

COSTO PRIMO

Materiales Directos + Mano dfe Obra Directa Costo Primo

GASTOS DE FABRICACIÓN (C. G. F. - C. F. - C. I. F. )

+

Materia Prima Indirecta Incluye:

a) Laca

b) Pegamento

c) Topes de puerta

d) Agarraderas

Mano de Obra Indirecta

Incluye: 1. Planificación 2. Supervisión 3. Inspección 4. Control de calidad

Gastos de Fabrica u Otros Gastos Indirectos Incluye:

e) Laca

f) Pegamento

g) Topes de puerta

Gastos de Fabricación

(C. G. F. - C. F. - C. I. F. )

COSTO DE PRODUCTOS ELABORADOS O COSTO DE PRODUCCIÓN

= COSTO DE

PRODUCCIÓN

GASTOS COMERCIALES +

Gastos de Ventas

Sueldos Comisiones Publicidad Materiald e embalaje Depreciaciones

Gastos de Admistración

Sueldos Materiales de oficina Servicio de teléfono,

fax Depreciaciones Seguros

Gastos Financieros

Intereses Comisiones bancarias Servicios bancarios

GASTOS COMERCIALES

O GASTOS OPERATIVOS

COSTO TOTAL =

COSTO TOTAL

Fuente: Vásconez José. Contabilidad de Costos pág. 36 Cuadro Nº- 07: Determinación del Costo Unitario

DESCRICPCIÓN VALOR

Materiales directos 2.500

Mano de Obra Directa 800

Gastos de Fabricación 1.600

Costo de Productos Elaborados 4.900

Número de unidades Producidas 1.000

COSTO UNITARIO 4.90 Elaboración: Cristina Sisalema

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 17: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Para determinar el costo de producción de un artículo, se

distinguen tres elementos que se capitalizan para conformarlo.

Estos elementos son:

Materia Prima (Materiales Directos)

Mano de Obra Directa

Costos Generales de Fabricación (Gastos Generales de

Fabricación).

La suma de las materias

primas y la mano de obra

directa constituyen el

COSTO PRIMO

La combinación de la Mano de

Obra Directa y la Carga Fabril

constituye el COSTO DE

CONVERSIÓN, llamado así

porque es el costo de convertir las

materias primas en productos

terminados.

ELEMENTOS DEL COSTO

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 18: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Materiales Directos. Son los costos de adquisición

de los materiales que son transformados o se

convierten en parte del objeto de costo, y pueden

ser económicamente factible de cuantificar o

identificar en dicho objeto (García Colín, 1997).

• Piezas acabadas.

• Materias Primas.

• Empaques.

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible

consumir durante el proceso de elaboración de un producto,

de sus accesorios y de su envase. Esto con la condición de

que el consumo del insumo debe guardar relación

proporcional con la cantidad de unidades producidas

Page 19: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 20: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

MATERIA PRIMA DIRECTA.- Constituye el elementonecesario para la confección de un articulo, esfácilmente identificable y permite cargar a unaproducción identificada.

MATERIA PRIMA INDIRECTA.- Son todos losmateriales que no se pueden identificar en el producto yse acumula dentro de los cargos indirectos.

CLASIFICACION

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 21: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

MATERIAL DIRECTO

•Leche

• Azúcar

•Bicarbonato

• Vainilla

MATERIAL INDIRECTO

•Los envases

•Las etiquetas

EJEMPLOS

DULCE DE LECHE

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 22: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

MATERIAL DIRECTO

•Tela

•Hilo

MATERIAL INDIRECTO

•Botones

•Cierres

EJEMPLOS

CONFECCION DE ROPA

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 23: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Mano de Obra Directa.

Son las compensaciones

recibidas por la mano de

obra que labora en la

producción, y que pueden

ser económicamente factible

de cuantificar o identificar

en el objeto de costos. (García

Colín, 1997).

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 24: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Es la fuerza de trabajo

manual incorporado al

producto, es decir que los

trabajadores intervienen en

todo el proceso productivo.

La M/O tiene como misión

transformar la materia

prima en productos

terminados, es decir es el

esfuerzo aportado al

proceso fabril.

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

M/O

Page 25: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

M/O es importante porque sin la

intervención de ella no se puede realizar

nada.

M/O es importante, porque es la fuerza

abstracta a diferencia de los materiales,

insumos y suministros que se pueden

almacenar y estos son demostrables dentro

del proceso de producción.

EJEMPLOS

IMPORTANCIA

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 26: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

SG.

V.

AD.

P.

Es la M/O que genera el

personal que realiza

labores logísticas o de

apoyo tanto al área

Operativa y

Administrativa

Generada por el personal

encargado de la

comercialización y entrega

final del producto o servicio

al cliente.

Es la M/O que

genera el personal

administrativo, se

considera gasto.

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Es el costo de M/Oque se

genera en las áreas

productivas de

la empresa.

Page 27: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

EJEMPLO

MANO DE OBRA

• EN EL MEZCLADO

• COSIDO

• TINTURADO

• MOLDEADO

MATERIA PRIMA

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 28: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

MOD

Son los salarios y demás

cargos laborales

devengados por los

empleados vinculados

directamente con la

prestación del servicio o

la fabricación del bien.

Operarios,

Obreros, etc.

MOI

Son los salarios y demás

cargos laborales

devengados por los

empleados que aunque

trabajan en producción,

no se relacionan

directamente con ella.

Supervisores

Coordinadores

Personal de manten

Capataz

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 29: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Costos Indirectos de fabricación o gastos de

fabricación. Son todos los costos de

producción que se consideran como parte del

objeto de costos, pero que no pueden ser

medidos o identificados de forma

económicamente factible sobre dicho objeto.

Son costos inventariables.

•Costos de materiales indirectos.

•Costos de mano de obra indirecta.

•Otros propios de la fábrica como energía

eléctrica, alquileres, servicio de

mantenimiento, suministros de fábrica.

(Horngren, 1996).

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 30: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Este estado es la principal diferencia entre unaempresa comercial y una empresa industrial. ElCosto de Productos Elaborados y Vendidos,aparece en el Estado de Resultados en lugar dela cuenta Costo de Ventas aplicado por quienes

llevan Contabilidad Comercial.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIAL

Ventas Ventas(-) Costo de Ventas (-) Costo de Productos Vendidos= Utilidad Bruta = Utilidad Bruta

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 31: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

La estructura del Estado de Costo de Productos Elaborados y

Vendidos, se puede presentar de dos maneras:

En resumen, y

En detalle

ESTRUCTURA

En forma de resumen:

EMPRESA INDUSTRIAL “FIGURAS”

ESTADO DE COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

DEL AL

En Dólares

MATERIA PRIMA DIRECTA

+MANO DE OBRA DIRECTA

+ COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

= Costo de Producción

+ INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

= Costo de Productos en Proceso

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

= Costo de Productos Terminados

+ INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

= Costo de Productos Disponibles para la Venta

- INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

= Costo de Productos Elaborados y Vendidos

(F) Gerente (F) Contador

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 32: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

En forma de detalle:EMPRESA INDUSTRIAL “FIGURAS”

ESTADO DE COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

MATERIA PRIMA DIRECTA:

Inventario Inicial MD

+ Compras Netas MD:

Compras Brutas MD

(+) Transporte en Compras MD

(=) Compras Totales

(-) Devoluciones Rebajas Compras MD

(-) Inventario Final de MD

MANO DE OBRA DIRECTA

Nómina de MOD

COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

Materiales Indirectos

Mano de Obra Indirecta

Arriendos

Seguros de Fábrica

Depreciaciones Maquinaria-Planta de Producción

Servicios Básicos Planta de Producción

(=) Costo de Producción

(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

= Costo De Productos en Proceso

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

(=) Costo de Productos Terminados

(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

(=) Costo de Productos Disponibles para la Venta

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

(=) COSTO DE PRODUCTOS ELABORADOS Y VENDIDOS

(F) Gerente (F) Contador

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 33: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Por Ordenes de Producción

Se utilizan para empresas que elaboran un grupo o lote de productos iguales,cada lote de producción se emprende a través de Órdenes de Producción.

Para obtener el costo unitario, se debe dividir los costos totales (MD +MOD + CGF), de cada orden para el número de unidades producidas encada orden. Su uso se da en empresas que fabrican varios productossimilares (Ejemplos: lácteos, muebles, imprentas), y su volumen deproducción no justifica una producción en serie (todo el tiempo el mismoproducto).

Las órdenes de producción empiezan y terminan en cualquier fecha dentrodel ejercicio contable, ya sea para satisfacer pedidos específicos o paraincrementar las existencias en inventario.

Sólo en este sistema se utiliza un documento de uso interno deldepartamento de contabilidad que se denomina HOJA DE COSTOS porcada Orden de Producción, cuya estructura se muestra a continuación:

SISTEMAS DE COSTOS

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 34: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

FORMATO HOJA DE COSTOS

EMPRESA xx

HOJA DE COSTOS

Orden de Producción No: ................. Producto: ............................................................

Cliente:................................................................. Cantidad : .....................................

Fecha Orden de Producción: ................................ Costo Total: ................................. Fecha de Terminación: ...................................... Costo Unitario: ............................

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Fecha Concepto Cantida

d Fech

a Concept

o Cantid

ad Fecha Concepto Cantidad

TOTAL TOTAL TOTAL

RESUMEN Materia Prima Directa:

Mano de Obra Directa: Costos Indirectos de Fabricación:

Costo Total: Costo Unitario:

SISTEMA DE

COSTOS

POR ORDENES

DE

PRODUCCION

Page 35: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Sistema de Costo por Procesos

| Este sistema se aplica en empresas cuyaproducción es en serie (todo el tiempo el mismoproducto). Los ejecutivos de produccióndeterminan el proceso de producción y separan losprocesos (generalmente secciones delDepartamento de Producción) que se constituyencomo centros de costo.

El costo unitario del producto terminado es la sumade los costos unitarios obtenidos en los procesospor donde haya pasado el artículo. A continuaciónse muestra un ejemplo de producción en serie, enprimer término se grafica el proceso de produccióny, luego se indica un plano de la planta deproducción de carnicos :

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 36: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

SISTEMA DE

COSTOS

POR

PROCESOS

Gráfico Nº- 05: Sistema de Costos

Fuente: Vásconez José. Contabilidad de Costos pág. 35

Artículos en proceso de fabricación

PROPÓSITO: Evaluar la eficiencia departamental y actuación gerencial.

Calcular los costos de diversos productos y decidir cuál de ellos continuar produciendo.

PRODUCTOS TERMINADOS

Materiales directos

Mano de Obra Directa

Gastos de Fabricación

Departamentos de la Fábrica

Producto C

Producto B

Producto A

ELEMENTOS DEL COSTO

SISTEMAS DE COSTOS

Page 37: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
Page 38: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

OFICINA

PLANTA

ARQUITECTÓNICA

HORNO

MOLINO

BODEGA

ELABORACIÓN

RECEPCIÓN

LA

BO

RA

TO

RIO

QUEMADOR

EMPRESA PROCESADORA CARNICOS

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Contabilidad de Costos II. Ing. Wilson Velastegui

Page 39: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

OBJETO DE COSTOS U OBJETIVO DE COSTOS

Un objeto de costos es “(...) cualquier cosa para la que

se desea una medición separada de costos”.

(Horngren, 1996: 98). Dichos objetos se escogen para

ayudar a tomar decisiones y controlar.

Un proyecto, una actividad, un producto,

un servicio, un cliente o un programa.

OFICINA

PLANTA

ARQUITECTÓNICA

HORNO

MOLINO

BODEGA

ELABORACIÓN

RECEPCIÓN

LA

BO

RA

TO

RIO

QUEMADOR

Page 40: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

COSTOS INDIRECTOSCOSTOS DIRECTOS

Afectación Asignación

OBJETO DE COSTOS

Programa

Servicio

Producto

Afectación

Departamento

Actividad

Asignación

Medición y adjudicación inequívoca, económicamente factible.

Criterio de imputación

Page 41: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Materiales directos

Materiales indirectos

Mano de obra indirecta

Mano de obra directa

Fuente: Sinisterra, 1997, p. 115

Proveedores

Nóminade

fábrica

Costosindirectos

Mercadolaboral

Almacén demateriales

Depósito deproductosterminados

ProducciónUtilizaciónde planta

Clientes

RED DE FLUJO FÍSICO DE COSTOS

2.- SISTEMAS DE ACUMULACIÓN Y CONTROL DE COSTOS

Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

Page 42: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO REAL

Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados:

xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx

Costos indirectos Costos de producciónde fabricación: y ventas:

xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx

Nómina: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx

Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

Page 43: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados:

xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx

Costos indirectos Costos de de fabricación: Producción y ventas: Costos indirectos xxxxx de fabricación aplicados: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx

Nómina:

xxxxx xxxxx xxxxx

xxxxx xxxxx

Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados de Backer, Jacobsen y Ramirez, 1988, p. 47

Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO NORMAL

Page 44: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

OPERACIONES

DE LA FÁBRICA

FECHA

CÁLCULO

ELEMENTOS DEL COSTOS

DE PRODUCCIÓN

Por órdenes de

producción

Por procesos

Históricos

Predeterminados

Costeo Absorbente

Costeo Variable

Costeo Basado en Actividades ( A.B.C. )

Page 45: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

Por órdenes

de

producción

Por

procesos

Históricos

Históricos

Predeterminados

Predeterminados

Costeo Absorbente

Costeo Absorbente

Costeo Absorbente

Costeo Absorbente

Costeo Variable

Costeo Variable

Costeo Variable

Costeo Variable

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

ABC

ABC

ABC

ABC

ABC

ABC

ABC

ABC

Page 46: CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión

2.000. España.

BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo

para la toma de decisiones. McgrawHill, México.

CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México.

CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México.

GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. McGraw – Hill. Sexta

edición. México.

HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International

Thomson Editores, S.A. México.

HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.

HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice

Hall, México. Página 98.