contabilidad de costos historicos

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS HISTÓRICOS Clave: 4° Semestre Programa Educativo: Horas Teóricas Horas Prácticas Total de Horas Créditos 48 16 64 7 Prerrequisitos Asignatura Antecedente Ninguna Asignatura Consecuente Contabilidad de Costos predeterminados Responsable(s) de la Elaboración Fecha de aprobación por los H. H. Consejos Académico y de Gobierno C.P. Margarita Camacho Fernández. C.P. Sandra Leticia Pastrana Garduño. C.P. Luis Hernández Lomeli. C.P. Leticia Carolina Cortés López. C.P. Fernando Ortega Lavalle. PRESENTACIÓN: La materia de Contabilidad de Costos Históricos se imparte en el cuarto semestre, teniendo como conocimientos previos la contabilidad enfocada a entidades comerciales. Consta de las unidades que pretenden capacitar al alumno en el control y contabilización de los elementos del costo en entidades industriales, en base a costos históricos o reales. El contenido de este programa se complementa con el de Contabilidad de Costos Predeterminados, mismo que se cursará en el siguiente semestre. El desarrollo del programa implica el estudio de la teoría y su aplicación, la cuál se dará a través de la solución de casos, en un curso de 4 horas semanales, donde el profesor desarrollará exposiciones y el alumno participará y realizará tareas de investigación. La evaluación estará compuesta de: Conocimientos evaluados a través de exámenes parciales escritos y un examen departamental, en la modalidad de preguntas abiertas, de opción múltiple, teóricas y de aplicación y que en conjunto tienen un valor del 50%. Habilidades que representan un valor del 20%; Actitudes con un valor de 15% y los Valores que alcanzan un 15% de la evaluación, misma que se realizará a través de las diferentes tareas marcadas en el programa. En la primera sesión se establecerán las normas que regirán el curso.

Upload: mendoza-ibarra-leonardo

Post on 19-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Nombre de la Asignatura:

    CONTABILIDAD DE COSTOS HISTRICOS

    Clave: 4 Semestre

    Programa Educativo: Horas Tericas Horas Prcticas Total de Horas Crditos

    48 16 64 7

    Prerrequisitos Asignatura Antecedente Ninguna

    Asignatura Consecuente

    Contabilidad de Costos predeterminados

    Responsable(s) de la Elaboracin

    Fecha de aprobacin por los H. H. Consejos Acadmico y de Gobierno

    C.P. Margarita Camacho Fernndez. C.P. Sandra Leticia Pastrana Garduo. C.P. Luis Hernndez Lomeli. C.P. Leticia Carolina Corts Lpez. C.P. Fernando Ortega Lavalle.

    PRESENTACIN:

    La materia de Contabilidad de Costos Histricos se imparte en el cuarto semestre, teniendo como conocimientos

    previos la contabilidad enfocada a entidades comerciales. Consta de las unidades que pretenden capacitar al alumno

    en el control y contabilizacin de los elementos del costo en entidades industriales, en base a costos histricos o reales.

    El contenido de este programa se complementa con el de Contabilidad de Costos Predeterminados, mismo que se

    cursar en el siguiente semestre.

    El desarrollo del programa implica el estudio de la teora y su aplicacin, la cul se dar a travs de la solucin de

    casos, en un curso de 4 horas semanales, donde el profesor desarrollar exposiciones y el alumno participar y realizar

    tareas de investigacin.

    La evaluacin estar compuesta de: Conocimientos evaluados a travs de exmenes parciales escritos y un examen departamental, en la modalidad de preguntas

    abiertas, de opcin mltiple, tericas y de aplicacin y que en conjunto tienen un valor del 50%. Habilidades que

    representan un valor del 20%; Actitudes con un valor de 15% y los Valores que alcanzan un 15% de la evaluacin,

    misma que se realizar a travs de las diferentes tareas marcadas en el programa.

    En la primera sesin se establecern las normas que regirn

    el curso.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    PROPSITO GENERAL Proporcionar al alumno el conocimiento general de la Contabilidad de Costos y sus diferentes conceptos, para que desarrolle competencias en la implantacin de un Sistema de costos, con el fin de que quede econmicamente justificado; as como, el control y contabilizacin de las operaciones realizadas en una empresa industrial con base en costos histricos o reales. COMPETENCIAS GENRICAS Clave Competencia

    6 LC Establecer controles de los elementos del costo que permita la efectiva toma de decisiones.

    MBITOS DE DESEMPEO Empresas industriales. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, mbito diferenciado) Inicial, entrenamiento.

    ESTRUCTURA DEL CURSO

    Tareas / unidades de Competencias

    Horas tericas

    Horas Prcticas

    1. Disear cuadros sinpticos de la Contabilidad Financiera, la Contabilidad

    Administrativa, y su relacin con la Contabilidad de Costos y de las diferencias

    entre las funciones de una empresa comercial y una empresa con actividad de transformacin.

    2 0

    2. Desarrollar diagramas de los elementos del costo y sus diferentes nombres y continuarlos hasta el costo total, deduciendo las diferentes

    frmulas que lo integran.

    2 0

    3. Disear en un cuadro sinptico las diferentes clasificaciones de los costos. 4 0

    4. Aplicar las frmulas y los conceptos de costos en ejercicios de elaboracin del Estado

    de Costo de Produccin y Costo de Produccin de lo Vendido.

    4 0

    5. Determinar en un cuadro sinptico cuales son los objetivos de la Contabilidad de Costos. 2 0

    6. Analizar la influencia del volumen fsico de la produccin y los costos para llegar al punto

    ptimo de produccin y venta. 2 0

    7. Disear en un cuadro sinptico con ejemplos cmo se integra un Sistema de Costos. 6 0

    8. Analizar los cambios en el catlogo de cuentas de una empresa comercial a una

    industrial. 4 0

    9. Determinar cuales son los estados financieros principales de una empresa manufacturera y sus

    relaciones entre s. 3 3

    10. Desarrollar un diagrama de flujo de control de materias primas, mencionando los 4 0

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    departamentos que intervienen, y las cuentas, los formatos y los mtodos de valuacin de

    inventarios que se utilizan. 11. Planear la toma fsica de inventarios y sus

    repercusiones contables. 2 0

    12. Aplicar el tratamiento contable del material de desperdicio, defectuoso o averiado. 2 1

    13. Desarrollar un diagrama de flujo de control de sueldos y salarios, mencionando:

    departamentos, cuentas, formatos y sistemas de pago de salarios que intervienen.

    2 0

    14. Aplicar el tratamiento contable al: -Pago de sueldos y salarios (usando la cuenta Sueldos y salarios por aplicar), y a la -Participacin de

    utilidades a los trabajadores; adems del clculo del sptimo da.

    2 1

    15. Disear un cuadro sinptico de la clasificacin de los Gastos indirectos y de las

    diversas formas de prorrateo. 2 0

    16. Aplicar contablemente el prorrateo primario, secundario y final. 2 2

    17. Resolver ejercicios prcticos por el procedimiento de control de rdenes de

    produccin y por clase. 2 6

    18. Resolver ejercicios prcticos por el procedimiento de control por procesos

    productivos. 1 3

    Total 48 16

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS HISTRICOS.

    DESGLOSE DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS

    Clave de la competencia

    genrica Tareas / unidades de

    Competencias Tiempo

    Destinado Conocimientos Habilidades Actitudes Valores

    6LC

    1. Disear cuadros sinpticos de la Contabilidad Financiera, la

    Contabilidad Administrativa, y su relacin con la Contabilidad de Costos y de las diferencias entre las funciones

    de una empresa comercial y una empresa con actividad de

    transformacin.

    2-0

    Concepto, diferencias y similitudes de la

    Contabilidad Financiera y de la Contabilidad

    Administrativa.

    Trabajo en equipo. Propositivo. Tolerancia.

    6LC

    2. Desarrollar diagramas de los elementos del costo y sus diferentes

    nombres y continuarlos hasta el costo total, deduciendo las diferentes

    frmulas que lo integran.

    2-0

    Elementos del costo. Frmulas del estado de costo de produccin y

    costo de produccin de lo vendido.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Respeto.

    6LC 3. Disear en un cuadro sinptico las

    diferentes clasificaciones de los costos.

    4-0 Clasificaciones de los costos. Trabajo en

    equipo. Objetividad. Respeto.

    6LC

    4. Aplicar las frmulas y los conceptos de costos en ejercicios de elaboracin del Estado de Costo de

    Produccin y Costo de Produccin de lo Vendido.

    4-0

    Estado de costo de produccin y costo de

    produccin de lo vendido.

    Anlisis e interpretacin de

    informacin. Responsabilidad. Honestidad.

    6LC 5. Determinar en un cuadro sinptico

    cuales son los objetivos de la Contabilidad de Costos.

    2-0 Objetivos de la Contabilidad de costos. Trabajo en

    equipo. Propositivo. Tolerancia.

    6LC 6. Analizar la influencia del volumen fsico de la produccin y los costos

    para llegar al punto ptimo de 2-0

    Costos fijos, costos variables y punto ptimo

    de produccin.

    Anlisis e interpretacin de

    informacin. Responsabilidad. Honestidad.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    produccin y venta.

    6LC 7. Disear en un cuadro sinptico con ejemplos cmo se integra un Sistema

    de Costos. 6-0 Sistema de costos. Trabajo en equipo. Propositivo. Respeto.

    6LC 8. Analizar los cambios en el catlogo de cuentas de una empresa comercial

    a una industrial. 4-0 Catlogo de cuentas de una empresa industrial.

    Anlisis e interpretacin de

    informacin. Responsabilidad. Honestidad.

    6LC

    9. Determinar cuales son los estados financieros principales de una empresa manufacturera y sus

    relaciones entre s.

    3-3

    Estados financieros principales de una

    empresa manufacturera.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Tolerancia.

    6LC

    10. Desarrollar un diagrama de flujo de control de materias primas,

    mencionando los departamentos que intervienen, y las cuentas, los

    formatos y los mtodos de valuacin de inventarios que se utilizan.

    4-0

    Materia prima. -concepto, -

    departamentos de control, -contabilizacin,

    -formatos.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Honestidad.

    6LC 11. Planear la toma fsica de

    inventarios y sus repercusiones contables.

    2-0

    Mtodos de valuacin de inventarios.

    Preparacin y desarrollo de la toma fsica de

    inventarios.

    Razonamiento lgico-sistmico. Responsabilidad. Honestidad.

    6LC 12. Aplicar el tratamiento contable del material de desperdicio, defectuoso o

    averiado. 2-1

    Material de desperdicio, defectuoso y averiado,

    (Caractersticas y contabilizacin).

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Tolerancia.

    6LC

    13. Desarrollar un diagrama de flujo de control de sueldos y salarios,

    mencionando: departamentos, cuentas, formatos y sistemas de pago de

    salarios que intervienen.

    2-0

    Sueldos y salarios. -concepto, -

    departamentos de control, -formatos.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Respeto.

    6LC

    14. Aplicar el tratamiento contable al: -Pago de sueldos y salarios (usando la

    cuenta Sueldos y salarios por aplicar), y a la -Participacin de

    utilidades a los trabajadores; adems

    2-1

    Formas de pago de sueldos.

    -calculo del 7mo. da, -participacin a los trabajadores en las

    utilidades.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Honestidad.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    del clculo del sptimo da.

    6LC 15. Disear un cuadro sinptico de la clasificacin de los Gastos indirectos y de las diversas formas de prorrateo.

    2-0

    Gastos indirectos de produccin. -concepto, -clasificacin.

    Trabajo en equipo. Propositivo. Tolerancia.

    6LC 16. Aplicar contablemente el prorrateo primario, secundario y final. 2-2

    Prorrateo. -tipos, -cdulas de

    trabajo, -contabilizacin. gastos indirectos

    estimados.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Honestidad.

    6LC 17. Resolver ejercicios prcticos por

    el procedimiento de control de rdenes de produccin y por clase.

    2-6

    Ordenes de produccin.-mecnica contable,

    -determinacin de los costos en la produccin, -elaboracin de estados

    financieros.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Respeto.

    6LC 18. Resolver ejercicios prcticos por

    el procedimiento de control por procesos productivos.

    1-3

    Procesos productivos. -produccin equivalente.

    -mecnica contable, -determinacin de los

    costos en la produccin, -elaboracin de estados

    financieros.

    Razonamiento lgico-sistmico. Objetividad. Respeto.

    TOTAL HORAS

    48-16

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS HISTRICOS.

    PROGRAMACIN

    Unidades tareas

    Producto Evidencia de desempeo

    Criterios para evaluacin de desempeo

    Estrategia didctica

    Diseo de

    aprendizajeRecursos

    necesarios

    Conocimientos% Habilidades

    % Actitudes

    % Valores

    %

    1. Disear cuadros sinpticos de la Contabilidad

    Financiera, la Contabilidad

    Administrativa, y su relacin con la Contabilidad de Costos y de las

    diferencias entre las funciones de

    una empresa comercial y una

    empresa con actividad de

    transformacin. 2,5,6.

    Cuadros sinpticos.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Trabajo en equipo.

    Propositivo. Participacin activa con un

    valor agregado.

    Tolerancia.Lectura y mapas

    mentales.

    Lluvia de ideas y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    2. Desarrollar diagramas de los

    elementos del costo y sus

    diferentes nombres y continuarlos

    hasta el costo total, deduciendo las

    diferentes frmulas que lo integran.

    2,5.

    Diagramas y frmulas.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Respeto.

    Lectura y lluvia de ideas.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    3. Disear en

    un cuadro sinptico las

    diferentes clasificaciones de

    los costos. 1,2,6.

    Cuadro sinptico.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Trabajo en equipo. Objetividad. Respeto.

    Lectura y lluvia de ideas.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    4. Aplicar las frmulas y los conceptos de

    costos en ejercicios de

    elaboracin del Estado de Costo de

    Produccin y Costo de

    Produccin de lo Vendido.

    1,2,3.

    Estado de costo de

    produccin y costo de

    produccin de lo vendido.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Anlisis e interpretacin

    de informacin.

    Responsabilidad. Honestidad.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    5. Determinar en un cuadro

    sinptico cuales son los objetivos

    de la Contabilidad de Costos.

    1,2.

    Cuadro sinptico.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Trabajo en equipo.

    Propositivo. Participacin activa con un

    valor agregado.

    Tolerancia.Lectura y mapas

    mentales.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    6. Analizar la influencia del

    volumen fsico de la produccin y los costos para llegar

    al punto ptimo de produccin y

    venta. 2,6.

    Identificacin de los costos

    en fijos y variables, y su comportamient

    o.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Anlisis e interpretacin

    de informacin.

    Responsabilidad. Honestidad.Exposicin del maestro

    y mapa.

    Lluvia de ideas.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    7. Disear en

    un cuadro sinptico con

    ejemplos cmo se integra un Sistema

    de Costos. 1,2,6.

    Cuadro sinptico.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Trabajo en equipo.

    Propositivo. Participacin activa con un

    valor agregado.

    Respeto. Lectura y lluvia de ideas.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    8. Analizar los cambios en el

    catlogo de cuentas de una

    empresa comercial a una industrial.

    2,4.

    Catlogo de cuentas de una

    empresa industrial.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Anlisis e interpretacin

    de informacin.

    Responsabilidad. Honestidad.Lectura y lluvia de ideas.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    9. Determinar cuales son los

    estados financieros principales de una

    empresa manufacturera y sus relaciones

    entre s. 2,5.

    Estados financieros

    principales de una empresa

    industrial.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Tolerancia.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    10. Desarrollar

    un diagrama de flujo de control de materias primas, mencionando los

    departamentos que intervienen, y las

    cuentas, los formatos y los

    mtodos de valuacin de

    inventarios que se utilizan.

    1,2,4.

    Diagrama de flujo.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Honestidad.

    Lectura y lluvia de ideas.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    11. Planear la toma fsica de

    inventarios y sus repercusiones

    contables. 2,4,5.

    Manera ms adecuada de

    llevar a cabo la toma fsica de inventarios y el

    registro contable de los

    resultados.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Responsabilidad. Honestidad.

    Exposicin del maestro

    y mapa.

    Lluvia de ideas.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    12. Aplicar el tratamiento contable del material de desperdicio, defectuoso o

    averiado. 2,5.

    Registro contable

    adecuado del material de desperdicio, defectuoso y

    averiado.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Tolerancia.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    13. Desarrollar

    un diagrama de flujo de control de sueldos y salarios,

    mencionando: departamentos,

    cuentas, formatos y sistemas de pago

    de salarios que intervienen.

    1,2,4.

    Diagrama de flujo.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Respeto.

    Lectura y lluvia de ideas.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    14. Aplicar el tratamiento

    contable al: -Pago de sueldos y

    salarios (usando la cuenta Sueldos y

    salarios por aplicar), y a la -Participacin de utilidades a los trabajadores;

    adems del clculo del sptimo da.

    2,4,5.

    Clculo y registro

    contable de los diferentes

    pagos a los trabajadores

    de una empresa industrial.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Honestidad.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    15. Disear un cuadro sinptico

    de la clasificacin de los Gastos

    indirectos y de las diversas formas de

    prorrateo. 1,2,4.

    Cuadro sinptico.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Trabajo en equipo.

    Propositivo. Participacin activa con un

    valor agregado.

    Tolerancia.Lectura y cuadro

    sinptico.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    16. Aplicar contablemente el

    prorrateo primario, secundario y final.

    1,2,4.

    Clculo y registro

    contable de los diferentes tipos de prorrateo de

    gastos indirectos.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Honestidad.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Presentacin de los

    trabajos.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    17. Resolver ejercicios prcticos

    por el procedimiento de control de rdenes de produccin y

    por clase. 1,2,5.

    Registro contable desde el inicio hasta

    el fin del periodo

    productivo y elaboracin de

    estados financieros.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Respeto.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

    18. Resolver ejercicios prcticos

    por el procedimiento de

    control por procesos

    productivos. 1,2,5.

    Registro contable desde el inicio hasta

    el fin del periodo

    productivo y elaboracin de

    estados financieros.

    Exmenes parciales y

    departamental.

    Razonamiento lgico-

    sistmico. Objetividad. Respeto.

    Lectura e investigacin

    de casos prcticos.

    Trabajo en equipo y

    exposicin.

    Pizarrn, proyector y acetatos.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN

    REFERENCIAS BSICA:

    1. Garca Coln, Juan. Contabilidad de Costos. Ed. Mc Graw Hill. 2. Del Ro Gonzlez, Cristbal. Costos I. Ed. Thomson. 3. Torres Salinas, Aldo. Contabilidad de Costos. Ed. Mc Graw Hill.

    COMPLEMENTARIA:

    4. Crdenas Npoles, Ral. La lgica de los Costos 1. Ed. I.M.C.P. 5. Ortega Prez de Len, Armando. Contabilidad de Costos. Ed. UTHEA. 6. Ramrez Padilla, David Noel. Contabilidad Administrativa. Ed. Mc Graw Hill. 7. Polimeni, Fabozzi y Adelberg. Contabilidad de Costos. Ed. Mc Graw Hill.

    PROGRAMA DE ASIGNATURACONTABILIDAD DE COSTOS HISTRICOSCrditos