consucolombia - programa

9
www.mercadodedinero.com.co SALÓN ESMERALDA HOTEL TEQUENDAMA www.consucolombia.com

Upload: ausbanc-ausbanc

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de CONSUCOLOMBIA Con ocasión de la entrada en vigor del Estatuto de los consumidores en Colombia se ha organizado un congreso en donde se van a debatir los temas que a todos nos ocupan y nos preocupan: telefonía móvil, tarjetas de crédito, seguros, cláusulas abusivas... CONSUCOLOMBIA 2012, se celebrará los días 26 y 27 de julio en el Hotel Tequendama de la capital colombiana y participarán ponentes de carácter nacional e internacional que analizarán los problemas que afectan a los consumidores. http://www.consucolombia.com

TRANSCRIPT

www.mercadodedinero.com.co

Salón ESmEralda HotEl tEquEndama

www.consucolombia.com

ConsuColombia 2012 se desarrollará en la capital del país, bogotá, los días 26 y 27 de julio del presente año de acuerdo con el programa que a continuación se desarrolla. Pero anteriormente tendrán lugar una serie de actos de presentación en las dos ciudades más im-portantes del país después de bogotá.

Estos actos de presentación consistirán en una reunión con los medios de comunicación y los profesionales y consumidores interesados en los que se expondrán esencialmente los siguientes puntos:

Martes 24 de julio de 2012 - MEDELLÍN

PrESEntaCión dE ConSuColomBia.

nuEVo EStatuto dEl ConSumidor y nuEVoS ProyECtoS dE rEForma dE la lEGiSlaCión dE ConSumo.

Miércoles 25 de julio de 2012 - CALI

PrESEntaCión dE ConSuColomBia.

nuEVo EStatuto dEl ConSumidor y nuEVoS ProyECtoS dE rEForma dE la lEGiSlaCión dE ConSumo.

Los eventos antes descritos tendrán una duración aproximada de dos horas y serán realizados en hoteles de referencia de las siguientes capitales significativas del país:

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer a la opinión pública de las principales ciudades de Colombia, los medios de comunicación, las autoridades locales y regionales, las asociaciones de consumidores y a la sociedad civil cuál es el espíritu de CONSUCOLOMBIA y cómo se va a materializar este año por primera vez en la ciudad de Bogotá. P

rog

ram

a d

e ac

tivid

ades

7www.consucolombia.com

9

Asimismo se aprovechará la oportunidad para exponer ante las personas presentes los principales hitos que se están consiguiendo en la nación en materia de consumo y muy especialmente en el nuevo Estatuto del Consumidor.

Jueves 26 de julio de 2012

8:00 a 8:45 h

inStalaCión

Instalación a cargo de luis Pineda Salido, Presidente de Ausbanc Internacional; ariel armel arenas, Presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores; Fernando Carrillo Flórez, Director General de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

8:45 a 10:40 h

LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS ANTE EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR.

8,45 a 9,10 h: Hacia una protección legal del consumidor en Colombia ¿cuál podría ser una propuesta integral?. Por marco antonio Velilla moreno, Magistrado del Consejo de Estado.

9,10 a 9,35 h: Avances en los derechos de los consumidores con el nuevo Estatuto del Consumidor. El Consejo Nacional de Protección del Consumidor. Por ariel armel arenas, presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores.

9,35 a 10,00 h: Cómo impacta el nuevo Estatuto del Consumidor en las empresas. El sistema de garantías y régimen de responsabilidad de proveedores y fabricantes. Por Simón Gaviria muñoz, Representante a la Cámara por Bogotá.

10,00 a 10,25 h: La promoción de la educación del consumidor, herramienta básica del consumo responsable: Que los P

rog

ram

a d

e ac

tivid

ades

8www.consucolombia.com

10

consumidores conozcan sus derechos y los ejerciten de forma activa y responsable. Por Carmen ligia Valderrama rojas, Delegada para la protección del Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio.

10,25 a 10,45 h

Turno coloquio y preguntas.

10,45 a 11,10 h

Pausa café.

11,10 a 1,00 h

LOS PROBLEMAS MÁS ACTUALES EN EL ÁMBITO DEL CONSUMO EN COLOMBIA Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

11,10 a 11,35 h: El acceso a las tecnologías en los hogares colombianos y otros retos del mercado de telecomunicaciones. Por Carlos andrés rebellón Villán, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)

11,35 a 12,00 h: Problemas más habituales en los servicios de telefonía móvil y fija y otros servicios públicos. Por luis Fernando Velasco, Senador de la República y colaborador del Grupo de Investigación en Participación Ciudadana y Desarrollo de Mecanismos contra la Corrupción de la UNIVALLE.

12,00 a 12,25 h: La Vivienda y los sistemas actuales para acceder a su financiación: problemática de las cesiones de créditos, cláusulas aceleratorias y sistemas de amortización de créditos. Por maría Constanza taborda Barrientos, presidente ejecutiva fundación Alianza de Consumidores de Servicios Financieros “Afín Colombia

12,25 a 12,50 h: El consumidor de servicios de cirugía estética: riesgos, responsabilidad médica en los eventos dañosos o resultados insatisfactorios y criterios jurisprudenciales indemnizatorios. Por maikel nisimblat, abogado de Nisimblat Abogados.

Pro

gra

ma

de

activ

idad

es

9www.consucolombia.com

12,50 a 1,00h:

Turno coloquio y preguntas.

1,00 a 14,30 h:

ALMUERZO.

14,30 a 16,45 h:

LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR POR LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y POR LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

14,30 a 15,00 h: Control de la cláusulas abusivas más habituales en la contratación con el consumidor. Regulación por el Estatuto del Consumidor. Cómo identificarlas y combatirlas. Por mariana Bernal Fandiño, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas Pontifica Universidad Javeriana.

15,00 a 15,30 h: El papel de la Superintendencia de Industria y Comercio en la defensa del Consumidor colombiano. Por jaime tobar ordóñez, presidente del Colegio de Abogados de la Universidad del Rosario

15,30 a 16,00 h: Especialidades respecto al “consumidor financiero” y la asignación de funciones jurisdiccionales a la Superintendencia Financiera. Por Emperatriz Castillo Burbano, presidenta Comdefin.

16,00 a 16,30 h:La importancia de las asociaciones de consumidores en la resolución de conflictos: El caso de los almacenes LA POLAR. Por Claudia Candiani Vidal, Vicepresidenta de BANKUS Chile

16,30 a 16,45 h:

Turno coloquio y preguntas. Pro

gra

ma

de

activ

idad

es

10www.consucolombia.com

www.consucolombia.com

VIERNES 27 de julio de 2012

8,00 a 9,45 h:

Los consumidores ante la publicidad engañosa. Una perspectiva internacional. La publicidad en sectores especialmente sensibles: menores y jóvenes, vivienda y ámbito bancario-financiero. Responsabilidades civiles, penales y/o administrativas de los anunciantes. Control judicial de la publicidad engañosa.

• alfredo martínez muriel, Abogado de Ausbanc. España.

• roberto Córdova García, presidente de CAUDAL IPC. Perú.

• maría Helena Campos de Carvalho, profesora de Derecho del Consumo de la Universidad de Campinas. Brasil.

• jairo rubio Escobar, Abogado Consultor. Colombia

9,45 a 11,15 h: Los medios de pago electrónicos en una economía global. La protección al consumidor ante fraudes con tarjetas, en cajeros automáticos e internet. La delincuencia organizada: “modus operandi” y fraudes más comunes. Utilización de las pasarelas de pago y problemas más habituales para los consumidores en el comercio electrónico y las transacciones on line. La transparencia de precios en los cajeros automáticos.

• Fernando rincón rodríguez, Consultor jurídico del grupo de investigación en Seguridad informática y Delitos Informáticos de la especialización en Auditoría de Sistemas de Universidad Santo Tomás. Colombia.

• adriana rojas rivero, Asociación de Consumidores Libres. Costa Rica.

• Camilo Herrera mora, presidente de Raddar. Colombia.

• daniel rojas murcia, Gerente de marketing para el norte de Latinoamérica de Symantec. Colombia

• lina Benavides marles, Especialista en comercio electrónico - representante de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Colombia P

rog

ram

a d

e ac

tivid

ades

11

11,15 a 11,45 h:

Pausa café.

11,45 a 13,15h: La comercialización de seguros y su eficacia. La necesidad de un registro público de seguros de vida. Experiencia española y de otros países. Prácticas abusivas más frecuentes de las aseguradoras en la contratación: cuestionarios de salud, cláusulas de limitación o exclusión de coberturas. El Registro Unico de Seguros de Vida: una herramienta útil y necesaria.

• Gabriel Bustamante Sánchez, presidente de ACUSE. Perú.

• Pedro Pérez Cortés. Abogado de Ausbanc España

• ninfa inés andrade navarrete, presidenta de la Fundación PROSERCO. Colombia.

13,15 a 13,45 h:

Turno de preguntas y coloquio

Pro

gra

ma

de

activ

idad

es

12www.consucolombia.com

Pat

roci

nio

s

13www.consucolombia.com

inFoRmaCiÓn ComERCial, PaTRoCinios y asisTEnCia:

mERCaDo DE DinERo Colombia

GUILLERMO PARRADOCel.: 317 366 38 45

[email protected]

CAROLINA CARDENASCel.: 317 402 86 58

[email protected]

AUSBANC INtERNACIONAL

MADRIDANGEL CALvO

[email protected]

Asistencia:

$40.000*Precio especiales para suscriptores, grupos y

estudiantes

2012

más información.... 218 97 46 - 256 05 83 / 3174028658

E-mail:[email protected]