constancia de aceptaciÓn...proyecto del trabajo de grado para optar al título de licenciado en...

70
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS. Autor: Br. María A Rodríguez Moreno C.I:15.473.232 San Diego, Enero 2013. Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO

CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO

DEL PRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN

ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA

CENTRAL DEL PAÍS.

Autor: Br. María A Rodríguez Moreno C.I:15.473.232

San Diego, Enero 2013.

Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

Page 2: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO DELPRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS

EMPRESA: LABORATORIOS ELMOR, S.A

Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo

Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232

Tutora(a): MSc. María Ranciaffi Dolce.

San Diego, Enero 2013.

Page 3: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL EN

FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS

LABORATORIOS ELMOR, S.A

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

___________________________________________ MSc.María Ranciaffi Dolce. C.I:7.190.014 __________________________________________ Enrique J. Aponte Martínez C.I:6.819.159 Sello de la Empresa:

AUTOR: Br. María Alejandra Rodríguez Moreno

C.I.:15.473.232

San Diego, Enero 2013.

Page 4: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO DEL

PRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS

EMPRESA: LABORATORIOS ELMOR, S.A

Autor(a): Br. María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232

San Diego, Enero 2013.

Page 5: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

INDICE GENERAL

Dedicatoria……………………………………………………………………...........vi

Agradecimiento……………………………………………………………………..vii

Resumen…………………………………………………………………………….viii

Introducción…………………………………………………………………………..1

Capitulo I

I LA EMPRESA

1.1 Razón Social………………………………………………………3

1.2 Actividad a la que se dedica……………………………………….3

1.3 Reseña Histórica…………………………………………………..3

1.4 Misión……………………………………………………………..5

1.5 Visión ……………………………………………………………5

1.6 Valores…………………………………………………………….6

1.7 Objetivos generales de la empresa ………………………………..6

1.8 Estructura Organizativa de la empresa ……………………………7

1.9 Breve descripción de los cargos…………………………………...7

1.10Estructura Organigrama del departamento Dir. de Operaciones…9

1.11 Actividades realizadas por el pasante…………………………..10

II EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema……………………………………..11

2.2 Objetivos…………………………………………………………14

2.2.1 Objetivos Generales……………………………………………14

2.2.2 Objetivos Específicos………………………………………….14

2.3 Justificación y Alcance…………………………………………..15

Page 6: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

III MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes…………………………………………………..…17

3.2 Bases Teóricas……………………………………………………21

3.2.3 Definición de Términos………………………………………28

IV FASES METODOLÓGICAS

4.1Fase I...............................................................................................30

4.2 Fase II.............................................................................................33

4.3 Fase III...........................................................................................33

4.4 Fase IV...........................................................................................33

V RESULTADOS

5.1 Análisis de los Resultados……………………………………….35 5.1.1 Fase I………………………………………………………….35 5.1.2 Fase II …………………………………………………………40

5.1.3 Fase III………………………………………………………....41

5.1.4 Fase IV…………………………………………………………42

5.2 Propuestas………………………………………………………..43

5.2.1 Justificación de la propuesta…………………………………...43 5.3 Objetivos de la Propuesta……………………………………...…43 5.4 Desarrollo de la Propuesta……………………………………….44 5.5 Análisis de Factibilidad………………………………………......47 CONCLUSIONES…………………………………………………...50 RECOMENDACIONES……………………………………………..51 REFERENCIAS …………………………………………………..…52

ANEXOS…………………………………………………………….54

Page 7: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

DEDICATORIA

A Dios por acompañarme y protegerme siempre y en todo momento en este largo camino.

A mis Padres por ser la fuente de inspiración, apoyo, comprensión y amor, que con sus principios, valores y ejemplo; me enseñaron a luchar por lo que quiero lograr.

Carlos, por su comprensión y por estar a mi lado, acompañándome y apoyarme en cada momento.

A mi nena María Paula, quien llego en el inicio de este proyecto y me ha acompañado y alegrado el camino cada día y me motiva a seguir adelante.

Page 8: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

AGRADECIMIENTO

A la empresa Laboratorios Elmor, S.A., por brindarme la oportunidad

aprender cada día durante todo este tiempo, por apoyarme durante mi carrera y en

cada requerimiento ofrecer las herramientas y la información necesaria para cumplir

mi propósito.

A mi tutora MSc. María Ranciaffi D, por el apoyo y confianza brindado para

poder realizar un gran Trabajo de Grado, gracias por las enseñanzas y conocimientos

que me ofrecidos, por sus consejos y recomendaciones.

A mi tutor empresarial Enrique Aponte, por estar apoyarme siempre y

depositar

A mis Profesores y Universidad, por ofrecerme los conocimientos y la

experiencia necesaria para lograr una de mis metas planteadas, por su aporte y

enseñanzas en cada campo y área.

Page 9: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL LANZAMIENTO DEL

PRODUCTO ALRES GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA CENTRAL DEL PAÍS

Autor(a): María A Rodríguez Moreno.

C.I:15.473.232 Tutora(a): Msc. María Ranciaffi Dolce.

San Diego, Enero 2013.

RESUMEN INFORMATIVO

La presente investigación pretende analizar las distintas estrategias promocionales utilizadas por el Departamento de Mercadeo de la empresa Laboratorios Elmor, S.A, para lanzar al mercado un producto nuevo dentro de su línea OTC, reafirmando de esta manera su posicionamiento en el mercado, y a la vez logrando satisfacer a sus clientes con más opciones, con la excelente calidad y compromiso que los caracteriza, dentro del conjunto de productos sin prescripción, que son tan requeridos a diario para aliviar las afecciones y dolencias que causa el resfriado común. La investigación presentada, sustentada por un estudio de proyecto factible, se apoya analizando las condiciones de las farmacias y droguerías de la región central en busca afianzar las estrategias aplicadas en el área de los productos farmacéuticos, puesto que presentan condiciones particulares por el tipo de comercialización que requieren y al tipo de clientes a quienes se dirige la venta del producto en un primer momento. Este estudio dio como resultado, el aporte del conocimiento en el área de mercadeo farmacéutico en cuanto a la utilización de las estrategias adecuadas para el caso en particular, planteando dos propuestas publicitarias tales como: Una campaña radial que dé a conocer a los consumidores los atributos diferenciadores de ALRES GRANULADO POLVO PAR SOLUCIÓN ORAL, y la ubicación de folletos informativos en farmacias de autoservicio de la región central del país. Descriptores: Estrategias, Línea OTC, Comercialización, Lanzamiento, Promoción.

Page 10: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Msc. María Ranciaffi Dolce, portador(a) de la cédula de

identidad Nº 7.190.014, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por el(la)

ciudadano(a) María Alejandra Rodríguez Moreno, portador(a) de la cédula de identidad

Nº 15.473.232, titulado “ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DIRIGIDAS AL

LANZAMIENTO DELPRODUCTO ALRES GRANULADO PARA

SOLUCIÓN ORAL EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS DE LA ZONA

CENTRAL DEL PAÍS ”, presentado como requisito parcial para optar al título de

Licenciado en Mercadeo, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En San Diego, a los siete días del mes de Enero del año dos mil trece.

Msc. María Ranciaffi Dolce

Nº 7.190.014

Page 11: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

INTRODUCCION

Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más

competitivo, en donde mantenerse en él requiere de una constante actualización de

los productos y de las marcas ante los demás competidores, crear nuevos productos

que se establezcan en el mercado detrás de marcas líderes, apoyándose en la

trayectoria, el reconocimiento de la empresa y en la calidad de sus productos. De

igual forma las compañías que pretendan dominar el mercado deben distinguirse de

otras, aprovechando sus fortalezas internas y buscando la mejor manera de

sobrellevar sus debilidades.

Para conseguir el éxito es necesario contar con la experiencia de la marca en

el mercado, de sus productos a través de los años y la evolución tecnológica que

representa crear productos nuevos para los consumidores. Las estrategias que se

apliquen al momento de llevar al mercado determinado producto, será responsable

del impacto que genere en los consumidores y de la huella que vaya dejando al pasar

el tiempo.

Todo lo relacionado a la fabricación de los productos farmacéuticos genera

curiosidad e inquietud, puesto que se rigen por normativas especiales desde su

fabricación y proceso productivo, sus niveles de calidad son superiores, ya que se

trata de proteger y sanar a los seres humanos de distintas afecciones, la validación de

sus procesos es seguida por distintos organismos, y su proceso de distribución

también se maneja de manera particular, puesto que llega a los consumidores a través

de quienes prescriben los medicamentos, en este caso los médicos. Por lo anterior se

realizó un estudio de la empresa LABORATORIOS ELMOR, S.A., la cual se dedica

a la fabricación de productos farmacéuticos de consumo humano, de excelente

calidad, distribuidos a nivel nacional.

Page 12: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Esta investigación se divide en cinco capítulos, los cuales enuncian de la

siguiente manera:

El Capítulo I . Titulado La Empresa, se presenta una breve reseña histórica,

actividad a la que se dedica, misión, visión, valores y los objetivos generales de la

empresa, estructura organizativa, una breve descripción de los cargos y del área de

del Departamento de Dirección de Operaciones, que incluye las actividades

realizadas por el pasante.

El Capítulo II . Titulado El Problema, va a considerar las condiciones en las

que se presenta la promoción de ventas de la industria farmacéutica, su forma de

comunicación comercial, su forma de promoción, la relación con los principales

voceros de la efectividad del producto, que son los médicos y la forma de llevar el

mensaje a los consumidores en el caso de los productos con venta sin prescripción, el

comportamiento del mercado y la competencia del producto Alres Granulado Polvo

para Solución Oral, las estrategias a implementar para su lanzamiento en la zona

central del país, el objetivo general, los objetivos específicos y la justificación de la

situación planteada, alcance y limitaciones.

El Capítulo III , titulado Marco Referencial Conceptual, señala los

antecedentes de la investigación, el aporte de teorías con relación a la presente

investigación, y la definición de términos básicos, que aclaran las dudas que puedan

existir en cuanto a los conceptos que se manejan a lo largo del informe de pasantías.

El Capítulo IV presenta las Fases Metodológicas, las cuales definen las

características de manera sustentable de la investigación y dentro de ella se estudia el

diseño, el tipo, la población tomada para dicha investigación y por último la muestra,

en la cual se aplican las técnicas de recolección de datos.

El Capítulo V está constituido por el análisis e interpretación de los resultados.

La propuesta, conclusiones y recomendaciones.

Finalmente, se presenta la revisión bibliográfica y los anexos.

Page 13: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

1.1 Razón Social

LABORATORIOS ELMOR, S.A.

Dirección: Los Guayos, Condominio Industrial El Nepe, calle Nº 2, cruce con

transversal Nº 2, Guacara, Estado Carabobo, Apartado Postal Nº 134. Código Postal

2015-A.

1.2 Actividad a la que se dedica

Es una empresa dedicada al diseño, manufactura y comercialización de

productos farmacéuticos de la más alta calidad para el consumo humano.

1.3 Reseña histórica

Laboratorios Elmor, S.A. nace a finales de los 50 bajo la visión futurista de dos

empresarios como una empresa farmacéutica manufacturera y de representaciones.

Su capital inicial fue de Bs. 100.000,00 y su misión era satisfacer las

necesidades del mercado nacional, mediante procesos de manufactura y distribución

de productos de alta calidad, a través de la constante incorporación de tecnología de

punta que garantizara efectividad y seguridad al consumidor.

Veinte años más tarde, se construye la planta farmacéutica en Guacara, a 150

Km de Caracas con la visión de convertirse en empresa líder en el mercado nacional

con los más altos estándares de producción y calidad.

El crecimiento de Elmor ha sido constante, en sus inicios la empresa ganó

renombre con marcas del grupo italiano Francesco Angellini como; Perebron,

Tachipirin, Tantum, entre otras. Luego en el año 86 se incorpora a la cartera de

productos Elmor marcas de LAFAR, industria farmacéutica pionera a nivel nacional,

lo cual sirvió como soporte en la creación de la línea NHP (Natural Health

Page 14: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Products). La mayoría de los productos Elmor son líderes en sus segmentos y gozan

de la preferencia de médicos, pacientes y consumidores.

Para satisfacer adecuadamente la demanda de los consumidores y el

crecimiento de la misma empresa, la planta se actualiza constantemente. Ésta última

tiene actualmente un área de 10.000 m2 de infraestructura, 8.000 m2 de almacén y

suficientes terrenos para cualquier ampliación, lo que la hace una de las plantas

farmacéuticas más grandes del país. También cuenta con la más alta tecnología para

producir la mayoría de las formas farmacéuticas: líquidos, tabletas, cápsulas, polvos,

ungüentos, cremas, caramelos, supositorios, y área exclusiva para betalactámicos

orales.

Año tras año se ha visto reflejado el trabajo en equipo y el esfuerzo en

combinación con la capacitación del personal de la gran familia Elmor y sus altos

estándares de calidad en todas sus áreas en los premios otorgados por el gremio

publicitario y el farmacéutico, como es el caso de la Asociación de Anunciantes

ANDA, quien otorgó un premio al producto Senlax en el rubro Productos

farmacéuticos y similares en prensa y revista para el período 2004-2005;

Fundafarmacia (2005) le otorgó los premios por Laboratorio con mayor valor

agregado para sus pacientes por mayor servicio prestado y Mejor gestión realizada

por Laboratorio; Farmatodo también otorgó dos premios en el año 2006: Mejor

laboratorio en capacitación y entrenamiento a su personal y Mejor participación en el

Plan Publipromocional.

Así es como la Gran Familia Elmor está y seguirá contribuyendo con el

mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos, ofreciéndoles más y mejor

variedad de productos de calidad con tecnología de vanguardia.

1.4 Misión

Page 15: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Fabricación de productos farmacéuticos de alta calidad poniendo al servicio de

la comunidad los avances tecnológicos y científicos a precios razonables que

permitan satisfacer al cliente y a la organización, para contribuir de una forma activa

al mejoramiento de la salud.

Nuestro capital humano es el recurso más valioso con el que contamos,

trabajamos constantemente en el desarrollo de nuevos productos de calidad para

mejorar el estándar de vida de todos los venezolanos. Nos debemos a nuestros

clientes; droguerías, cadenas de farmacias y pacientes, quienes son el motor que nos

impulsa a ser mejores. Atendemos las necesidades de nuestros médicos para

ofrecerles y disponer de los productos que requieren en sus consultas.

Queremos ser activos en la comunidad y devolver con acciones una parte

importante para quienes confían en nosotros. Estamos comprometidos para aliviar el

dolor y sufrimiento de tantos hogares que requieren de nuestro cuidado. Nos

apoyamos en herramientas valiosas e innovadoras para mejorar la calidad de nuestros

productos y así poder dar los mejores beneficios a nuestros empleados y accionistas.

1.5 Visión

Llegar a ser líderes en el mercado nacional, de Centro América y el Caribe

orientando sus recursos económicos y humanos a la investigación y desarrollo de

nuevos medicamentos con alta calidad, para así cubrir las necesidades del mercado,

de acuerdo con la Legislación Vigente que define la autoridad y la responsabilidad de

los programas de investigación y de esta manera lograr mantener buenas estrategias

de mercado.

Page 16: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

1.6 Valores

Proporcionar el mejor de los servicios a la población venezolana en el sector

salud, mediante mejores productos, presentaciones, posología, precios accesibles y

garantizando a sus trabajadores un ambiente sano con posibilidades de formación

empresarial.

1.7 Objetivos Generales de la empresa

• Dedicarse a la manufactura, comercialización y mercado de productos químicos

farmacéuticos de alta calidad, para el consumo humano.

• Ofrecer a los clientes productos y servicios de gran calidad y libre error, para la

plena satisfacción del cliente y a la vez cubrir todo el mercado de dichos

productos.

• Orientar la planeación administrativa de la empresa hacia el crecimiento del

volumen de ventas.

• Definir una estructura eficaz que permita la asignación de

responsabilidades que faciliten la toma de decisiones.

1.8 Estructura Organizativa de la empresa

Page 17: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Fuente: Laboratorios Elmor, S.A (2012)

1.9 Breve descripción de los cargos

Dir. de Comercialización:

Diseñar, desarrollar estrategias de mercadeo acordes al contexto y márgenes de

utilidad, evaluando oportunidades de nuevos productos como parte del portafolio,

monitoreando los indicadores de gestión externos e internos, cumpliendo con las

normas regulatorias de promoción y publicidad de medicamentos, políticas y

lineamientos de la Dirección Comercial.

Enrique Aponte

Dir. de Operaciones

Alvaro Alezard

Gte. de Logística

Distribución

Roque Thomas

Gte. Seg Higiene Amb

Andreina Rivero

Gte. Recursos

Cesar Hernández

Gte Asuntos

Francisco Ramos

Gte. Procesos

Edwin Castillo

Gte. Producción

Raymar Lara

Gte. Desarrollo

Jenny Loreto

Gte. Mantenimiento

Germán Zambrano

Gte. de Admon Costos

María A Rodríguez

Aux. a la Dir. de Operaciones

Francesco Pugliese

Dir. General Johan López

Dir. de Comercialización

Page 18: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Dir. de Operaciones:

Bajo Dirección General, realiza funciones de complejas consistentes en:

Planificar, organizar, dirigir y formular Políticas y Estrategias en todas las áreas de

operaciones, asegurando que los productos cumplan con los estándares de Calidad,

Cantidad, Costos y tiempo de fabricación requeridos.

Gte. Logística:

Bajo la dirección de la Dirección de Operaciones, desempeña funciones

estratégicas en el manejo de los almacenes de distribución y despacho, manejo de

inventarios de almacenes de Materia Prima y Empaque, cumplimiento de objetivos y

metas propuestas para el área y desarrollo de planes de mejoras en el cumplimiento

de las entregas del producto terminado a sus destinos y la elaboración de dichos

productos en el área productiva..

Gte. Desarrollo:

Bajo la dirección de la Dirección General y de la Dirección de Operaciones, el

encargado de esta área, inicia procesos de investigación para la formulación de

mezclas farmacéuticas novedosas, que puedan ser desarrolladas en el departamento,

para posteriormente ser sometidos a Registro Sanitario. Validar procedimientos de

limpieza de las áreas involucradas en el proceso de manufactura de productos que

sean transferidos al departamento de desarrollo. Control y verificación de las tablas

de temperaturas de las estufas que contienen las muestras de productos, verificando

los cambios en el tiempo que requieren cada uno, mientras se mantienen en

observación para analizar su comportamiento.

Page 19: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

1.10 Estructura Organizativa del Dpto. Dir de Operaciones

Fuente: Laboratorios Elmor, S.A (2012)

Enrique Aponte

Dir. de Operaciones

Alvaro Alezard

Gte. de Logística

Distribución

Roque Thomas

Gte. Seg Higiene Amb

Andreina Rivero

Gte. R.R.H.H

Cesar Hernández

Gte Asuntos

Francisco Ramos

Gte. Procesos

Edwin Castillo

Gte. Producción

Raymar Lara

Gte. Desarrollo

Jenny Loreto

Gte. Mantenimiento

Germán Zambrano

Gte. de Admon Costos

María A Rodríguez

Aux. a la Dir. de Operaciones

Francesco Pugliese

Dir. General Johan López

Dir. de Comercialización

Page 20: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

1.11 Actividades realizadas por el pasante

• Presenciar el proceso de creación del nuevo producto, desde su

elaboración hasta sus múltiples pruebas antes de completar el producto

final.

• Evaluar sistemáticamente el proceso de documentación a ser consignada a

los organismos competentes para sus correspondientes permisos.

• Verificar los formatos de empaque para su posterior aprobación y

solicitud de fabricación al Departamento de Planificación.

• Analizar las estrategias propuestas por el departamento de Mercadeo para

la preparación del lanzamiento.

Page 21: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del Problema

La promoción de ventas es una herramienta o variable de la mezcla de

promoción y comunicación comercial, que consiste en incentivos de corto plazo, a

los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas,

que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio. La mezcla

promocional: está formado por la mezcla específica de publicidad, promoción de

ventas, relaciones públicas y ventas personales que utiliza la compañía para alcanzar

sus objetivos de publicidad y mercadotecnia. Las cuatro principales herramientas

promocionales son la publicidad como cualquier forma pagada de presentación y

promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien

definido. La toma de decisiones sobre publicidad es un proceso constituido por cinco

pasos que son la determinación de objetivos, decisiones sobre el presupuesto,

adopción del mensaje y las decisiones sobre los medios que se utilizarán.

La evaluación que incluye la promoción de ventas, a través de incentivos de

corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio.

Los tipos son de promoción de consumo que corresponde a las ventas

promocionales para estimular las adquisiciones de los consumidores se manejan

como instrumentos de promoción de consumo, tales como muestras que dan como

obsequio de una pequeña cantidad de un producto para que los consumidores lo

prueben., Los cupones como certificados que se traducen en ahorros para el

comprador de determinados productos. La devolución de efectivo o rebajas, ofrecen

devolución de una parte del precio de compra de un producto al consumidor que

Page 22: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

envíe una prueba de compra al fabricante. Los paquetes promocionales o descuentos

dan precios rebajados directamente por el fabricante en la etiqueta o el paquete., Los

premios ofrecen productos gratuitos o a bajo costo como incentivo para la adquisición

de algún producto. Las recompensas para los clientes brindan recompensas en

efectivo o de otro tipo por el uso regular de los productos o servicios de alguna

compañía. Las promociones en el punto de venta (ppv) son Exhibiciones o

demostraciones en el punto de venta o compra. Los concursos, rifas y juegos son

Eventos promocionales que dan al consumidor la oportunidad de ganar algo por

suene o con un esfuerzo extra. La promoción comercial incentiva promoción de

ventas para conseguir el apoyo del revendedor y mejorar sus esfuerzos por vender.

Por su parte la promoción para la fuerza de ventas ofrece la promoción de ventas

concebidas para motivar a la fuerza de ventas y conseguir que los esfuerzos de ventas

del grupo resulten más eficaces. Por su parte la promoción para establecer una

franquicia con el consumidor se presenta como la promoción de ventas que

promueven el posicionamiento del producto e incluye un mensaje de venta en el trato.

Cabe considerar que las relaciones públicas son la creación de buenas

relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena

imagen de corporación, y el manejo o desmentido de rumores, historias o

acontecimientos negativos. Por su parte las ventas personales se realizan mediante

una presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con

la finalidad de realizar una venta.

En el caso del mercado venezolano, la promoción y publicidad de productos

farmacéuticos dentro del país debe limitarse solo a los aprobados y registrados en

él, bajo las normas de la Junta Revisora de Productos Farmacéuticos Publicidad y

Promoción; a los fines de esta normativa se entenderá por promoción de productos

farmacéuticos, todas las actividades informativas, de divulgación, persuasión y de

recordación desplegadas por fabricantes, distribuidores y representantes, a fin de

inducir a la prescripción, dispensación, suministro, adquisición o utilización de

dichos productos. Se entiende por publicidad, toda forma de comunicación

Page 23: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

impersonal pagada por un patrocinador sobre un producto, servicio u organización

que se transmite al público a través de un medio de comunicación social.

La promoción y publicidad de productos farmacéuticos no debe inducir al

abuso de medicamentos ni a una automedicación irracional, ser engañosa y/o

exagerada. No debe establecer comparaciones negativas con la competencia, ni

preconizar bondades sobre la base que no es o no contiene, ni tampoco fomentar

hábitos perjudiciales a la salud bajo la premisa de que su uso impedirá dichos

prejuicios. Debe evitarse el uso del calificativo inocuo en relación al uso de

medicamentos.

La entrega de objetos de promoción y publicidad de escaso valor ofrecidos

gratuitamente será permitida, siempre que ellos estén relacionados con el trabajo del

profesional sanitario y/o aporten un beneficio para el paciente.

Los Visitadores Médicos o Representantes de Productos Farmacéuticos deben

ser profesionales con una formación y entrenamiento adecuados, con conocimientos

farmacológicos y técnicos suficientes, y la integridad necesaria para presentar una

información correcta y responsable de los productos farmacéuticos a los profesionales

de la salud. La industria farmacéutica es responsable de la formación básica y

continua de sus visitadores médicos, así como de sus declaraciones y actividades

como representantes.

Los productos farmacéuticos de venta sin prescripción facultativa pueden ser

objeto de promoción y publicidad por todos los medios de comunicación social. La

promoción y publicidad de productos farmacéuticos a través de medios que lo

permitan, deben contribuir a desarrollar hábitos racionales en el uso de los

medicamentos, por lo que necesariamente el mensaje promocional debe ir

acompañado de otro mensaje educativo.

La solicitud de autorización de publicidad a través de un medio de

comunicación social de divulgación masiva para un producto farmacéutico, será

hecha por el farmacéutico patrocinante o Regente del Laboratorio ante la Junta

Page 24: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Revisora de Productos Farmacéuticos, de acuerdo con estas normas, y previo

suministro de la información correspondiente.

En el ramo de los productos farmacéuticos, específicamente en el caso de los

productos sin prescripción facultativa, las estrategias utilizadas se deben adaptar al

mercado específico para cada producto, con las condiciones que cada uno requiera.

Tratándose del producto Alres Granulado para Solución Oral, se presenta una

condición especial, puesto que existe en el mercado productos similares para el

tratamiento del resfriado común, por lo que las estrategias de promoción han de estar

bien delimitadas y destinadas al mercado que se desea captar.

De no aplicar las estrategias promocionales adecuadas se vería afectado el

alcance y los pronósticos deseados por la empresa, al incluir en el mercado el

producto Alres Granulado para Solución Oral; por las razones antes expuestas, la

investigadora ha considerado pertinente realizar un estudio cuya finalidad es proponer

las estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento del producto Alres Granulado

para Solución Oral en farmacias y droguerías de la zona central del país.

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General

Proponer Estrategias Promocionales dirigidas al lanzamiento del producto Alres

Granulado para Solución Oral en Farmacias y Droguerías de la Zona Central del País.

2.2.2 Objetivos Específicos

• Diagnosticar las estrategias promocionales que ha implementado la empresa

LABORATORIOS ELMOR, S.A., para el lanzamiento de sus nuevos productos.

• Identificar las características de las Farmacias y Droguerías de la región central.

Page 25: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

• Caracterizar los atributos diferenciadores del nuevo producto de

LABORATORIOS ELMOR, S.A., Alres Granulado para Solución Oral,

respecto a los de la competencia.

• Elaborar las estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento del producto

Alres Granulado para Solución Oral en Farmacias y Droguerías de la Zona

Central del País.

2.3 Justificación

La importancia de las estrategias promocionales de medicamentos en el

mercado Venezolano presenta diferencias sustanciales con respecto al tipo de bienes,

ya que el medicamento está catalogado como un bien social. Su necesidad viene dada

por la demanda generada por los pacientes y/o consumidores, la oferta por la

industria, la cadena de comercialización con un modelo vertical en el cual participan

los distribuidores o mayoristas como las droguerías, entes reguladores como

gubernamentales y no gubernamentales como la Organización Mundial de la Salud,

la Cámara Venezolana de Medicamentos, en estas condiciones y con estos

protagonistas las estrategias que se establecen, buscan ofrecer beneficios a quienes

colocan en manos de los consumidores el producto en este caso Médicos y

Droguerías.

En virtud de ello, este informe de pasantía se justifica puesto que con las

estrategias promocionales propuestas a la empresa Laboratorios Elmor S.A., en el

caso particular del producto Alres Sobres Granulado para Solución Oral, la

beneficiaria alcanzando los objetivos propuestos por la dirección de comercialización

e incrementando la línea de productos, abarcando de esta forma mayor cantidad de

consumidores.

Page 26: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Las farmacias y droguerías a quienes serán dirigidas las estrategias

promocionales propuestas se beneficiarían, debido a que contarán con el producto en

sus inventarios en el tiempo indicado para su distribución.

Los clientes consumidores de medicamentos con los atributos de Alres Sobre

Granulado para Solución Oral se beneficiarán también, puesto que recibirán un

producto que cubre la sintomatología variada que genera el resfriado común.

Desde el punto de vista académico, la elaboración de este estudio representa

grandes ventajas para la Universidad José Antonio Páez y sus estudiantes de

mercadeo, puesto que contarán con un nuevo elemento de apoyo y de consulta en el

caso de realizar estudios respecto a la implementación estrategias promocionales para

productos farmacéuticos.

Finalmente, desde el punto de vista personal, la realización de este estudio

representa el afianzamiento de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera

de mercadeo, y el fortalecimiento de las competencias profesionales necesarias para

el exitoso ejercicio de la profesión como licenciada en mercadeo.

Page 27: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

Los antecedentes de esta investigación provienen de una revisión de fuentes

primarias y secundarias, donde se encontraron diferentes estudios relacionados a las

estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento de productos en diferentes áreas

de gestión, tal como se muestra a continuación:

El estudio realizado por Acuña, M y José R (2.011), para optar por el título de

Licenciado en Administración en la Universidad de Oriente, núcleo de Sucre,

titulado “Análisis de las Estrategias promocionales implementadas por la

empresa Movistar, sucursal Cumaná, durante el año 2010”, cuyo objetivo

principal se basó en realizar un análisis sobre la mezcla promocional implementada

por la empresa Movistar sucursal Cumaná para dar a conocer sus productos. Este

estudio permitió determinar que la empresa centraliza sus actividades promocionales,

mediante la explotación de servicios en sus puntos medulares, ofreciendo productos y

servicios innovadores y de alta calidad cubriendo las expectativas de sus clientes, e

invitando a los usuarios de la competencia a pertenecer al grupo Movistar el cual

consolida como la organización número uno del país, en lo que a telefonía móvil se

refiere.

El aporte que da al estudio corresponde a la función principal de la estrategia de

promoción, la cual se basa en convencer a los consumidores objetivos de que los

bienes y servicios ofrecidos brindan una ventaja diferencial respecto a la

competencia, ya que cada día existen tantos productos que satisfacen una misma

necesidad, y si no se realiza una buena promoción es muy difícil que este producto

Page 28: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

destaque entre los demás. Es por ello que el producto debe tener algo que atraiga al

consumidor para que así decida comprarlo, lo cual se da a conocer por medio de la

promoción.

Por otra parte en el estudio realizado por Chavarría, E (2.011), para optar por el

título de Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, en su tesis titulada: "Estrategias Promocionales para incrementar

las ventas de una empresa panificadora en el municipio de San José Pínula”,

cuyo principal objetivo es ofrecer acciones que conlleven a aproximar de una manera

eficiente los productos de panificación al consumidor final en el punto de venta,

buscando de esta manera incrementar las ventas de los productos de panificación, que

repercuta en mayores ganancias tanto para el productor, como para el detallista o

distribuidores. También se persigue obtener mayor presencia de marca de la empresa

panificadora en su mercado objetivo a través de una nueva manera de comercializar

pan en mini mercados, tiendas y abarroterías.

Se podría resumir que las estrategias promocionales propuestas, son

indispensables para marcar una diferencia competitiva en el mercado de venta de

productos de panificación que se comercializan, las cuales deben ser conocidas e

implementadas por la gerencia de la empresa panificadora para lograr que las ventas

de productos de panificación se incrementen.

En consecuencia ofrece como aporte al estudio, un ambiente particular de

mercado para un tipo de producto particular, dando como resultado la

implementación de estrategias publicitarias determinadas que logren un

posicionamiento excelente en el mercado y el aumento significativo de las ventas.

El estudio realizado por Belisario, M y Emiliano M. (2.008), para optar por el

título de Licenciado en Administración de la Universidad de Oriente Núcleo Sucre,

titulado “Estrategias Promocionales que emplea el Laboratorio Schering-Plough

C.A. para la comercialización de los productos de la División Essex, en la Ciudad

de Cumaná, Estado Sucre”, cuyo objetivo principal era lograr la combinación de los

elementos de la mezcla promocional adecuada, a los productos específicos a

Page 29: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

comercializar, específicamente para el área respiratoria para lograr un fuerte impacto

en el éxito de las ventas y el posicionamiento que obtenga el producto en el mercado.

Lo más resaltante de la investigación en el caso particular de los productos que

comercializa Laboratorios Schering-Plough C.A en la división Essex, en la ciudad de

Cumaná, fueron las limitaciones encontradas que dificultaban la realización de

campañas publicitarias, por normativas legales que regulan el aspecto promocional

de los productos farmacéuticos, por esta razón, el autor diseñó una mezcla

promocional con los tres elementos restantes (ventas personales, promoción de ventas

y relaciones públicas), apoyando su estrategia promocional principalmente en las

ventas personales, las cuales son responsables de obtener el mayor número de

prescripciones posibles a través de su labor informativa, comunicativa y persuasiva.

Cuyo aporte al estudio consiste en el análisis de las estrategias particularmente

implementadas en el sector farmacéutico y sus peculiares condiciones, dando como

resultados el logro del posicionamiento en el mercado y mantenerse en la mente del

consumidor por encima de los demás competidores y productos similares.

Así mismo en el estudio realizado por Pino, D ; José M y José Granda (2008),

para optar por el titulo de Economista con mención en Gestión Empresarial

Especialización Marketing en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil

Ecuador titulado: “Plan de Marketing para el lanzamiento de una nueva línea de

productos de Inalecsa: Inacake, Tigreton y Bony Helados” busca orientar el plan

de marketing el cual se considera tiene como finalidad redefinir la estrategia de

mercado a largo plazo de la marca de cakes de Inalecsa; Bony, Tigretón e Inacake,

analizando la etapa la cual la empresa está atravesando, la competencia, y las

oportunidades de desarrollo que darán valor a Inalecsa por su Nueva Línea que

consiste en los nuevos cakes Helados tanto para Bony con Helado de Vainilla,

Tigretón con helado de Ron pasas e Inacake con helado de Chocolate.

El objetivo predominante en este plan es buscar minimizar las debilidades,

maximizar las oportunidades de esta manera posicionarse a largo plazo.

Page 30: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

El aporte que proporciona al estudio se basa en la diferenciación del producto

en relación a los competidores, basándose en las características diferenciadoras

implementar el enfoque de las estrategias de promoción indicadas, para alcanzar los

resultados deseados.

El estudio realizado por Godnic, M (2.007), para optar el titulo de Executive

MBA, en la Universidad Torcuato di Tella, titulado “Estrategias de promoción de

alimentos funcionales dirigidas a profesionales de la salud”, cuyo objetivo

principal fue servir de guía para el análisis, ya sea para los profesionales de la

nutrición que asesoren empresas del sector o los responsables de marketing y

comunicación dentro de las empresas, a fin de facilitar la elección de las estrategias

más adecuadas en la comunicación de sus productos hacia los profesionales. Para

llevar a cabo este trabajo se ha volcado la experiencia personal, así como la

experiencia de colegas, y la evaluación minuciosa de diferentes estrategias de

comunicación utilizadas por las empresas más relevantes del sector. Este estudio

servirá de ayuda para que ambas partes logren un contacto más estrecho y armónico,

dando como resultado un beneficio para la empresa, los profesionales, y en definitiva

para la salud de los consumidores en general.

Basado en los logros de este aporte, se ofrece conocer las estrategias

promocionales mediante la comunicación adecuada y necesaria del producto en

estudio, logrando de esta forma la aceptación del mercado y un posicionamiento

permanente en la mente de los consumidores, centrándose en los beneficios

diferenciadores.

Page 31: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

3.2 Bases Teóricas

A continuación se presenta la información conceptual necesaria para el

desarrollo de la investigación.

Estrategias promocionales

Según Joseph, F, Hair y Carl, McDaniel (2000) “consiste en promocionar un

producto o servicio a través del uso de incentivos o actividades destinadas a inducir al

consumidor a decidirse por la compra, estas a su vez estimulan la compra por parte de

los consumidores y la efectividad del distribuidor; por lo general es una herramienta

de corto plazo utilizada para estimular incrementos inmediatos en la

demanda”.(p.476)

Estos incentivos o actividades pueden estar conformados por ofertas, cupones,

regalos, descuentos, sorteos, concursos, premios, muestras gratis, bonificaciones.

Según Kotler y Armstrong (1996) “la promoción de ventas consta de incentivos a

corto plazo para fomentar la adquisición o las ventas de un producto o servicio”.

(p.598)

Además del aspecto de las metas y los recursos de la empresa, se deben

considerar sus metas promociónales en relación con la cadena de abastecimiento. En

esencia, las empresas deben decidir si van a utilizar una estrategia de jalar, una

estrategia de empujar, o una combinación de las dos. Una estrategia de empujar

abarca una gran cantidad de ventas personales y de promoción de ventas, lo que

incluye concursos de ventas y exhibiciones en exposiciones comerciales. Esta

estrategia promocional es apropiada para muchos fabricantes de productos de

negocios, así como para bienes de consumo indiferenciados o que no tienen una

fuerte identidad de marca. En este sentido las estrategias promocionales

implementadas corresponden a las de estrategias de empujar, puesto que la forma

como ofrecen y presentan las características y atributos del producto a los principales

voceros, en este caso los médicos, lo realizan de manera directa y haciendo énfasis

Page 32: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

en los beneficios diferenciadores ante los productos similares y de laboratorios de la

competencia.

Lanzamiento de Nuevos Productos

Según Kotler, P. (1997) un estudio realizado por Booz, Allen y Hamilton se

identificaron seis categorías de nuevos productos según el grado de novedad para la

empresa. Estas son:

-Productos nuevos para el mundo: Nuevos productos que crean un mercado

enteramente nuevo.

-Líneas de nuevos productos: Nuevos productos que permiten que una empresa

entre por primera vez a un mercado estable.

-Adiciones a las líneas de productos existentes: Nuevos productos que

complementan las líneas establecidas de los productos de una empresa.

-Mejoras/revisiones de los productos existentes: Nuevos productos que

proporcionan un mejor desempeño o un mayor valor percibido y sustituyen a

productos existentes.

-Reposicionamientos: Productos existentes dirigidos a nuevos mercados y

segmentos del mercado.

-Reducción de costos: Nuevos productos que proporcionan un desempeño similar a

un menor costo. El lanzamiento de un nuevo producto corresponde a la decisión de la

empresa de incluir en el mercado el que corresponda o sea necesario de acuerdo a las

necesidades, estimaciones y requerimientos del momento. (p.320). Por consiguiente

en el caso en particular del producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral, de

Laboratorios Elmor, S.A, corresponde a una extensión de la línea, por lo cual sus

estrategias promocionales corresponden a presentar y dar a conocer las

características que lo diferencian de los productos similares existentes en el mercado.

3.2.1. Promoción

La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es

reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia,

ya que con esta herramienta la empresa puede lograr un posicionamiento de marca

Page 33: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

dentro del mercado meta parar ganar lealtad de los clientes hacia su producto y

marca, a través de una mezcla promocional con el fin de cumplir sus objetivos.

Esta, a su vez, es la combinación de las técnicas promocionales que una

empresa usa para comunicar e informar sobre sus productos, así como también; es

una parte de la mezcla comercial que comprenden un conjunto de actividades que

comunican los méritos del producto y que convencen a los clientes de comprarlo.

Según Joseph, Hair y Carl, McDaniel (2000) “la mezcla de promoción es una

combinación de herramientas de promoción que incluye la publicidad, relaciones

públicas, ventas personales y promoción de ventas, las cuales se utilizan a fin de

influir en el mercado meta y lograr los objetivos globales de la empresa”. (p.475)

En tal sentido, para las empresas es imprescindible dar a conocer su imagen a

través de la calidad de sus productos o servicios y esto solo se logra mediante el

desarrollo de una buena estrategia comunicativa que permitirá su reconocimiento y

permanencia en el mercado. El desarrollo de este plan comunicacional debe estar

orientado hacia el área de la mercadotecnia, la cual utiliza la promoción como

elemento fundamental para colocar a disposición del público o posibles compradores,

los productos o servicios que ella produce o presta. La importancia de la mezcla

promocional radica en expresar la manera como una empresa maneja un sistema de

comunicaciones con sus intermediarios, sus consumidores y diversos públicos, por

medio de la combinación promocional (publicidad, venta personal, promoción de

ventas y relaciones públicas); donde de forma directa o no, hace llegar gran cantidad

de mensajes a distintas personas para dar a conocer sus productos, marcas y la misma

empresa (Kotler y Armstrong; 1997: 554).

3.2.2. Promoción de ventas

Dentro de las gestiones promocionales que habrá de planificar y llevar a cabo la

gerencia de marketing de cualquier empresa, están las denominadas promociones de

ventas, las cuales comprenden actividades muy variadas y todas tendentes a generar

aumentos en el volumen de ventas. Según Kotler y Armstrong (1996) “La promoción

de ventas consta de incentivos a corto plazo para fomentar la adquisición o las ventas

Page 34: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

de un producto o servicio”. (p.598). Estos incentivos están representados en su

mayoría por descuentos, precios de promoción, plazos, bonos redimibles en dinero y

otras modalidades motivadoras de las ventas, entre las que se destacan, los planes de

concursos, loterías, clubes y sorteos.

La promoción de ventas es utilizada por las organizaciones comúnmente para

incentivar las ventas a corto plazo y como un complemento de la publicidad y las

ventas personales. Al respecto William J. Stanton, Michael J. Etzel y Bruce J. Walker

(2003) definen la promoción de ventas como “…dispositivos estimuladores de la

demanda ideados para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales”.

(p.12) En este mismo orden de ideas, Stanton (1986) señala que “…la función

principal de la promoción de ventas es servir como puente entre la publicidad y la

venta personal; complementar y coordinar los esfuerzos de estas dos áreas”.

(p.537).De ahí que sea necesario tener claridad en los criterios y procesos de

selección de la fuerza de ventas. En el marketing moderno existen dos tipos de

audiencia meta hacia las cuales se dirigen en mayor medida las actividades de

promoción de ventas:

1. Los consumidores: Catalogados en este grupo los usuarios comerciales.

2. Los comerciantes y distribuidores: Por lo general, son los intermediarios.

La promoción de ventas es utilizada por las organizaciones comúnmente para

incentivar las ventas a corto plazo y como un complemento de la publicidad y las

ventas personales. Al respecto William J. Stanton, Michael J. Etzel y Bruce J. Walker

(2003) definen la promoción de ventas como “dispositivos estimuladores de la

demanda ideados para complementar la publicidad y facilitar las ventas

personales”.(p.12)

3.2.3. Fuerza de Ventas

La fuerza de ventas de una empresa es el conjunto de recursos (humanos o

materiales) que se dedican directamente a tareas íntimamente relacionadas con ella.

La disciplina administrativa encargada de organizar esos recursos es la dirección de

ventas. Por tanto, la dirección de ventas se dedica a definir estratégicamente la

Page 35: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

función y objetivos de la fuerza de ventas, crear el plan de ventas e implantarlo,

seleccionar a las personas del equipo, formarlas, remunerarlas, ofrecerles incentivos,

controlarlas y adoptar las medidas de reconducción necesarias para la consecución del

objetivo.

La fuerza de ventas debe estar integrada en un plan integral de mercadotecnia

para ayudar a mejorar la contribución de la mercadotecnia en la empresa y que la

información fluya desde el mercado a la empresa y viceversa.

3.2.4. Proceso de ventas de productos farmacéuticos

Según Serra, J (2010) Detalla que el proceso de venta farmacéutica. “Es aquel

que se compone de una amplia gama de instrumentos promocionales, cuya finalidad

es estimular una respuesta más rápida o fuerte en el mercado. Dentro del proceso de

ventas de productos farmacéuticos se aplican diferentes enfoques, con el objeto de

motivar al consumidor a adquirir los medicamentos OTC (de venta libre), recibiendo

apoyo de los diversos medios de comunicación como lo son: La radio, televisión,

periódicos, revistas, afiches, vallas publicitarias y otros que contribuyan a estimular

una respuesta rápida en el consumidor. Todos y cada uno de los representantes de

ventas o visitadores médicos, enfocan sus ventas a largo plazo. Las visitas a los

médicos son practicadas una y otra vez, incluso hasta por años, con la finalidad de

garantizar el proceso de prescripción médica, por otra parte en el caso de los

productos sin prescripción, que son adquiridos por los consumidores por cuenta

propia, sin consultar al médico, presentan mayor protagonismo, puesto que cada vez

son más indiferenciados y el cliente es más exigente. Ahora ya es necesario gestionar

clientes y no gestionar productos. Es necesario establecer vínculos individuales con

el cliente, ser colaboradores del cliente más que proveedores, sorprender, gustar,

apasionar, en definitiva, enamorar al cliente, ya no se menciona solamente la

gestión del producto o servicio sino que se aborda la gestión de la relación con el

cliente. Como el mercado se compone de personas, es complejo determinar una

fórmula idónea universal para comunicar con el cliente, para conseguir seducirlo.

Cada persona tiene sus necesidades y valora no sólo el producto o servicio que puede

Page 36: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

adquirir, sino también la comunicación que recibe de ese producto o servicio. Todo

lo relatado es aplicable al marketing farmacéutico, aunque para los medicamentos

como se mencionó anteriormente se establecen limitaciones debidas a la regulación y

autorregulaciones vigentes en el país. Un excelente esquema para dar cumplimiento

óptimo a la venta de productos farmacéuticos se complementa con los siguientes

factores: Análisis de Producto – Análisis de Posicionamiento – Análisis DAFO –

Objetivos – Estrategias – Tácticas: Selección del Marketing Mix- Puesta en Marcha y

Control.”(p.454)

3.2.5. La venta Personal

Según Joseph, Hair y Carl, McDaniel (2000) “consiste en promocionar un

producto o servicio a través de una interacción directa o personal entre un vendedor y

un consumidor. Es la promoción que brinda un determinado vendedor a un

determinado consumidor individual, con el fin de hacer efectiva la venta”. (p.477) Se

basa en una comunicación personal ya que va de una persona (el vendedor) a otra

persona (el cliente potencial o comprador), a diferencia de, por ejemplo, la

publicidad, que utiliza medios impersonales, ya que va dirigida a varios consumidores

a la vez.

Según Sallenave J. (1999) señala que “se habla de una venta personal cuando el

vendedor acude personalmente a un cliente. La venta personal es una forma de

comunicación directa, interpersonal y adaptada a un cliente particular. Directa,

porque los mensajes transmitidos por los representantes de ventas se entregan a

targets bien identificados, generalmente clientes reales o potenciales".(p.307)

Al respecto, Stanton (1986) señala que “con la venta personal, una compañía

tiene la oportunidad de ubicar con exactitud su mercado determinado, con más

eficacia que con cualquier otro recurso promocional”.(p.502)

Para la efectividad de las ventas personales, la fuerza de ventas deberá estar

organizada según el tipo de clientes que atenderá, la naturaleza del producto y la zona

geográfica que cubrirá, tal como se especifica a continuación:

Page 37: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

3.2.6. Estructura de la fuerza de ventas por territorio

Consiste en asignar un territorio específico a cada vendedor y otorgarle un

grupo determinado de clientes. A través de esta estructura se ofrecen muchas

ventajas, entre las que se destacan el establecimiento de una ruta concentrada para el

vendedor y mayor participación estrecha entre el vendedor y el cliente. Al diseñar las

estructuras territoriales, las empresas buscan ciertas características territoriales, entre

las que destacan:

Que los territorios sean fáciles de administrar.

Que el potencial de ventas sea fácil de calcular.

Que los tiempos de viajes entre un punto y otro sean mínimos y por sobre todo que

los territorios asignados representen una carga total de trabajo suficiente y justa al

igual que el potencial de ventas para cada vendedor.

En este sentido, el diseño territorial a nivel general debe tener en cuenta la

situación de barreras naturales, la compatibilidad de áreas adyacentes, lo adecuado

del transporte y factores similares.

3.2.7. Estructura de la fuerza de ventas por producto

La estructura de fuerza de ventas por producto es empleada por empresas que

poseen muchas líneas de productos. Se considera más efectivo que un vendedor

trabaje con una sola línea de productos que con todas las líneas a la vez, e

indispensable que cada representante de ventas posea un profundo conocimiento de

aquello que debe vender. Por tal motivo, la especialización es uno de los factores de

mayor consideración en la estructura de fuerza de ventas por producto. Cada

vendedor es estricta y profundamente capacitado sobre la naturaleza del producto y

sus implicaciones en el cliente.

En esta estructura, juega un papel muy importante resaltar la calidad del recurso

humano y el nivel tecnológico involucrado. En la medida que se garanticen niveles

estándares de homogeneidad, calidad e innovación en los productos, las actividades

de comercialización y ventas cumplirán a cabalidad con sus objetivos.

Page 38: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

3.2.8. Estructura de la fuerza de ventas por clientes

Esta estructura plantea abordar la tarea de micro segmentar lo mejor posible el

total de clientes objetivo, entendiéndose que hay conjuntos de personas con

características, actividades, actitudes, opiniones e intereses bien diferenciados.

En la medida que se logren integrar a los clientes en grupos homogéneos, se

facilitará tanto el conocimiento como el análisis para identificar las mejores acciones

posibles que satisfagan las expectativas de cada uno. En el transcurso de la micro

segmentación se deberá considerar la naturaleza y características de los clientes,

como personas naturales o jurídicas, la vigencia del vínculo que se tiene con la

empresa, los volúmenes de compra, los hábitos de compra y los hábitos de consumo,

al igual que toda aquella información que se requiera en la comprensión de su

comportamiento en general y que faciliten la identificación puntual de los grupos

objetivos, con su correspondiente cuantificación. Debe señalarse que en este caso, y

en las condiciones de la venta a galenos, es decir de la presentación a los médicos,

quienes son los principales prescriptores de productos, se establece una conexión de

confianza en la marca y en las novedades que ofrece el producto y que lo diferencian

de los productos ya existentes en el mercado.

3.3 Definición de Términos Básicos

Droguerías: Una droguería es un comercio especializado o bien un mercado de

proporciones mayores. son el corazón y el centro vital de la cadena de suministro del

sector farmacéutico, recepcionando, clasificando y acondicionando más de 6.000

ítems en medicamentos que producen los laboratorios, para luego distribuirlos y

llevarlos diariamente a los miles de centros de dispensación o farmacias que se

encuentran atomizados desde los grandes centros urbanos, hasta los más alejados

rincones del país.

Medicamentos OTC: El medicamento de venta libre, también llamado Over The

Counter (OTC, por sus siglas en inglés) o medicamento de venta directa o

Page 39: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

medicamento sin prescripción es aquel que no requiere una prescripción o receta

médica para su adquisición. Se trata de una categoría de medicamentos producidos,

distribuidos y vendidos a los consumidores/usuarios para que los utilicen por su

propia iniciativa. Los medicamentos de venta libre conforman un grupo de fármacos

destinados al alivio, tratamiento o prevención de afecciones menores con los que se

posee una amplia experiencia de uso.

Prescripción Facultativa: Es el acto profesional del médico que consiste en recetar

una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento a un paciente.

Regente: Es la persona a cargo de lo correspondiente a la normativa ante el

ministerio de salud, es una persona autónoma, ética y comprometida con los procesos

de validación, responsable de todo lo relacionado con los permisos sanitarios para la

elaboración de medicamentos, que requieran ser implementados para el

cumplimiento de las normas de calidad en los productos.

Page 40: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

En este capítulo se presentó de manera sustentable todas las actividades

metodológicas implementadas para el tema de estudio, como se muestra a

continuación:

4.1 Fase I: Diagnosticar las estrategias promocionales que ha implementado la

empresa LABORATORIOS ELMOR, S.A., para el lanzamiento de sus nuevos

productos

Para iniciar el estudio fue necesario que la pasante realizara observaciones, así

como consulta de fuentes bibliográficas para el lanzamiento de su nuevo producto

Alres Granulado para Solución Oral. Tales como consulta de análisis y desarrollo del

producto al Gerente del Departamento de Desarrollo de Nuevos Productos Raymar

Lara y consulta al Departamento de Comercialización, particularmente al Gerente de

la Línea OTC a la que corresponde el producto Alres Granulado para Solución Oral,

José Font.

Por lo tanto, dadas sus características el estudio se enmarcara en la modalidad

de un proyecto factible, el cual se apoya en una investigación de campo.

Según Ramos, M. (2009), El proyecto factible, Consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de tipo documental y debe referirse a la formulación de políticas, programas, métodos y procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p.75).

Page 41: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Por otra parte, Arias, F. (2010), La investigación de campo consiste en,

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. La fuente principal de datos es el sitio donde se presenta el problema, los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originarios o primarios.(p.48)

Así mismo el estudio es de nivel descriptivo.

De acuerdo con Sabino J. (2009), “Y a la clasificación de los niveles de investigación, el presente trabajo se encuentra en el nivel descriptivo, “Dado que tiene como objetivo fundamental presentar una interpretación correcta de los hechos a determinar características de un conjunto de sujetos o áreas de interés y así como cuales son las necesidades y expectativas.”(p.47)

Este estudio posee un nivel descriptivo debido a que se pretende identificar las

características de las farmacias y droguerías de la región central, caracterizar los

atributos diferenciadores del nuevo producto de Laboratorios Elmor S.A., Alres

Granulado para Solución Oral con respecto a los de la competencia, elaborar las

estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento del producto Alres Granulado para

Solución Oral en farmacias y droguerías de la zona central del país.

Para dar cumplimiento al objetivo planteado en esta primera fase se programó

aplicar una entrevista semi estructurada, como técnica de recolección de datos.

Según Montañez, M. (2010), La entrevista abierta o semi estructurada que algunos, por imitación a las técnicas psicoanalista o psicológica en general, llaman en profundidad, al no aplicar un cuestionario cerrado (como así se hace en la encuesta, en la que se aplica un cuestionario pre codificado único a todas las personas entrevistadas), recibe también el nombre de entrevista no estructurada. Sin embargo, no es verdad que este tipo de entrevista carezca de estructura, ya que previamente a la entrevista se tienen formulados los

Page 42: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

bloques temáticos e incluso redactadas algunas preguntas concretas de las que se desea obtener respuestas.(p.110).

Para la aplicación de esta técnica fue necesario emplear como instrumento de

recolección de datos, un guión de entrevista. Para la implementación del instrumento

dicho guión contiene preguntas abiertas, las cuales fueron elaboradas tomando en

consideración los indicadores de las variables debidamente operacionalizadas y que

posteriormente son mostradas en un cuadro técnico metodológico.

En este caso en particular, la población objeto de estudio estuvo conformada

por todos los trabajadores del área de mercadeo de la línea OTC; y para el caso de la

aplicación de la entrevista semi estructurada, se eligió como muestra al Gerente de

Línea OTC, atendiendo a los lineamientos de un procedimiento de muestreo no

probabilístico intencional.

Según Avila, H. (2006), “El muestreo intencional es un procedimiento que permite seleccionar los casos característicos de la población limitando la muestra a estos casos. Se utiliza en situaciones en las que la población es muy variable y consecuentemente la muestra es muy pequeña.”(p.46) Cabe destacar, que el Gerente de Línea OTC ha sido seleccionado como sujeto

a ser entrevistado por su preparación académica, antigüedad, criterio en el desempeño

de su cargo y conocimiento del área.

Para poder llevar a cabo la entrevista se solicitó la colaboración del Gerente de

Línea indicándole que sería grabada y sus respuestas transcritas textualmente para

posteriormente ser analizadas de manera cualitativa y descriptiva. Los resultados

obtenidos de la entrevista, una vez hecha la presentación de los resultados obtenidos

en esta fase, se muestran en una matriz opinatica, en la cual se resaltan tanto los

indicadores que fueron tomados en cuenta para la formulación de las preguntas

realizadas al entrevistado, así como, las categorías emergentes evidenciadas en las

respuestas suministradas que ya habría previamente analizado el pasante.

Page 43: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

4.2 Fase II: Identificar las características de las farmacias y droguerías de la

región central.

Para el logro de este propósito, se empleó como técnica de recolección de datos

la revisión documental; como instrumento se diseñó una matriz de registro

documental, que por lo tanto en este caso la población estuvo conformada por todos

aquellos documentos y bases de datos de la empresa que contienen toda la

información pertinente a las características de las farmacias y droguerías de la región

central y cuyo análisis se realizó de manera cualitativa y descriptiva.

Según Arias, F, (2010) La investigación documental o diseño documental, “Es

un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de

datos secundarios, es decir los obtenidos y registrados por los otros investigadores en

fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”(p.79)

4.3 Fase III: Caracterizar los atributos diferenciadores del nuevo producto de

LABORATORIOS ELMOR, S.A., Alres Granulado para Solución Oral,

respecto a los de la competencia.

En cuanto a este objetivo y al igual que en la fase antes mencionada, también

se empleó como técnica de recolección de datos la revisión documental y como

instrumento se elaboró su respectiva matriz de registro documental, cuyos datos se

analizaron de forma cualitativa y descriptiva, se tomaron en cuenta los estudios y

análisis realizado previo al desarrollo del producto Alres Granulado para Solución

Oral y las características que lo diferencian con respecto a los de la competencia.

4.4 Fase IV: Elaborar las estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento del

producto Alres Granulado para Solución Oral en farmacias y droguerías de la

zona central del país.

Los resultados que se obtuvieron de las fases anteriormente mencionadas

constituyeron los elementos a tomar en cuenta por el pasante para la elaboración de

Page 44: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

las estrategias promocionales del lanzamiento del producto Alres Granulado para

Solución Oral. Básicamente dichas estrategias promocionales se implementaran en el

lanzamiento del producto al mercado.

Page 45: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CAPITULO V

RESULTADOS

5.1 Análisis de los Resultados

En función a los objetivos específicos planteados en este informe de pasantías,

se presenta el análisis de cada uno de ellos, para dar a conocer la información que se

recibió posterior a la investigación en cada una de las fases.

5.1.1 Fase I: Diagnosticar las estrategias promocionales que ha implementado

la empresa LABORATORIOS ELMOR, S.A., para el lanzamiento de sus nuevos

productos.

En esta fase se presenta el análisis de los resultados de la entrevista realizada

el Gerente de la Línea OTC, cabe destacar que la entrevista fue grabada y

posteriormente transcrita textualmente y luego sometida a un riguroso análisis por

parte de la pasante, para una mayor comprensión de los lectores de este informe de

pasantías, de los resultados obtenidos en la entrevista, a continuación se presentan en

negrillas cada pregunta realizada, la transcripción textual de las respuestas del

entrevistado entre comillas y espacio sencillo, destacando al final de cada una de

estas el número de la página en la libreta de anotaciones empleada, seguida del

número de líneas que abarcó la transcripción de cada respuesta en la libreta antes

mencionada, tal como puede evidenciarse en el anexo N# 2 de este informe.

A continuación se presentan los resultados obtenidos.

Page 46: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

1.- ¿Cuáles han sido las estrategias promocionales empleadas por la empresa para los lanzamientos de sus nuevos productos?

R: “Ok Fíjate bien, Eh cuando hablamos de estrategias promocionales, sabemos que lo más importante cuando tu enfocas lanzar un producto es poder hacer lo que llamamos el “ Assassin the line of escape” que es integrar consumidores ok, los compradores porque no necesariamente los compradores son los consumidores, que vendrían siendo lo que es la base fundamental de nuestro objetivo que es la venta como tal, que es la persona que va a recibir nuestros productos, aparte de eso, la competencia en la cual nosotros vamos a inmiscuirnos y específicamente la categoría donde nos vamos a inmiscuir, y por supuesto, todo esto debe ir alineado con los objetivos de la compañía ok; todo esto básicamente se traduce en 3 cosas cuando vas a lanzar un producto, en lo que sería Who, What y How. ¿QUE vas a lanzar?, ¿COMO lo vas a lanzar? Y ¿A QUIEN lo vas a dirigir? ok, básicamente esa sería la base general, por supuesto después hay una cantidad de variables que tienes que tomar en cuenta no? , que es tener una propuesta diferente, una captura de atención de tus consumidores, un excelente plan de comunicación ok; crear un mensaje claro y conciso, buscar necesidades – deseos, ventajas diferenciales, algo importante credibilidad de la marca, y más cuando son extensiones de marca ok, básicamente eso podríamos resumir que serían las bases iniciales para el lanzamiento de un producto ok, esto es muy generalizado.” (P1;3-20)

Análisis: En la respuesta suministrada por el entrevistado se pone de manifiesto que no aporta a la investigación la información precisa de la o las estrategias promocionales empleadas por la empresa para el lanzamiento de sus productos, por lo cual se denota la información general de la implementación de las estrategias dentro de la empresa, y des estudio previo que se realiza para enfocar las mismas de manera efectiva y de esta forma lograr los resultados esperados por la organización, basados en el plan que implementan para comunicar los atributos del producto, queda claro que se enfocan en enviar un mensaje claro de los beneficios del producto a los consumidores, y apoyados en la marca se impulsan para generar confianza en la prescripción y posterior adquisición del producto en las farmacias, adicionalmente a el conocimiento del producto por su presentación ya existente en grageas.

2.- Desde su punto de vista ¿Qué beneficios ha reportado para la empresa el empleo de las estrategias promocionales que usted menciono anteriormente?

R: “Cuando tú me hablas de beneficios que reportan aplicar estas estrategias, se refleja en lo que es Profit y fijación de marca ok, cuando tu aplicas todo este tipo de estrategias, tú lo que buscas, el beneficio que buscas primero que nada, fijar la marca para obtener la rentabilidad alineada con los objetivos de la compañía.” (P2; 24-27)

Page 47: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Análisis: En esta pregunta el entrevistado deja claro que la empresa establece como objetivos la ganancia reportada y mantener la marca en la mente de los consumidores, por lo cual su primordial propósito al momento de aplicar las estrategias promocionales es cumplir con estos requisitos.

3.- A su juicio ¿Qué tipo de estrategias promocionales serian apropiadas para el lanzamiento de la extensión de la marca ALRES con su producto ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL?

R: “Ok fíjate, cuando hablamos de ALRES, hablamos de ALRES como una marca, la cual se inicia con una presentación en Grageas, el caso de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL sería una extensión de marca, entonces yo pienso que la estrategia general que pudiéramos empezar a utilizar básicamente es alinear, apalancar ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL con lo que es la presentación en Grageas, y eso siempre buscando lo que es los INSIDE diferenciales, específicamente lo que son las composiciones, entonces podemos decir que una estrategia para ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, sería posicionarlo como un potente anti-gripal, verdad? Que sea rápido y seguro, haciendo referencia a lo que son sus diferencias de composición, específicamente lo que es la DEXTROCLORFENIRAMINA, que es un principio activo asociado diferenciador ok, eso con respecto a lo que sería la estrategia general, y por supuesto utilizando actividades BTL y ATL directamente, siempre enfocados en lo que es la esencia de la industria farmacéutica, cerrar el círculo en lo que sería, punto de venta, droguerías, médicos y consumidores.” (P3;32-47)

Análisis: En esta pregunta se denota la importancia de reforzar y apalancar la marca del producto, apoyándose en el producto base de la línea que es el ALRES en su presentación en Grageas, de esta forma presentar dentro de sus atributos la composición particular del producto ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL con el principio activo DEXTROCLORFENIRAMINA un antihistamínico , que lo diferencia de los demás productos del mercado, utilizando diversas actividades BTL y ATL enfocadas en completar el circulo de todos los que convergen en el ciclo del producto. 4.- ¿De qué forma las estrategias promocionales que ha venido empleando la empresa para el lanzamiento de sus nuevos productos, ha contribuido al posicionarlo en la mente de los consumidores?

R: “Ok Fíjate, eso es bien importante, porque las estrategias promocionales que se han venido utilizando, han sido estrategias diferenciadoras, siempre buscando el foco ok, desde el punto de vista promocional, cuando hablamos con nuestro target más importante, que diríamos que es la parte de los médicos, buscamos posicionar mensajes de una manera bien interactiva, donde podamos compartir información utilizando promociones bien dinámica y bien específicas, hablamos de lo que sería el

Page 48: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Swing side que serían los puntos diferenciadores en el caso de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL tenemos una característica bien importante que es el sabor, dentro del mercado de los antigripales es uno de los productos que tiene excelente sabor a MIEL y LIMÓN, por lo cual dentro de su estructura promocional nosotros orientamos y damos fuerza a ese cierre con la parte del sabor, cuando la gente está engripada, se siente incómoda, esa parte psicológica tiene una captación bien importante, la cual nosotros desarrollamos desde el punto de vista promocional. Cuando hablamos de diferenciación lo que es ALRES como producto, su composición es diferencial en lo que sería el mercado donde compite ok, esto es un producto que tiene 3 principios activos importantes, tiene 500mg de ACETAMINOFEN, 2mg de DEXTROCLORFENIRAMINA y 30mg de CAFEINA, entonces ¿De qué forma lo transmitimos?, ¿De qué forma lo posicionamos?, Primero que nada el ACETAMINOFEN es una dosis exacta y segura, tiene una acción analgésica, tiene una acción antipirética, cuando hablamos de la DESTROCLORFENIRAMINA, estamos hablando que es un potente antialérgico, que es dos veces superior a la CLORFENIRAMINA, que es el que utilizan o tienen en su composición los principales competidores y es un producto que genera menos efecto sedante, por ser un ISOMERO, esto es bien importante, esto es un punto diferencial, y adicionalmente este es un producto que posee 30mg de CAFEINA, que potencia el efecto analgésico, antipirético y disminuye el efecto sedante del antihistamínico, ¿Qué es lo que sucede?, Que a veces la gente evita tomar antigripales o la competencia, saca al mercado presentaciones de día y de noche, justamente variando su formulación para no producir en los pacientes la somnolencia, y los efectos secundarios que pueda causar este tipo de composiciones, ok. Entonces, cual es la ventaja de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, primero, por su formulación puede ser ingerido tanto de día como de noche, eso es un punto diferencial, sellaríamos un punto diferencial, aparte de eso posee la DESTROCLORFENIRAMINA, que es un potente antialérgico y a diferencia de la CLORFENIRAMINA, no genera significativamente los efectos sedante, de otros antialérgicos, o mejor dicho de otros principios que poseen otros antigripales.” (P4;51-112)

Análisis: En este punto el entrevistado presenta los diferentes atributos diferenciadores de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL en comparación con los demás productos del mercado, complementa con la composición del producto, los principios activos que contienen y la forma como ofrecen el producto a los consumidores y prescriptores del producto, de esta manera reforzar la efectividad del mismo y los efectos positivos en el tratamiento del resfriado común, a diferencia de los efectos que pueden causar productos similares que se encuentran en el mercado.

Page 49: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

5.- ¿Qué tipo de preparación (Formación – Capacitación) la empresa ofrece a su fuerza de ventas y de qué forma han logrado las metas propuestas?

R: “Ok fíjate, la preparación y la formación que tiene nuestros representantes, nuestros visitadores médicos es una preparación de altísimo nivel, y está dividida en lo que sería una parte técnico-científica, desde el punto de vista farmacológico, y una parte desde el punto de vista de marketing y ventas como tal ok, LABORATORIOS ELMOR, S.A, se caracteriza por ser unos de los laboratorios con mayor nivel de preparación de su fuerza de ventas, lo cual nos ha dado resultados excelentes, y todo se ha transformado en las posiciones que ocupamos en IMS y lo que sería la prescripción hoy en día.”(P;115-122)

Análisis: El entrevistado deja claro los aspectos en los que se refuerza la formación y capacitación de la fuerza de ventas y sus principales enfoques como lo son el área farmacológica y el marketing y las ventas, dejando claro que todo ello se ve reflejado en el Índice Medio de Salarios (IMS) de la industria química, agrupación sectorial en la que se ubica la industria farmacéutica.

Page 50: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

5.1.2 Fase II: Identificar las características de las farmacias y droguerías de la

región central.

A continuación se presentan las características de las farmacias y droguerías

de la región central de Venezuela, apoyándolas en una matriz de registro documental

donde se plasma el análisis de las mismas.

Características de las farmacias y droguerías de la región central.

MATRIZ DE REGISTRO DOCUMENTAL

Cuadro Nro.2.

ITEM CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN

1 Las Farmacias de la región central están conformadas en su mayoría por farmacias de autoservicio.

Farmatodo, SAAS y Locatel conforman las principales farmacias de autoservicio que funcionan en la región central del país, desde 1985, 1999 y 1994 respectivamente.

2 Las farmacias de atención personalizada corresponden a un 35 % del total en la región central.

Luego del auge de establecimientos de autoservicio en cuanto a farmacias, descendió notablemente el número de farmacias de atención personalizada, sin embargo se mantiene un número significativo, cuyos clientes son frecuentes al solicitar los productos y servicios, en este tipo de establecimientos.

3

Las droguerías que surten a las farmacias de la Región Central corresponden en su mayoría al grupo COBECA y DROGUERIA NENA.

Siendo las más grandes en la región central y las de mayor trayectoria, cuentan con un suministro constante y stock de productos que requieren las farmacias a precios muy convenientes, tanto para el dueño del establecimiento como para el consumidor final, debido al alto volumen de productos que requieren.

Page 51: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

4

El grupo de droguerías COBECA y NENA distribuye a la gran mayoría de farmacias de atención personalizada y de autoservicio.

Estas dos corporaciones cuentan con una excelente cultura de servicio, altos niveles de inventario y las mejores promociones, especializadas en procesos logísticos de almacenamiento y distribución, lo que garantiza la disponibilidad del producto en el momento determinado para cada establecimiento. Cabe destacar que LOCATEL y Farmatodo, cuentan con despachos a nivel de distribución de manera particular, por los altos volúmenes que manejan estos establecimientos de autoservicio.

Fuente: LABORATORIOS ELMOR, S.A.; (2012).

5.1.3 Fase III: Caracterizar los atributos diferenciadores del nuevo producto de

LABORATORIOS ELMOR, S.A., Alres Granulado para Solución Oral,

respecto a los de la competencia.

Atributos diferenciadores del nuevo producto de Laboratorios Elmor, S.A,

Alres Granulado para Solución Oral, respecto a los de la competencia.

Cuadro Nro.3.

ITEM CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN

1 Diferencias de composición.

Composición: cada sobre de 3 g contiene:Acetaminofén 500,00 mg, Dextroclorfeniraminamaleato 2,00 mg, Cafeína 30,00 mg, Sucralosa 30,00 mg, Lactosa 1.743,20 mg, Excipientes c.s.

2 Mejor Sabor.Dentro del mercado de los antigripales es uno delos productos que tiene excelente sabor a MIEL yLIMÓN.

3 No produce sueño.

Por su formulación puede ser ingerido tanto dedía como de noche, debido a su composición,especialmente de la Dextroclorfeniramina maleato.Que es un potente antialergico, que encombinación con la Cafeina reducesignificativamente la sensación de sueño al ingerir el producto.

4 Presentacion en polvo para solución.

Esta versión del producto atrae al paciente,puesto que al padecer el malestar general y lossintomas del resfriado, la mezcla en agua tibia delproducto, genera sensación de bienestar y alivioefectivo de manera inmediata.

Page 52: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Análisis: Se dan a conocer los atributos diferenciadores del producto Alres

Granulado Polvo para Solución Oral, en comparación con productos similares de la

competencia, inicialmente dentro de los antigripales posee un excelente sabor a

MIEL y LIMÓN, muy conveniente y necesario para aliviar el malestar del resfriado,

su composición es diferencial en cuanto a sus tres principios activos 500mg de

ACETAMINOFEN, 2mg de DEXTROCLORFENIRAMINA y 30mg de CAFEINA,

lo cual ofrece a los consumidores, principalmente el ACETAMINOFEN es una

dosis exacta y segura, tiene una acción analgésica, tiene una acción antipirética, en

cuanto a la DESTROCLORFENIRAMINA, nos referimos a un potente

antialérgico, que es dos veces superior a la CLORFENIRAMINA, que es el que

utilizan o tienen en su composición los principales competidores y es un producto que

genera menos efecto sedante, por ser un ISOMERO, muy importante como punto

diferencial, y adicionalmente este es un producto que posee 30mg de CAFEINA,

que potencia el efecto analgésico, antipirético y disminuye el efecto sedante del

antihistamínico, la ventaja de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION

ORAL, primero, por su formulación puede ser ingerido tanto de día como de noche,

adicionalmente posee la DESTROCLORFENIRAMINA, que es un potente

antialérgico y a diferencia de la CLORFENIRAMINA, no genera significativamente

los efectos sedante, de otros antialérgicos, o de otros principios activos que poseen

otros antigripales.

5.1.4 Fase IV: Elaborar las estrategias promocionales dirigidas al lanzamiento

del producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral en farmacias y

droguerías de la zona central del país.

Los resultados obtenidos en las fases anteriores, permitieron a la pasante, en

el punto siguiente proponer las estrategias promocionales adecuadas al lanzamiento

del producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral.

Page 53: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

5.2 Propuestas

5.2.1 Justificación de las propuestas

Las estrategias promocionales planteadas, tienen como propósito informar a

los posibles consumidores, de manera precisa de los atributos diferenciadores del

nuevo producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral, consiste en dar a conocer

las principales características del producto y dejar clara la diferencia en comparación

con los productos similares que se encuentran en el mercado, de implementar dichas

estrategias la empresa se beneficiaría potencialmente, puesto que alcanzaría los

niveles de venta estimados para el producto en su lanzamiento.

Misión de la Propuesta: Alcanzar el Profit o ganancia establecida como meta

de la corporación, por el lanzamiento de este producto dentro de la línea de ALRES.

Llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales que visitan las farmacias de

autoservicio, que conocen la marca y se enteran de los nuevos lanzamientos, de esta

forma lo mantienen presente al momento de requerir el medicamento para aliviar los

síntomas del resfriado común.

Visión de la Propuesta: Lograr mantener a largo plazo la implementación de

buenas estrategias de mercado, para el lanzamiento de nuevos productos. Mantener a

largo plazo en la mente del consumidor, la nueva presentación de la línea Alres,

Polvo para Solución Oral, basándose en sus excelentes atributos diferenciadores.

5.3 Objetivos de la Propuesta

Objetivo General: Elaborar las estrategias promocionales dirigidas al

lanzamiento del producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral en farmacias y

droguerías de la zona central del país.

Objetivo Específico: Elaborar una Cuña Radial en las Emisoras de la Zona

Central del País, para a conocer los atributos diferenciadores del nuevo producto de la

Línea Alres Granulado Polvo para Solución Oral.

Objetivo Específico: Diseñar un Díptico Informativo que será Ubicado en

los Mostradores de las Principales Farmacias de Autoservicio de la zona Central del

Page 54: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

País, donde se dé a Conocer los Atributos Diferenciadores del Nuevo Producto de la

Línea Alres Granulado Polvo para Solución Oral.

5.4 Desarrollo de la Propuesta

5.4.1 Elaborar una Cuña Radial en las Emisoras de la Zona Central del País,

para a conocer los atributos diferenciadores del nuevo producto de la Línea

Alres Granulado Polvo para Solución Oral.

Para llevar a cabo esta estrategia se requiere anunciar la cuña publicitaria de

duración 30 segundos, en las principales emisoras radiales de la zona Central como:

Circuito Unión Radio y sus distintas estaciones en la región central, en los

programas transmitidos en las diferentes zonas en un 33% para cada horario,

Mañana, Tarde y Noche, en rotativas diarias de Lunes a Viernes, por un periodo de

3 meses.

Tipo: Cuña Radial - Tiempo: 30 Seg - Locución: Dramatizada

Área – Zona: Emisoras Región Central (Circuito unión Radio)

Emisoras: Actualidad 105.3 FM, 99.1 FM. (Antigua Latina), La Mega 95.7

FM, Onda 100.9 FM, La Mega 96.5FM, Class 98.7 FM.

Pauta o cantidad de cuñas: 2 x hora / 48 diarias.

Dialogo de la cuña publicitaria para Alres Granulado Polvo para

Solución Oral:

Sonido: Tos-Nariz congestionada- Queja.

X:¿Oye te sientes mal?, ¿Estas resfriado?

Y: Si, no aguanto este malestar, pero no puedo tomar ningún antigripal!.

X: ¿Porque?

Y: Los antigripales causan sueño y tengo que trabajar!

X: ¿Pero es que no has probado ALRES Granulado!!?, Que con su excelente

sabor a Miel y Limón y su composición exacta de Acetaminofén y Cafeína, alivia el

malestar de manera rápida y efectiva, además no produce sueño.

Page 55: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Y:¿De verdad?...Lo voy a probar, Oye! Increíble me siento mejor!!

LOCUTOR: Alres Granulado, para la gripe o resfriado Seguro Resultado.

5.4.2 Diseñar un díptico informativo que será ubicado en los mostradores de

las principales farmacias de autoservicio de la zona central del país, donde se dé

a conocer los atributos diferenciadores del nuevo producto de la línea Alres

granulado polvo para solución oral.

Para llevar a cabo esta estrategia se requiere diagramar en un formato carta,

que se convertirá en un díptico impreso por ambos lados con las siguientes

especificaciones:

Tipo: Díptico

Medidas: 21,59 x 27,94 cm.

Portada: (Sección Derecha) Imagen Pacientes con síntomas del resfriado

común.

Portada Visual:(Sección Izquierda)

Contenido: Esquina Superior Derecha Logo Alres, con slogan.

Texto: Slogan “Llámese Gripe o Resfriado ALRES Potente, Rápido y Seguro

Resultado.

Contenido: Esquina Superior Derecha

Texto: Slogan “Llámese Gripe o Resfriado ALRES Potente, Rápido y Seguro

Resultado.

Mensaje: Agradable sabor a Miel y Limón.

Imagen: Producto Alres en sus 2 presentaciones.

Indicaciones: Alivio de la Gripe o Resfriado Común.

Contraportada:

Posología: Granulado Adultos y niños mayores de 12 años: Un sobre diluido

en una taza de agua caliente o fría, cada 6 a 8 horas.

Page 56: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Posteriormente distribuir el formato del díptico en las principales farmacias de

autoservicio de la zona central del país, como lo son Farmatodo y Locatel, dicho

díptico se ubicará en los mostradores del área de farmacia, en su respectivo soporte

para que los clientes tomen un ejemplar, se distribuirán 2.500 dípticos, a todo color,

en papel glasse 150 gr, por cada farmacia de autoservicio.

Portada Visual Contraportada

Page 57: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Sección Interna

Sección Interna:

Mensaje: Detalles de Formulación, contenido de sus principios activos,

características diferenciales.

Imagen: Personas activas en su vida diaria, ejerciendo su trabajando,

evidenciando la efectividad del producto.

5.5 Análisis de Factibilidad: Las estrategias propuestas en este informe de pasantías

en cuanto a la capacidad operativa, técnica y económica de la empresa Laboratorios

Elmor, S.A, se pueden cumplir y llevar a cabo, ya que desde el punto de vista en los

siguientes aspectos

Operativa

Desde el punto de vista operativo, son factibles de ser implementadas las

estrategias, puesto que la empresa cuenta con el personal dispuesto a colaborar en la

implementación de la estrategia.

Page 58: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Técnica

Técnicamente la empresa posee los equipos tecnológicos necesarios

para la implementación de la estrategia donde se pueden realizar el diseño de los

dípticos, los equipos donde se diagrame la estructura del mismo, y las herramientas

para realizar la cuña radial.

Económica

Es factible de ser implementado puesto que la empresa posee los recursos

monetarios para tales fines, con la misión de cumplir con las estrategias planteadas y

llevar a cabo el cumplimiento de la misión de dar a conocer al público de la región

central las bondades y beneficios del producto Alres Granulado Polvo para solución

Oral.

Los beneficios que se reflejarían en la empresa, luego de la puesta en práctica

de dichas estrategias, recompensaría la inversión, puesto que se verían alcanzados

los niveles de venta deseados para el lanzamiento del producto, y se mantendría

posicionado en la mente de los consumidores debido a la garantizada efectividad del

producto.

Page 59: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Cuadro Nro. 4

Erogaciones de las Propuestas

ESTRATEGIA CantidadMonto

Unitario Monto Total

Elaborar una Cuña Radial enlas Emisoras de la ZonaCentral del País, para aconocer los atributosdiferenciadores del nuevoproducto de la Línea AlresGranulado Polvo paraSolución Oral.

Emisión de Lunes a Viernes, Duración 30 Seg - 6 emisoras de Radio región Central

- 3 Meses

Bs 8.000por emisora de radio.

Bs. 48.000 x

3 meses =

Bs 144.000Diseñar un dípticoinformativo que será ubicado en los mostradores de lasprincipales farmacias deautoservicio de la zonacentral del país, donde se déa conocer los atributosdiferenciadores del nuevoproducto de la línea Alresgranulado polvo parasolución oral

23 Farmacias de Autoservicio.

2500 Ejemplares por establecimiento.

Cada Díptico Bs 1,9

23 Farmacias

x 2500

Ejemplares

cada una =

Bs 109.250Total General

Bs 253.250,00

Fuente: Impresos Laser Mania - Circuito Union Radio

Page 60: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En función a los resultados obtenidos en cada técnica de recolección de datos,

aplicada durante este estudio se puede concluir que la importancia de aplicar las

estrategias propuestas en este informe de pasantías en cuanto a la capacidad

operativa, técnica y económica se concluye que la empresa LABORATORIOS

ELMOR, S.A, está en la capacidad de alcanzar las metas propuestas para el

lanzamiento de este producto, se evidencia mediante la entrevista realizada el alcance

que promete obtener el departamento de mercadeo, en la implementación de las

estrategias publicitarias recomendadas dirigidas a los potenciales consumidores en las

farmacias de autoservicio, a los médicos desde la fuerza de ventas, puesto que

darían a conocer de manera directa las bondades del producto que posteriormente

serian reforzadas con las estrategias planteadas, y en consecuencia, la empresa

obtendría como recompensa el cumplimiento de las metas de ventas establecidas para

el lanzamiento del producto y mantendría el nivel de interés y de posicionamiento en

la mente de los consumidores, a través del tiempo, a su vez de los grandes

distribuidores de los productos farmacéuticos como lo son las droguerías y farmacias.

En base a los resultados obtenidos, se concluye que los atributos

diferenciadores del producto Alres Granulado Polvo para solución Oral, como lo son

su excelente sabor a Miel y Limón y las cantidades exacta de los principios activos

que atacan el malestar sin producir sueño o decaimiento lo hacen merecedor de un

gran apoyo, que lo diferencian de los demás productos similares para el tratamiento

del resfriado común, y lo hacen presentarse como el producto ideal y óptimo para

combatir el malestar y satisfacer la necesidad puntual del paciente en esta condición.

Page 61: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Las estrategias planteadas por la pasante en el siguiente informe de pasantías,

pudiesen mejorar el tiempo y la efectividad del cumplimiento de la meta establecida

por la empresa para alcanzar los resultados esperados para el lanzamiento del

producto Alres Granulado Polvo para Solución Oral, generando un apalancamiento en

el mercado de la marca y de la línea Alres con su nuevo integrante de línea en la

presentación mostrada en este caso.

Recomendaciones

Una vez finalizado el estudio la pasante sugiere que se implementen las

estrategias publicitarias propuestas, según lo planteado y a nivel interno de la

empresa, para dar a conocer los nuevos lanzamientos de productos entre los

empleados.

Realizar un sondeo en el mercado durante la implementación de estrategias,

con propósito de mejorar los puntos débiles que puedan presentarse en determinado

momento.

Page 62: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

REFERENCIAS

Bibliográficas

Sabino, C (1992). El proceso de Investigación. Buenos Aires. Editorial Panapo.

Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce (2007). Fundamentos de

Marketing, Decimocuarta Edición de McGraw-Hill Interamericana, 2007.

Acuña, M y José R (2.011), Análisis de las Estrategias promocionales

Implementadas por la empresa Movistar, Universidad de Oriente, núcleo

de Sucre, sucursal Cumaná. Trabajo de Grado no publicado.

Chavarría, E (2.011), Estrategias Promocionales para incrementar las ventas de

Una empresa panificadora en el municipio de San José Pínula,

Universidad de San Carlos de Guatemala. Trabajo de Grado no publicado.

Belisario, M y Emiliano M. (2.008) Estrategias Promocionales que emplea el Laboratorio

Schering-Plough C.A. para la comercialización de los productos de la División

Essex, en la Ciudad de Cumaná, Estado Sucre, Universidad de Oriente Núcleo

Sucre. Trabajo de Grado no publicado.

Pino, D; José M y José Granda (2008), Plan de Marketing para el lanzamiento de una

Nueva línea de productos de Inalecsa: Inacake, Tigreton y Bony Helados de

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil Ecuador. Trabajo no publicado.

Godnic, M (2.007), Estrategias de promoción de alimentos funcionales dirigidas a

Profesionales de la salud, Universidad Torcuato di Tella Argentina. Trabajo de

Grado no publicado.

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la

Metodología Científica. Editorial Episteme. 5ta Edición

Pineda, E., Alvarado, E., Canales, F. (2005). Metodología de la Investigación. Washington. Editorial Organización Panamericana.

Page 63: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Electrónicas

Ávila, H.(1999) Introducción a la metodología de la Investigación,

[Documento en Línea] Disponible en:

http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2l.htm [Consulta Mayo 2012].

Ruiz, P. (2009). Técnicas de recolección de Datos [Documento en Línea]

Disponibleen:http://biblioteca.unet.edu.ve/db/alexandr/db/bcunet/edocs/TEUNET/2

010/pregrado/Industrial/VelandiaR_JoseJ/Capitulo3.pdf [Consulta Junio 2012]

Montañés, M. (2008) Metodología para la realización de entrevistas.

[Documento en Línea]. Disponible en:

http://redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/MMontanesLasENTREV.pdf

[Consulta Julio 2012]

Wikipedia, Conceptos [Documento en Línea] Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Droguer%C3%ADa [Consulta Junio 2012]

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento_de_venta_libre [Consulta Junio 2012]

http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2l.htm [Consulta Junio 2012].

http://es.mimi.hu/medicina/prescripcion.html [Consulta Julio2012].

Page 64: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

ANEXOS

Page 65: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Anexo N

ro. 1

CUADRO TECNICO METODOLOGICOOBJETIVO GENERAL: Proponer Estrategias Promocionales dirigidas al lanzamiento del producto Alres Granulado para Solución Oral en Farmacias y Droguerías de la Zona Central del País

OBJETIVOS ESPECIFICOS Variables Dimensiones Indicadores Tecnicas e instrumentos ITEM

1.-Diagnosticar las estrategias

promocionales que ha implementado la

empresa LABORATORIOS ELMOR,

S.A., para el lanzamiento de sus nuevos

productos

Estrategias promocionales que ha

implementado la empresa

LABORATORIOS ELMOR, S.A.,

para el lanzamiento de sus nuevos

productos

Propuesta diferente

Captura de Atención de los consumidores

Excelente plan de comunicación

Consumidores

Comunicación

Credibilidad de la marca

T :Entrevista Semi estructurada.

I:Guion Entrevista

1

2

3

4

52.-Identificar las característ icas de las

Farmacias y Droguerías de la región

central

Característicasde las Farmacias y

Droguerías de la región central

Farmacias de Autoservicio

Farmacias de Atencion Personalizada

Farmacias

Servicio

T :Revisión Documental

I:Matriz de registro documental

1

2

3

43.-Caracterizar los atributos

diferenciadores del nuevo producto de

LABORATORIOS ELMOR, S.A., Alres

Granulado para Solución Oral, respecto a

los de la competencia

Atributos diferenciadoresdel nuevo

producto de LABORATORIOS

ELMOR, S.A., Alres Granulado para

Solución Oral, respecto a los de la

competencia

Excelente Sabor Miel y Limón

Ant igripal Rapido y Seguro

Excelente composición de principios act ivos

Caracteristica de diferenciación: No produce sueño.

Puede ser tomado de día y de noche.

Atract ivo

Composición

Principios activos

Componente diferenciador

Ventaja y Beneficio

T :Revisión Documental

I:Matriz de registro documental

1

2

3

44.-Elaborar las estrategias promocionales

dirigidas al lanzamiento del producto

Alres Granulado para Solución Oral en

Farmacias y Droguerías de la Zona

Central del País

Estrategiaspromocionalesdirigidasal

lanzamiento del producto Alres

Granulado para Solución Oral en

Farmacias y Droguerías de la Zona

Central del País

Elaborar una Cuña Radial en las Emisorasde la Zona

Central del País, para a conocer los atributos

diferenciadores del nuevo producto de la Línea Alres

Granulado Polvo para Solución Oral.

Diseñar un Dípt ico Informat ivo que será Ubicado en

los Mostradores de las Principales Farmacias de

Autoservicio de la zona Central del País, donde se dé a

Conocer los Atributos Diferenciadores del Nuevo

Producto de la Línea Alres Granulado Polvo para

Solución Oral.

Promocion

Cuña

Dipticos

Atributos

Diferenciadoras.

FUENTE: Rodríguez, María Alejandra (2012)

Page 66: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Anexo 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

P1.- ¿Cuáles han sido las estrategias promocionales empleadas por la empresa para los lanzamientos de sus nuevos productos?

R1: “Ok Fíjate bien, Eh cuando hablamos de estrategias promocionales, sabemos que lo más importante cuando tu enfocas lanzar un producto es poder hacer lo que llamamos el “assassin the line of escape”, que es integrar consumidores ok; los compradores porque no necesariamente los compradores son los consumidores, que vendrían siendo lo que es la base fundamental de nuestro objetivo que es la venta como tal, que es la persona que va a recibir nuestros productos; aparte de eso, la competencia en la cual nosotros vamos a inmiscuirnos y específicamente la categoría donde nos vamos a inmiscuir, y por supuesto, todo esto debe ir alineado con los objetivos de la compañía ok; todo esto básicamente se traduce en 3 cosas cuando vas a lanzar un producto, en lo que sería Who, What y How. ¿QUÉ vas a lanzar?, ¿CÓMO lo vas a lanzar? Y ¿A QUIÉN lo vas a dirigir? ok, básicamente esa sería la base general, por supuesto, después hay una cantidad de variables que tienes que tomar en cuenta no? , que es tener una propuesta diferente, una captura de atención de tus consumidores, un excelente plan de comunicación ok, crear un mensaje claro y conciso, buscar necesidades – deseos, ventajas diferenciales, algo importante credibilidad de la marca, y más cuando son extensiones de marca ok, básicamente eso podríamos resumir que serían las bases iniciales para el lanzamiento de un producto ok, esto es muy generalizado.” (P1; 3-20)

P2.- Desde su punto de vista ¿Qué beneficios ha reportado para la empresa el empleo de las estrategias promocionales que hasta los momentos ha empleado la empresa?

R2: “Cuando tú me hablas de beneficios que reportan aplicar estas estrategias, se refleja en lo que es Profit y fijación de marca ok; cuando tu aplicas todo este tipo de estrategias, tú lo que buscas, el beneficio que buscas primero que nada, fijar la marca para obtener la rentabilidad alineada con los objetivos de la compañía.” (P2; 24-27)

P3.- A su juicio ¿Qué tipo de estrategias promocionales serián apropiadas para el lanzamiento de la extensión de la marca ALRES con su producto ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL?

Page 67: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Anexo 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

R3: “Ok fíjate, cuando hablamos de ALRES, hablamos de ALRES como una marca, la cual se inicia con una presentación en Grageas; el caso de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, sería una extensión de marca, entonces yo pienso que la estrategia general que pudiéramos empezar a utilizar básicamente es alinear, apalancar ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL con lo que es la presentación en Grageas, y eso siempre buscando lo que es los INSIDE diferenciales, específicamente lo que son las composiciones, entonces podemos decir que una estrategia para ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, sería posicionarlo como un potente anti-gripal, verdad? Que sea rápido y seguro, haciendo referencia a lo que son sus diferencias de composición, específicamente lo que es la DEXTROCLORFENIRAMINA, que es un principio activo asociado diferenciador ok, eso con respecto a lo que sería la estrategia general, y por supuesto utilizando actividades BTL y ATL directamente, siempre enfocados en lo que es la esencia de la industria farmacéutica, cerrar el círculo en lo que sería, punto de venta, droguerías, médicos y consumidores.” (P3; 32-47)

P4.- ¿De qué forma las estrategias promocionales que ha venido empleando la empresa para el lanzamiento de sus nuevos productos, ha contribuido al posicionarlo en la mente de los consumidores?

R4: “Ok Fíjate, eso es bien importante, porque las estrategias promocionales que se han venido utilizando, han sido estrategias diferenciadoras, siempre buscando el foco ok; desde el punto de vista promocional, cuando hablamos con nuestro target más importante, que diríamos que es la parte de los médicos, buscamos posicionar mensajes de una manera bien interactiva, donde podamos compartir información utilizando promociones bien dinámica y bien específicas, hablamos de lo que sería el Swing side que serían los puntos diferenciadores en el caso de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, tenemos una característica bien importante que es el sabor; dentro del mercado de los antigripales, es uno de los productos que tiene excelente sabor a MIEL y LIMÓN, por lo cual dentro de su estructura promocional nosotros orientamos y damos fuerza a ese cierre con la parte del sabor, cuando la gente está engripada, se siente incómoda, esa parte psicológica

Page 68: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Anexo 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

tiene una captación bien importante, la cual nosotros desarrollamos desde el punto de vista promocional. Cuando hablamos de diferenciación de lo que es ALRES como producto, su composición es diferencial en lo que sería el mercado donde compite ok; esto es un producto que tiene 3 principios activos importantes, tiene 500mg de ACETAMINOFEN, 2mg de DEXTROCLORFENIRAMINA y 30mg de CAFEINA, entonces ¿De qué forma lo transmitimos?, ¿De qué forma lo posicionamos?, Primero que nada el ACETAMINOFEN es una dosis exacta y segura, tiene una acción analgésica, tiene una acción antipirética, cuando hablamos de la DESTROCLORFENIRAMINA, estamos hablando que es un potente antialérgico, que es dos veces superior a la CLORFENIRAMINA, que es el que utilizan o tienen en su composición los principales competidores y es un producto que genera menos efecto sedante, por ser un ISOMERO, esto es bien importante, esto es un punto diferencial, y adicionalmente, este es un producto que posee 30mg de CAFEINA, que potencia el efecto analgésico, antipirético y disminuye el efecto sedante del antihistamínico, ¿Qué es lo que sucede?, Que a veces la gente evita tomar antigripales o la competencia, saca al mercado presentaciones de día y de noche, justamente variando su formulación para no producir en los pacientes la somnolencia, y los efectos secundarios que pueda causar este tipo de composiciones, ok. Entonces, cual es la ventaja de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, primero, por su formulación puede ser ingerido tanto de día como de noche, eso es un punto diferencial, sellaríamos un punto diferencial, aparte de eso posee la DESTROCLORFENIRAMINA, que es un potente antialérgico y a diferencia de la CLORFENIRAMINA, no genera significativamente los efectos sedante, de otros antialérgicos, o mejor dicho de otros principios que poseen otros antigripales, porque hablamos en este caso de antigripales como tal, ok. Entonces eso hace que el paciente contrarreste el decaimiento que es el propio estado, o mejor dicho el propio efecto de la sensación de los estados gripales y aparte de eso, es un producto sumamente seguro porque los pacientes pueden tomarlo, tanto de día como de noche. Esos son clin promocionales; adicionalmente a esto, tocamos la parte emocional, la parte psicológica del paciente o del consumidor en este caso, que es el excelente sabor que posee la presentación de ALRES GRANULADO POLVO PARA SOLUCION ORAL, que es un sabor a miel y limón. Ese es el posicionamiento

Page 69: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María

Anexo 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

diferenciador ok, porque cuando tú ves la composición de todo lo que es el mercado R05A, que corresponde a la parte de los antigripales, tú ves que los productos SINUTAB, ALIPAL, NIPE, TERAGRIP, todos tienen una composición muy parecida, que están mezclados en lo que diríamos, antipirético o el analgésico que es el ACETAMINOFEN ok, tiene un antialérgico y algunos tiene CAFEINA, otros tiene otros descongestionantes, inclusive algunos tienen hasta antitusígenos, ¿Que sucede?, Aquí lo que buscamos es nuestro punto de paridad ok con la competencia y hacer un punto de diferenciación, lo cual nos posiciona desde dos flancos, el primer flanco con el médico que es el que prescribe, que eso es una fortaleza para nosotros en vista de que la mayoría de los productos, estos productos no son llevados por el medico son productos OTC, son productos de consumo, esa es una gran fortaleza, porque que para nosotros la fortaleza es el principal driver para generar la demanda, y por supuesto en el punto de venta y en el consumidor que es el que tiene el poder de decisión; acuérdate que no es solamente el consumidor el que tiene el poder, sino que el consumidor también se divide en el que compra y propiamente el que consume, que a veces no es esa misma persona, entonces tú tienes que buscar diferentes variables , donde tú puedas posicionar tu marca como tal, y a su vez esto permite apalancarse en la parte de las tabletas.” (P4; 51-112)

P5.- ¿Qué tipo de preparación (Formación – Capacitación) la empresa ofrece a su fuerza de ventas y de qué forma han logrado las metas propuestas?

R5: “Ok fíjate, la preparación y la formación que tiene nuestros representantes, nuestros visitadores médicos es una preparación de altísimo nivel, y está dividida en lo que sería una parte técnico-científica, desde el punto de vista farmacológico, y una parte desde el punto de vista de marketing y ventas como tal ok, LABORATORIOS ELMOR, S.A, se caracteriza por ser unos de los laboratorios con mayor nivel de preparación de su fuerza de ventas, lo cual nos ha dado resultados excelentes, y todo se ha transformado en las posiciones que ocupamos en IMS y lo que sería la prescripción hoy en día. (P5; 115-122).

Page 70: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN...Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Mercadeo Autor(a): María A Rodríguez Moreno. C.I:15.473.232 Tutora(a): MSc. María