consentimiento y asentimiento informado del paciente

Upload: kevin-flores

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    1/8

    Haga clic para modificar el estilo de subttulodel patrn

    5/3/12

    Consentimiento yAsentamiento Informado

    del Paciente

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    2/8

    5/3/12

    Antecedentes histricosvutilizado como tal por vez primera en la legislacin en

    1957 en un recurso judicial en California. Varias

    sentencias posteriores en Estados Unidos hicieron que

    el Consentimiento Informado se convirtiera en un

    derecho de los pacientes y un deber de los mdicos.

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    3/8

    5/3/12

    Elementos que integran elconsentimiento informadov1- Nombre y apellido del paciente y mdico que

    informa.

    v2- Explicar la naturaleza de la enfermedad y su

    evolucin natural.

    v3- Nombre del procedimiento a realizar,

    especificando en que consiste y como se llevar a

    cabo.

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    4/8

    5/3/12

    DefinicinvEl "consentimiento informado" se puede definir como

    el compromiso conjunto que establece el espacio

    comunicativo destinado a informar en forma oral o

    escrita la naturaleza, los propsitos, la forma de

    aplicacin de los instrumentos de recopilacin de

    informacin o aplicacin de pruebas experimentales,

    presentando los beneficios, los riesgos, alternativas y

    medios del proceso en el cual, quien recibe la

    informacin, ir a convertirse en participante, objeto

    de experimentacin o contribuyente al anlisis

    estadstico, constituyndose el documento resultante

    en el testimonio escrito de quien va a ser investigado

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    5/8

    5/3/12

    Tipos de relacin mdico-pacientevEl nivel 1, o de "actividad del mdico y pasividad del

    enfermo", es el tipo de relacin que se produce en

    situaciones en que el paciente es incapaz de valerse

    por si mismo: situaciones de urgencia mdica o

    quirrgica, pacientes con prdida o alteracin de

    conciencia, estados de agitacin o delirio agudo, etc.

    En estos casos, el mdico asume el protagonismo y

    toda la responsabilidad del tratamiento.

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    6/8

    5/3/12

    vEl nivel 2 o de "direccin del mdico y cooperacin del

    enfermo", es el tipo de relacin que tiende a darse en

    las enfermedades agudas, infecciosas, traumticas,

    etc., en las que el paciente es capaz de cooperar y

    contribuir en el propio tratamiento. El mdico dirige,

    como experto, la intervencin adopta una actitud

    directiva, y el paciente colabora contestando a sus

    preguntas, dando su opinin, y realizando lo que se le

    pide. El prototipo de relacin de nivel 2 sera el que se

    establece entre un progenitor y su hijo no adulto:

    relacin padre-nio.

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    7/8

    5/3/12

    vEl nivel 3 o de "participacin mutua y recproca del

    mdico y del paciente", es la forma de relacin ms

    adecuada en las enfermedades crnicas, en las

    rehabilitaciones postoperatorias o postraumticas, en

    las readaptaciones fsicas o psquicas, y en general en

    todas las situaciones, muy frecuentes en el mundo

    mdico actual, en que el paciente puede asumir una

    participacin activa, e incluso la iniciativa, en el

    tratamiento: As en pacientes diabticos,

    enfermedades cardiacas, enfermedades de la vejez,

    etc., el mdico valora las necesidades, instruye y

    supervisa al paciente, que, a su vez, lleva a cabo el

  • 8/3/2019 Consentimiento y Asentimiento Informado Del Paciente

    8/8

    5/3/12

    vPareciera que el nico responsable del abordaje del

    paciente es el mdico, pero realmente no lo es... El

    familiar del paciente enfermo juega un papel

    fundamental, a fin de cuentas es el que mejor conoce

    al enfermo. Cuenta con suficiente informacin de vital

    importancia que si por estrs o enojo o por ser muy

    exigente no la ofrece al mdico, lo cual ir en deterioro

    del diagnstico de sospecha que se trata de

    establecer. Por otra parte, es tambin obligacin del

    familiar el preguntar la condicin de su paciente, pedir

    de una forma corts la explicacin de trminos

    mdicos que no entendi o simplemente pedir que le