consentimiento informado

5
Natalia Pra Prof. Claud En el área tener en estar de donde ha anteriorm Como me Medicina, objetivo e requisitos Vo tra sin ni co so au suf co In de o po mo Co la El proces bioética, racional c cosa que deben ser 1 http://es.w ado Hernánd dia Winther. CON a de la salu cuenta la o acuerdo d aya un di mente, se re encionaba a el conse es aplicar e s que son: oluntaried atamiento o n que haya coerción. nsentimien licitado po toridad o ficiente al nsultar o d formación be incluir e del estudi sibilidad de omento, sin omprensió informació so de Con y se funda con autono considera r decisiones wikipedia.org/ ez NSENTIM ud al mome opinión del de tomar lo alogo entr efiere al Co anteriorme entimiento el principio ad: Los o participa a persuasió El carácte nto es vulne r personas no se ofr paciente p ecidir. n: Debe ser el objetivo io, su pro e rechazar n que ello le ón: Es la ca n 1 sentimient amenta en mía para g r que las s autónoma /wiki/Consenti MIENTO ento de int paciente, os riesgos re el profe nsentimien ente en el o informad o de autono sujetos d r en un es ón, manipu r voluntari erado cuan s en posició rece un ti para reflex r comprens del tratam ocedimiento r el tratam e pueda pe apacidad de o Informad n el recono gobernar su decisiones as tomadas imiento_inform Ejercicio 1 INFORM ervenir o d el cual deb y benefici esional y nto Informa área de la do es el omía del p deben dec studio lación io del ndo es ón de iempo ionar, sible y miento o, los ben iento o est erjudicar en e comprend do, constit ocimiento d u propia vid s en salud, s por los afe mado Gesti o 2. Búsqued MADO EN de aplicar a be tener La ios de pro el pacient do. a salud, má procedimie paciente. D idir librem eficios y tudio una n otros trata der que tie tuyendo el del pacient da y muert , para ser ectados por ón de la Info da de Inform N CHILE algún tratam a habilidad cedimiento te. Lo que ás bien en ento médic ebe reunir mente som riesgos po vez iniciad amientos. ene el pacie l núcleo d te como un te. Su esen moralmen r ellas. ormación Di mación y Nor E miento se d de entend os médicos e se seña n el área d o formal c al menos meterse a otenciales do en cualq ente que re de la mod n sujeto m ncia no es nte aceptab gital. rmas. debe der y , en alaba de la cuyo tres un y la quier ecibe erna moral otra bles,

Upload: infodigital

Post on 24-Jul-2015

543 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consentimiento Informado

Natalia PraProf. Claud

 

En el áreatener en estar de donde haanteriorm

Como meMedicina, objetivo erequisitos

• Votrasinni cosoausufco

• Indeo pomo

• Cola

El procesbioética, racional ccosa que deben ser

                    1 http://es.w

 

ado Hernánddia Winther.

CON

a de la salucuenta la oacuerdo d

aya un dimente, se re

encionaba a el consees aplicar es que son:

oluntariedatamiento on que haya

coerción. nsentimienlicitado potoridad o ficiente al nsultar o dformaciónbe incluir edel estudisibilidad deomento, sinomprensióinformació

so de Cony se funda

con autono considerar decisiones

                      wikipedia.org/

ez

NSENTIM

ud al momeopinión del de tomar loalogo entr

efiere al Co

anteriormeentimientoel principio

ad: Los o participaa persuasióEl carácte

nto es vulner personasno se ofrpaciente pecidir.

n: Debe serel objetivo io, su proe rechazarn que ello león: Es la can1

sentimientamenta enmía para gr que las s autónoma

                  /wiki/Consenti

MIENTO

ento de int paciente, os riesgos re el profensentimien

ente en el o informado de autono

sujetos dr en un es

ón, manipur voluntarierado cuans en posiciórece un tipara reflex

r comprens del tratam

ocedimientor el tratame pueda peapacidad de

o Informadn el reconogobernar sudecisiones

as tomadas

imiento_inform

Ejercicio

INFORM

ervenir o del cual deb y beneficiesional y

nto Informa

área de lado es el omía del p

deben decstudio lación io del

ndo es ón de iempo ionar,

sible y miento o, los beniento o est

erjudicar ene comprend

do, constitocimiento du propia vids en salud,s por los afe

mado

Gestio 2. Búsqued

MADO EN

de aplicar abe tener Laios de proel pacientdo.

a salud, máprocedimie

paciente. D

idir librem

eficios y tudio una

n otros tratader que tie

tuyendo eldel pacientda y muert, para ser ectados por

ón de la Infoda de Inform

N CHILE

algún tratama habilidad cedimientote. Lo que

ás bien enento médicebe reunir

mente som

riesgos povez iniciadamientos.

ene el pacie

l núcleo dte como unte. Su esen moralmenr ellas.

ormación Dimación y Nor

E

miento se d de entend

os médicose se seña

n el área do formal c al menos

meterse a

otenciales do en cualq

ente que re

de la modn sujeto mncia no es nte aceptab

gital. rmas.

debe der y , en

alaba

de la cuyo tres

un

y la quier

ecibe

erna moral otra bles,

Page 2: Consentimiento Informado

Natalia Prado Hernández Gestión de la Información Digital. Prof. Claudia Winther. Ejercicio 2. Búsqueda de Información y Normas.

2  

Con la introducción en la práctica clínica del Consentimiento Informado y en el futuro próximo de las normativas que emanen de los proyectos de leyes (actualmente en trámite) de «Derechos y deberes de las personas en salud» y de los «Derechos sexuales y reproductivos de las personas», la correcta evaluación de la capacidad de los pacientes para tomar decisiones adquiere una importancia relevante2.

Límites del consentimiento informado

• El paciente tiene derecho a no ser informado si así lo expresa previamente. • En caso de riesgo para la salud pública, se admite la ausencia del consentimiento

informado para el internamiento, cuarentena u hospitalización del paciente. • En caso de riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del

paciente, el consentimiento puede obviarse. • En caso de pacientes menores de edad o de incapacidad del paciente legalmente

reconocida, física o mental, se admite que el consentimiento informado sea pedido a su representante legal, que será generalmente el familiar más próximo. En caso de riesgo grave para la salud pública o la vida del paciente el consentimiento del representante legal sólo se tendrá en cuenta.

• El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento3.

Normativa sanitaria y legal en Chile

El Código de Ética Médica del Colegio Médico de Chile A.G., de 1986, Art. 15 señala que: «...en caso de recurrir a tratamientos que entrañen riesgos ciertos o mutilación grave para el paciente, el médico deberá contar con el consentimiento expreso, dado con conocimiento de causa, por el enfermo o sus familiares responsables cuando sea menor de edad o esté incapacitado para decidir...» y el Art. 20: «... señala que los informes médicos y peritajes médico-legales que las autoridades soliciten con el fin de evaluar grados de incapacidad, estado físico o mental, deberán ser evacuados por especialistas». Así se esboza cierta noción de que la capacidad está implícita en el consentimiento informado.

Lo anterior está refrendado en «El Decálogo de la Buena Práctica Médica del Colegio Médico de Chile A.G.» cuando dice en el punto 3: «Entregar a mis pacientes información oportuna, clara y precisa, de manera que ellos puedan entender y decidir» y en el punto

                                                            2 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004001000013&script=sci_arttext

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado 

Page 3: Consentimiento Informado

Natalia Prado Hernández Gestión de la Información Digital. Prof. Claudia Winther. Ejercicio 2. Búsqueda de Información y Normas.

3  

4: «Respetar el derecho de mis pacientes a participar de las decisiones que tengan relación con su salud».

Entre los decretos y resoluciones de la autoridad sanitaria destaca el Decreto 42/1986, del MINSAL que en su artículo 105 señala: «... Los profesionales tratantes deberán informar, en lo posible y cuando proceda, a los pacientes, a sus representantes legales o a los familiares....», consagrando así el Consentimiento Informado junto con la posibilidad de rechazar tratamientos por parte del paciente o sus familiares, pero no se hace mención a la capacidad.4

Expertos discuten sobre deficiencias prácticas del consentimiento informado.

Con dinámicas e interesantes charlas por parte de los invitados extranjeros y una alta asistencia se llevó a cabo el IV Seminario Internacional de Bioética “Consentimiento Informado” el cual se realizó recientemente en el Aula Magna de Clínica Alemana. En el evento también participó el doctor Juan Pablo Beca, director del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo, quien aseguró que en nuestro país ha mejorado el manejo del consentimiento informado, pero aún tiene muchas deficiencias por arreglar. “Se tiende a pensar que el consentimiento informado es un papel que nos protege de eventuales reclamos y claramente eso es la desfiguración y la traición. El consentimiento informado es un proceso de respeto a la dignidad de la persona, sea en la parte clínica o en investigación. La dignidad en términos de respetar su libertad, sus valores y su opción de decidir si acepta o no acepta un determinado tratamiento. Por ejemplo, en el caso de investigación, claramente es una invitación a colaborar por razones del fin de la investigación y no del beneficio del enfermo. El paciente pasa a ser un colaborador de la investigación sin beneficio personal y eso muchas veces no lo decimos directamente” comentó Beca, al mismo tiempo que confesó que para mejorar cabalmente estas deficiencias se necesita un cambio cultural.

Asimismo, la directora del curso, doctora Gladys Bórquez, coincidió con el doctor Beca al decir que si bien el consentimiento informado es un tema recurrente, “en la

                                                            4 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004001000013&script=sci_arttext

Page 4: Consentimiento Informado

Natalia PraProf. Claud

 

aplicacióndecidieron

Entre losespecialisla doctorUniversida

Alguno dantropolóde la infoentre otrinformaciócompetenfertilizacióde salud e

 

 

 

 

                    5http://www

ticias/19131

 

ado Hernánddia Winther.

n práctica tn abordarlo

s expositortas Nuria T

ra Begoña ad de Barce

de los temgicos del crmación, coros. Especón en el ncia para otón asistida en el CI y la

                      w.chemedia.co

ez

tiene mucho a fondo co

res internaTerribas i S Román Melona y cola

mas a traconsentimieonsentimieíficamente,consentimitorgar el co y en psiqua represent

                  om/cgi/smartf

has dificulton expertos

cionales quSala, DirectMaestre, doaboradora

tar en esento informnto e inves, se abordiento inforonsentimieuiatría, el rtación en e

Por últipresentóTerapeuConsental momeopinión que se h

 

 

frame/v2/sma

Ejercicio

tades y divs en el tem

ue participtora del Insoctora en del Institut

ste curso mado, perspstigación y darán temrmado, connto informrol de los pel paciente i

mo, de aó en el dta Ocupac

timiento Infento de intdel usuario

haga en el t

artframe.cgi?h

Gestio 2. Búsqued

versas intema.

aron del estitut Borjafilosofía y

t Borja de B

fueron lospectiva soc rol de los

mas como: nsentimientado, conseprofesionaleincompeten

acuerdo a documentoional, el cformado, etervenir hao, considertratamiento

http://www.sa

ón de la Infoda de Inform

erpretacione

evento se a de Bioéticy profesoraBioética.

s fundamecial y legalprofesional la comunto tácito y

entimiento es no médnte, entre o

la informo anterior, onocer el

es de gran y que tene

rar lo que o y respeta

aval.cl/link.cgi

ormación Dimación y Nor

es” por lo

encuentranca de Espaa titular d

entos ético, comunicales de la sanicación dey presuntoen trasplanicos del eqotros5.

mación que como fusignificadoayuda, ya

er en cuentle parece or su decisió

i/MundoMedic

gital. rmas.

que

n las ña y e la

os y ación alud, e la o, la ntes, quipo

e se utura o del que ta la o no ón.

co/No

Page 5: Consentimiento Informado

Natalia Prado Hernández Gestión de la Información Digital. Prof. Claudia Winther. Ejercicio 2. Búsqueda de Información y Normas.

5  

 

Referencia Bibliográfica.

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado

2. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

98872004001000013&script=sci_arttext

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado

4. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

98872004001000013&script=sci_arttext

5. http://www.chemedia.com/cgi/smartframe/v2/smartframe.cgi?http://www.saval

.cl/link.cgi/MundoMedico/Noticias/19131

Referencia Imágenes.

1. http://search.creativecommons.org/?q=consentimiento+informado+en+chile&sourceid=Mozilla-search.

2. http://search.creativecommons.org/?q=consentimiento+informado+en+chile&sourceid=Mozilla-search.

3. http://search.creativecommons.org/?q=consentimiento+informado+en+chile&sourceid=Mozilla-search