consejo superior de investigaciones científicas instituto de políticas y bienes públicos (ipp) 1...

24
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología (RHCT) Dra. Laura Cruz Castro Consejo Superior de Investigaciones Científicas Santiago, Chile 15 y 16 noviembre 2007, Reunión Sub-regional del Cono Sur de la Red CIT del BID

Upload: eugenia-gimenez-botella

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

1Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

(RHCT)

Dra. Laura Cruz Castro Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Santiago, Chile 15 y 16 noviembre 2007, Reunión Sub-regional del Cono Sur de la Red CIT del BID

Page 2: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

2

Estructura de la presentación1. Tendencias cualitativas y cuantitativas en la

demanda pública y privada2. Desafíos para la inserción de los RHCT3. Políticas para favorecer la demanda privada:

buenas prácticas4. Políticas para favorecer la vinculación y la

movilidad: algunos ejemplos5. Inserción de los RHCT en España6. Tres instrumentos de políticas de demanda e

inserción en España7. Reflexiones finales e implicaciones para ALC

Page 3: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

3

1. Tendencias cuantitativas en la demanda

La demanda de RHCT ha crecido más que la demanda de empleo en general entre 1995-2004

En ocupaciones de I+D, ha crecido más la demanda de investigadores que la de personal técnico y de apoyo

Importante entrada de mujeres en las ocupaciones de RHCT pero aún están subrepresentadas entre los investigadores

Ha crecido la demanda de investigadores en el sector privado entre 1995-2003. Persisten fuertes diferencias por países y economías, ya que hay una fuerte relación de esta demanda con la estructura de los SNI

El empleo en el sector privado es menor en niveles avanzados de cualificación (doctorados) que entre licenciados y masters

Page 4: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

4

Crecimiento del empleo en ocupaciones de RHCT 1996-2006 en OCDE

Page 5: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

5

Crecimiento del empleo del personal de I+D 1995-2005 en OCDE

Page 6: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

6

Investigadores por sector de empleo en 2004 OCDE y ALC

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Others

Enterprises

Latin America & CaribbeanOECD

Page 7: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

7

Investigadores por sector en varias economías

Page 8: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

8

1. Tendencias cualitativas en la demanda

Sector privado• Mayor globalización y ciclos de vida de producto

menores• TICs e innovación abierta (externalización y redes)• Expansión del sector servicios• Demanda de habilidades polivalentes y soft skills:

comunicación, trabajo en equipo, gestión y comercialización

Sector público• Expansión universitaria ha aumentado demanda de

profesorado• Crecimiento de la demanda y temporalidad (cambios en

los ciclos de carrera y dualización de mercado académico)

• Financiación de la investigación basada en proyectos y contratos afectan a la demanda

• Crecimiento de los posdoctorados

Page 9: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

9

2. Desafíos para la inserción de los HRST (I)

Las medidas sólo enfocadas desde la oferta no resolverán los problemas de inserción. Es necesaria una visión integrada

Introducir cierta selectividad en las políticas de oferta sin sacrificar la excelencia ni la calidad

Diseñar políticas que contribuyan al crecimiento “real” del empleo de HRST, especialmente en su relación con la I+D y la innovación: • incrementar la adicionalidad de las medidas• evitar efectos sustitutivos• favorecer la continuidad de la inversión a largo

plazo

Page 10: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

10

2. Desafíos para la inserción de los HRST(II)

Sector público: • Mejorar la estabilidad y autonomía del investigador• Alinear políticas de empleo con la segunda y tercera

misión de las universidades• Mejorar la información sobre demanda y oportunidades

de empleo

Sector privado:• Promover la movilidad al sector privado sigue siendo un

reto en muchos países• Diseñar las becas para que incluyan al sector privado• Alinear la política de HRST con la de innovación

empresarial: programas como algo más que “medidas de empleo”

Page 11: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

11

3. Políticas para favorecer la demanda privada: buenas prácticas

Partnership público-privado es el marco institucional predominante

Predominan las medidas directas: subvenciones, subsidios o becas

Programa CIFRE (Francia): doctorados en empresas, elevada tasa de inserción posterior en sector privado

Programa de “doctorados industriales” (Dinamarca): la empresa define el proyecto, en colaboración con una universidad

Japón incentiva la formación en las empresas, en especial de los masters

Programas para la inserción de los HRST en general

• CORTECHS: partnership entre empresa y centro de formación para proyectos tecnológicos en Pymes

• ARI: Subvenciona primer año de contrato de HRST

Page 12: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

12

4. Políticas para favorecer la vinculación y la movilidad: algunos ejemplos

Algunos programas:• Austria: ayudas para el traslado de la universidad a la

empresa• Programa Casimir (Holanda) Intercambios de personal

junior o senior entre universidad y empresas• “Industrial Partnership research supplements” (Irlanda):

añade a proyectos ya financiados un suplemento para la vinculación

• “Knowledge transfer partnership” (Reino Unido): la empresa asume parte del coste, la subvención va al laboratorio público

Beneficios: La conveniencia de financiar equipos Barreras que persisten: marcos legales,

portabilidad de derechos, estatus de funcionario, el debate entre flexibilidad y seguridad

Page 13: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

13

Recomendaciones de la Comisión Europea (2006) para fomentar la movilidad

intersectorial Desarrollar programas de formación de grado y de

postgrado conjuntos en los que intervenga la comunidad empresarial

Formar en habilidades básicas de empleo: gestión, comunicación, equipos, comercialización, etc.

Proporcionar a los estudiantes de doctorado dos supervisores, uno de cada sector

Incrementar las oportunidades de movilidad intersectorial para juniors y seniors a través de prácticas y consultorías respectivamente, publicitando adecuadamente las ofertas de trabajo

Favorecer la colaboración a través de becas y fondos para la investigación co-financiados y el establecimiento de oficinas de interfaz

Incluir la colaboración entre academia e industria en las evaluaciones de las organizaciones públicas de investigación

Page 14: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

14

5. La inserción de los RH para la I+D en España

El empleo en I+D ha crecido un 132% en quince años

El empleo de investigadores ha crecido un 168% 5,6 investigadores por cada 1.000 ocupados La mitad de ellos trabajan en las universidades,

un tercio en el sector privado y el resto en el público

Evolución favorable de la oferta Se gradúan 8.000 doctores al año En la última década 65.000 nuevos doctores, la

mitad en ciencias experimentales y medicina Fuerte incremento de los doctorados en

ingeniería y tecnología, que se han duplicado en la última década

Page 15: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

15

Doctores por áreas. España 1982-2003

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Ciencias Experimentales y de la Salud Ingenierías y Tecnología Ciencias Sociales Humanidades Sin clasifi car

Page 16: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

16

5. El empleo de los doctores en CyT en España (II)

Los doctores en CyT representan el 60% del total de doctores

Su empleo y demanda se concentra en dos sectores: sanidad (34,3%) y el sector educativo (31%)

El 71% de los doctores que trabajan en la industria, y el 69% de los que trabajan en la construcción son doctores en CyT

Es un empleo fuertemente asociado a categorías profesionales la gestión y la dirección

Las políticas han evolucionado de políticas de oferta a políticas de demanda. Dos retos:

• Aumentar el empleo de I+D en el sector privado• Crear una carrera investigadora estable y basada en la

excelencia y la calidad en el sector público

Page 17: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

17

6. Tres instrumentos de políticas de demanda e inserción en España

Page 18: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

18

La Acción IDE y Torres Quevedo

Alineación con la política de innovación empresarial, especialmente en Pymes

Subvenciones de dos años para contratar doctores jóvenes para el desarrollo de actividades innovadoras

Beneficiarios: Empresas dispuestas a contratar a Doctores recientes para puestos de trabajo relacionados con la innovación. Se establecía un mínimo salarial

En vigor entre 1997 y 2001. La acción IDE fue sustituida por el Programa Torres Quevedo

Evaluación del programa: efectos positivos para la inserción. Susceptible de mejoras en la adicionalidad y alcance

Novedades introducidas en el Torres Quevedo como fruto del aprendizaje en las políticas

Page 19: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

19

Novedades introducidas en el Torres Quevedo

Amplió a la posibilidad de contratar tecnólogos

Estableció cuantías variables según tipo de empresa y cercanía a la comercialización del proyecto a desarrollar

Limitó las actividades a la I+D y no genéricamente a la innovación

Se financia un % del coste de la contratación sin mínimos ni máximos salariales

Se permite la participación de centros tecnológicos, organizaciones semi-públicas que prestan servicios a las empresas

Page 20: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

20

El Programa Ramón y Cajal (I)

Objetivos: creación de mercados de trabajo y carreras, y apoyo a la movilidad y el retorno

Instrumento: contratos de investigación de cinco años en el sector público a doctores de calidad

Novedades con las políticas tradicionales• Selección competitiva centralizada a nivel

nacional• Definición por parte de los empleadores de sus

áreas prioritarias• Corresponsabilidad financiera entre las

organizaciones de I+D y la administración pública

Page 21: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

21

El Programa Ramón y Cajal (II) El programa ha permitido la contratación de más

de 2.500 doctores en los últimos años Ha generado la puesta en marcha de programas

similares por los gobiernos regionales Ha supuesto una mejora en las condiciones de

empleo en la etapa postdoctoral El Ministerio ha podido priorizar áreas

estratégicas Muchos han obtenido posiciones permanentes en

el sector público Persiste el reto de crear una verdadera “carrera”

Page 22: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

22

El Programa i3: incentivación, incorporación e intensificación de la

investigación Objetivo: incentivar la calidad de la inserción en

el sector público Dos líneas: línea de incorporación estable y línea

de intensificación Instrumento: Subsidio de entre 130.000 a

150.000 euros a la organización empleadora por cada plaza (funcionaria o laboral) que hayan creado en el periodo anterior y cuyo ocupante supere una evaluación de calidad independiente

Cuenta con un presupuesto de 130 millones para los tres primeros años

Aún no ha sido evaluado pero presenta la novedad de “premiar” por primera vez, a las organizaciones que insertan personal de calidad

Page 23: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

23

Reflexiones finales e implicaciones para ALC

Las políticas de inserción de RHCT, en especial en el sector privado, son claves para la innovación

Los países cuyos SNI están formándose o creciendo, no deben olvidar la importancia de pensar conjuntamente las políticas de oferta y de demanda

La expansión del sistema universitario es condición necesaria para el crecimiento

• La expansión de las ingenierías es fundamental para la I+D privada, incluso a nivel de doctorado

Es fundamental promover la participación de las empresas en el sistema ya que gasto y demanda están muy relacionados

Las políticas de inserción de RHCT deben alinearse con las de innovación y con las de empleo, fomentando el emprendedurismo, la movilidad y el dinamismo en el mercado de trabajo

Page 24: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología

Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education)

24

Muchas Gracias

[email protected]