conocerse a si mismo nuestro presente reto (clarisa elosegui)

Upload: juancorraliza

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    1/12

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    2/12

    CONOCERSE A SÍ MISMO,

    NUESTRO PRESENTE RETOConferencia pronunciada durante la Convención de la secciónfrancesa, en París, en junio 2013

    Clarisa Elósegui

    niendo a mano el inmenso caudalde conocimiento que la Teosofíaofrece.

    Y, de esta observación, surgeotra pregunta. Si somos de la na-turaleza de lo Divino ¿Por qué haytanto sufrimiento en la humani-dad? ¿Por qué, estamos sufriendo?

    Los estudios acerca de la psico-logía han sido desarrollados muyampliamente en las últimas déca-das y sin embargo la constituciónentera del hombre ha sido muchomás descuidada.

    De la misma manera que paraconocer el cuerpo físico, necesita-mos conocer y comprender cadauno de los órganos en sus dife-rentes funciones y sus relacionesmutuas e interdependencia, ne-cesitamos conocer y comprenderla constitución completa del serhumano con los diferentes cuerposo vehículos de que dispone, en susdiferentes funciones, relacionesmutuas e interdependencia.

    Se nos dice que cuando nosincorporamos a la etapa humana,

    Cuando hablamos sobre el“conocimiento propio” o“conocimiento de Sí Mis-

    mo”, nos encontramos ante laevidencia de que partimos desdeel desconocimiento de nosotrosmismos, aunque muchos creamosconocernos.

    Surge de inmediato la pregun-ta ¿Quién soy yo? En la literatura

    Teosó!ca, encontramos repetida-mente y en diversas formas, quenosotros no somos el cuerpo físico,ni las emociones, ni la mente, y senos a!rma que somos de la natu-raleza de lo Divino.

    Miramos a nuestro alrededor yvemos enorme sufrimiento, cerca ylejos. Hay enorme sufrimiento enel mundo. Miramos hacia nosotrosmismos y observamos también alos seres con los que mantenemosrelaciones familiares, amistosas,afectivas o fraternales y observa-mos que hay mucho sufrimiento.

    También observamos que en-tre los miembros de la Sociedad

    Teosó!ca hay sufrimiento, aun te-

    2

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    3/12

    somos seres potencialmente Divi-nos, algo así como ser poseedoresdel más grande tesoro, pero, nosabiendo siquiera que lo tenemos ymucho menos dónde está y por lotanto no podemos hacer uso ni go-zar de él. No hay auto-conciencia.No sabemos.

    Esa naturaleza de lo Divino esun potencial en estado germinalque ha de llegar a Ser, y ello esposible, porque las mismas Leyesque sostienen el Universo con lasGalaxias, los Sistemas Solares,los Reinos de la Naturaleza, esageometría maravillosa que vemosen los diferentes Reinos, toda esabelleza…, aquellas mismas Leyes,nos sostienen e impulsan desde lointerno de nosotros mismos.

    Así que, sin saber ni tan si-quiera que lo tenemos, debemosllegar a desenvolver ese potencialconvirtiéndolo en totalmente activo

    y auto-consciente y, para que ellosea posible, comenzamos la propiaevolución humana por la etapamás primitiva.

    Sin embargo se nos dice que elpotencial está contenido en un re-•ejo de aquella Trinidad presenteen toda la manifestación.

    Esta Trinidad comienza conÂtmâ o Âtman, el Espíritu Uni-versal, y es indivisible y común atodos. No hay muchos espíritus,sino únicamente un solo espírituque brilla en todos los hombrespor igual. Âtma es el “principioabsoluto universal”.

    ¿Cómo se desenvuelve pues, el

    potencial contenido en Âtma?Veamos. Se nos dice que El

    UNO, del cual Âtma es su radia-ción, se mani esta como Espírituo Conciencia, por medio de cuer-pos confeccionados de Energía oMateria. Ello constituye una dua-lidad, desde el mismo principio dela manifestación.

    Dualidad que, usualmente, sedenomina con los términos positi-vo-negativo, siendo los polos quehacen posible la manifestación.Polos que no debemos confundircon nuestras acepciones de bueno-malo.

    Asimismo la Teosofía enseñaque toda esta manifestación estásostenida, regulada y ordenadapor Leyes o Principios Universalesa los que también se suele deno-minar como Leyes Divinas o Leyesde la Naturaleza.

    El Hermetismo nos presentauna serie ordenada de 7 de talesLeyes o Principios y los nombracomo: Mentalismo, Corresponden-cia, Vibración, Polaridad, Ritmo,Causa-Efecto y Generación.

    De ellas se derivan todas lasLeyes Conocidas por la ciencia yaún las desconocidas en el presen-

    te todavía. Ellas operan en todoslos planos y en todas las formasde manifestación de la Vida. Ellassostienen a la humanidad, aunquelas desconozcamos.

    Antes de seguir adelante pode-mos recordar unas palabras de laSra. Blavatsky a sus discípulos, a

    n de aclararles algo tan abstruso

    3

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    4/12

    como esta aparente dualidad: “LaMateria es Espíritu densi•cado,el Espíritu es Materia sublimada.

    Todo es lo mismo”. Tener en consideración estas

    palabras de HPB, antes de iniciarun estudio y durante el mismo nosayudará enormemente a compren-der.

    Meditar profundamente acercade su signi•cado, hasta que ennosotros se haga consciencia surealidad, será nuestra tarea.

    Entre ambos extremos, delo más denso a lo más sutil, seencuentran in•nitesimales gra-daciones. Estas gradaciones hantratado de explicarse por medio deun esquema de “7 planos”.

    La palabra “plano” tampocodebe confundirnos y pensar acercade ellos como superpuestos unossobre otros como capas de cebolla.Se interpenetran todos. Lo más su-til está interpenetrando siempre lomás denso. Cuanto más sutil másse extiende desde su propio centro,porque cuanto más sutil menosfuerza de atracción se ejerce desdesu centro de gravedad.

    Tales planos han sido nom-brados como “1º Adi o Divino, el

    plano de la Fuente Divina”, “2ºAnupadaka, y, es aquí dondeaparecen los Rayos, que emergende Adi”. Se dice que estos dosprimeros planos no pueden serconocidos en nuestra actual etapade evolución y que sí será posibleconocerlos cuando alcancemos laetapa super-humana.

    Seguido de Anupadaka o Mo-nádico, tenemos el plano “ÁtmicoDivino”, este es el de la manifes-tación más sutil y desde Él hastalo más denso, encontramos losplanos denominados Búddhico,Mental, Astral y Físico. Cada unode los 7 planos se subdivide en 7subplanos, a efectos de una ma-

    yor comprensión, aunque en cadasubplano existen in•nitesimalesgradaciones de sutilidad-densidad.

    Podríamos decir que cadagradación es en cierta medida la“manifestación del Espíritu o Con-ciencia –VIDA DIVINA– por mediode una gradación de Materia oEnergía”. Es con estas gradacionesde Materia-Energía, más sutileso más densas, con las que todaslas manifestaciones o Unidadesde Vida en evolución, en cada unode los planos, se confeccionan los“trajes o vehículos” con los cualesse revisten y “aparecen, se hacenvisibles, en el plano correspon-diente”. Esto es así en todos losReinos de la Naturaleza.

    Un ejemplo muy cercano nospermite comprender lo más sutil.Si tenemos un cuerpo o vehículofísico podemos ser visibles en el

    plano físico. En cuanto perdemosel vehículo físico, en el proceso quedenominamos “muerte”, dejamosde ser visibles en el plano físico,pero seguimos siendo visibles enlos restantes planos, si estamosrevestidos de un vehículo consti-tuido de Materia-Energía de cadauno de ellos.

    4

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    5/12

    Regresamos a Âtma, el más su-til, en Él aparecen tres cualidadeso aspectos que proceden del Rayode lo Divino. Ellas conforman la

    Trinidad reconocida bajo nombresdistintos en todas las religionesdesde la más remota antigüedad.La Teosofía las denomina Sat,Chit, Ananda.

    Me permito aquí expresarlo enparte con las palabras de la Sra.Audoin:

    Lo Divino ES: esto es Sat oSeidad.

    Lo Divino se conoce a sí mismo,es consciente de Ser; esto es Chit;

    Y esta conciencia de ser vaacompañada de Felicidad; esto esAnanda.

    Cuando el Rayo de Concienciapenetra el plano Átmico con lostres aspectos, el aspecto Sat lohace vibrar agenciándose un áto-mo de Materia-Energía, de lo máselevado de ese plano y se “revistede él”, y aparece Atma. Una Uni-dad de Vida o “Atma” manifestán-dose en el plano Átmico.

    Hasta aquí los tres planosconstituyen la Trinidad Divina,compuesta por los dos planos máselevados, Adi y Anupadaka y los

    subplanos superiores del planoÁtmico. En esta Trinidad la Con-ciencia todavía es de Unidad.

    Pero la manifestación se deten-dría ahí si no se cumpliese orde-nadamente la evolución o desen-volvimiento del potencial internocontenido en la propia Unidadde Vida o Atma y para ello debe

    “descender” de plano en plano re-vistiéndose de la “Materia-Energía”del plano correspondiente.

    Así pues, el aspecto Ananda,contenido en la propia Unidad deVida o “Atma”, hace vibrar el pla-no Búddhico y “Atma” se recubrede un tenue velo de “Materia oEnergía” Búddhica y ya es Atma-Buddhi, apareciendo en el planoBúddhico.

    El aspecto Chit, contenidoigualmente en “Atma”, hace vibrarel plano Mental en su aspecto su-perior, llamado Mental Superior,

    y se rodea de una •na película de“Materia o Energía” de la materiamental más sutil y ya es Atma-Buddhi-Manas. Una Tríada Indivi-dual que es el re ejo de la TríadaDivina, apareciendo en el PlanoMental Superior.

    Esta •na película de “Materia oEnergía” mental se convertirá en elCuerpo Causal. En esta re ejadatríada, por efecto de la cobertu-ra de los cuerpos o vehículos, laConciencia ya no es de Unidad, yes denominada “Individualidad”,

    y también conocida como Yo Su-perior.

    Y se nos dice que es Atma mis-

    ma, asentada en el Plano MentalSuperior como en una especie de“Campo Base” durante todo elproceso Humano, y revestida paraello de los vehículos Búddhico

    y Causal, la que es denominadaIndividualidad o Yo Superior oAlma-Ego.

    Es así como tres aspectos de

    5

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    6/12

    la Conciencia Divina conocidacomo Trina y Una a la vez, siendoindistinguibles e inmanifestados anivel de la Mónada, se hacen dis-tinguibles y mani•estos por mediode la Individualidad. Y aquellostres aspectos de la Trinidad Sat,Chit, Ananda se re ejan en estaIndividualidad como Voluntad-Sabiduría-Conocimiento.

    Así el re ejo de la Trinidad Di-vina se halla presente en la Indi-vidualidad, formando lo que se hadenominado el Triángulo Superiorcon el vértice hacia arriba, porque,de alguna forma, mira siemprehacia su Fuente Divina. Aún en elCuerpo Causal o Mente Abstracta,el más externo de los tres, se man-tiene la armonía y es siempre unre ejo de la Mente Divina.

    El conocimiento requerido poresta Individualidad o Yo Superior

    –cuyo centro sigue siendo Atma-,lo adquiere recubriendo un rayo onuevo re ejo de sí misma, de unvehículo constituido de Materia oEnergía, del plano mental inferior,que se denomina usualmente Men-te Inferior o Mente Concreta, másun vehículo constituido de Materiao Energía del plano Astral, deno-

    minado usualmente Cuerpo Astralo Cuerpo de las Emociones o De-seos, y, •nalmente y con la ayudade los padres físicos, se reviste deun cuerpo físico.

    Este proceso de vestirse ydesvestirse de estos cuerpos o ve-hículos se ha denominado “reen-carnación” y se efectúa, una vida

    tras otra, entregando a la Indivi-dualidad o Yo Superior los frutosde cada una de ellas, hasta el •naldel ciclo humano.

    Así pues, cada nuevo re ejoproyectado por la Individualidad,

    y compuesto por Manas Inferior,Astral y Físico es denominado

    Triángulo Inferior, con el vérticehacia abajo, puesto que su misiónes contactar con los planos corres-pondientes a •n de proporcionar alYo Superior, en su cuerpo Causal,toda posibilidad de desenvolvi-miento de su potencial, por mediode toda clase de experiencias enestos planos por debajo de Él.

    En este Triángulo Inferior, elAspecto Conocimiento del MentalSuperior se convierte en Pensa-miento a nivel del Mental Inferior.

    El Aspecto Beatitud, Sabiduría,Amor del Búddhico, se convierteen placer y emoción en el Astral.

    El Aspecto Voluntad de Ser enAtma se convierte en deseo o im-pulso a la acción en el Físico.

    Las personalidades, por lo tan-to, son el re ejo de un re ejo y nocabe duda de que, a menos que losvehículos por medio de los cualesse realiza el proceso lleguen a ser

    tan puros y cristalinos como parare ejar la prístina Luz o chispaDivina que envuelven, la distorsiónde dicha Luz es tan grande que nosabemos siquiera que somos Ellamisma.

    El proceso, pues, es absoluta-mente necesario.

    Movidos por las Leyes a que

    6

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    7/12

    está sujeta la Evolución desde elmismo comienzo del proceso Hu-mano, el interés se dirige hacialo externo. Es una necesidad delproceso evolutivo individual.

    Durante muchas existenciasel ser humano va hacia “afuera”,podríamos decir que “alejándosede su propio centro y de espaldasa la Luz, que es su propia Fuente”.

    Al principio de este largo perío-do y durante muchas existencias,el ser humano tiene el compor-tamiento de aparente interde-pendencia con la Naturaleza. Enrealidad actúa respetando la Na-turaleza movido más por instintoque por conocimiento. Le impulsanlas Leyes a las que está sujeto. Alprincipio es casi inconsciente desu propia humanidad.

    Lenta y gradualmente se desa-rrollan el cuerpo Astral y la MenteInferior o Concreta, como se haconvenido en denominarlos albosquejar la constitución humanaen la literatura Teosó•ca, y porello el hombre se identi•ca con elmundo externo-fenomenal que vaconociendo, creyendo ser lo úni-co existente, con el resultado delalejamiento gradual del respeto-

    instintivo por la Naturaleza.De encarnación en encarnación

    el cerebro y todos sus sistemas enel cuerpo físico se forman tambiénen reciprocidad al desarrollo de losvehículos Astral y Mental Concreto

    y del Causal que acumula toda laevolución.

    En la misma medida se efectúa

    también un desarrollo gradual quepodríamos denominar de semi-conciencia en expansión, lentapero constante, como fruto de lasexperiencias aportadas de existen-cia en existencia vivida.

    Este estado de semi-concienciaproduce el progresivo alejamientode la in uencia de las Leyes. Lo de-nominamos semi-conciencia por-que es el conocimiento-experienciaadquirido de afuera adentro, a tra-vés de los órganos de los sentidos.

    A estos conocimientos-expe-riencias en combinación con lospensamientos y emociones queoriginan, los llamamos positivoso negativos según sea agradable odesagradable la respuesta mento-emocional que provocan.

    Nos movemos entre los polosde opuestos, uctuando entre am-bos y por lo tanto desarrollamoslas cualidades amor-odio, ternura-dureza, valor-miedo, generosidad-tacañería, etc.

    Llega una etapa en la que elhombre ya ha ido hacia la mate-rialidad máxima posible. Ha de-sarrollado las cualidades polaresen su máxima expresión de sepa-ratividad y se ve arrastrado por

    la fuerza de la energía de dichascualidades.

    No puede ir más lejos de SiMismo. Y, entonces, impulsadodesde lo interno por los re ejosde aquella triplicidad en la Indi-vidualidad, Voluntad-Sabiduría-Conocimiento, se da la vuelta ycomienza un camino de retorno

    7

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    8/12

    a “su Fuente”, mirando hacia elYo, la Individualidad que es, peroque todavía no re-conoce como aSí Mismo. Sin embargo por lejanaque vea ahora la Luz, camina decara hacia ella.

    El movimiento pendular des-cribe un arco de movimiento máso menos amplio que lleva al hom-bre a la expresión de cualidadespositivas o negativas, según quelas circunstancias externas seanfavorables o no a sus expectativas.

    Ahora se enfrenta a un granreto.

    El sufrimiento que había ge-nerado durante largas edades yconsiderado siempre como injusto

    y ajeno a él mismo cuando, porLey de Causa y Efecto o Karma,retornaba a él, se presenta ahoracomo oportunidades constantesde aprendizaje y expansión de

    Conciencia.La graduada expansión de la

    Conciencia, hace que el Hombre apasos lentos, titubeante al princi-pio de esta nueva etapa, pero conmás •rmeza cada vez, se enfrenteal resultado de sus propias accio-nes con un mayor dominio de lasherramientas con que está dotado.

    El “fruto” de cada experiencia,vivida en toda clase de condicio-nes, se convertirá en alguna formade cualidad parcialmente desen-vuelta, y será recogida por el Yo enel Cuerpo Causal desenvolviendogradualmente el potencial existen-te, por medio de la comprensión yasimilación resultante de pensa-

    mientos, sentimientos, acciones ypalabras.

    Se desarrollan de más en mássuperiores gradaciones, la com-prensión, la inteligencia, el discer-nimiento y más tarde aparece laintuición. Las herramientas de queel hombre dispone para el trabajoque está realizando consigo mismose re•nan.

    La toma de Conciencia de nues-tra Naturaleza Divina implica almismo tiempo observar, descubrir

    y reconocer lo que, en nosotros,no armoniza con tal Naturaleza,esto es, distinguir claramente queaquello que en nosotros es de ca-rácter unitivo es un Re ejo de esaNaturaleza y que aquello que ennosotros es de carácter separativoes un Re ejo distorsionado de lamisma y Única Naturaleza.

    ¿Qué es lo que distorsiona eseRe ejo y en donde se encuentra?

    Nos hemos identificado conlos cuerpos o vehículos por cuyomedio estamos inmersos en estosplanos y hemos creído ser ellosmismos. La Conciencia está veladapor ellos.

    Los hábitos desarrollados porlos vehículos de la personalidad

    se han constituido en el carácter y esto conforma el conjunto del yoinferior, separado, que se convierteen un cúmulo de miedos, angus-tias, desengaños y frustraciones,salpicados por otros momentos debondades, satisfacción y pasajeraalegría.

    El movimiento mento-emocio-

    8

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    9/12

    nal y físico de todo ser humanooscila como si estuviese sentadoen la bola de un enorme pénduloen más o menos amplia oscilaciónde un polo a otro y sobre el que notiene, por el momento, el menordominio.

    El auto engaño se prolonga. Elhombre desea. Proyecta a vecespor largo tiempo, cómo obtener elobjeto de su deseo. Mientras ela-bora y se ilusiona con el proyecto,se distrae.

    Cuando obtiene el objeto de-seado, tiene una fugaz alegría ysatisfacción y, al igual que ocu-rre a los niños con sus juguetes,la alegría y satisfacción decrecencon bastante rapidez, hasta des-aparecer.

    El hombre necesita entoncesproyectar un nuevo logro, obtenerun nuevo objeto de deseo y satis-facerlo, para caer otra vez en unanueva insatisfacción.

    Primero los objetos deseadosson de carácter más grosero y mástarde, a lo largo del proceso, sere•nan. La satisfacción puede sermayor pero •nalmente declina ydesaparece.

    El Yo Real, el Yo Superior, el

    Ser Real que somos, no puedeconceder satisfacción duraderaa la personalidad a través de losefímeros logros de ésta. La Natu-raleza del Yo Superior es Divina.

    Nada que esté separado, nadaque sea un fragmento, podránunca ofrecerle una satisfacciónduradera, pues, de ser esto último

    posible, la personalidad quedaríapara siempre presa en los mun-dos de ilusión de los sentidos sinposibilidad de aportar nada apro-vechable para el desenvolvimientode su Divino Potencial.

    Se oyen voces de continuo,diciendo que “hay que ser positi-vos” y ello puede inducir a creerque es posible quedarse perma-nentemente en el lado positivo delbalanceo, pero hay una ley a laque está sujeto este movimiento yque dice: tantos grados se mueveel péndulo hacia la derecha comohacia la izquierda.

    En ambos polos se desarrollaenorme sufrimiento, fruto de laseparatividad.

    Y, tal como decíamos hace unosmomentos, el hombre se balanceade un polo a otro sin dominio algu-no del movimiento pendular.

    Entonces, ¿qué hacer?, ¿pue-de liberarse el hombre de estasujeción a los polos de opuestos?,¿cómo salir de este estado?

    El Buddha señala el llamado“camino medio” o “•lo de la nava-

    ja”. También en el Bhagavad Gîtâcanto IV-22, explica Krishna aArjuna: Contento con todo lo que

    se le presenta, sobrepuesto a los“pares de contrarios”, libre de malavoluntad, inalterable lo mismo enla suerte próspera que en la ad-versa, aún cuando ejecute algunaobra, no queda ligado por ella.

    Pareciera algo imposible de lo-grar a no ser que tan grandes seresnos a•rmen rotundamente que esa

    9

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    10/12

    es la •nalidad del ser humano.Así pues, llega el momento de

    preguntarse persistentemente el¿por qué de tanto sufrimiento parasí y en el mundo? El conocimientode la Teosofía incluyendo aquellasLeyes Universales, antes citadas,nos ofrece un amplio caudal deconocimientos.

    Todo conocimiento debe sercomprendido, asimilado y puestoen práctica para que se conviertaen parte de nosotros mismos y noquede en algún rincón del repletoarchivo de nuestra memoria.

    Por lo tanto el estudio es com-prendido primero intelectualmen-te. Por medio de la re exión llega lacomprensión de su signi•cado másinterno o elevado y por medio de laaplicación práctica y constante anuestra vida mental, emocional yfísica de aquello que comprende-

    mos, llega a ser parte de nosotrosmismos produciendo ampliacionessucesivas de la Conciencia.

    Comprenderemos, por lo tan-to, que debemos transmutar todaactividad egoísta en altruista, todolo separativo en unitivo. Nuestranaturaleza inferior se resiste contoda la densi•cada fuerza de la

    materia de que están constituidoslos vehículos de la personalidad.

    Llegados a esta etapa de laevolución humana, todos nosotrosnos vemos ante la enorme tarea depuri•car el pensar, el sentir, losactos y palabras.

    De tal forma que elevando la vi-bración del pensar, sentir, actos y

    palabras, elevemos constantemen-te y de grado en grado la vibraciónde nuestros cuerpos o vehículos,desechando de ellos la materia pe-sada de baja vibración y atrayendoa ellos la de más elevada vibración.

    Esto puede traducirse comouna “depuración” de los vehículospor medio de los cuales nos expre-samos y por lo tanto una expresióncada vez más grande de nuestraDivina Naturaleza por medio deellos.

    Posiblemente sea ésta la eta-pa de mayor sufrimiento, puessumergidos en este espejismo,creemos que hay dos naturalezasen pugna, la superior y la inferior

    y nos sentimos alejados de la po-sibilidad de alcanzar la Superior.

    La Victoria está aseguradaporque no hay dos yoes. No haydos naturalezas, la superior y la

    inferior.Hay una sola y única Natura-

    leza, la Divina. Es nuestra heren-cia Divina, pero, como todas lasherencias, ésta, se cobrará única-mente al alcanzar la “mayoría deedad interna”.

    También es necesario com-prender que la evolución del ser

    Humano es interdependiente delos demás reinos de la Naturaleza.Desde el mismo principio de suevolución, cada Unidad de Vidaintercambia constantemente mo-dalidades de energía-vibración,con todas las demás Unidades deVida, ya sea en los planos sutileso en los densos.

    10

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    11/12

    Esta interdependencia estáimpulsada por las propias Leyesde la Naturaleza y actúa en todoslos Reinos. Todos los Reinos de laNaturaleza nos ayudan en nuestraEvolución y, a la vez, nosotros ayu-damos –a veces entorpecemos- ala suya.

    El ser Humano no es conscien-te de tal interdependencia y actúaen forma independiente, durantelargos períodos de su evolución,desconociendo por lo tanto suvinculación íntima con toda otraUnidad de Vida y desarrollandoun estado de “egoísmo” excluyente.

    Está separado. Tal separaciónes la gestante de todo sufrimiento.

    Hasta el presente nuestro ba-lanceo polar ha sido lo bastantelargo de un polo al otro. Solemosser exagerados en todo. Si senti-mos simpatía por alguien es “unaenorme simpatía”, si lo contrario“una enorme antipatía”. Si desea-mos algo, el deseo es fuerte. Si algorechazamos, también es fuerte esesentimiento de aversión.

    Pero se trata siempre de pen-samientos y sentimientos queafectan únicamente a nuestraspersonalidades. El Yo Superior, El

    Yo Real que somos, no se inmutapor ninguna de esas cuestiones.Y, tomando conciencia de lo queSomos y de lo que no somos, po-demos des-identi•carnos de lo queestá sucediendo en ambos polosde opuestos.

    Ambos polos son un mediopara la manifestación. Nos han

    servido •elmente para llegar desdenuestra infantil humanidad hastaesta etapa en que queremos salirde esta alta adolescencia y con-vertirnos en adultos en el sentidointerno de nuestra humanidad.

    Todas las energías y todocuanto hemos experimentado nosha ayudado a llegar hasta aquí. Yahora seguirán sirviéndonos, perosiendo nosotros los dueños de loque sucede en ambos polos.

    Así podremos observar, re-conocer, re exionar y recti•car,transmutando el motivo de nues-tras acciones.

    Nuestras acciones han de lle-gar a ser todas de la naturaleza delBien, la Verdad y la Belleza. Lamotivación para nuestras accionesdebe llegar a ser el reconocimientode nuestra Unidad con todos losseres. El respeto al proceso evolu-tivo de todos los Seres ha de llegara estar presente en el trasfondo detodo pensamiento, sentimiento,acción y palabra.

    Esta actividad da como resul-tado la elevación de la vibración delpensar, sentir, actos y palabras, ynuestra propia “bola pendular” seeleva como si pendiese de un “hilo”

    más corto cada vez. Siendo porlo tanto más corta su oscilacióncuanto más elevamos nuestra vi-bración en todos los planos.

    Permitidme que termine condos frases del párrafo de Arya-sangha, discípulo de Buddha:

    “Lo que no es ni espíritu ni ma- teria, ni luz ni tinieblas, sino verda-

    11

  • 8/18/2019 Conocerse a Si Mismo Nuestro Presente Reto (Clarisa Elosegui)

    12/12

    12