conclusiones y ejercicio

Upload: junior-navarro

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Conclusiones y Ejercicio

    1/3

    CONCLUSIONES

    1- El problema más común encontrado en la falla de puentes proviene del

    comportamiento hidráulico de ros ! "uebradas# por tal motivo el dise$ohidráulico debe merecer ma!or atenci%n e importancia&

    '- Un puente no será estable si no lo es el tramo fluvial comprometido&

    (- La socavaci%n producida durante la interacci%n puente-ro) es en ma!or 

    parte la responsable de la falla en estas estructuras&

    *- +ilas de ,eometra complea presentan problemas de estabilidad li,ados a

    la socavaci%n producida ! "ue ocasionaran falla de la estructura) sin "ue

    necesariamente la socavaci%n alcance la profundidad de fundaci%n&

    .- Las cimentaciones por medio de pilotes o pilares de hormi,%n armado

    permiten una rápida ! econ%mica soluci%n en terrenos de aluvi%n) "ue son

    los más frecuentes en los ros& Sin embar,o) deberán ser mu! bien

    ubicados) con los estudios pertinentes !a "ue puede producir problemas de

    estabilidad&

    E/E0CICIO

  • 8/15/2019 Conclusiones y Ejercicio

    2/3

    +eralte mnimo para una lu de 2m) material madera) para una vi,a simplemente

    apo!ada considerando car,a muerta 3peso propio4 de 156,7cm') hallar la defle8i%n

    má8ima&

    Soluci%n9

    +eralte mnimo para vi,as de madera9

    - :e acuerdo al ,ráfico) la medida adoptada mnima para las condiciones

    dadas en el problema sera9

      ;i,a de 1*cm 8 '< cm

    - La madera utiliada es la denominada madera tornillo) cu!as propiedades

    son las si,uiente9

      =%dulo de elasticidad9 E>115 toneladas7cm' > 1155556,7cm' 

    :ensidad9 5&*. ,7cm(

    El es"uema del problema sera el si,uiente9

  • 8/15/2019 Conclusiones y Ejercicio

    3/3

    :onde9

    L > 2m > 255cm

    ? 3peso propio4 > 156,7cm'

    +or lo tanto " sera9

    " > 15 6,7cm

    El cálculo de la defle8i%n má8ima se da en el punto medio del claro ! se calcula

    con la si,uiente ecuaci%n9

    =omento de inercia será9

    I > 3b8h(471'

    I > 31*8'