concepto de planeación fiscal

2
Concepto de planeación fiscal Es la optimización de los recursos para el cumplimiento de la menor carga fiscal posible dentro de los márgenes legales, sin llegar a incurrir en ilícitos y buscar las mejores alternativas para el cumplimiento dentro de la norma legal. También, puede entenderse como la evaluación de diferentes estrategias fiscales de una operación vista, por medio de diferentes opciones, teniendo presente el costo beneficio y siempre con estricto apego a la ley, para que puedan abatir, atenuar o diferir la carga fiscal a que están sujetos los contribuyentes.  or lo tanto, la evaluación y selección de estrategias fiscales deben ser una obligación para las empre sa s que quieran sobre vivir y permanece r en el mercado.  !ctualmen te, la planeaci ón fiscal constituy e una "erramienta necesaria en la planea ción estratégica de las organizaciones y algunas de sus ventajas son# $avorecer la optimización de recursos financieros. %rear una cultura fiscal, lo cual ayuda a planear y anticipar efectos de eventos futuros.  !l requerir del análisis de la situación de la empresa, se obliga a detectar otras áreas de oportunidad en la organización. &inimizar el riesgo y brindar seguridad al fijar un rumbo con certidumbre. or otra parte, "ay que considerar que para realizar este proceso se requiere tener conocimiento de la situación y medio ambiente de la empresa, así como de las leyes fiscales, reglamentos, resoluciones misceláneas, decretos, circulares, etc. or lo tanto, si no se posee eso, las decisiones que se tomen podrían ser equi voc adas o no es tar apegadas a derec"o, lo cual representa un riesgo importante.

Upload: aileen-sanchez

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia de la planeacion fiscal

TRANSCRIPT

7/21/2019 Concepto de Planeación Fiscal

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-de-planeacion-fiscal 1/2

Concepto de planeación fiscal

Es la optimización de los recursos para el cumplimiento de la menor carga fiscal posible

dentro de los márgenes legales, sin llegar a incurrir en ilícitos y buscar las mejores

alternativas para el cumplimiento dentro de la norma legal. También, puede entenderse

como la evaluación de diferentes estrategias fiscales de una operación vista, por medio dediferentes opciones, teniendo presente el costo beneficio y siempre con estricto apego a

la ley, para que puedan abatir, atenuar o diferir la carga fiscal a que están sujetos los

contribuyentes.

 or lo tanto, la evaluación y selección de estrategias fiscales deben ser una obligación

para las empresas que quieran sobrevivir y permanecer en el mercado.

 !ctualmente, la planeación fiscal constituye una "erramienta necesaria en la planeación

estratégica de las organizaciones y algunas de sus ventajas son#

$avorecer la optimización de recursos financieros.

%rear una cultura fiscal, lo cual ayuda a planear y anticipar efectos de eventosfuturos.

 !l requerir del análisis de la situación de la empresa, se obliga a detectar otras

áreas de oportunidad en la organización.

&inimizar el riesgo y brindar seguridad al fijar un rumbo con certidumbre.

or otra parte, "ay que considerar que para realizar este proceso se requiere tener 

conocimiento de la situación y medio ambiente de la empresa, así como de las leyes

fiscales, reglamentos, resoluciones misceláneas, decretos, circulares, etc. or lo tanto, si

no se posee eso, las decisiones que se tomen podrían ser equivocadas o no estar 

apegadas a derec"o, lo cual representa un riesgo importante.

7/21/2019 Concepto de Planeación Fiscal

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-de-planeacion-fiscal 2/2

Metodología

•  !nálisis de la situación de la empresa. En esta etapa se debe revisar la

información financiera, fiscal y jurídica del contribuyente, ya que dic"a información es la

base para la planeación, pues ayuda a identificar cuáles son las características

particulares respecto de su capacidad financiera y operación.

• 'ealizar un diagnóstico de la situación. En esta etapa se debe conocer la situación

fiscal de la empresa. (e puede realizar, mediante entrevistas con los responsables del

área fiscal, el responsable de la empresa, la recopilación de información y

documentación que amparan operaciones y la observación de los procesos. )o anterior,

sirve de base para conocer si la empresa cumple con sus obligaciones fiscales relativas

a la contabilidad, e*pedición de comprobantes, presentación de declaraciones, pago de

contribuciones, etcétera.

• )istar posibles alternativas. En esta etapa, tanto los asesores como los accionistasde las empresas deben trabajar en conjunto para la selección de la mejor estrategia.

 !lgunas de las más comunes son# realizar ajustes de acuerdo con disposiciones

fiscales para atenuar los pagos provisionales de +mpuesto (obre la 'enta +('- buscar 

otras formas de pago diferentes a efectivo efectuar ventas en abonos realizar escisión

de sociedades acorde con el %$$ aplicar la deducción inmediata de activos fijos

solicitar disminución de pagos provisionales crear una asociación en participación, una

copropiedad, un fideicomiso, empresa integradora, o, en su caso, ubicar al

contribuyente en el régimen simplificado de ley, etcétera.

(elección de mejores alternativas. En esta fase se elige la estrategia másconveniente, la cual dependerá de la situación particular de la empresa. !l respecto,

/elmares se0ala que no seleccionar las mejores alternativas constituye un error que

debería ser reclamable a quienes administran una organización, pues implica

desperdicio de recursos financieros o administrativos que perjudican el desarrollo de los

negocios productivos. Esto se traduce en una economía improductiva, de desperdicio,

lo cual también es censurable desde el punto de vista social. En la medida en que la

alternativa elegida no quebrante la ley, el contribuyente se encuentra en plena libertad

de seleccionar la más conveniente a sus intereses.

+mplantación. En esta etapa, por lo general, se incurre en costos, los cuales tienenque ser menores al beneficio fiscal que la empresa espera obtener.

1na vez implantadas las estrategias es importante darles seguimiento, para lo cual se

sugiere asignar a un responsable, quien verificará si los resultados presupuestados

coinciden con los obtenidos es decir, si el beneficio es acorde con lo que se estimó.