con la espana republicana en el corazon-1181752

Upload: joan-dzon

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    1/6

    Sin duda, cuando se ha conocido y vivido el drama de la guerra de Espaa (1936-1939), no es posible olvidarlo. En Julio de 1936 me cas con Peter Rhodes, un jovenuniversitario americano. Nos conocamos y queramos desde 1934, pero decidimosesperar a la finalizacin de sus estudios para casarnos e instalarnos en Pars. Trashaberse graduado en Historia por la Universidad de Columbia, en New York, Peterobtuvo una beca de dos aos para profundizar sus conocimientos de historia y eco-

    noma en la Universidad de Oxford. En cuanto a mi, yo era una joven maestra for-mada en la Escuela Decroly de Bruselas. Nuestro sueo era vivir en Pars porque sen-tamos que all lata el corazn del mundo. Sin dinero, nos era necesario encontrar tra-bajo rpidamente. Por suerte, Peter fue contratado como periodista en el HeraldTribune, y yo como profesora en una escuela privada. As fue como nos convertimosen parisinos en Agosto de 1936.

    Quiero remarcar que en aquellos aos tanto a l como a mi nos inquietaba elavance del fascismo en Italia y Alemania. En este ltimo pas fuimos testigos de actosterribles de violencia durante el invierno 1935-1936. En cambio, a nuestra llegada aFrancia nos acogi el Frente Popular, que significaba el triunfo de grandes cambios

    sociales, y un pueblo lleno de esperanza por un maana ms feliz. Por desgracia, estafelicidad se vio pronto ensombrecida por las noticias provenientes de Espaa. All elpueblo haba tambin escogido un gobierno del Frente Popular (febrero de 1936)pero algunos meses despus el general Franco inici un golpe de estado fascista conel apoyo de Hitler y Mussolini.

    En numerosos pases reaccionaron las asociaciones de carcter antifascista, detrabajadores, intelectuales, polticos, etctera. Por todo el mundo se crearon Comits

    01 Mientras escribo estas notas, mi pensamiento se llena de afecto y gratitud hacia mi maravilloso

    compaero Peter, que fue el inspirador de la creacin de la Oficina Internacional para la Infancia. Siendodelegado del Comit Norteamericano para la Espaa Republicana, Peter realiz un trabajo muy eficaz

    en contacto con los otros comits de coordinacin. Siempre estuvo disponible para las tareas urgentes,

    a pesar de estar muy atado por su trabajo como corresponsal de United Press.

    Con la Espaa republicana

    en el corazn1

    Ione Rhodes

    Migraciones y Exilios, 5-2004, pp. 107-112

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    2/6

    108 Ione Rhodes

    de Ayuda a la Espaa Republicana. En Pars se cre un Comit Internacional deCoordinacin de la Ayuda para la Espaa Republicana a partir de la ConferenciaEuropea del 13 de Agosto de 1936. Sus presidentes eran Vctor Basch, de la Liga paralos Derechos del Hombre, y el famoso cientfico Paul Langevin. Muchos intelectua-

    les se adhirieron a la causa de la Espaa republicana, entre ellos Andr Malraux, elprofesor Henri Wallon, Irene y Frdric Joliot-Curie, Jean Cassou, Jean-RichardBloch y muchos otros. En Francia, el 20 de Septiembre de 1936, un gran acto en elVeldromo de Invierno junt a ms de siete mil personas, con personalidades delgobierno de la Repblica Espaola en la tribuna. Vctor Basch presidi el acto y laPasionaria (Dolores Ibarruri) fue nombrada presidente de honor. A sus 70 aos,Vctor Basch, se mostr infatigable y particip en todos los actos para la Espaarepublicana. En Noviembre de 1936 viaj a Espaa a propuesta del entoncesMinistro de Asuntos Exteriores, Alvarez del Vayo.

    Naturalmente, para Peter y yo Pars no significaba slo el Frente Popular.

    Tambin significaba la ayuda a la Espaa republicana heroica y mrtir, y motivadospor ello pronto contactamos con el Comit de Coordinacin e Informacin de laAyuda para la Espaa Republicana. Conocimos a su simptica secretaria, MadeleineBraun, y le preguntamos sobre la ayuda prctica que pudisemos aportar a los nios ysobre las cuestiones mdico-sanitarias. Respecto este ltima cuestin, ella nos informque se estaban tomando ya importantes iniciativas en Francia y en otros pases y quese esperaba crear rpidamente un comit de coordinacin al respecto. En efecto, elcomit mdico-sanitario se cre en Enero de 1937 con la participacin de 15 pases.

    En cambio, en cuanto a la ayuda a la infancia, an no haba nada realmente orga-nizado. El gobierno republicano, instalado en Valencia, deseaba que la ayuda interna-

    cional llegase a los nios en Espaa, y en casos particulares a los nios refugiados enel extranjero. Mi marido y yo decidimos entonces solicitar la opinin de Vctor Basch,que nos recibi en su casa con sencillez y una extraordinaria amabilidad. Al momen-to, dirigindose a mi, dijo: Querida y joven amiga, usted es profesora y tiene vaca-ciones. Dispngase pues a ir a Espaa para estudiar de cerca la cuestin de la infan-cia. Cuando vuelva usted a Pars, gracias a su informe, sabremos cmo actuar. Erauna respuesta precisa y directa con la que mi marido y yo nos mostramos de acuerdo.Nos acercbamos a las vacaciones de invierno de 1936-37. Despus de realizar lospreparativos necesarios, part hacia Espaa en un tren que me condujo a Barcelona.

    Estuve en un vagn junto a unos sesenta jvenes soldados espaoles que part-an hacia el frente, muy calurosos y amigables, que cantaban canciones a ritmo de fla-menco. Llevaban en sus corazones la esperanza y el deseo de vencer al invasor fas-cista-nazi.

    Llegu a Barcelona aquella noche. La ciudad estaba oscura al no haber ilumina-cin para evitar posibles bombardeos. Me inquiet la idea de perderme, pero prontome tranquilic al or una voz que me buscaba. Desde muy pronto not ese senti-miento extraordinario llamado amistad y fraternidad, que pude compartir tanto conla gente de la calle como con los oficiales a los que me presentaron.

    Era necesario actuar deprisa. Rpidamente me presentaron al Dr. Juan Planelles,

    Subsecretario de Estado para la Salud Pblica, y ste me puso en contacto con unajoven que me expuso con precisin los proyectos del gobierno para ayudar a la infan-cia espaola. Ella me servira de gua por la Espaa republicana para que yo pudieracomprender qu problemas en concreto deba resolver nuestra ayuda a la infancia.

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    3/6

    109Con la Espaa republicana en el corazn

    El Ministerio puso a nuestra disposicin un vehculo oficial y un chfer y parti-mos hacia Valencia. Al hacerse de noche debimos circular peligrosamente con losfaros apagados, para no atraer la atencin del enemigo. Nuestro chfer conoca bienel camino, as que depositamos nuestra confianza en l. De pronto fuimos testigos deun horrible accidente. Un gran camin que transportaba unos sesenta brigadistas sesali de la carretera. Los gritos de dolor nos indicaron que haba heridos muy graves.Descendimos de nuestro coche, pero nos sentimos impotentes puesto que no enten-damos su lengua, que cremos deba ser hngaro. Era necesario actuar con rapidez.Con un brigadista a bordo, nuestro chfer nos condujo a un hospital, que no estabalejos, e informamos del accidente. El socorro se organiz al instante.

    En Valencia nos hospedamos en un hotel donde todo el mundo confraterniza-ba. Tuvimos la sensacin de ser una gran familia. Muy pronto, al da siguiente, parti-mos hacia el querido Madrid. En esta ciudad se senta hasta qu punto la gente tena

    sed de cultura. En la lucha contra el fascismo estaba naciendo una nueva Espaa, unarepblica democrtica de nuevo cuo. Haba tanto por ver: centros de ayuda a lainfancia, un gran inmueble requisado por los trabajadores transformado en centrocultural. Me invitaron a permanecer un da ms en Madrid para visitar el frente,donde el combate a menudo tena lugar de casa en casa. Gustosamente acept estaoferta, que fue para m un gran honor y un gesto de profunda amistad. De esemomento guardo algunas fotos que an hoy me recuerdan con precisin esos estre-mecedores instantes.

    Paradjicamente, esta visita inolvidable al frente de Madrid iba a salvarnos la vidaa los tres, ya que el hotel donde bamos a hospedarnos a nuestro retorno a Valencia

    fue destruido por completo la noche en que estaba inicialmente prevista nuestra lle-gada. Mi viaje me permiti comprender muy pronto que la Espaa republicana que-ra establecer un proyecto muy bien elaborado para su infancia. Haca falta principal-mente establecer colonias de nios al abrigo de los bombardeos y abrir numerososdispensarios que procurasen a las madres una distribucin mensual de leche en polvoy azcar. Slo mediante envos regulares y suficientes desde el extranjero poda abas-tecerse el funcionamiento de tales estructuras.

    Un proyecto de ayuda vlido deba coordinar de forma eficiente los donativosproporcionados por diferentes pases. Paralelamente, la culturizacin del pueblo ocu-paba un lugar muy importante. Se revaloriz el papel del educador, diez mil nuevas

    escuelas abrieron en 1937, y el presupuesto nacional de educacin se elev a 40 millo-nes de pesetas, frente a 4 millones en 1934. La enseanza se hizo obligatoria. El anal-fabetismo estaba muy extendido. Yo vi soldados en el frente de Madrid que aprend-an a leer en sus ratos de descanso.

    De vuelta en Barcelona, un poco antes de mi partida hacia Pars, una persona sedirigi a m y me dijo ven conmigo, la Pasionaria quiere verte. Fue como un sueo,ella me abraz con fuerza contra ella, me bes y me mostr su agradecimiento.Mereca yo tanta ternura fraterna? De vuelta a Pars, yo tena ms que nunca Espaaen el corazn. Dej de inmediato la enseanza para trabajar en la creacin de uncomit de ayuda a la infancia espaola, con la ayuda de Vctor Basch. En noviembrede 1937, el comit fue creado oficialmente bajo el nombre de Office Internationalpour lEnfance (OIE). Su presidente, el profesor Henri Wallon, se convirti en unamigo muy apreciado en el trabajo.

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    4/6

    110 Ione Rhodes

    Una tarea inmensa nos esperaba: documentos diversos, cartas de informacin enfrancs e ingls, envo de delegaciones a Espaa para conocer con precisin el esta-do de los problemas de la infancia e informar regularmente a nuestros comits nacio-nales. Tambin cuidbamos la correcta distribucin de los envos. Desde Pars, deb-amos hacer compras al por mayor de diferentes provisiones alimenticias y dirigirlas aEspaa con regularidad, mensualmente en la medida de lo posible.

    Se hizo necesario formar un equipo excelente para cumplir con todo ello. Unade las primeras personas que se present voluntaria fue Rene Haultecoeur, quedemostr ser una excelente secretaria, ayudada por dos mujeres jvenes, una blgaray una alemana, que haban huido del fascismo en sus pases de origen. Pero, cmoencontrar gente competente para las compras al mayor, la contabilidad, y los infor-mes econmicos que deban hacer regularmente los comits nacionales? Tras dosdas de bsqueda se produjo el milagro en la persona de Alice Sportisse, que acababa

    de llegar de Argelia.

    La Oficina Internacional para la Infancia agrup 17 comits nacionales coordi-nados desde Pars. Durante ms de dos aos permiti aportar un sostn mensual a laobra admirable de la Repblica espaola en favor de su infancia. Durante la guerra,se enviaron 20 millones de litros de leche para ser distribuidos por 52 dispensariosblancos y por los comedores. Llegaron a Espaa 400 mil latas de conserva, 1.885toneladas de legumbres secas, chocolate, tocino, azcar, aceite de hgado de bacalao,etc., para ser distribuidas entre los hijos de los obreros de las fbricas, en los puebloscercanos al frente y, al fin y al cabo, por las colonias que para miles de nios fueronautnticos salvavidas fsicos e intelectuales. Estos envos salvaron del hambre y de lamuerte a ms de 120 mil nios espaoles.

    Ione Rhodes en una visita al frente de Madrid, durante la guerra civil (foto Mayo).

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    5/6

    111Con la Espaa republicana en el corazn

    Asimismo, fue notable la ayuda mdica de la Central Sanitaria Internacional(CSI). Creada el 17 de Enero de 1937, quince pases contribuyeron de forma regular.Se enviaron a la Espaa republicana 194 ambulancias, muchos vehculos quirrgicos,4 dispensarios mviles, 3 camiones limpiadores, etc. Para aportar su ayuda en perso-na se desplazaron ms de 450 mdicos cirujanos, dentistas, farmacuticos y enfer-mero(a)s.

    Pierre Rouqus fue uno de los creadores y el animador infatigable de esta causa.El cre el servicio sanitario de las Brigadas Internacionales. Respondiendo a su lla-mada, en febrero de 1937 lleg a Espaa el Dr. Edward Barsky, uno de los mejorescirujanos de New York, acompaado de otros mdicos americanos y de enfermerascualificadas, as como de un material sanitario de primer orden. Mi marido y yo pron-to conocimos al Dr. Barsky que se convirti en un amigo muy querido por nosotros.

    En Paris tuvimos el privilegio de conocer a los delegados de los comits extran-jeros, que venan para discutir problemas con el comit de coordinacin o para pro-curarse el material que necesitaban en Espaa. As fue como pude conocer a NormanBethune, mdico canadiense que dirigi en Espaa el equipo mdico de su pas yorganiz el primer equipo mvil de transfusin sangunea.

    Con la retirada de las Brigadas Internacionales, el Dr. Barsky dej Espaa enEnero de 1939 y retom su trabajo de cirujano en New York. Pero, preocupado porel problema de miles de espaoles que huyeron de Franco, fund un comit de ayudaa los refugiados espaoles (The United Spanish Aid Committee), destinado tambina brigadistas de distintas nacionalidades que, en medio de la confusin de los aos

    1939-40, no saban a donde ir.En 1946, durante la guerra fra, el gobierno norteamericano consider a Franco

    como un aliado contra el comunismo. La organizacin fundada por el Dr. Barsky fuedeclarada antiamericana y el Dr. Barsky fue condenado a 6 meses de prisin. A su sali-da le fue retirado durante otros 6 meses el derecho a ejercer su profesin de mdico.Mensajes de apoyo y simpata le llegaron del mundo entero, as como de numerosaspersonalidades como Ernest Hemingway quien, a raz de la condena al Dr. Barsky,ofreci su apoyo a la familia y declar: Barsky es un santo. Metemos en prisin a lossantos en nuestro pas.

    Con respecto a los mdicos que ayudaron a la Espaa republicana, me vienen ala memoria otros nombres, tales como el del Dr. Valensi, que particip en el comitmdico parisino, o el Dr. Kalmanovitch, que como secretario general de la CSI, el 5de Marzo de 1938 hizo en Barcelona una vibrante llamada a los mdicos del mundoentero. Citar slo dos frases: Para que esta ayuda sea eficaz, hace falta centralizarlay coordinarla. Nuestra causa es inseparable de la de la propia humanidad, del progre-so y de la civilizacin.

    Terminar (habra tantas cosas que decir!) rindiendo un vibrante homenaje atodos los brigadistas. Fueron sin duda ms de 40 mil y representaron a 54 pases.Entre ellos, ms de 9 mil fueron franceses de los que 3.500 murieron en tierra deEspaa. El nmero de brigadistas norteamericanos se elev a 3 mil. Este fue el pri-mer gran combate de resistencia al nazismo, y no ha sido hasta recientemente que estacontribucin a la Humanidad por fin empieza a ser reconocida.

  • 7/23/2019 Con La Espana Republicana En El Corazon-1181752

    6/6

    112 Ione Rhodes

    En 1995, el gobierno espaol respet una promesa del presidente Negrin: losbrigadistas extranjeros que lucharon al lado de los republicanos espaoles contraFranco recibieron la nacionalidad espaola en forma honorfica. Un ao ms tarde,en Diciembre de 1996, Francia reconoci a los brigadistas franceses la categora deAntiguos Combatientes2.

    02 Texto original en francs depositado por Ione Rhodes en el Muse de la Rsistance,

    http://www.musee-resistance.com. Traduccin y contacto: [email protected]. Agradecemos a IoneRhodes su autorizacin para publicar este texto, as como las fotografas que nos envi para ilustrarlo.

    Tambin al profesor Jordi Ortiz (Facultad de Medicina, Unidad de Bioqumica, Universidad Autnoma

    de Barcelona) el habernos puesto en contacto con Ione Rhodes.