comunicación, signo y significante_ el lenguaje es un sistema de significantes

2
30th August 2013 Para el psicoanálisis se hace importante tener en cuenta la estructura de la comunicación en el lenguaje y distinguirla del signo natural. Es la misma diferencia que se puede estableces entre la comunicación humana y los códigos en el ámbito de la comunicación animal. Mientras que los elementos de un lenguaje son los «significantes», los elementos de un código son los «índices». El índice es un signo que tiene una relación existencial con el objeto que representa; por ejemplo, el humo es índice del fuego. Para Lacan (1981), índice y significante son opuestos. Lacan concibe el índice como un «signo natural», en el cual hay una correspondencia unívoca fija entre signo y objeto; entre un índice y su referente hay una relación fija, biunívoca, a diferencia del significante, que no tiene ningún vínculo fijo con el significado. Un buen ejemplo de comunicación animal basada en códigos o sistema de señales, es el de las abejas, las cuales transmiten a sus compañeras, por dos clases de danzas, la indicación de la existencia de miel y polen a una determinada distancia de la colmena. La segunda de las danzas es la más notable, dice Lacan (1981), pues la abeja describe un 8 que, dependiendo de la frecuencia y el tiempo en que la realiza, la abeja indica a las otras con exactitud, la dirección del botín en función de la inclinación solar, por una parte, y por otra parte, la distancia en el que se encuentra. En el lenguaje, “los signos toman su valor de su relación los unos con los otros” (Lacan, 1981, p. 152). El elemento fonológico del signo es el significante, y el significante es, a su vez, el elemento último en el que se descompone el lenguaje. El significante es, pues, un elemento material que forma parte de un sistema diferencial cerrado. Para Lacan el lenguaje no es, entonces, un sistema de signos, sino un sistema de significantes. Siendo las unidades básicas del lenguaje, ellos están “sometidos a la doble condición de ser reducibles a elementos diferenciales últimos y de combinarse según las leyes de un orden cerrado” (Lacan, p. 152). El significante tiene, entonces, un carácter fundamentalmente diferencial. El significante es la unidad constitutiva del orden simbólico. El campo del significante es el campo del Otro, lugar que Lacan va a denominar como «tesoro de los significantes» o «batería de los significantes». Lacan va a definir al significante como “lo que representa a un sujeto para otro significante”, en oposición al signo, el cual es definido como “lo que representa algo para alguien”. Resumiendo, la única condición que caracteriza a algo como significante, es que esté inscrito en un sistema en el que adquiere valor exclusivamente en virtud de su diferencia con los otros elementos del sistema. Esta naturaleza diferencial del significante es lo que hace que nunca pueda tener un sentido unívoco o fijo, sino que su sentido varía según la posición que ocupa en la estructura. Publicado 30th August 2013 por Hernando Alberto Bernal Etiquetas: estructura, lenguaje, Otro, significante, signo, simbólico, sujeto 379. Comunicación, signo y significante: el lenguaje es un sistema de significantes. 0 Añadir un comentario

Upload: andy-martinez

Post on 15-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

pso

TRANSCRIPT

  • 30th August 2013

    Para el psicoanlisis se hace importante tener en cuenta la estructura de la comunicacin en el lenguajey distinguirla del signo natural. Es la misma diferencia que se puede estableces entre la comunicacinhumana y los cdigos en el mbito de la comunicacin animal. Mientras que los elementos de unlenguaje son los significantes, los elementos de un cdigo son los ndices. El ndice es un signo quetiene una relacin existencial con el objeto que representa; por ejemplo, el humo es ndice del fuego.Para Lacan (1981), ndice y significante son opuestos. Lacan concibe el ndice como un signo natural,en el cual hay una correspondencia unvoca fija entre signo y objeto; entre un ndice y su referente hayuna relacin fija, biunvoca, a diferencia del significante, que no tiene ningn vnculo fijo con elsignificado.

    Un buen ejemplo de comunicacin animal basada en cdigos o sistema de seales, es el de las abejas,las cuales transmiten a sus compaeras, por dos clases de danzas, la indicacin de la existencia de miely polen a una determinada distancia de la colmena. La segunda de las danzas es la ms notable, diceLacan (1981), pues la abeja describe un 8 que, dependiendo de la frecuencia y el tiempo en que larealiza, la abeja indica a las otras con exactitud, la direccin del botn en funcin de la inclinacin solar,por una parte, y por otra parte, la distancia en el que se encuentra.

    En el lenguaje, los signos toman su valor de su relacin los unos con los otros (Lacan, 1981, p. 152). Elelemento fonolgico del signo es el significante, y el significante es, a su vez, el elemento ltimo en elque se descompone el lenguaje. El significante es, pues, un elemento material que forma parte de unsistema diferencial cerrado. Para Lacan el lenguaje no es, entonces, un sistema de signos, sino unsistema de significantes. Siendo las unidades bsicas del lenguaje, ellos estn sometidos a la doblecondicin de ser reducibles a elementos diferenciales ltimos y de combinarse segn las leyes de unorden cerrado (Lacan, p. 152). El significante tiene, entonces, un carcter fundamentalmente diferencial.

    El significante es la unidad constitutiva del orden simblico. El campo del significante es el campo delOtro, lugar que Lacan va a denominar como tesoro de los significantes o batera de lossignificantes. Lacan va a definir al significante como lo que representa a un sujeto para otrosignificante, en oposicin al signo, el cual es definido como lo que representa algo para alguien.Resumiendo, la nica condicin que caracteriza a algo como significante, es que est inscrito en unsistema en el que adquiere valor exclusivamente en virtud de su diferencia con los otros elementos delsistema. Esta naturaleza diferencial del significante es lo que hace que nunca pueda tener un sentidounvoco o fijo, sino que su sentido vara segn la posicin que ocupa en la estructura.

    Publicado 30th August 2013 por Hernando Alberto Bernal

    Etiquetas: estructura, lenguaje, Otro, significante, signo, simblico, sujeto

    379. Comunicacin, signo y significante: ellenguaje es un sistema de significantes.

    0 Aadir un comentario

  • Introduce tu comentario...

    Comentar como: Cuenta de Google

    Publicar

    Vista previa