comprendiendo el anonimato _understandinganonymity

Upload: rogelio-zamora-navarrete

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    1/20

    Esta literatura est aprobada por laConferencia de Servicios Generales de A.A.

    Comprendiendo

    el anonimato

    El anonimato es la base espiritual

    de todas nuestras tradiciones,recordndonos siempre anteponer losprincipios a las personalidades.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    2/20

    ALCOHLICOS ANNIMOS es una comunidad dehombres y mujeres que comparten su mutua ex-periencia, fortaleza y esperanza para resolver su

    problema comn y ayudar a otros a recuperarsedel alcoholismo.

    El nico requisito para ser miembro de A.A. esel deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de

    A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos man-tenemos con nuestras propias contribuciones.

    A.A. no est afiliada a ninguna secta, religin,partido poltico, organizacin o institucin algu-na; no desea intervenir en controversias; no res-palda ni se opone a ninguna causa.

    Nuestro objetivo primordial es mantenernos

    sobrios y ayudar a otros alcohlicos a alcanzar elestado de sobriedad.

    Copyright by A.A. Grapevine, Inc.;

    reimpreso con permiso

    Copyright 1981, 1988Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

    Edicin revisada, 2011

    Todos los Derechos Reservados

    Translated from English. Copyright in theEnglish language version of this work is alsoowned by A.A.W.S., Inc., New York, N.Y. Allrights reserved. No part of this translation maybe duplicated in any form without the written per-mission of A.A.W.S.

    Traducido del ingls. El original en ingls deesta obra tambin es propiedad literaria , de

    A.A.W.S., Inc., New York, N.Y. Prohibida la repro-duccin parcial o total de esta traduccin sin per-miso escrito de A.A.W.S.

    Direccin Postal:

    Box 459Grand Central StationNew York, NY 10163

    www.aa.org

    3M - 1/13 (RP)

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    3/20

    3

    Comprendiendo

    el Anonimato

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    4/20

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    5/20

    5

    El anonimato es la base espiritual de todas nues-

    tras Tradiciones, recordndonos siempre anteponer

    los principios a las personalidades.

    Para qu sirve el anonimato en AlcohlicosAnnimos? Por qu est consideradocomo la mejor proteccin que nuestra Comunidadpueda tener para asegurar su continuacin y sucrecimiento?

    Si consideramos la historia de A.A. desde suorigen en 1935 hasta hoy da, veremos claramenteque el anonimato tiene dos funciones diferentespero de igual importancia.

    A nivel personal, el anonimato les da proteccin

    a todos los miembros contra ser identificadoscomo alcohlicos, una salvaguarda a menudo deespecial importancia para el recin llegado.

    A nivel de prensa, TV, radio, cine y otras tec-nologas mediticas tales como el Internet, elanonimato hace destacar la igualdad de todos los

    miembros dentro de la Comunidad, refrenando alas personas que pudieran explotar su afiliacinA.A. para ganar fama, poder o provecho personal.

    Al utilizar medios digitales, los miembrosde A.A. son responsables de proteger su propioanonimato y el de los dems. Cuando manda-

    mos mensajes de texto o escribimos en un blogdebemos asumir que estamos publicando ante elpblico. Cuando rompemos nuestro anonimato enestos foros, puede que inadvertidamente rompa-mos el anonimato de otros.

    El anonimato a nivel personal

    Desde sus orgenes, A.A. ha prometido el anoni-mato personal a todos los que asisten a sus reunio-nes. Por medio de su propia experiencia de seralcohlicos en recuperacin, los fundadores y losmiembros pioneros comprendieron que la mayo-ra de los alcohlicos se sentan avergonzados dehaber sido bebedores, y que muchos tenan miedode que se descubriera su alcoholismo pblicamen-

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    6/20

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    7/20

    7

    mo. Creyendo que poda ayudar a A.A. revelandosu pertenencia, l la mencionaba abiertamente.Incluso los fundadores de A.A. aprobaron sus

    acciones, simplemente porque la experiencia noles haba enseado todava los perjuicios que talpublicidad podra entraar.

    Luego, otros miembros decidieron romper suanonimato en los medios de comunicacin algunos por motivo de su buena voluntad, otros

    con motivo de ganancia personal. Algunos miem-bros ingeniaron estratagemas para relacionar supertenencia a A.A. con toda clase de negocios

    ventas de seguros, sitios conocidos como granjasde secado, incluso una revista de temperancia,para nombrar unos pocos.

    Al poco tiempo, se dieron cuenta en la sedede A.A. que los demasiado celosos o egostasmiembros que estaban rompiendo su anonimato,podran poner en peligro la buena reputacin de laComunidad, lograda con tanta dificultad. Tambinse dieron cuenta de que, si hicieran excepcin con

    una sola persona, inevitablemente otras excepcio-nes seguiran. Para asegurar la unidad, la eficacia

    y el bienestar de A.A., el anonimato tendra queser universal. Era la proteccin de todo lo querepresentaba A.A.

    Ms recientemente, la llegada de nuevas for-

    mas de comunicacin electrnica, tales como lasredes sociales, ofrecen nuevos medios para llevarel mensaje de A.A. al pblico. La comunicacinmoderna, basada en la alta tecnologa, fluye demanera relativamente abierta y va desarrollndoserpidamente. La proteccin del anonimato es una

    gran preocupacin para el cada vez mayor nme-ro de miembros de A.A. que van accediendo alInternet.

    Recalcando la igualdad de todos los miembrosy la unidad que viene de la experiencia comnde recuperarse del alcoholismo el anonimatosirve como la base espiritual de la Comunidad.En 1946, nuestro cofundador Bill W. escribi: Lapalabra annimo tiene para nosotros una inmen-sa significacin espiritual. De una manera sutil,pero no obstante enrgica, nos recuerda que siem-pre debemos anteponer los principios a las perso-nalidades; que hemos renunciado la glorificacinpersonal ante el pblico; que nuestro movimientono solamente preconiza sino practica la verdaderahumildad.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    8/20

    8

    Algunas preguntas y respuestas

    acerca del anonimato

    Los miembros de A.A., as como las personasfuera de la Comunidad, se quedan a veces des-concertados ante la cuestin de cmo poner enprctica el principio del anonimato. A continua-cin aparecen algunas de las preguntas que conms frecuencia se hacen acerca del anonimato a

    nivel personal y a nivel pblico.

    El anonimato personal

    P.Despus de contar a mis seres ms queridosque soy miembro de A.A., debo pedirles que no

    revelen esta informacin a nadie ms?R. Este es un asunto completamente personal,pero en general es mejor para todos los intere-sados que el miembro decida cundo y a quincontarlo.

    P. Si mis parientes, mis amigos ntimos, y cole-gas comentan sobre la mejora de mi apariencia ymi comportamiento despus de lograr mi sobrie-dad, les debo decir que soy miembro de A.A.?

    R. Por lo general, la familia y los amigos ntimosse alegran de saber que usted es miembro de

    A.A. Con respecto a los compaeros de trabajo,lo ms prudente podra ser decirles que ustedha dejado de beber, aplazando por unos meses ladecisin de revelar su pertenencia a A.A.

    P. En el caso de encontrar viejas amistades en

    las reuniones de A.A., qu debo hacer?R. No es necesario pedirles que protejan su ano-nimato. Asisten a la reunin por el mismo motivoque tiene usted. En general, ellos respetarn suanonimato, como usted, a su vez, debe respetar elde ellos.

    P. Qu debo decir a mis seres queridos acercade proteger el anonimato de los miembros de

    A.A. que lleguen a conocer?

    R. Explqueles que el anonimato es extremada-mente importante para los miembros de A.A. Lecorresponde a cada miembro decidir cundo ycmo compartir los aspectos de su recuperacin

    y con quin. Por ello, se espera que los familiaresy amigos de los miembros de A.A. protejan el

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    9/20

    9

    anonimato de sus seres queridos que son miem-bros de A.A. y que protejan el anonimato de otrosmiembros de A.A. a quienes lleguen a conocer.

    Esto supone no decir a otros que una persona esmiembro de A.A.

    Adems, dgales a sus seres queridos quecuando un miembro de A.A. fallece, es importanteno identificar a un padrino de A.A. o amigos de

    A.A. como tales en el obituario, en los medios decomunicacin o en lnea.P. Qu debo hacer si veo a personajes derenombre pblico en las reuniones?

    R. Como todos los dems, los personajes pbli-cos deben disfrutar de la proteccin del anonima-

    to, en el grado que lo deseen.P. Entiendo que no debo revelar los nombres delos miembros que oigo mencionar en las reunio-nes de A.A., pero, qu se debe hacer respecto aotra informacin personal?

    R.Los miembros de A.A. comprenden que todala informacin personal revelada en una reuninde A.A. debe ser considerada como confidencial.Por ejemplo, si sus amigos que no son miembrosde A.A. conocen a algunos de sus amigos A.A. ysaben que son miembros, usted debe tener cuida-

    do de no revelar ninguna informacin obtenida enuna reunin, por muy insignificante que parezca.

    P. Puedo decir a las personas que parecen tenerun problema con el alcohol que soy miembro de

    A.A.?

    R. Esta es una decisin personal. Sin embargo,el espritu del programa es el de compartir, y losresultados de una encuesta reciente de los miem-bros de A.A. indican que una gran proporcin delos A.A. vinieron a la Comunidad por medio deotro miembro. Antes de tomar una decisin alrespecto, a la mayora de los miembros les parecetil hablar sobre el asunto con sus padrinos uotros miembros de A.A.

    P. Debo revelar mi pertenencia a A.A. a mi jefe,para poder salir temprano del trabajo a fin de asis-

    tir a las reuniones de A.A.?R. Pedir trato especial por ser miembro de

    A.A. no est conforme con el espritu de lasTradiciones de anonimato.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    10/20

    10

    El anonimato en la era digital

    P. Tengo un sitio de Web en el Internet y unapgina personal en una red social. Tambin par-ticipo en una reunin en lnea. Hasta qu puntodebo proteger mi anonimato en el Internet?

    R. Los lugares accesibles para el pblico en elInternet tales como sitios de Web en los que haytexto, grficos, audio y vdeo pueden ser conside-

    rados una forma de publicacin o transmisin. Amenos que est protegido por contrasea, se debenutilizar en un sitio Web las mismas precaucionesque usamos ante la prensa, la radio y el cine. Estosignifica que los A.A. no se deben identificar comomiembros de A.A. utilizando nombres completos ni

    fotografas en las que se vean las caras.P. Debo preocuparme por el anonimato deotros que vean mis sitios?

    R. Al utilizar medios digitales, los miembrosde A.A. son responsables de proteger su propio

    anonimato y el de los dems. Cuando manda-mos mensajes de texto o escribimos en un blogdebemos asumir que estamos publicando ante elpblico. Cuando rompemos nuestro anonimatoen estos foros, puede que inadvertidamente rom-pamos el anonimato de otros.

    Para ms informacin sobre el anonimato enlnea, ver las Guas de A.A. sobre el Internet enwww.aa.org y el nmero de octubre de 2010 delAA Grapevine enfocado en Preservar el anonima-to en un mundo interconectado.

    P. Si aparezco como miembro de A.A. en TV, oen una pelcula, o una distribucin web o permitoque mi foto sea usada en un peridico, revista, opublicacin en lnea sin revelar mi nombre com-pleto, se considera como ruptura de anonimato?

    R.S, se consideran como rupturas de anonima-

    to, si se permite publicar fotos en las que se venlas caras completas u otras fotos en las que fcil-mente se identifique a los miembros de A.A. (queestn descritos como miembros de A.A.), inclusosi no se publica el apellido de la persona.

    P. He odo decir a algunas personas, dentro yfuera de la Comunidad, que se deben animar a losmiembros conocidos por el pblico a revelar supertenencia a A.A. para as ayudar a promocionarla Comunidad. Por qu sigue manteniendo A.A.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    11/20

    11

    la Tradicin de anonimato para las celebridades yotros miembros?

    R. Esas Tradiciones vienen de la experiencia delos primeros miembros. Al principio, ellos tambincrean que los miembros famosos podran ayudar ala Comunidad rompiendo su anonimato. Pero prontose dieron cuenta de que, si uno rompa el anonimato,muchos otros le seguiran. Si los miembros se afana-ran en buscar el renombre pblico y el poder, la uni-dad espiritual, tan esencial para el trabajo de ayudara otros compaeros alcohlicos, se perdera.

    P. Se considera una ruptura de anonimato elhacer o distribuir por el Web los vdeos de lascharlas y reuniones de A.A., ya que se pueden ver

    claramente las caras de las personas que se iden-tifican a s mismas como miembros de A.A.?

    R. Conscientes de que el anonimato es la baseespiritual de todas nuestras Tradiciones, sere comienda que los miembros de A.A. que dencharlas como miembros lo hagan en persona,en vez de grabarlas en vdeo, dada la tentacinpresentada por la grabacin de anteponer laspersonalidades a los principios, y as contribuiral establecimiento de un sistema de estrellasen A.A. (Resolucin de la Conferencia de ServiciosGenerales de 1980)

    Hechos sobre el anonimato en A.A.

    Mantener nuestra querida Tradicin de anonima-to no es responsabilidad de los medios de comu-

    nicacin, sino nuestra propia responsabilidadindividual. En general les parece a los miembros de A.A.poco sensato romper el anonimato de un miembroincluso despus de su fallecimiento, pero en cadacaso, la decisin final le corresponde tomar a losmiembros de la familia del miembro. Pero los miem-bros de A.A. estn de acuerdo en que se respete elanonimato de los miembros de A.A. an vivientesmencionados en los obituarios o en cualquier tipo deconmemorativo impreso o nota necrolgica. Los miembros de A.A. pueden revelar su iden-tidad y hablar como alcohlicos recuperados enentrevistas de radio, TV e Internet, sin violar las

    Tradiciones mientras que no revelen su perte-nencia a A.A.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    12/20

    12

    Los miembros de A.A. pueden hablar comomiembros de A.A. siempre y cuando no den aconocer sus apellidos o se vean sus caras. No

    hablan por A.A., sino como miembros particulares.

    La experiencia sugiere que los miembros:

    Respeten el derecho de los dems miembros amantener su propio anonimato hasta el grado quedeseen. Se cuidan de no romper su anonimato al man-dar mensajes de texto o escribir en blogs y de noromper inadvertidamente el anonimato de otraspersonas En general, al hablar como miembros de A.A.

    en reuniones no A.A. no utilicen sus apellidos. Mantengan el anonimato personal en artculosy autobiografas. Eviten el uso de ttulos tales como consejerode A.A. cuando trabajan como profesionales en elcampo del alcoholismo (consejero de alcoholis-

    mo es preferible). Utilicen los apellidos dentro de la Comunidad,especialmente en las elecciones de los oficialesdel grupo y otros trabajos de servicio.

    Para ms informacin sobre el anonimato, los

    siguientes folletos y materiales les pueden sertiles:

    Sitio Web de A.A. de la OSG: www.aa.org

    Las Doce Tradiciones Ilustradas

    La Tradicin de A.A. cmo se desarroll

    Hablando en reuniones no A.A.

    AA Grapevine, nmero de octubre de 2010:Preservar el anonimato en un mundo interco-nectado

    Guas de A.A. sobre Informacin Pblica

    Guas de A.A. sobre el Internet

    Libro de Trabajo de Informacin Pblica quecontiene informacin sobre cmo efectuar lasentrevistas de TV, radio, o para la prensa.

    Escribir a: General Service Office Box 459 Grand Central Station New York, N.Y. 10163

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    13/20

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    14/20

    14

    LOS DOCE PASOS DEALCOHLICOS ANNIMOS

    1. Admitimos que ramos impotentes ante elalcohol, que nuestras vidas se haban vuelto ingo-bernables.

    2. Llegamos a creer que un Poder superiora nosotros mismos podra devolvernos el sano

    juicio.

    3. Decidimos poner nuestras voluntades ynuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotrosLo concebimos.

    4. Sin miedo hicimos un minucioso inventariomoral de nosotros mismos.

    5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mis-mos, y ante otro ser humano, la naturaleza exactade nuestros defectos.

    6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejarque Dios nos liberase de todos estos defectos decarcter.

    7. Humildemente le pedimos que nos liberasede nuestros defectos.

    8. Hicimos una lista de todas aquellas personasa quienes habamos ofendido y estuvimos dispues-tos a reparar el dao que les causamos.

    9. Reparamos directamente a cuantos nos fueposible el dao causado, excepto cuando el hacer-lo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

    10. Continuamos haciendo nuestro inventariopersonal y cuando nos equivocbamos lo admita-mos inmediatamente.

    11. Buscamos a travs de la oracin y la medi-tacin mejorar nuestro contacto consciente conDios, como nosotros Lo concebimos, pidindolesolamente que nos dejase conocer su voluntadpara con nosotros y nos diese la fortaleza paracumplirla.

    12. Habiendo obtenido un despertar espiritualcomo resultado de estos pasos, tratamos de llevareste mensaje a otros alcohlicos y de practicarestos principios en todos nuestros asuntos.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    15/20

    15

    LAS DOCE TRADICIONES DEALCOHLICOS ANNIMOS

    1. Nuestro bienestar comn debe tener la pre-ferencia; la recuperacin personal depende de launidad de A.A.

    2. Para el propsito de nuestro grupo slo exis-te una autoridad fundamental: un Dios amorosotal como se exprese en la conciencia de nuestro

    grupo. Nuestros lderes no son ms que servido-res de confianza. No gobiernan.3. El nico requisito para ser miembro de A.A.

    es querer dejar de beber.4. Cada grupo debe ser autnomo, excepto en

    asuntos que afecten a otros grupos o a A.A. consi-

    derado como un todo.5. Cada grupo tiene un solo objetivo primor-

    dial: llevar el mensaje al alcohlico que an estsufriendo.

    6. Un grupo de A.A. nunca debe respaldar,financiar o prestar el nombre de A.A. a ninguna

    entidad allegada o empresa ajena, para evitar quelos problemas de dinero, propiedad y prestigionos desven de nuestro objetivo primordial.

    7. Todo grupo de A.A. debe mantenerse com-pletamente a s mismo, negndose a recibir contri-buciones de afuera.

    8. A.A. nunca tendr carcter profesional, peronuestros centros de servicio pueden emplear tra-bajadores especiales.

    9. A.A. como tal nunca debe ser organizada;pero podemos crear juntas o comits de servicio

    que sean directamente responsables ante aquellosa quienes sirven.10. A.A. no tiene opinin acerca de asuntos aje-

    nos a sus actividades; por consiguiente su nombrenunca debe mezclarse en polmicas pblicas.

    11. Nuestra poltica de relaciones pblicas se

    basa ms bien en la atraccin que en la promo-cin; necesitamos mantener siempre nuestro ano-nimato personal ante la prensa, la radio y el cine.

    12. El anonimato es la base espiritual de todasnuestras Tradiciones, recordndonos siempreanteponer los principios a las personalidades.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    16/20

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    17/20

    17

    LOS DOCE CONCEPTOSPARA EL SERVICIO MUNDIAL

    1. La responsabilidad final y la autoridad fundamental de losServicios Mundiales de A.A. deben residir siempre en la concien-cia colectiva de toda nuestra Comunidad.

    2. La Conferencia de Servicios Generales de A.A. se haconvertido, para casi todo propsito prctico, en la voz activa y laconciencia efectiva de toda nuestra Comunidad en sus asuntosmundiales.

    3. Para asegurar una direccin eficaz, debemos dotar a

    cada uno de los elementos de A.A. (la Conferencia, la Junta deServicios Generales, las corporaciones de servicios, personaldirectivo, comits y ejecutivos) de un Derecho de Decisintradicional.

    4. En todos los niveles de responsabilidad, debemos mante-ner un Derecho de Participacin tradicional, en forma tal quepermita la representacin votante en proporcin razonable a laresponsabilidad que cada nivel deba asumir.

    5. Debe prevalecer en toda nuestra estructura un Derechode Apelacin tradicional, asegurndonos as que la opinin de laminora ser oda, y que las peticiones de rectificacin de los agra-vios personales sern consideradas cuidadosamente.

    6. La Conferencia reconoce que la iniciativa principal y laresponsabilidad activa en la mayora de los asuntos de ServicioMundial deben ser ejercidas por los Custodios miembros de laConferencia cuando actan como la Junta de Servicios Generales.

    7. El Acta de Constitucin y Estatutos de la Junta de ServiciosGenerales son instrumentos legales que facultan a los custodiospara gobernar y conducir los asuntos de Servicio Mundial. El Actade la Conferencia no es instrumento legal, pero se apoya, parahacer efectiva su finalidad, en la tradicin y el patrimonio de A.A.

    8. Los custodios son los principales planificadores y adminis-tradores de la poltica y finanzas generales. Tienen supervisindirecta de las entidades de servicio constantemente activas eincorporadas separadamente, y ejercen esta funcin por mediode su facultad para elegir a todos los directores de aquellas enti-dades.

    9. Para nuestro funcionamiento y seguridad futuros, se haceindispensable una buena direccin de servicio en todos los nive-les. La direccin primordial de Servicio Mundial, que una vez fueejercida por los fundadores, debe necesariamente ser asumidapor los Custodios.

    10. A cada responsabilidad de servicio debe corresponderuna autoridad de servicio equivalente, quedando siempre biendefinido el alcance de dicha autoridad.

    11. Los custodios siempre debern contar con la ayuda decomits, directores de las corporaciones de servicio, ejecutivos,personal de oficina y asesores que sean los mejores posibles.Debern por lo tanto prestar especial consideracin al seleccionarla composicin, los mritos personales, los procedimientos deingreso, los derechos y los deberes asignados.

    12. La Conferencia cumplir con el espritu de las Tradicionesde A.A., teniendo especial cuidado de que la Conferencia nunca seconvierta en sede de peligrosa riqueza o poder; que fondos sufi-cientes para su funcionamiento, ms una reserva adecuada, seansu prudente principio financiero; que ninguno de los miembros dela Conferencia sea nunca colocado en una posicin de autoridadincondicional sobre ninguno de los otros; que todas las decisionesimportantes sean alcanzadas por discusin, votacin y siempre que

    sea posible, por considerable unanimidad; que ninguna actuacinde la Conferencia sea punitiva a personas, ni una incitacin a con-troversia pblica; que la Conferencia nunca debe realizar ningunaaccin de gobierno autoritaria, y que como la Sociedad de Alcoh-licos Annimos, a la cual sirve, la Conferencia en s misma siemprepermanecer democrtica en pensamiento y en accin.

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    18/20

    18

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    19/20

  • 8/13/2019 Comprendiendo El Anonimato _understandinganonymity

    20/20

    DECLARACIN DE UNIDAD:Debemos hacer esto para el futuro de A.A.: Colocar en

    primer lugar nuestro bienestar comn para mantenernuestra Comunidad unida. Porque de la unidad de A.A.dependen nuestras vidas, y las vidas de todos los quevendrn.

    YO SOY RESPONSABLE...Cuando cualquiera, dondequiera, extienda su manopidiendo ayuda, quiero que la mano de A.A. siempre estall. Y por esto: Yo soy reponsable.

    SP-47