composiciÓn y revisiÓn trabajo fin de máster del texto escrito...

111
Centro de Estudios de Postgrado UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Trabajo Fin de Máster Alumno/a: Vargas Elorza, María Teresa Tutor/a: Prof. D. Francisco Gutiérrez García Dpto: Didáctica de la Lengua y la Literatura Junio, 2016 COMPOSICIÓN Y REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO EN EL AULA

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

1

Cen

tro d

e Es

tudi

os d

e Po

stgr

ado UNIVERSIDAD DE JAÉN

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Alumno/a: Vargas Elorza, María Teresa

Tutor/a: Prof. D. Francisco Gutiérrez García

Dpto: Didáctica de la Lengua y la Literatura

Junio, 2016

COMPOSICIÓN Y REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO EN EL

AULA

Page 2: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

2

Page 3: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

3

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"

Benjamin Franklin

Page 4: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

4

Índice

0. Resumen y palabras clave…………………………………………………………………………………6

1. Introducción……………………………………………………………………………………………………..7

2. Fundamentación epistemológica………………………………………………………………………9

2.1. El texto escrito y sus propiedades………………………………………………………….9

2.2. Adquisición del código escrito……………………………………………………………..15

2.2.1. Teorías sobre la adquisición del código escrito……………………………..16

2.2.1.1. Teoría de Smith: Leer como un escritor…………………………17

2.2.1.2. Teoría de Krashen: Input comprensivo………………………….20

2.3. Composición del código escrito……………………………………………………………22

2.3.1. Microhabilidades del código escrito………………………………………………29

2.3.2. Teorías sobre la composición del código escrito……………………………30

2.4. Corrección del texto escrito………………………………………………………………..36

2.4.1. ¿Qué errores es preciso corregir?.....................................................37

2.4.2. ¿Por qué solo se corrigen los errores del texto?..............................38

2.4.3. Técnicas de corrección………………………………………………………………….40

2.4.3.1. Marcas de corrección…………………………………………………...40

2.4.3.2. Elaboración de marcas de corrección……………………………41

2.4.3.3. Claves de conexión con la escritura normativa, con la

gramática, etc………………………………………………………………………….41

2.5. Evaluación del texto escrito…………………………………………………………………54

2.6. Texto argumentativo…………………………………………………………………………..55

2.6.1. Enfoques en el estudio de la argumentación…………………………………56

2.6.2. Estructura de la argumentación…………………………………………………….57

2.6.3. Tipos de argumentos…………………………………………………………………….60

2.6.4. Procedimientos utilizados en la argumentación…………………………….60

2.6.5. El debate en relación al texto argumentativo…….………………………….62

3. Proyección didáctica……………………………………………………………………………………….64

3.1. Cuestiones generales…………………………………………………………………………..64

3.1.1. Contextualización………………………………………………………………………….64

3.1.2. Justificación…………………………………………………………………………………..64

3.2. Elementos curriculares………………………………………………………………………..65

Page 5: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

5

3.2.1. Objetivos……………………………………………………………………………………….65

3.2.1.1. Objetivos generales de la etapa……………………………………65

3.2.1.2. Objetivos de la materia de lengua…………………………………66

3.2.1.3. Objetivos específicos…………………………………………………….67

3.2.2. Criterios de evaluación………………………………………………………………….68

3.2.3. Estándares de aprendizaje…………………………………………………………….69

3.2.4. Contenidos……………………………………………………………………………………72

3.2.5. Competencias……………………………………………………………………………….73

3.2.6. Metodología………………………………………………………………………………….75

3.2.7. Temas transversales………………………………………………………………………75

3.2.8. Materiales, agrupamientos y organización de espacio y tiempo……76

3.2.9. Actividades……………………………………………………………………………………77

3.2.9.1. Tabla general………………………………………………………………..77

3.2.9.2. Tablas particulares……………………………………………………….79

3.2.10. Atención a la diversidad………………………………………………………………..99

3.2.11. Instrumentos de evaluación………………………………………………………..100

4. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………101

5. Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………..104

6. Anexos………………………………………………………………………………………………………….106

Page 6: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

6

Resumen

El trabajo que abordaremos a continuación consiste en la creación de un taller de

escritura, a través del cual podremos llevar a cabo una revisión y corrección, por medio

de claves, de cada uno de los textos escritos por los alumnos de 3º de E.S.O. Lo que

intentaremos es que el alumnado se sienta capaz de transmitir sus puntos de vista

mediante el texto argumentativo. Este realizará un total de tres redacciones, con un

período de 15 días entre cada una de ellas, para así, poder observar la evolución que

lleva a cabo el alumno en lo que respecta a las normas ortográficas y a la manera de

expresarse. Cada uno de los alumnos dispondrá de material y ayuda personalizada por

parte de la profesora para la mejora de los aspectos mencionados anteriormente.

Finalmente, se llevarán a cabo debates en los que participarán cada uno de los

alumnos que hayan realizado los textos argumentativos, sin excluir, a cualquier otro

alumno o profesor que desee participar en dichos debates. Estos debates se grabarán

para después poderlos incluir en un blog que crearán los propios alumnos, en el cual

podrán dar su opinión y posicionarse el resto de compañeros del colegio.

Palabras clave: taller de escritura, texto argumentativo, composición, revisión

Abstract

The following MA dissertation consists on a writing workshop, through which we

will be able to carry out a review and correction, by means of keys, of each of the texts

written by students of 3rd year of Compulsory Secondary Education. We will try the

students to be able to show their points of view in argumentative texts. They will make

three essays in a period of 15 days between each other, through these essays, the

teacher can observe the evolution that the students have in relation to the spelling

rules and how they express themselves. Each student will be provided with material

and personal help from the teacher to improve the aspects mentioned above. Finally,

there will be discussions to be attended by each of the students who have done

argumentative texts, without excluding any other student or teacher who wishes to

participate in these discussions. These discussions will be recorded to be included in a

website that will be created by the students in which the rest of the students of the

school can express their opinion and position themselves.

Keywords: writing workshop, argumentative text, essay, review

Page 7: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

7

1. Introducción

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y

mensajes complejos, es un objetivo que aparece en el Real Decreto 1105/2014, el cual

la Educación Secundaria Obligatoria va a contribuir a que se desarrolle en el alumnado.

Básicamente, en esto se centra este trabajo destinado a los alumnos de 3º de la E.S.O.,

en la realización de una proyección didáctica basada en la composición y revisión del

texto en el aula. Hemos considerado oportuna la elección de este tema debido a que

es necesario que se trate con gran relevancia entre el alumnado, ya que debe practicar

y asimilar cada uno de los conceptos relacionados con la redacción y, la posterior

corrección de un texto, para que en un futuro sea capaz de desenvolverse ante

cualquier situación con total autonomía y criterio.

Cabe señalar que los jóvenes sienten cierto rechazo por la escritura, debido a

que esta se ha relacionado siempre con la obligatoriedad. Tal y como dicta el Real

Decreto 1105 / 2014, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria, se considera que la materia de Lengua Castellana y Literatura debe

desarrollar la competencia comunicativa, articulando estos conocimientos los procesos

de comprensión y expresión oral, y de comprensión y expresión escrita y, es por ello,

que queremos dotar a los alumnos de materiales y estrategias que favorezcan una

correcta expresión oral y escrita. Esto lo conseguiremos mediante el texto

argumentativo y, en segundo lugar, el debate, los cuales nos ofrecen la posibilidad de

escribir y expresarnos oralmente sobre diversos temas de actualidad, que no estén

desligados del contexto del alumno. Los materiales y estrategias que ofreceremos al

alumno son imprescindibles, debido a que, en numerosas ocasiones, estos no

distinguen entre el lenguaje oral y el escrito y, a causa de ello, escriben igual que

hablan.

Para conseguir estos objetivos, junto a otros no menos interesantes, vamos a

dividir el trabado en dos grandes bloques: la fundamentación epistemológica y la

proyección didáctica.

En relación al estado de la cuestión, es importante mencionar que tiene por

objeto presentar el texto escrito y sus propiedades. En primer lugar, en el estado de la

cuestión se hará alusión a la adquisición y composición del código escrito, incluyendo

las teorías de Smith y Krashen en relación al primero (apdo. 2.2) y las teorías de Flower

y Hayes entre otras en relación al segundo (apdo. 2.3). En segundo lugar, trataremos la

corrección (apdo. 2.4) y evaluación del código escrito (apdo.2.5), apartados en los que

se incluirán preguntas tales como ¿qué errores es preciso corregir? o ¿por qué solo se

corrigen los errores del texto? a las que daremos respuesta a lo largo de esta

fundamentación epistemológica. Finalmente, en lo que respecta a este bloque, se

Page 8: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

8

llevará a cabo un apartado en el que abordaremos el texto argumentativo (apdo. 2.6)

tratando diversas cuestiones como pueden ser la estructura de esta tipología textual

(apdo. 2.6.2) o los procedimientos que hay que utilizar en ella (apdo. 2.6.4).

Respecto a la proyección didáctica desarrollada en la segunda parte del trabajo,

cabe señalar que se va a centrar en la creación de un taller de escritura, tomando

algunas ideas de Kohan (2004), en el cual se podrá llevar a cabo, tal y como se ha

mencionado anteriormente, la composición y revisión de un texto escrito mediante

claves, con el fin de que el alumno pueda transmitir sus pensamientos y puntos de

vista mediante el texto argumentativo y el debate. La metodología empleada va a ser

tanto el trabajo autónomo del alumno, como el trabajo por proyectos. Por un lado, el

alumno trabajará de manera individual durante la composición del texto escrito y la

revisión del mismo. Por otro lado, el alumno trabajará por proyectos en el resto de

actividades llevadas a cabo en esta proyección didáctica.

Finalmente, es importante señalar que esta forma de trabajar es favorecedora para

el alumnado en diversos aspectos, ya que la metodología será más atractiva y el

alumnado mostrará más inquietudes a la hora de trabajar y, a su vez, se irá

enriqueciendo de los conocimientos de sus compañeros.

Page 9: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

9

2. Fundamentación epistemológica

2.1. El código escrito y sus propiedades

Coulmas (1989: 3) señala en su manual sobre los sistemas de escritura en el

mundo que "la escritura es el sistema de signos más importante jamás inventado en

nuestro planeta".

El hecho de escribir se ha estudiado desde diferentes puntos de vista, pero

ahora nos vamos a centrar en estudiarlo de un modo relativamente nuevo, es decir,

desde un enfoque psicolingüístico, que abarca terrenos tanto de la lingüística aplicada

como de la psicología.

Según Austin (1962) y Schmidt (1973), escribir es una de las variadas formas de

actividad humana que está dirigida a conseguir objetivos, ya que cuando escribimos lo

hacemos para pedir o dar información, para expresar nuestros conocimientos o

sentimientos, para influir en otras personas con nuestra opinión, etc.

Cassany (2005: 22) hace alusión a la tipología de escritores mediante la cual se

puede llevar a cabo una clasificación de estos a partir del tipo de deficiencias que

presentan sus escritos. Estas deficiencias pueden afectar al código y a la composición.

Por un lado, las deficiencias afectan al código cuando existe una ausencia total o

parcial de adquisición del código escrito, es decir, cuando existen faltas de ortografía,

de gramática, etc. Por otro lado, estas deficiencias afectan a la composición cuando no

existen estrategias para la actuación en una determinada situación concreta, es decir,

cuando se realiza una estructuración poco ordenada, cuando existen anacolutos, etc.

Según Cassany (2005: 23), combinando estos dos puntos, se pueden establecer

cuatro tipos de escritores, utilizando el término escritor con un sentido un tanto

diferente al habitual, es decir, no refiriéndonos a un novelista o a un poeta, sino a un

individuo al azar, que esté alfabetizado y sea más o menos competente en las

situaciones de comunicación escrita más normales, por ejemplo, realizando un diario

personal, resúmenes, apuntes, etc.

En primer lugar, encontramos al escritor competente, es decir, aquel individuo

que ha adquirido de manera satisfactoria el código y ha desarrollado procesos

eficientes de composición del texto. Esto le permite a este escritor resolver con éxito

las situaciones de comunicación escrita en las que interviene.

En segundo lugar, podemos hablar del escritor no iniciado, es decir, aquel

individuo que no tiene conocimientos del código que utiliza y tampoco ha desarrollado

los procesos característicos de composición. Esto hace que no pueda producir textos

gramaticales coherentes y adecuados.

Page 10: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

10

En tercer lugar, podemos hablar del escritor bloqueado, es decir, aquella

persona que ha adquirido el código pero no ha desarrollado las estrategias necesarias

para utilizar los conocimientos de los que consta la lengua escrita en situaciones

concretas. Por ello, este individuo encuentra problemas a la hora de escribir. Un caso

claro de este tipo de escritor es cuando una persona escribe las cosas una sola vez

debido a que piensa que no se pueden corregir y rehacer tantas veces como desee,

sino que piensa que se generan de manera espontánea, como si de un texto oral se

tratase.

En cuarto y último lugar, encontramos el escritor sin código, es decir, lo

contrario al anterior escritor. Este individuo sí domina las estrategias de composición

del texto pero, por el contrario, no ha llevado a cabo la adquisición del código. Cabe

mencionar que este caso es el menos frecuente.

En relación al código escrito, Cassany (2005: 31) analiza sus características y las

compara con las del código oral, llegando a la conclusión de que no es un mero sistema

de transcripción, sino que constituye un código completo, es decir, un medio de

comunicación.

Es importante hacer alusión a que el uso lingüístico y el acto de composición

son procesos dinámicos y, sobre todo, abiertos de construcción de significados

(Bernárdez, 1995).

En lo que respecta a lo que un escritor sabe del código, Cassany (2005: 31)

comenta que si acudimos a las gramáticas más utilizadas, como pueden ser la de Bello

o la de la Real Academia entre otras, podemos observar que el análisis de una lengua

se basa en fonética y ortografía, morfología y sintaxis y léxico. Las explicaciones y los

ejercicios que contienen la mayor parte de los manuales de redacción, cuyo objetivo es

enseñar a escribir, se pueden agrupar de la misma manera.

Es importante mencionar que los estudios de lingüística textual o de gramática

del discurso han modificado el planteamiento de que el análisis de una lengua consta

de esos tres elementos. Según estos estudios, cuando hablamos o escribimos estamos

construyendo textos y, para ello, tenemos que dominar también otras habilidades

como pueden ser separar las informaciones relevantes de las que no lo son, escoger

las palabras que más se adecúen, como por ejemplo sucede con tú o usted, conectar

las frases entre sí, etc.

Partiendo de Méndez (1987) y continuando con Cassany (2005: 32), las reglas

de fonética y ortografía, de morfología y sintaxis y del léxico permiten que se formen

oraciones aceptables únicamente cuando son una parte del conjunto de

conocimientos que domina ese individuo, siendo la otra parte, las reglas de

adecuación, coherencia y cohesión.

Page 11: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

11

En resumidas cuentas, Cassany et al. (2008: 315) explican que las propiedades

del texto que interesan para el propósito que deseamos son: adecuación, coherencia,

cohesión, estilística, presentación y gramática.

En primer lugar, se puede definir la adecuación como la propiedad del texto

que determina la variedad y el registro que hay que utilizar. En cuanto a la variedad,

podemos hablar de variedad dialectal y estándar y, en cuanto al registro, podemos

hablar de registro general o específico, oral o escrito, objetivo o subjetivo y formal o

informal, ya que cualquier lengua presenta variaciones; por ello, los individuos que

conforman una comunidad lingüística no escriben ni hablan de la misma manera. En

definitiva, la adecuación es saber escoger qué solución lingüística, de entre todas las

que ofrece la lengua, es la más apropiada para cada situación.

Un ejemplo de adecuación sería la elección de un argentino entre las formas

americanas (vos reís) o las peninsulares (tú ríes). La elección supone una implicación

bastante importante, debido a que si utiliza la primera forma, únicamente será

entendido por americanos de habla española, mientras que, si escoge la segunda

forma, será entendido por todos los hispanohablantes. A todo esto hay que añadir que

cada situación requiere un registro particular determinado por el canal de

comunicación y por la relación existente entre los interlocutores.

En segundo lugar, la coherencia se puede definir como la propiedad del texto

que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una

determinada manera. En cuanto a la información, podemos hablar de información

relevante o irrelevante y, en cuanto a la organización, podemos hablar de

introducción, apartados, conclusiones, etc.

Según Bernárdez (1995), algunos de los aspectos que incluye la coherencia son

la fuerza ilocutiva y perlocutiva, la construcción del significado, la estructura y

progresión de la información y los párrafos y apartados.

Un ejemplo claro sería la elaboración de un currículo para solicitar trabajo de

traductor, por lo que habrá que añadir información relacionada con ese trabajo, es

decir, conocimiento de idiomas, obras traducidas, etc.; por el contrario, no hay que

añadir si has trabajado como camarero o comercial. A la vez, en lo que respecta a la

organización, en el caso de este currículo se debería de seguir un orden como, por

ejemplo, datos personales, estudios y títulos, experiencia laboral en ese ámbito,

publicaciones, etc.; de lo contrario, si no siguiésemos esos pasos, no sería un texto

coherente.

En tercer lugar, la cohesión se puede definir como la propiedad que posee el

texto para conectar las distintas frases entre sí a través de las formas de cohesión y así,

el lector pueda interpretarlo con eficacia (Mederos, 1988).

Page 12: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

12

Según Cassany et al. (2008: 323), estas formas de cohesión pueden ser de

distintos tipos:

a. La anáfora, también llamada referencia o repetición, es la repetición de un

mismo elemento en oraciones sucesivas. Los principales mecanismos de los

que se dispone para evitar dichas repeticiones son:

Sustitución léxica por sinónimos como, por ejemplo, colegio-centro escolar-

escuela.

Pronominalización, es decir, sustitución por pronombres lexicales como, por

ejemplo, hacer o cosa, por pronombres gramaticales, como por ejemplo,

sustitución por yo o tú, y pronombres pre-adverbiales, como por ejemplo,

aquí o allí.

Elipsis, es decir, supresión de un elemento conocido que aparece

prácticamente al lado del original en el texto y que el receptor puede llegar

a suponer mediante el contexto. Por ejemplo, María no ha podido venir

debido a que (ella) se encuentra de viaje.

Uso de determinantes artículos, como un/una, adjetivos demostrativos,

como este/aquel y posesivos, como mi/tu/su, etc. Los determinantes de un

texto establecen diversos tipos de relaciones entre las palabras y las

referencias. Un ejemplo puede ser Un niño llegó al parque y encontró a un

amigo de clase y a una niña. Este amigo de clase dijo al niño que aquella

niña era amiga suya.

b. En lo que respecta a la deixis, cabe mencionar que el discurso se relaciona con

el contexto mediante deícticos, es decir, pronombres y adverbios que indican

los referentes reales del discurso, esto es, personas, tiempo, espacio, etc. Se

pueden distinguir tres tipos de deixis:

Deixis personal. Emisor como, por ejemplo yo, nosotros, etc. y, receptor,

como por ejemplo tú, vosotros, etc.

Deixis espacial como, por ejemplo aquí, ahí, allí.

Deixis temporal como, por ejemplo ahora, antes, después, etc.

c. La conexión, es decir, enlaces, conectores o marcadores textuales. El conjunto

de oraciones que forman un texto tienen distintos tipos de relación que se

expresan mediante diferentes tipos de enlaces. Algunos de los vocablos, como

puede ser el caso de las conjunciones y preposiciones, están especializados en

conectar las frases, mientras que otros como, por ejemplo los adverbios, hacen

esa función además de otras.

d. La entonación es uno de los mecanismos de cohesión más importantes en lo

que al lenguaje oral se refiere. La entonación nos trasmite si una oración ha

Page 13: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

13

finalizado o no, si hemos terminado de hablar, o si estamos ante una

interrogación, una admiración, una negación, una afirmación, etc. Además, la

entonación también indica la actitud del hablante, es decir, seria, reflexiva,

irónica, etc. Pero, por desgracia, los estudios acerca de la entonación son

escasos y provocan que esta propiedad se enseñe muy poco en el aula.

e. En lo que respecta a la puntuación, los autores comentan que los signos de

puntuación más importantes, es decir, la coma, el punto y coma, el punto y

seguido, el punto y aparte y el punto y final, señalan los distintos apartados que

contiene un texto escrito y conforman una especie de esqueleto jerárquico del

texto. Anteriormente, esta propiedad causaba confusión, debido a que las

reglas de puntuación no siempre son objetivas y, también, debido a la falta de

investigación y de material didáctico, pero hoy en día, este aspecto ha ido

mejorando gracias a nuevas investigaciones que han facilitado aportaciones

teóricas y prácticas.

f. Las relaciones temporales, es decir, los verbos que aparecen en el texto tienen

que mantener una relación lógica a lo largo de todo el discurso. El uso del

tiempo y del modo verbal está determinado por factores tales como el emisor,

el contexto comunicativo, el significado que se quiere trasmitir, la relación

existente entre las formas que aparecen o desaparecen del texto, etc.

g. En lo que respecta a las relaciones sistemáticas entre palabras, los autores

mencionan que cada una de las palabras que aparecen en los textos mantienen

relaciones semánticas entre ellas debido a que designan significados de un

mismo campo. Pero encontramos casos en los que es posible que el conjunto

de palabras que conforman el texto no tengan relación semántica, aunque la

unión de esas palabras pueden explicar una determinada actividad, lo que hace

que ya estén relacionadas.

h. Los mecanismos paralingüísticos son aquellos elementos no verbales que

pueden llegar a realizar la función de enlace entre algunas frases. Algunos de

ellos pueden ser la disposición del texto en la hoja en blanco, es decir,

columnas, márgenes, esquemas, etc., la tipografía, los signos de puntuación,

etc.

En cuarto lugar, la estilística, también conocida como repertorio o variación, se

encarga de analizar la capacidad expresiva de un texto, esto es, la riqueza o la calidad y

precisión del léxico entre otros. Esta propiedad del texto engloba los recursos verbales,

literarios comunicativos utilizados para la producción de textos, las figuras poéticas,

Page 14: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

14

etc. Los recursos literarios que se utilizan en el periódico, la publicidad, la literatura

científica forman parte de la estilística (Cassany et al. 2008: 329).

En este apartado los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta son

los siguientes:

a. Riqueza, variación y precisión léxica. La falta de dominio léxico se aprecia en las

repeticiones, en las palabras coloquiales, en las palabras comodín, en las

paráfrasis que ocultan el desconocimiento de ciertas palabras, etc. Pero, la

calidad léxica se aprecia en la utilización de sinónimos específicos de ese mismo

tema, la variación o la riqueza entre otros.

b. Complejidad y variación sintáctica. Sucede lo mismo que en el apartado

anterior, es decir, las estructuras simples, las coordinaciones repetitivas

interminables, etc. transmiten inmadurez sintáctica. Pero, por el contrario, el

uso de formas sintácticas variadas, la riqueza de conectores, etc. hacen que se

lleve a cabo un texto de alto nivel y redacción fluida.

c. Recursos retóricos para la comunicación. El uso de este tipo de recursos hace

que se obtenga un producto completamente apropiado. Algunos de los

recursos pueden ser: figuras retóricas, como la metáfora, la hipérbole o la

personificación, los recursos literarios, es decir, el uso del estilo directo o

indirecto, el diálogo, etc., el tono que se ha utilizado en el texto, es decir,

humorístico, sarcástico…

d. Grado de riesgo del alumno en la elaboración de un texto. La persona que

arriesga a la hora de escribir utilizando estructuras más complicadas o nuevas

palabras, está haciendo un uso de la lengua en el que va a encontrar aciertos y

errores, pero esos errores los podrá cambiar y se convertirán en aciertos, es

decir, está evolucionando en lo que respecta a su código. Por el contrario, la

persona que no arriesga en la utilización de nuevas palabras o estructuras

siempre está en el mismo lugar, es decir, no avanza y siempre contará con los

mismos recursos expresivos.

En quinto lugar, en relación a la presentación, es obvio que los textos orales y

escritos tienen que presentarse ante un interlocutor cuando se trata de un texto oral o

disponer ese texto en una hoja para que lo lea el receptor si se trata de un texto

escrito. Esta propiedad del texto abarca tanto las convenciones sociales, es decir, el

formato, el diseño, la tipografía… como las habilidades que posee el interlocutor, es

decir, mirar a la audiencia, el tono de la voz, etc.

Page 15: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

15

Por un lado, en la presentación oral se debe que tener en cuenta los códigos no

verbales y los aspectos paralingüísticos como pueden ser el tono de voz o la pausa y la

entonación que utilice el emisor. Por otro lado, en la presentación escrita se debe que

tener en cuenta la limpieza del texto, la organización de las partes del texto, la

tipografía o la caligrafía entre otras.

En sexto y último lugar, la gramática, es decir, la propiedad que conforma la

construcción de la oración. En ella podemos incluir lo que tradicionalmente se ha

conocido como Lengua, esto es, la morfología y la sintaxis, el léxico, la pronunciación y

la ortografía.

Finalmente, Cassany (2005: 39) trata las diferencias entre texto oral y escrito

explicando que para la persona que quiere dominar el código escrito de su

correspondiente lengua no es necesario que adquiera cada uno de los conocimientos

mencionados anteriormente, porque una gran parte ya son conocidos, debido a que

posee el domino del código oral de esa misma lengua. Por lo tanto, lo que necesita

conocer son las propiedades específicas del código escrito que no se utilizan en el oral.

2.2. Adquisición del código escrito

Una vez hemos repasado el código escrito con cada una de las propiedades que

lo caracterizan, vamos a indagar acerca de la adquisición de este.

Según Krashen (2005: 59), el código escrito se adquiere con actividades que

impliquen entrada de información, es decir, un input. Este código lo absorbemos del

exterior ya que no nace con nosotros almacenado en el cerebro. La lectura y la

comprensión de textos, la comprensión oral o el estudio de reglas gramaticales pueden

ser algunas de las actividades con las que podríamos obtener el código escrito.

Las investigaciones demuestran que la comprensión lectora se puede

considerar como la habilidad lingüística más relacionada con la expresión escrita y,

parece ser, la actividad didáctica que resulta más efectiva para la adquisición del

código.

En lo que respecta a la lectura, algunos estudios como el de Krashen (1978), el

de Woodward y Phillips (1967), el de Zeman (1969) o el de Ryan (1977) han

demostrado que hay cierta relación directa entre el placer por leer y la competencia en

la expresión escrita.

También nos demuestran ciertos estudios, como puede ser el de Krashen

(1984), el de Heys (1962), el de Christiansen (1965) o el de De Vries (1970),

relacionados con la práctica de la escritura, que las personas que se pueden considerar

buenos escritores han participado en numerosos cursos prácticos de redacción y

expresión, además de escribir de manera frecuente en su vida cotidiana.

Page 16: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

16

Ciertas investigaciones como las que llevaron a cabo Stiff (1967), Arnold (1964),

Simons (1979) y Beach (1979), relacionadas con la corrección, aportan que esta sirve

de ayuda al alumno cuando se analiza durante el proceso de redacción del texto, es

decir, cuando el propio alumno revisa el borrador que está realizando. Sin embargo,

resulta negativa cuando se lleva a cabo al final del proceso, es decir, cuando el alumno

revisa el texto una vez que ya está corregida la versión final por el profesor.

En lo que respecta a la gramática, las investigaciones de Elley et al. (1976),

Bamberg (1978), Adams (1932) y Clark (1935) demuestran que las reglas gramaticales y

sus respectivos ejercicios no influyen de manera efectiva en la adquisición del código.

Por último, los estudios relacionados con la ortografía de Rogis (1986) revelan

que se pueden utilizar dos estrategias para la adquisición del la ortografía. La primera

consiste en visualizar la palabra y segmentarla en sílabas y la segunda en buscar

regularidades en otras palabras.

2.2.1. Teorías sobre la adquisición del código escrito

En lo que respecta a las teorías de adquisición del código escrito, Cassany

(2005: 70) comenta, por un lado, que la mayoría de los estudios realizados, como

puede ser el de Metz (1985), el de Coromina (1984), el de Ribé (1985) o el de Estévez

(1986) entre otros, parten de la concepción tradicional de la expresión escrita,

concepción que nos dice que adquirir el código escrito no es otra cosa que dominar el

conjunto de signos gráficos y su correlación con los sonidos. No diferencian lo

suficiente los dos tipos existentes de comunicación y, debido a esto, mantienen que

oral y escrito son materias distintas que hacen de vehículo para la existencia de un

único código lingüístico. Debido a todo esto, centran su interés en los aspectos

psicomotrices y caligráficos, en la ortografía y su didáctica, en los conceptos teóricos

de la lingüística, etc. Pero también es importante hacer alusión a que empieza a haber

estudios que comienzan a tratar los aspectos textuales y comunicativos como la

relación existente entre frases o la distinción entre información básica y secundaria,

eso sí, todavía desde planteamientos tradicionales.

Por otro lado, el autor menciona que, aunque sean pocos, existen estudios que

enfocan el tema en su total complejidad, esto es, partiendo de la base de que un

escrito es un código bastante distinto del código oral y que este supone muchos más

problemas en relación al otro. De este último tipo de concepción, encontramos los

modelos teóricos de Frank Smith (1983), que está relacionado con investigaciones de

psicolingüística y de psicología del aprendizaje sobre la adquisición del código oral y,

por otro lado, el de Stephen Krashen (1981), que aprovecha la investigación

experimental y teórica llevada a cabo en el campo de la adquisición de otra lengua, es

decir, la segunda lengua.

Page 17: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

17

2.2.1.1. Teoría de Smith: Leer como un escritor

Comenta Maqueo (2011: 261) que Smith responde de manera interesante a la

pregunta de cómo se aprende a escribir en su artículo Leer como un escritor (1983). En

él, el autor realiza una reflexión con una lista que incluye cada uno de los

conocimientos que posee un escritor competente y concluye mencionando que el

único lugar en el que se pueden encontrar cada uno de esos elementos es en los textos

escritos por otros. Este autor comenta que no se pueden encontrar en las gramáticas,

ya que algunos de esos conocimientos apenas han sido descubiertos por los lingüistas

y, además, todavía no se han estudiado suficientemente.

Por estas razones, explica Smith (1994), la enseñanza de estos conocimientos

de manera programada mediante gramáticas y ejercicios no posee un papel de gran

relevancia en este aprendizaje. En cambio, Smith sí considera que la lectura es la única

forma viable de aprendizaje, ya que pone en contacto a la persona que está

aprendiendo con los textos que contienen cada uno de los conocimientos que este

necesita.

Finalmente, cabe mencionar que, aunque todos los escritores normalmente son

buenos lectores, no todos los lectores tienen por qué ser buenos escritores. Por ello,

Smith afirma que es necesario leer de una determinada manera para aprender a

escribir, es decir, sugiere que tenemos que leer como un escritor.

En lo que respecta a la complejidad de la escritura, Cassany (2005: 74) comenta

que la cantidad de convenciones que son requeridas en el acto de la escritura es muy

elevada, ya que tenemos que conocer tanto la ortografía convencional como la

arbitraria de las palabras.

Las reglas ortográficas no ahorran el tener que memorizar las letras y los

acentos que forman cada una de las palabras, ya que tienen utilidad relativa. Cada

regla posee sus excepciones, excepciones que tenemos que recordar si queremos

aplicar esa norma de manera adecuada y, además, estas acepciones suelen ser

numerosas. También es importante mencionar que ciertos aspectos de la ortografía,

como puede ser escribir una determinada palabra con h o sin ella, no tienen ninguna

regla gramatical y la única posibilidad de dominar estos aspectos es memorizando las

palabras. Lo mismo sucede con los vocablos extranjeros que penetran en nuestra

lengua. Tan solo sabremos cómo se escriben si los hemos podido ver anteriormente

escritos y somos capaces de recordarlos. De lo contrario, tendremos que acudir a

consultar su escritura mediante el diccionario. En lo que respecta al uso de mayúscula

y a la puntuación sucede lo mismo, ya que no es fácil recordar qué nombres propios

van en mayúscula y cuáles son los criterios que lo determinan. O en la puntuación, que

no hay una regulación precisa que abarque todos y cada uno de los usos; si

observamos una serie de escritos de diferentes autores, podremos observar que cada

Page 18: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

18

uno puntúa de manera diferente. Por ello, cada una de las nociones de puntuación no

son reglas didácticas, sino definiciones comprensibles únicamente para aquellas

personas que ya dominan las convenciones de la puntuación.

En resumen, un escritor debe dominar cada una de las características del

código escrito que se han mencionado anteriormente en el apartado El código escrito y

sus propiedades, es decir, tiene que recordar la ortografía de cada una de las palabras

que conforman nuestro lenguaje, tiene que tener un buen uso de las mayúsculas,

saber utilizar las normas de puntuación, conocer la estructura y el registro que se debe

de utilizar en cada uno de los tipos de textos existentes, etc.

Todo esto se resume en un gran conjunto de conocimientos que se deben

adquirir si queremos ser buenos escritores, pero cómo adquiere cada uno de los

conocimientos un aprendiz de escritor. Smith (1994), de manera sencilla, responde

diciendo que lo tiene que adquirir de los textos escritos y redactados por otros

escritores, ya que únicamente estos textos muestran el uso del conjunto de

conocimientos que son necesarios para escribir. Es decir, si una persona desea

aprender a redactar noticias periodísticas, esta debe leer noticias en un periódico, ya

que allí es donde encontrará tanto la estructura como el registro adecuado para su

elaboración.

Finalmente, es importante mencionar que Smith sugiere que todo esto no se

lleve a cabo de una manera formal y programada, analizando detalladamente la forma

y el contenido de cada texto o memorizando datos y ejemplos, sino que lo realicemos

de una forma inconsciente, es decir, sin esfuerzo y sin ser conscientes de que estamos

aprendiendo. Por ello, este tipo de aprendizaje se denomina engagement, según

Smith, o spontaneous apprentices, es decir, aprendizaje espontáneo según George

Miller (1956).

Cassany (2005: 77), en relación al aprendizaje espontáneo, aclara que Smith

pretende que aprendamos las convenciones de la escritura de igual manera que

aprendimos la lengua hablada, es decir, de manera espontánea, ya que de pequeños

aprendemos gran cantidad de palabras, las reglas gramaticales, los mecanismos de

coherencia y de registro, el sistema de entonación y gesticulación, etc. sin ningún tipo

de esfuerzo ni enseñanza programada.

Las características de este tipo de aprendizaje se resumen en siete. En primer

lugar, aprendizaje incidental, es decir, aprender sin ser este nuestro propósito. En

segundo lugar, aprendizaje sin esfuerzo, sin tener que realizar ningún tipo de esfuerzo

especial. En tercer lugar, aprendizaje vicarial, siendo este el aprendizaje que

adquirimos de lo que hace o ha hecho otra persona. Seguidamente, aprendizaje en

colaboración, es decir, aquel que aprendemos en colaboración con los demás,

ayudándonos estos a conseguir lo que queremos. En sexto lugar, lengua en uso, aquel

Page 19: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

19

que aprendemos al ver cómo se usa la lengua en una determinada situación. En último

lugar, pertenecer al grupo, es decir, aprendizaje del uso de la lengua porque nos

interesa poder llevar a cabo lo que se consigue con ese uso.

Smith (1994) concede gran importancia al último, ya que afirma que los niños lo

primero que aprenden es a hablar como sus padres, después como los amigos y, en

último lugar, es posible que como sus personajes favoritos, ya sean dibujos animados,

deportistas o modelos que tratan de imitar. Lo que se pretende con esto es aclarar que

el niño no aprende de cualquier persona que escuche de manera habitual, como

puede ser, por ejemplo, su profesor, sino que aprende de los grupos a los que

pertenece o pretende pertenecer, rechazando de esta manera los grupos que no le

interesan.

Todo esto hace que se distingan dos maneras de escuchar: escuchar como un

emisor o escuchar como un receptor. Hacemos uso del primer concepto cuando

además de comprender lo que la persona está diciendo, deseamos utilizar el lenguaje

de la misma manera, es decir, cuando oímos hablar a personas de los grupos a los que

pertenecemos o queremos pertenecer. Por el contrario, hacemos uso del segundo

concepto cuando entendemos lo que la persona está diciendo pero no queremos

utilizar el lenguaje de la misma manera que ella lo usa, es decir, cuando oímos hablar a

personas de los grupos a los que no queremos pertenecer.

Volviendo a la lectura como escritor, según Cassany (2005: 79) la tesis de Smith

explica que toda persona que se convierte en escritor competente ha leído y lee textos

de la misma manera que un niño escucha las cosas que dicen las personas de los

grupos a los que quiere pertenecer. Esas personas tienen que leer como un escritor

para aprender a utilizar el lenguaje escrito de la manera que lo utilizan los buenos

escritores, ya que no existe otra manera de adquirir el conjunto de conocimientos

necesarios para la escritura.

Para leer como un escritor, tenemos que comprometernos con el autor del

texto que estamos leyendo y, al leerlo, lo reescribimos con él. Cuando leemos así,

podemos llegar a anticiparnos a lo que dirá el texto en el siguiente párrafo, de manera

que el autor, además de enseñarnos la utilización del lenguaje escrito, está escribiendo

todo aquello que nosotros queremos llegar a escribir algún día. De esta manera, sin

apenas esfuerzo, aprendemos todo lo necesario para escribir. En resumen, leyendo

como un escritor aprendemos a escribir como un escritor. Cabe mencionar que

también existen ciertas situaciones en las cuales no leemos de esta forma, sino que

leemos como un simple receptor. Esto puede ocurrir cuando leemos una guía

telefónica, ya que en este caso no leemos para aprender a escribir así, sino porque nos

interesa comprender la información que contiene ese texto.

Page 20: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

20

Se puede decir que existen dos maneras de leer y únicamente una de ellas, la

de leer como escritor, es la que nos permite adquirir el código escrito. Esto hace que

existan buenos lectores, sin ser buenos escritores, debido a que este tipo de personas

no quieren pertenecer al grupo de los escritores, porque no encuentran beneficios en

ese grupo.

Según Cassany (2005: 81), Smith expone una serie de circunstancias en las que

es difícil leer como un escritor. Algunas de ellas pueden ser cuando leemos en voz alta,

cuando no entendemos las palabras básicas que contiene ese texto, cuando tenemos

problemas en la comprensión, cuando intentamos memorizar el texto, etc.

Finalmente, Smith (1994) comenta que el aprendiz de escritor tiene que

aprender a desarrollar los procesos adecuados de composición del texto, pero también

hace alusión a que estos procesos no los puede aprender de los textos que ya están

escritos, debido a que en ellos no aparecen.

2.2.1.2. Teoría de Krashen: Input comprensivo

Krashen (1981) es conocido por su teoría sobre la adquisición de segundas

lenguas, denominada comprehensible input, es decir, input comprensivo o entrada de

información. Como comenta Cassany (2005: 83), "Krashen en su libro Writing:

Research, Theory and Applications sostiene que la forma en que adquirimos el código

escrito es muy parecida a la forma en que adquirimos una segunda lengua y, por lo

tanto, que la teoría del input comprensivo puede ser válida para la adquisición del

código escrito".

Esta teoría establece una clara distinción entre la adquisición y el aprendizaje,

siendo la adquisición el proceso central que permite usar la lengua de manera

receptiva y productiva y el aprendizaje el que controla y corrige los textos que

producimos, pero con grandes limitaciones.

Según Krashen (1981), la única manera de adquirir el código es mediante el

input comprensivo, esto es, mediante la comprensión de los mensajes que han sido

elaborados con el código que queremos dominar, de manera que nos fijemos sobre

todo en lo que dicen y no en cómo lo dicen. Es importante señalar que en muchos

casos el input comprensivo no garantiza la adquisición del código de manera

satisfactoria. Para ello, Krashen formula una hipótesis denominada filtro afectivo, es

decir, el conjunto de circunstancias que, en ciertas ocasiones, bloquea la adquisición

del código. Algunas de estas circunstancias pueden ser la falta de interés o de

motivación (Cassany 2005: 84).

Uno de los conceptos de mayor interés y provecho que se han desarrollado en

la investigación sobre la enseñanza de segundas lenguas es el poder distinguir entre

adquisición y aprendizaje de la lengua. Krashen (1981) realiza una comparación entre

Page 21: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

21

los aspectos que diferencian a estos dos conceptos. Un ejemplo de ello puede ser que,

por un lado, la adquisición haga que el individuo se fije en el contenido del mensaje

más que en la forma; lo contrario que el aprendizaje, que hace que el individuo se fije

más en la forma que en el contenido de los mensajes. O, por otro lado, que mediante

la adquisición, el individuo puede autocorregirse utilizando su intuición lingüística, al

contrario que en el aprendizaje, que utiliza las reglas aprendidas para autocorregirse.

Los conocimientos adquiridos y los aprendidos son bastante diferentes a la

hora de la producción de un texto oral o escrito. Los textos que producimos se basan,

en un primer lugar, en el sistema adquirido, ya que los vamos construyendo a partir de

los conocimientos que hemos ido adquiriendo sin ser conscientes y, en segundo lugar,

en el sistema aprendido, es decir, el que aprendemos conscientemente, ya que vamos

a hacer uso de este sistema para modificar o corregir estos textos. Todo esto se puede

apreciar en el siguiente esquema1:

Sistema aprendido

(al final del texto)

INICIO DEL FINAL DEL

TEXTO TEXTO

Sistema adquirido (desde el inicio del texto)

Por todo esto, Krashen (1981) sostiene que la adquisición es un proceso que

tiene mayor poder que el aprendizaje y este, en definitiva, es el responsable del

dominio que hemos alcanzado de la lengua.

Según Krashen (1981) y Dulay et al. (1982), el input, el organizador y el filtro

afectivo son los tres elementos principales que forman el mecanismo de adquisición de

una segunda lengua.

De acuerdo con la teoría de Krashen (1981), únicamente se puede adquirir una

segunda lengua gracias al input comprensivo, es decir, a través de la comprensión oral

y/o escrita de textos en la lengua. Debido a ello, los ejercicios en los que practicamos

estructuras gramaticales y, después, nos corrigen los errores, no son del todo efectivos

ya que la adquisición se produce cuando nos fijamos en el contenido del texto, y en

este tipo de ejercicios en lo que nos fijamos mucho más es en la forma del texto.

En cuanto al aprendizaje consciente de reglas gramaticales, Cassany (2005: 88)

hace alusión a que Krashen afirma que no es necesaria su exclusión de la enseñanza,

1 Describir el escribir, Daniel Cassany i Comas (2005: 86)

Page 22: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

22

simplemente este aprendizaje de reglas no puede ser el eje central, sino que tiene que

ser algo complementario.

En textos posteriores, Krashen y Dulay (1984) reformula su teoría en relación al

aspecto del aprendizaje consciente. Debido a esta nueva reformulación, el proceso de

adquisición tendría un nuevo elemento denominado monitor, cuya función se basa en

sistematizar y almacenar todos los aprendizajes conscientes que recibe el individuo. El

filtro afectivo, ya mencionado anteriormente, es el responsable de que el input

comprensible no garantice siempre la adquisición satisfactoria del código en su

totalidad.

Para que esa lectura y comprensión de textos escritos funcionen como método

de adquisición de la escritura, por un lado, el individuo tiene que estar motivado por

esa lectura, es decir, tiene que mostrar cierto interés o, simplemente, leer por placer y,

por otro lado, el individuo debe centrar su atención en el contenido y no en la forma.

Con respecto a la adquisición del código escrito tanto de una primera lengua

como de una segunda, se puede adquirir únicamente mediante la lectura. De igual

modo que adquirimos el código oral escuchando y comprendiendo textos orales,

podemos adquirir el código escrito leyendo y comprendiendo textos escritos (Cassany

(2005: 89).

Krashen (1984) hace alusión a dos argumentos a favor de esta teoría. En primer

lugar, los experimentos llevados a cabo sobre la adquisición del código escrito

muestran que leer es mucho más efectivo que la instrucción gramatical. En segundo

lugar, la complejidad que posee la lengua hace que sea imposible la adquisición del

código escrito mediante el aprendizaje consciente y organizado de las reglas

lingüísticas.

Krashen (1981) y Dulay (1982) formulan una hipótesis del filtro afectivo, como

ya se ha mencionado anteriormente, para poder explicar que hay determinadas

situaciones en las que un input comprensivo no garantiza una adquisición completa de

una segunda lengua. Esto también se puede aplicar a los inconvenientes que nos

podemos encontrar cuando tiene lugar la adquisición del código escrito.

La función del filtro afectivo es actuar como una especie de pantalla que, en

ciertas ocasiones, no deja que el input llegue en un estado puro al organizador; es

decir, cuando el aprendiz no muestra motivación, el filtro selecciona la entrada de

input de tal manera que el organizador carece de todos los datos necesarios para la

inducción del sistema del código.

2.3. Composición del código escrito

Comenta Cassany (2005: 119) que los estudios acerca de la redacción están

descubriendo el papel tan importante que posee el proceso de composición en la

Page 23: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

23

expresión escrita. Para escribir adecuadamente, aparte de conocer el código, los

escritores también tienen que saber hacer uso de él en situaciones concretas.

Este apartado es de gran relevancia en nuestro trabajo, debido a que nuestra

proyección didáctica se basa en un taller de escritura, en el cual los alumnos van a

tener que realizar un texto argumentativo escrito.

La mayor parte de los estudios realizados en este campo son experimentos que

analizan la forma que tienen de comportarse los expertos frente a los aprendices. Así,

consiguen aislar las estrategias de composición que son utilizadas por los escritores

competentes. Todas estas estrategias conforman el proceso de composición adecuado.

Este conjunto de estrategias lo divide Cassany (2005: 119) en estrategias de

composición, es decir, aquellas estrategias básicas en un proceso de producción de un

texto escrito, estrategias de apoyo, esto es, microhabilidades de refuerzo que se usan

para la reparación de ciertas lagunas del código o para la solución de otro tipo de

problemas y, por último, datos complementarios, es decir, estrategias que proceden de

la habilidad de la comprensión lectora.

a. Estrategias de composición

Los experimentos demuestran que los buenos escritores han ido desarrollando

abundantes estrategias que les permite expresar ideas. Algunas de ellas pueden ser la

elaboración de esquemas, escribir borradores, releer el texto, etc.

Por el contrario, los que no son buenos escritores, es decir, los escritores

incompetentes no han alcanzado el dominio de esas microhabilidades y piensan que

escribir es anotar en un papel las ideas que van viniendo a la cabeza, sin revisar ese

texto posteriormente, como si de un texto oral se tratara.

Nuestros alumnos van a tener que llevar a cabo estas estrategias si quieren

realizar una buena redacción del texto argumentativo.

Conciencia de los lectores

Gracias a ciertos estudios como puede ser el de Flower y Hayes (1980),

podemos decir que los escritores competentes, por lo general, son

conscientes del lector al que va destinado ese texto y, debido a esto, en la

composición del texto dedican gran parte del tiempo a pensar en las

características que poseerá el futuro receptor de su texto.

Por el contrario, los escritores principiantes dedican un mínimo tiempo

a pensar en el lector, dedicando su mayor tiempo al tema del texto.

Page 24: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

24

Planificar la estructura

Según numerosas investigaciones, como la de Wall y Petrovsky (1981),

la de Rose (1980), la de Emig (1975) o la de Stallard (1974), podemos

afirmar que los escritores competentes hacen muchos más planes y dedican

mucho más tiempo a esos planes que los escritores principiantes. Por ello,

los buenos escritores planifican la estructura del texto haciendo esquemas,

tomando notas y pensando en todos los aspectos del texto que quieren

realizar antes de empezar a redactarlo.

Como ya se ha comentado anteriormente, Stallard (1974) realizó un

experimento con alumnos de 14 a 18 años. Los alumnos tenían que realizar

una redacción y se contaba el tiempo que les había llevado realizar notas,

esquemas, etc. Los buenos escritores de esa clase habían necesitado una

media de 4,18 minutos, mientras que los escritores menos competentes

habían dedicado únicamente 2 minutos.

En este experimento se puede observar claramente que para ser un

buen escritor tienes que dedicarle tiempo a la planificación.

Releer

Los escritores competentes se detienen cuando están redactando un

texto y leen los fragmentos que ya han escrito, ayudando así a mantener el

sentido global del texto que se está redactando. Al leer los fragmentos que

han ido redactando, evalúan si se corresponden con la idea mental que

poseen del texto.

Entre algunos estudios realizados, como puede ser el de Stallard (1974)

o el de Birdwell (1980), sobresale el de Pianko (1979), el cual lleva a cabo un

proceso de composición y en él obtiene como conclusión lo que se había

mencionado anteriormente; los escritores competentes descansan para

planificar lo que van a escribir, después repasan lo que ya han escrito para

comprobar si se ajusta a su idea principal del texto y, más tarde, se detienen

para reformularlos de nuevo.

Correcciones

Los escritores revisan y retocan un mayor número de veces el texto que

están redactando que los escritores menos competentes.

Mediante la realización de algunos experimentos, como el de Stallard

(1974), el de Sommers (1980), el de Faigley y Witte (1982) o el de Perl

(1979), se ha podido llegar a la conclusión de que los buenos escritores

dedican los retoques a factores que afectan al contenido del texto, a las

Page 25: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

25

ideas que se han expuesto y a la ordenación de estas. Por el contrario, los

escritores no tan buenos realizan sus retoques a los aspectos más formales,

es decir, a aquellos que afectan a la gramática y a la ortografía.

Recursividad

Según Cassany et al. (2008: 262), los escritores competentes no utilizan

un proceso lineal de redacción constantemente, es decir, no siguen siempre

el esquema de planificación de la estructura, escribir un borrador, revisar y,

finalmente, realizar la versión final del texto escrito. Normalmente, ellos

utilizan un proceso de redacción recursivo y cíclico, es decir, siguen un

proceso que puede interrumpirse en cualquier momento.

Según un estudio realizado por Sommers (1981), en el proceso lineal, la

estructura que se planifica desde un primer momento se mantiene hasta el

final y, durante el proceso, no suelen aparecer nuevas ideas y, en el caso de

que aparezcan, no se procederá a la incorporación de estas ideas en el

texto. Este proceso se puede ver representado en el siguiente esquema2:

planificar primer la estructura borrador revisión texto final

En el proceso recursivo la estructura que se planifica desde un primer

momento se reformula a medida que aparecen nuevas ideas que no

estaban todavía integradas desde el principio. El escritor que utiliza este

proceso es flexible a la hora de incorporar las nuevas ideas que le van

apareciendo cuando va redactando y modifica los planes que había

realizado desde el primer momento. Este proceso se puede ver

representado en el siguiente esquema3:

planificar primer la estructura borrador

+ ideas nuevas reformular segundo la estructura borrador

+ ideas nuevas reformular tercer la estructura borrador etc.

etc.

2 Describir el escribir, Daniel Cassany i Comas (2005: 125) 3 Describir el escribir, Daniel Cassany i Comas (2005: 125)

Page 26: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

26

b. Estrategias de apoyo

Explica Cassany et al. (2008: 263) que planificar el texto, releerlo y rehacerlo de

nuevo son comportamientos de un escritor competente que se llevan a cabo durante

la elaboración de un texto coherente. Estas estrategias, junto con otras del mismo

tipo, son suficientes para producir el texto escrito.

Esta perfecta situación no es lo normal, ya que en pocas ocasiones disponemos

de todos los conocimientos que son necesarios a la hora de elaborar el escrito. Lo

habitual, es que cuando estamos escribiendo nos surjan, por ejemplo, dudas sobre la

ortografía de ciertas palabras. Esto es a causa de que nuestro proceso de adquisición

no ha cubierto de manera satisfactoria dichos aspectos.

También puede ocurrir que no tengamos las ideas necesarias para incorporar al

texto. Esto no es extraño, debido a que nadie dispone en su memoria de todos y cada

uno de los conocimientos existentes sobre cualquier tema.

Cuando nos encontramos ante este problema, podemos actuar de dos formas:

Por un lado, podemos realizar el escrito, únicamente, con los conocimientos

que tenemos, sustituyendo o eliminando los puntos que desconocemos, es

decir, podemos prescindir de los datos que no recordamos y elaborar el

texto con las ideas que tengamos aunque no sean abundantes.

Probablemente, en este caso el escrito será coherente pero no será tan

bueno ni rico en ideas como el que hubiéramos realizado si hubiésemos

dispuesto de los conocimientos que carecíamos.

Por otro lado, en estos casos, la manera más positiva de actuar es intentar

solucionar estas deficiencias. Podemos buscar ciertos conocimientos en la

memoria de otras personas o consultando diccionarios, enciclopedias,

gramáticas o manuales entre otros.

Si decidimos utilizar estos conocimientos, tendremos que tener dominio de una

serie de microhabilidades complementarias, como por ejemplo, saber hallar palabras

en los diccionarios, como se ha mencionado anteriormente. El conjunto de estas

microhabilidades complementarias es lo que se denominan estrategias de apoyo,

llamadas así porque no forman parte del proceso de composición básico.

En definitiva, son determinadas estrategias de las que hacen uso los autores

para solucionar las deficiencias de conocimientos que van apareciendo durante la

redacción del texto. Estas deficiencias, que van apareciendo mientras estamos

componiendo un texto, se pueden clasificar en tres grupos:

1. Deficiencias gramaticales o léxicas. Este tipo de deficiencias son las que afectan

a algún aspecto de la gramáticas, es decir, ortografía, morfología y sintaxis, o a

Page 27: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

27

algún aspecto del léxico de la lengua. Para cubrir este tipo de deficiencias,

podemos utilizar las siguientes estrategias:

Usar el código adquirido. El código adquirido es aquel que guía nuestra

redacción espontánea y, cuando nos aparecen dudas durante la redacción

de esta, es debido a que tenemos una laguna en este código. Parece

absurdo acudir al mismo código para llenar esa laguna, pero podemos

hacer uso de estrategias para intentar recuperar los conocimientos que se

han borrado.

Un ejemplo es cuando no recordamos la ortografía de una determinada

palabra. En este momento, lo que deberíamos hacer, es escribir todas las

posibilidades en un folio por si nuestra memoria visual hace que nos

acordemos de cuál es la forma correcta.

Usar reglas aprendidas. Podemos utilizar las reglas gramaticales o léxicas

que hayamos aprendido por instrucción consciente y organizada.

Cabe mencionar que, en estas situaciones, la instrucción gramatical sobre la

lengua es provechosa en lo que respecta a la expresión escrita.

Consultar una fuente externa, es decir, un diccionario, una gramática, etc.

Aquí es necesario, por ejemplo, saber algunas abreviaturas, los tipos de

informaciones, etc.

2. Deficiencias textuales. Son las características textuales de la coherencia,

cohesión, adecuación y disposición en el espacio. Por ejemplo, cuando

desconocemos cuál es la estructura adecuada de un texto, cuando no

conocemos la adecuación de ese tipo de comunicación, esto es, palabras

específicas, fórmulas, etc. o cuando no sabemos si tenemos que dejar

márgenes en la hoja.

Este tipo de deficiencias suceden a menudo y, en estos casos, la única

estrategia satisfactoria es consultar fuentes externas, ya que cuando los

escritores tienen estas deficiencias es porque no han trabajado nunca con ese

tipo de texto. Lo normal en estos casos es que se recurra a textos reales para

buscar ejemplos de nuestra duda.

3. Deficiencias de contenido, es decir, deficiencias que puede tener el escritor

sobre el tema que está escribiendo. El autor del texto utiliza los conocimientos

que posee sobre el tema para elaborar el texto, pero es normal que en ciertos

Page 28: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

28

datos o que no tenga demasiadas ideas sobre ese tema. En estos casos puede

utilizar dos estrategias para solucionar esas deficiencias:

Desarrollar y crear nuevas ideas. El escritor, a partir de los conocimientos

que tiene del tema, puede crear nuevas ideas. El autor puede relacionar

distintas informaciones que posee y así crear nuevos conceptos, también

puede analizar ideas y desglosarlas en partes, etc. Para Flower y Hayes

(1981), cuando componemos un texto escrito, se llevan a cabo actos

creativos y, con ellos, el autor crea significados nuevos. Estos actos son

esenciales para la composición de un texto que trate un tema que el

escritor no domine, pero difícilmente se podrán utilizar si la información

que conoce sobre ese tema es mínima.

Consultar una fuente externa. El escritor puede acudir a una fuente externa

para buscar esa información que necesita para la composición. Puede pedir

esa información a alguien o consultar libros especializados, enciclopedias…

c. Datos complementarios

La habilidad de realizar esquemas o resumir textos son características de los

escritores competentes. Como comenta Shih (1968), lo que aparece reflejado en un

texto que hemos escrito no tiene por qué ser todo inventado o extraído de nuestra

experiencia. Por ejemplo, lo que aparece escrito en textos académicos como puede ser

un examen, una reseña, etc. ha sido extraído de diversos textos, y para saber hacer

todo esto es importante saber leer y resumir.

Lectura y esquemas. Diversas teorías, como puede ser la de Crowder

(1982) o la de Van Dijk (1978), formulan una hipótesis basada en que

para la comprensión de un texto y para recordar esa información,

reconstruimos u ordenamos dicha información recogida en el escrito, en

una estructura jerárquica parecida a la macroestructura del texto.

Ciertas investigaciones, como la de Gena (1983) nos transmiten

que los lectores hábiles utilizan el repaso o la paráfrasis, es decir, una

serie de estrategias para deducir la estructura interna del texto. Por el

contrario, los lectores no competentes se pierden durante la lectura y

no son capaces de distinguir las partes que se pueden diferenciar en el

texto.

Lectura y esquemas. Un estudio llevado a cabo por Winograd (1984)

investiga las estrategias que utilizan los lectores a la hora de realizar un

resumen. Al contrario que los lectores deficientes, los buenos lectores

Page 29: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

29

identifican, en primer lugar, la información más relevante del texto y, en

segundo lugar, la transforma en frases sintéticas y concisas.

2.3.1. Microhabilidades del código escrito

Cassany et al. (208: 268), a partir de los modelos de Shih (1986) y de Flower y

Hayes (1980-81), establece una clasificación de las microhabilidades que aparecen en

la expresión escrita. Estas microhabilidades son pequeños pasos que hay que seguir

para conseguir el proceso global de composición de textos escritos, las cuales se

explicarán a los alumnos antes de elaborar el texto argumentativo, para obtener una

mayor eficacia a la hora de redactar. La lista que se va a ofrecer a continuación está

incompleta, debido a que la tarea de especificar todas las microhabilidades existentes

a la hora de redactar un texto es casi imposible. Algunos de los autores en los que se

ha basado Cassany et al. (2008) a la hora de redactar esa lista son Teberosky (1991),

Camps (1994), Tolchinsky (1993), Cassany (2005 y 1993), Graves (1991) o Serafini

(1985) entre otros.

Por un lado, en relación a las microhabilidades psicomotrices podemos hablar

de:

La posición y el movimiento corporal, es decir, saber coger el instrumento

de escritura con precisión, saber colocar el cuerpo de manera idónea, saber

sentarse para escribir correctamente o saber desplazar la mano y el brazo

con precisión por el papel entre otras.

El movimiento gráfico, es decir, aprender a respetar los márgenes o las

líneas rectas, saber relacionar el alfabeto de mayúsculas y minúsculas, etc.

Los aspectos psicomotrices, esto es, dominio de la lateralidad y superación

de los problemas gráficos.

Otros factores como pueden ser la adquisición de velocidad suficiente de

escritura o aprender distintas formas de presentar la letra: subrayado,

mayúsculas, colores, etc.

Por otro lado, en referencia a las microhabilidades cognitivas podemos hablar

de:

La situación de comunicación, esto es saber analizar los elementos de la

situación de comunicación: emisor, receptor…, saber dibujar el perfil del

lector del texto, etc.

Hacer planes, es decir, generar, organizar y formular objetivos. En lo que

respecta a generar, podemos incluir utilizar soportes escritos como ayuda

durante el proceso, saber consultar fuentes diversas como enciclopedias o

diccionarios, etc. En referencia a organizar hay que saber utilizar soportes

escritos como ayuda durante el proceso: papel, gráficos, etc. o saber

Page 30: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

30

organizar las ideas mediante esquemas jerárquicos, palabras clave, etc.

Finalmente, respecto a formular objetivos, tenemos que trazar un plan de

composición y ser flexibles para formular los objetivos a medida que va

avanzando el escrito.

Redactar, incluyendo aquí trazar esquemas de redacción, buscar un

lenguaje compartido con el lector o introducir ayudas para el lector entre

otros.

Revisar el texto. En primer lugar, leerlo y saber comparar el texto producido

con los planes previos y saber leer concentrándose en determinados

aspectos y, en segundo lugar, rehacer el texto utilizando técnicas de

revisión y mejora.

Superar el bloqueo de algún proceso mediante la activación de otro para no

perder tiempo, aprender a dirigir el proceso de composición y no dejarse

llevar por prejuicios o hábitos adquiridos, no tener pereza para incorporar

todo lo que se aprende durante la composición del escrito, etc.

2.3.2. Teorías sobre el proceso de composición

Cassany (2005) y Camps (1990) comentan que una serie de autores, como

puede ser Rohman (1965) o Flower y Hayes (1980-81), se han interesado por el

proceso de composición del texto escrito y han llevado a cabo una serie de teorías para

explicar esta actividad. Cabe mencionar que esta cuestión afecta a la psicología, a la

lingüística y a la pedagogía.

De todas las teorías que citan dichos estudios, Cassany (2005: 140) va a tratar la

de Gordon Rohman y Wlecke (1964), la de Gordon Rohman (1965), la de Van DIjk

(1977-78), la de Shih (1986) y la de Flower y Hayes (1980-81).

1. El modelo de las etapas.

Gordon Rohman (1965) es uno de los primeros autores que empieza a estudiar

la habilidad de la expresión escrita como un proceso en el que se distinguen distintas

fases. Este autor propone dividir el proceso en pre-escribir, escribir y re-escribir.

Pre-escribir engloba desde que al autor se le plantea la necesidad de redactar

un texto hasta que consigue una idea general de ese texto. Es una etapa intelectual y

en ella, únicamente piensa, no escribe ninguna frase, mientras que en escribir y re-

escribir es donde tiene lugar la redacción del escrito. Estas etapas van desde la

anotación de las ideas iniciales hasta que se corrige la versión final.

Todo este proceso lineal se puede ver representado de la siguiente manera4:

4 Modelo de las etapas, G. Rohman (1965)

Page 31: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

31

1ª 2ª 3ª

Pre-escribir ------------ Escribir --------- Re-escribir

Obtención

de una idea general

del texto

Rohman (1965) define la primera etapa como el proceso de descubrimiento del

tema del escrito. Esta etapa es la menos conocida a pesar de ser una de las etapas

fundamentales en el proceso completo de composición. Menciona que si el autor del

texto descubre el tema puede producir un buen escrito, pero si únicamente copia las

ideas de los demás, será difícil escribir un buen escrito.

En resumidas cuentas, la forma de pensamiento en la escritura va a determinar

el éxito en la redacción del escrito.

Finalmente, el autor presenta en su modelo diversas didácticas para ayudar a

los estudiantes a pensar en el tema del escrito. De hecho, el texto que realizó junto a

Wlecke (1964) es una descripción detallada de un curso que se llevó a cabo para

enseñar a pre-escribir a los estudiantes.

Más tarde, Flower y Hayes (1981) criticaron este modelo debido a que no están

de acuerdo con la concepción lineal del proceso de composición del texto, ya que ellos

creen en la recursividad y la flexibilidad de las etapas. Pero, a pesar de criticar este

modelo, Flower y Hayes (1981) tomaron muchas ideas del modelo de Rohman.

2. El modelo del procesador de textos

Van Dijk (1978) trabaja para formular un modelo de procesamiento de textos

que incluya la comprensión escrita y la producción de textos orales y escritos. A partir

de conceptos de lingüística textual, este autor elabora una serie de reglas para la

codificación y descodificación de la lengua.

Estas reglas son operaciones mentales como por ejemplo extraer ideas globales

de un texto, eliminar la información irrelevante, desarrollar ideas generales, etc.

Ese modelo se centra sobre todo en la comprensión oral y escrita. El individuo

no es el que descodifica de manera mecánica los signos de la lengua, sino que

construye el significado del texto en su mente. El oyente o lector lo que hace es

Page 32: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

32

arriesgarse a predecir lo que va a continuación, elaborar el significado global del texto,

etc.

Las habilidades productivas Dijk (1978) las presenta como un conjunto de

procesos de reproducción, reconstrucción y elaboración de la información que ya está

memorizada. El individuo elabora el texto a partir de las ideas que su memoria tiene

almacenadas. Reproduce la información útil, que asegura que adquirió con la

comprensión de otro texto. Esta información la reconstruye con lo que él presupone y

en último lugar, la elabora otra vez para producir un texto original.

Esta concepción es interesante por dos motivos. Por un lado, por relacionar los

procesos receptivos con los productivos, ambos basados en la construcción del

significado semántico del texto. Por otro lado, porque esta teoría nos enseña que la

creatividad y la reelaboración ocupan un papel muy importante en la composición.

Las ideas por las que está formado un texto son el producto de la reelaboración

de informaciones antiguas procedentes de otros textos. Por ello, es importante

conocer que la principal fuente de información de un escritor es su conocimiento del

mundo, de los textos que ya ha escuchado o leído.

Un concepto básico en la formulación de la teoría es la macroestructura, es

decir, el conjunto de información más relevante, ordenada de manera lógica, que

realiza un individuo para crear un texto.

Para elaborar la macroestructura, Dijk (1978) utiliza unas macrorreglas de

comprensión y producción, siendo cada regla de comprensión, la inversión de la

correspondiente de producción, como vemos en la tabla siguiente5:

Comprensión del texto Producción del texto

1. Omitir. Se omite las proposiciones

que no se consideran importantes.

2. Generalizar. Una proposición que

contiene un superconcpeto

sustituye las proposiciones que

contienen conceptos que quedan

englobados en el superconcepto.

3. Construir. Una secuencia de

1. Adjuntar. Se añaden

proposiciones que no se

consideran importantes.

2. Particularizar. Si se dispone de

un concepto general, a partir de

ahí se pueden construir

conceptos parciales.

3. Especificar. Es el caso más

5 Macrorreglas de la elaboración del texto, Van Dijk (1978)

Page 33: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

33

proposiciones que indique

requisitos normales, componentes,

consecuencias, propiedades, etc.,

de una circunstancia más global, se

sustituye por una proposición que

designe esta circunstancia.

simple de reconstrucción de

informaciones, ya que estas se

pueden deducir del marco

correspondiente con el que se

hizo la construcción.

En textos posteriores Dijk (1983) reformula varios puntos de de su modelo

psicológico de elaboración de escritos. Uno de estos puntos, por ejemplo, consiste en

la sustitución del concepto de regla por el de estrategia, ya que son operaciones

cognitivas que hacen que se consigan determinados objetivos.

Con esta reformulación de su modelo, el autor se acerca más a planteamientos

de otros investigadores, como por ejemplo, la teoría de Gordon Rohman (1965) o la

teoría de Flower y Hayes (1980).

3. El modelo de las habilidades académicas

May Shish (1986) reanuda la distinción que realizó Rohman entre pre-escribir,

escribir y re-escribir.

Hace un inciso en el hecho de que los textos que tienen que escribir los jóvenes

son textos académicos, no comunicativos, es decir, exámenes, trabajos, etc. que

requieren dominar una serie de estrategias diferentes.

Las características comunes de estos textos son que no tienen una estructura

fija, sino variable, se redactan con límite de tiempo, tratan informaciones objetivas que

provienen, en gran medida, de otros textos, utilizan un lenguaje muy especializado,

etc. Los jóvenes lo que necesitan son habilidades académicas, como pueden ser, la

interpretación de datos experimentales, la capacidad para relacionar información de

distintas fuentes, etc.

A continuación, se muestran algunas de las habilidades utilizadas en el proceso

de composición, el cual consta de pre-escribir, escribir el borrador y revisar.

En lo que respecta a la fase de pre-escribir, algunos de los aspectos que el

estudiante tiene que dominar es, por ejemplo, saber recoger, clasificar y adaptar

información procedente de explicaciones, manuales, etc., que más tarde será útil para

realizar exámenes, trabajos, etc. o saber leer críticamente un texto, es decir,

caracteriza el estilo lingüístico, la estructura, etc., que más adelante le servirá para

realizar comentarios de texto.

Page 34: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

34

En lo que respecta a la fase de escribir el borrador, algunas de las cosas que el

estudiante tiene que realizar es, entre otras, aplicar procesos de composición

productivos, es decir, estar dispuesto a escribir más de un borrador o a alterar los

planes iniciales o conocer las convenciones mecánicas, esto es, ortografía,

mayúsculas, puntuación, etc.

Finalmente, en lo que se refiere a la fase de revisar, el estudiante tiene que

saber, entre otras muchas cosas, evaluar y revisar la estructura o corregir las reglas de

gramática aprendidas conscientemente.

Shih (1986) comenta los enfoques didácticos que puede recibir el aprendizaje

de esas habilidades, es decir, aprendizaje basado en la gramática, en la tipología

textual, el proceso de composición… y, además, postula un enfoque basado en el

contenido del texto. Según este enfoque, los estudiantes pueden aprender a escribir

analizando el tema de sus escritos.

4. Los modelos cognitivos

Para finalizar, Cassany (2005: 148) nos habla del modelo de Flower (1979) y,

más adelante, del modelo de Flower y Hayes (1981). Estos autores se interesan en los

procesos cognitivos que intervienen en el proceso de composición.

Elaboran un modelo bastante detallado en el que se explican, por un lado, las

estrategias que se utilizan para redactar, es decir, planificar, releer los fragmentos

escritos, etc. y, por otro lado, las operaciones intelectuales que llevan a la

composición, esto es, memoria a corto y largo plazo, procesos de creatividad, etc.

Cassany (2005: 149) piensa que sus teorías son las que describen de manera

más precisa el fenómeno de composición del texto. Ambos modelos han sido

elaborados desde el campo de la psicología cognitiva.

Linda Flower (1979) parte del análisis directo de textos de escritores para

identificar dos tipos de prosa. En primer lugar la prosa de escritor, es decir, la

expresión, cuando escribimos para nosotros mismos o cuando escribimos usando

palabras que para nosotros tienen un significado especial y nadie más las podrá

entender y, en segundo lugar, la prosa de lector, es decir, la comunicación, cuando

escribimos para transmitir una determinada información y para ser entendidos por los

demás. La autora caracteriza ambas según su función, estructura y estilo.

En este modelo, el proceso de composición es analizado desde el exterior. Se

van describiendo las distintas formulaciones que adquiere el texto hasta que se

obtiene como resultado una versión definitiva.

Page 35: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

35

En cambio, Flower y John R. Hayes (1981) utilizan el análisis protocolario para

investigar qué procesos mentales actúan en la redacción. El proceso de composición,

por lo tanto, es analizado desde el interior.

Dicho modelo describe las operaciones intelectuales que lleva a cabo el autor

para realizar un texto. Está compuesto por procesos y subprocesos mentales

organizados detalladamente. El encargado de ordenar estos procesos y subprocesos es

el propio autor del texto; así, pueden repetirse estos procesos las veces que sean

precisas durante la composición.

Se pueden apreciar una serie de características que son comunes en el modelo

de Flower (1979) y en el de Flower y Hayes (1981).

En primer lugar, los dos modelos presentan la composición como un proceso

complejo, formado por subprocesos intelectuales, no espontáneos. Escribir es elaborar

un significado global sobre un tema y hacerlo comprensible para la audiencia mediante

la utilización del código escrito.

En segundo lugar, aunque ambos modelos no coincidan en la división del

proceso de composición ni en los procesos que la forman, sí existen algunos

paralelismos entre ambos, tal y como se puede apreciar en la tabla siguiente6:

Flower (1979) Flower y Hayes (1981)

Prosa de escritor Planificar

Descubrir el tema generar ideas

Buscar ideas marcar objetivos

Transformación de una prosa Planificar

en otra organizar ideas

Punto de vista del lector Redactar

Estructura del texto Examinar

Prosa del lector

6 Describir el escribir, Daniel Cassany i Comas (2005: 190)

Page 36: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

36

Los paralelismos que se pueden apreciar entre ambos modelos son que

mientras el autor del texto escribe prosa de escritor en el modelo de Flower, utiliza

principalmente el subproceso de generar ideas del el modelo de Flower y Hayes. En

cambio, cuando en el modelo de Flower el autor transforma el primer escrito a prosa

de lector, lo que utiliza son los procesos de planificar, redactar y examinar, con cada

uno de los subprocesos que los conforman.

Por último, Cassany (2005: 191) comenta que ambas teorías tienen aplicaciones

didácticas importantes. Sugiere que los estudiantes primero puedan aprender a

generar ideas o a explorar el tema, es decir, a escribir prosa de escritor y, después,

puedan aprender a redactar textos de manera coherente y cohesionada, esto es, prosa

de lector.

2.4. La corrección de un texto escrito

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define corrección

como «alteración o cambio que se hace en las obras escritas o de otro género, para

quitarles defectos o errores, o para darles mayor perfección».

Tal y como se puede apreciar en esta definición, en la corrección hay que seguir

dos pasos: buscar defectos, errores o imperfecciones y revisar o reformular estos

errores, aspectos fundamentales en nuestra proyección didáctica, ya que esta tiene

como fin revisar los errores y aciertos de cada alumno para contribuir a que se

conviertan en mejores escritores.

Comenta Cassany (1993: 25) que es importante distinguir entre búsqueda de

errores y reformulación de estos ya que, por un lado, algunas técnicas de corrección

proponen que el profesor únicamente realice el primer paso y que sea el alumno-autor

del texto el que los reformule y, en segundo lugar, porque es útil para distinguir la

evaluación de la corrección.

En primer lugar, se puede decir que evaluación hace referencia al primer paso

citado anteriormente, es decir, buscar los errores emitiendo un juicio sobre sus

características, desde un determinado punto de vista.

Para evaluar un texto, se lleva a cabo un análisis detallado en el que se

identifican los errores que el texto contiene y se consideran los aciertos para valorar

ambas cosas como una unidad inseparable.

En segundo lugar, Cassany (1993: 26) define la corrección como aquello que

hace referencia a la utilización de esos datos. El principal objetivo de la corrección es

que el autor del texto comprenda por qué ha fallado en esos errores y que los

reformule para que no se vuelvan a repetir en el futuro.

Page 37: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

37

Evaluación incluye de algún modo a corrección y, por ello, se puede decir que

evaluación es un concepto más amplio que corrección. En una corrección ha tenido

que haber anteriormente una evaluación, debido a que un error no se puede

reformular sin antes haber analizado que estaba mal.

En general, se puede decir que los objetivos de la corrección son: informar al

alumno sobre su texto, es decir, darle información sobre algunos aspectos concretos,

marcarle los errores que ha tenido, etc., conseguir que modifique su texto, es decir,

darle instrucciones para mejorarlo, para que corrija las faltas, etc., mejorar la escritura

del alumno, esto es, que aprenda de los errores que ha tenido y, por último, cambiar el

comportamiento del alumno al escribir, es decir, que desarrolle estrategias de

composición, que profundice en un tema concreto, etc.

2.4.1. ¿Qué errores es preciso corregir?

A menudo, la cuestión de qué errores es preciso corregir preocupa en gran

medida a los profesores de lengua.

Tradicionalmente, según Cassany (1993: 31), se ponía mayor énfasis en corregir

la oración y la forma del escrito y no en la corrección del texto completo y su

contenido. Esto cambia con el paso de los años, con una serie de estudios sobre

lingüística textual y evaluación de la composición escrita, como puede ser el de

Bernández (1982) o el de la Junta permanente de Cataluña (1986), que aportan una

perspectiva mucho más amplia del tema.

Estos estudios añaden a los puntos anteriores, nuevos aspectos formales, como

pueden ser la cohesión entre frases o la disposición del texto escrito en la hoja, y

aspectos relacionados con el contenido del texto, es decir, la selección de información

adecuada o la organización lógica de las ideas expuestas en el texto.

A continuación, se van a citar los diversos aspectos que se puede corregir en un

texto escrito según Cassany (1993: 32).

En primer lugar, en lo que respecta a la normativa, se debe tener en cuenta la

ortografía, la morfología y la sintaxis y el léxico.

En segundo lugar, en referencia a la cohesión, se tendrá en cuenta los signos de

puntuación, los nexos, las anáforas y otros aspectos como los verbos, los

determinantes, el orden de los en la frase…

En tercer lugar, la coherencia, tratando aquí la selección de la información, es

decir, ideas claras y relevantes, la progresión de la información, es decir, el orden

lógico de las ideas, la estructura del párrafo y la estructura del texto.

Page 38: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

38

En cuarto lugar, en relación a la adecuación, se mirarán los aspectos

relacionados con la selección de la variedad dialectal o estándar, la selección de un

registro formal o informal y los giros estilísticos propios de cada comunicación.

En último lugar, se tendrán en cuenta aspectos tales como la disposición del

texto en la hoja, la tipografía, la estilística y la riqueza del léxico y la complejidad

sintáctica.

Por otro lado, comenta Cassany (1993: 32) que hay otros aspectos que,

normalmente, no se tienen en cuenta en la corrección. Algunos de ellos pueden ser la

caligrafía, la opinión, es decir, postura a favor o en contra, el estilo o el grado de

interés, tratándose en este último la originalidad, la sorpresa, etc.

Al igual que Zamel (1985) y Sommers (1982), Cassany (1993) critica algunos de

nuestros hábitos de corrección.

Por un lado, afirman que tendemos a centrarnos en los aspectos más

superficiales del texto, es decir, la puntuación o la normativa, y descuidamos aspectos

más generales, como pueden ser la coherencia, el registro apropiado, etc.

Esta forma de corrección afecta al alumno y lo perjudica debido a que se les

transmite la idea de que los únicos errores que tienen valor son los gramaticales. De

esta manera, el alumno únicamente trabajará la forma del texto, olvidando el

significado de este.

Por otro lado, sostienen que a menudo las correcciones son contradictorias y

desorientan al alumno provocando dudas sobre lo que tiene que hacer realmente con

ellas.

Cassany (1993: 33) comenta que el modelo de corrección que utilizan los

profesores no es homogéneo, es decir, cada profesor sigue una serie de criterios a la

hora de corregir un escrito.

2.4.2. ¿Por qué solo se corrigen los errores del texto?

A veces, las correcciones resultan un tanto crueles y digo crueles, debido a que

el mayor número de veces, únicamente se tienen en cuenta los aspectos negativos que

aparecen en el texto, es decir, las faltas y los defectos. Se puede concluir así, que

adoptamos un punto de vista totalmente negativo y nada favorecedor para el alumno.

En nuestra proyección didáctica vamos a tener en cuenta este aspecto, ya que

creemos que es fundamental que al alumno se le valore de forma positiva, no solo

negativa.

Cassany (1993: 37) hace un pequeño inciso en que deberíamos hacer un

esfuerzo para dar un tono más constructivo a las correcciones de los textos escritos.

Page 39: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

39

Tenemos que intentar ser más neutros, es decir, hacer una valoración tanto positiva

como negativa.

Todo esto es gratificante para el autor del texto y, de esta manera, no supondrá

tanto problema reformular sus errores de la composición, debido a que se sentirá

motivado por lo que ha hecho correctamente. De lo contrario, si únicamente

comentamos los errores, estamos desmotivando al autor del texto porque solo ve lo

que ha hecho mal y nadie valora lo que sí ha realizado bien.

Es idónea la técnica utilizada por Cassany (1993: 37) en la que destaca en el

texto los aspectos positivos con un signo + y los aspectos mejorables con un signo -. Es

bastante positiva esta técnica ya que el alumno siente más motivación porque no solo

observa errores en su texto, sino que puede comprobar que ciertas cosas las hace

bien.

Otra de las técnicas más extendidas es la de escribir una frase alentadora al

final de la composición. Hay que tener cuidado con el comentario que se escribe, ya

que no puede ser paternalista, es decir, en esa frase el profesor se tiene que dirigir al

alumno como persona. Con este pequeño inciso al final del texto, el niño va a notar un

pequeño empujón por parte de su profesor, lo que le hará esforzarse más en las

futuras composiciones.

Según comenta García M. (2005), actualmente circula por la red un nuevo

método de corrección al que denominan método del bolígrafo verde. Tatiana Ivanko es

una madre que empezó a poner en práctica este método con su hija y, más tarde,

decide hacerlo viral para que cualquier persona pueda servirse de él y llevarlo a cabo

como ha hecho ella con su hija.

Para el desarrollo de este método, Ivanko se centra en las leyes básicas de

aprendizaje, es decir, el refuerzo positivo y la práctica.

El método del bolígrafo verde no está nada lejos de las teorías de Gestalt, de

primeros del siglo XX, en las que se decía que se rodease con un color que resaltase

sobre el escrito para fijar la mirada y la atención y, poder así iniciar el proceso de

atención y memorización. En el caso de Ivanko, lo que resalta en el escrito son los

aciertos y lo que consigue con esto es reforzar el sentimiento de capacidad del

alumno.

Normalmente, solemos concentrarnos en los errores. De hecho, es lo que se

nos ha quedado grabado, aquello que alguna vez escribimos mal, lo incorrecto. En el

caso de este método, por lo general, habrá una tendencia a repetir lo que se ha

logrado realizar bien, aquello que se resaltó de color verde.

Page 40: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

40

Se trata de una motivación interna completamente distinta, es decir,

intentamos evitar los errores, pero a su vez, nos esforzamos por volver a reproducir

aquello que hicimos bien.

2.4.3. Técnicas de corrección

2.4.3.1. Marcas de corrección

La utilización de marcas para informar al autor del texto del tipo de faltas que

ha cometido es una de las técnicas de corrección más útiles. Los primeros en

desarrollarla fueron profesores ingleses, pero poco a poco ha indo penetrando en los

demás idiomas, de manera que en la actualidad está muy difundida (Cassany 1993:

73).

Con esta técnica, el autor del texto debe responsabilizarse de la corrección de

sus errores, a pesar de contar con la ayuda del profesor en cualquier momento. Así, el

hecho de que el alumno vuelva a leer el texto corregido se convierte en un ejercicio de

activación, ya que el alumno tiene que realizar un esfuerzo para comprender los

errores en los que ha fallado e intentar rectificarlos.

Las dos cuestiones más importantes para la utilización de este método son qué

tipo de señales podemos utilizar y cómo enseñamos estas señales a los alumnos.

En relación a la primera cuestión, cualquier sistema de marcas que queramos

utilizar para la corrección debe cumplir, según Cassany (1993: 73), las siguientes

características:

Debe adaptarse al alumnado y a las preferencias que tenga el profesor.

Las marcas tienen que ser claras, fáciles y distintivas entre ellas, para que el

alumno pueda leerlas con rapidez y distinguirlas con facilidad.

Las marcas tienen que estar limitadas, es decir, tiene que haber una

cantidad establecida para que el alumno y el profesor puedan recordarlas.

Por lo general, se recomienda que no sean más de diez tipos de marcas.

Las marcas tienen que designar conceptos concretos de una manera clara

para que sean entendidas por el alumno, es decir, nos debemos centrar, por

ejemplo, en la ortografía, la puntuación, la forma verbal, etc.

Por lo general, no se suelen incluir en estas marcas cuestiones tipo

coherencia, cohesión, adecuación, etc. Sin embargo, estas se pueden

sustituir por marcas que designen estructura, conjunciones utilizadas para

unir frases, expresiones vulgares, etc.

El sistema de marcas que se utilice tiene que ser el establecido en todo el

centro, ya que de lo contrario, el alumno no rendiría, ni sería capaz de

acordarse de cada uno de los sistemas utilizados por sus diferentes

profesores.

Page 41: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

41

Los sistemas de marcas varían según la situación en la que se utilicen, pero

normalmente los conceptos fundamentales que se tienen en cuenta son los

comentados anteriormente.

En lo que respecta a las marcas de corrección, Hendrickson (1980) hace una

distinción de dos marcas, las indirectas y las directas.

Las marcas indirectas, es decir, en las que únicamente se marca la incorrección

y no se ofrece la solución, se utilizan cuando el autor del texto es capaz de

autocorregirse él mismo o con ayuda de un manual. Por el contrario, las marcas

directas son aquellas en las que, aparte de detectar el error, se le proporciona la

solución al alumno. Se utilizan cuando el autor del texto no está capacitado para

corregir sus propios errores y necesita ayuda para ello.

En relación a la segunda cuestión, a la del aprendizaje de las marcas por parte

del alumno, debemos ser conscientes de que necesita tiempo y práctica para poder

usar correctamente las marcas establecidas por el profesor. Si por el contrario,

exigimos al alumno que aprenda las marcas de una manera precipitada, podemos

hacer que se desanime y sea incapaz de llegar a entender esas.

Por ello, la tarea que tiene el profesor ante la corrección con el sistema de

marcas es explicarlas de manera pausada y ofreciendo ejemplos en todo momento. De

esta manera conseguiremos que el alumno las comprenda sin ningún tipo de problema

y las recuerde de manera automática.

2.4.3.2. Elaboración de marcas de corrección

El mejor método para la elaboración de un sistema de marcas es dejar el diseño

de dichas marcas como una tarea que tienen que crear los alumnos, siempre, con

ayuda del profesor. Así, las marcas no van a ser algo ajeno a ellos, algo que tengan que

aprender de memoria, sino que van a ser cercanas a ellos.

Lo que se consigue así es que el alumno participe desde el principio y de

manera activa en la organización que conlleva utilizar un sistema de marcas durante

todo el curso. Más tarde, cuando esté avanzando el curso, podrá repasar sus

redacciones con las marcas que él mismo ha elaborado y recordará con mayor facilidad

el error que ha cometido, para no volverlo a cometer en futuras composiciones.

2.4.3.3. Claves de conexión con la escritura normativa, con la gramática, etc.

A lo largo de este apartado van a aparecer las explicaciones de las claves que se

van a utilizar en la revisión del texto de nuestra proyección didáctica, para señalar

tanto los errores como los aciertos que aparezcan en los borradores revisados.

Page 42: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

42

En primer lugar, aparecen las claves de errores que marcan los aspectos de la

escritura en los que fallan los alumnos con mayor facilidad, y cuyo dominio debe

exigirse por el nivel de los estudios que cursan. Están señalados por las claves: O1, O2,

O3, S1, S2, L1.

En segundo lugar, se muestran las claves de aciertos que marcan los aspectos

que suponen un reto para los alumnos, y que sin duda mejoran la escritura. Están

señalados por las claves S3 y S4.

Para solucionar cualquier tipo de duda el alumno debe acudir al profesor. Aún

así, se proporcionan a continuación una serie de páginas webs a las que el alumno

puede acceder para cualquier consulta personal, pensando que pueden ser de utilidad

para la elaboración de textos.

- Contenidos gramaticales:

http://www.elcastellano.org/gramatic.html

http://cursos.pnte.cfnavarra.es/mmuruza1/

http://www.auladeletras.net/mat_len.html

- Diccionarios:

http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm

http://clave.librosvivos.net/

Las claves de corrección que se entregarán a los alumnos y serán de utilidad

durante la realización de textos argumentativos son:

O1. ACENTUACIÓN

A. Agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronunciada con mayor grado de

fuerza. A esta sílaba se le denomina sílaba tónica. Según la posición de la sílaba tónica,

las palabras pueden clasificar en:

- Agudas. Aquellas palabras cuya sílaba tónica ocupa la última posición.

Ejemplos: sal-ta-rás , co-mer, col-chón.

Todas las palabras tienen acento, pero en ocasiones se escribe y en otras, no.

En las palabras agudas se escribe el acento gráfico o tilde siempre y cuando la palabra

acabe en vocal, en -n o en -s. Ejemplos: be-bé, sal-té, bam-bú, ja-po-nés.

- Llanas. Aquellas palabras cuya sílaba tónica ocupa la penúltima posición.

Ejemplos: pul-se-ra, ro-jo.

Page 43: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

43

Todas las palabras tienen acento, pero en ocasiones se escribe y en otras, no.

En las palabras llanas se escribe el acento gráfico o tilde siempre y cuando la palabra

acabe en consonante que no sea -n, ni -s. Ejemplos: lá-piz, a-zú-car.

- Esdrújulas. Aquellas palabras cuya sílaba tónica ocupa la antepenúltima

posición. Ejemplos: plás-ti-co, ás-pe-ro, cré-di-to.

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

- Sobresdrújulas: Aquellas cuya sílaba tónica es anterior a la antepenúltima.

Ejemplos: pí-de-me-lo, es-cón-da-me-lo.

Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde.

B. Acentuación de algunas palabras homónimas

Hay palabras que, según si llevan o no tilde, cambian su significado o su función

en la oración.

- aun. No lleva tilde cuando equivale a hasta, también, incluso, etc. Ejemplo: Lo

defendieron aun sabiendo que lo estaba haciendo mal.

- aún. Lleva tilde cuando puede ser sustituido por todavía. Ejemplo: No ha

terminado aún de hacer los deberes.

- de. No lleva tilde cuando es preposición. Ejemplo: La casa de mi prima.

- dé. Lleva tilde cuando es una forma del verbo dar. Ejemplo: Hasta que no se lo

dé a todos no lo podéis ver.

- se. No lleva tilde cuando es pronombre. Ejemplo: María se lo quitó a su

hermano.

- sé. Lleva tilde cuando es una forma del verbo ser o del verbo saber. Ejemplo:

Sé bueno / No sé si mañana iré al parque.

- mas. No lleva tilde cuando es conjunción, es decir, cuando tiene el significado

de pero. Ejemplo: No tenía sueño, mas (pero) pude dormir bastante.

- más. Lleva tilde cuando es adverbio de cantidad. Ejemplo: Compra más dulces.

- mi. No lleva tilde cuando es posesivo. Ejemplo: Mi casa está cerca de la tuya.

- mí. Lleva tilde cuando es pronombre personal. Ejemplos: Me lo dio para mí.

- ti. Siempre se escribe sin tilde. Ejemplo: Me gusta tanto como a ti / Te lo dio

para ti.

- te. No lleva tilde cuando es pronombre. Ejemplo: Te tengo que dar tu regalo.

- té. Lleva tilde cuando es sustantivo. Ejemplo: Mañana tomaremos té en casa

de los primos.

Page 44: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

44

- si. No lleva tilde cuando es conjunción. Ejemplo: Si te portas bien, te llevo al

parque.

-sí. Se acentúa cuando es pronombre reflexivo o adverbio de afirmación.

Ejemplos: Sí, te guardaré el secreto / Lo dijo para sí mismo.

- tu. No lleva tilde cuando es posesivo. Ejemplo: Tu casa es más grande que la

de tu vecina.

- tú. Lleva tilde cuando es pronombre personal. Ejemplo: Tú eres mi mejor

amigo.

- esta, esa, aquella, este, ese, aquel y sus respectivos plurales. Anteriormente

se distinguían los pronombres de los determinantes con la tilde, pero en la actualidad

nunca llevan tilde.

- esto, eso y aquello. No lleva tilden, ya que no admiten confusión, pues solo

son pronombres.

- solo. Anteriormente, existía solo y sólo, pero en la actualidad nunca lleva tilde.

- que, cual, quien, cuyo, donde, cuando, cuanto, como, etc. Siempre llevan

tilde cuando se usan para preguntar o exclamar, es decir, todos los pronombres y

adverbios interrogativos y exclamativos son tónicos y llevan tilde. Ejemplo: ¿Qué haces

aquí? ¿Quién te ha hecho eso? ¡Cuánto tarda! ¿Cómo era el coche?

Las oraciones interrogativas también pueden ser indirectas, por eso, aunque no

veamos los signos de interrogación, esos pronombres y adverbios siempre serán

tónicas y llevarán tilde, como se ha dicho anteriormente. Ejemplo: No sé hasta dónde

vas a llegar. Tengo que preguntar cuándo viene. Dime qué es eso que tanto piensas.

Es importarte saber que estas pronombres o adverbios producen cierta

confusión cuando se encuentran incluidos en una pregunta directa pero no cumplen

en ese momento la función oración interrogativos. En este caso, no cumple la función

de pronombre interrogativo, por lo que no lleva tilde. Ejemplo: ¿Puedes vestirte como

yo? ¿Quieres que te compre algo?

C. Diptongos-triptongos-hiatos

- Diptongo. Está formado por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.

Para que en una palabra haya presencia de diptongo, tiene que haber una vocal

cerrada (i, u) y una abierta (a, e, o) o dos cerradas. (VC+VC o VC átona + VA) Ejemplos:

ai-re, rei-na, Lour-des, cua-dro, hie-rro, ha-béis.

- Triptongo. Está formado por tres vocales que se pronuncian en una misma

sílaba. Para que en una palabra haya presencia de triptongo tiene que haber una vocal

Page 45: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

45

abierta (a,e,o) ocupando la posición intermedia entre dos vocales cerradas átonas (i,u).

(VC átona + VA tónica + VC átona) Ejemplos: lim-piáis, miau.

- Hiato. Está formado por dos vocales que se pronuncian en diferente sílaba, es

decir, ambas vocales forman parte de sílabas consecutivas. Existen tres tipos de hiatos,

según el tipo de vocales que están en contacto:

Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: de-he-sa, chi-i-ta.

Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: ca-no-a, a-ho-go, te-a-

tro.

Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: re-í-

mos, tí-a, a-ú-llan, pú-a.

La combinación ui, a efectos de la acentuación, se considera un diptongo y solo

lleva tilde gráficamente, en su segunda vocal, cuando expresamente lo requiera debido

a alguna de las reglas de la acentuación. Por lo tanto, llevará acento ortográfico

cuídate ya que es esdrújula, y sustituí ya que es aguda terminada en vocal. Por el

contrario, no se pondrán acentos en voces llanas como huida o fluido, ni en los

infinitivos acabados en uir, que se seguirán escribiendo sin acento: huir o construir.

D. Acentuación de monosílabos

Las palabras que tienen una sola sílaba no llevan tilde, como regla general.

Sólo llevan tilde los monosílabos cuando hay una misma forma que puede ser

tónica o átona; en estos casos se pone la tilde sobre el monosílabo tónico para

distinguirlo del átono. Ejemplos:

-tú, tu.

tú. Lleva tilde cuando es pronombre personal. Ejemplo: Tú eres mi mejor

amigo.

tu. No lleva tilde cuando es posesivo. Ejemplo: Tu casa es más grande que la

de tu vecina.

-dé, de.

de. No lleva tilde cuando es preposición. Ejemplo: La casa de mi prima.

dé. Lleva tilde cuando es una forma del verbo dar. Ejemplo: Hasta que no se

lo dé a todos no lo podéis ver.

Page 46: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

46

O2. ESCRITURA DE PALABRAS:

A. Palabras de uso común o poco común

En lo que respecta a la redacción de un texto, no se puede exigir a nadie que

conozca la totalidad de palabras que conforman nuestro lenguaje, pero lo que sí se

puede pedir es que conozcan, de manera voluntaria, algunas palabras que no suelan

utilizar en su día a día. Se deben consultar diccionarios de vez en cuando, para así

enriquecer nuestro vocabulario y cuando hagamos uso de esas palabras las escribamos

de manera perfecta, es decir, sin cometer faltas de ortografía en ellas.

B. Uso de las mayúsculas

El uso de la mayúscula es muy importante en la redacción de un texto escrito.

Estas son algunas de las ocasiones en las que se debe hacer uso de las mayúsculas: al

comienzo de un texto, después de punto, después de los dos puntos si lo que viene a

continuación es una cita de alguna persona o libro, después de los dos puntos que

encabezan una carta, en los sustantivos propios, en los títulos de las publicaciones o

libros, en los nombres de autoridades si no están acompañados del nombre propio de

cada uno, como por ejemplo Director o Ministro, en los nombres que designan

entidades o instituciones, como por ejemplo Gobierno Civil, en los adjetivos

calificativos que van acompañando a un sustantivo propio, como por ejemplo Alfonso

el Sabio y en los números romanos.

C. Porque, el porqué, por que, por qué

Porque. Nunca lleva tilde. Es una conjunción cuyo valor es causal. Ejemplo:

Ayer estaba cansada porque me acosté muy tarde.

Porqué. Siempre lleva tilde. Es un sustantivo y equivale a la palabra motivo,

causa, razón, etc. Ejemplo: Desconozco el porqué de que estés tan nervioso.

Por que. Nunca lleva tilde. La forma por que está constituida por la preposición

por y por el pronombre relativo o conjunción que. Ejemplo:

o Por + pronombre relativo que. Ejemplo: Esa es la razón por que cerraron

la tienda.

o Por + conjunción que: Hicimos todo lo posible por que la verdad saliese a la luz.

Por qué. Siempre lleva tilde. La forma por qué está constituida por la

preposición por y el interrogativo o exclamativo tónico qué. Esta forma

introduce oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos: ¿Por qué no

viniste a la fiesta? ¡Por qué serás tan pesado!

Para comprobar que se trata de la preposición por y el pronombre que, se

sustituye el pronombre que por el cual, la cual, los cuales, las cuales o se antepone el,

Page 47: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

47

la, los, las al pronombre que. Ejemplo: Esa es la razón por que cerraron la tienda Esa

es la razón por la que cerraron la tienda.

La forma por qué no es necesario que aparezca en enunciados con signos de

interrogación o exclamación, sino que es posible que aparezca en oraciones

subordinadas indirectas, con verbos como saber, decir, imaginar, preguntar, etc.

Ejemplos: Ahora te voy a decir por qué no me he presentado al examen, No tienes por

qué hacer siempre caso a lo que te dicen tus amigos.

O3. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

A. Usos de la coma

La coma es un signo de puntuación que separa las diferentes partes que existen en

un enunciado (palabra o conjunto de palabras que constituyen un acto de

comunicación). Ejemplos: Te dije que, si eran caras, me compraría solo una, Tu vecina,

que vive en la casa de al lado, es muy simpática, En mi estuche hay una goma, un

sacapuntas, un bolígrafo…

En muchos casos, el uso de la coma puede deshacer una ambigüedad. Ejemplo:

Manuela no está, despistada, María no está despistada.

En los textos impresos, la coma se escribe siempre debe aparecer unida sin ningún

espacio a la palabra anterior y se separa de la palabra siguiente con un espacio en

blanco, en ningún momento un renglón puede empezar con coma, pero la coma sí

puede aparecer al final del renglón.

Algunas reglas útiles para la utilización de la coma son:

Para separar los elementos de una enumeración, siempre que entre ellos no

aparezcan las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplos: María, Juana, Javier y tu

prima no vendrán a la discoteca, Comimos, perejil, hierba buena…, Me ha dicho

Isabel que no sabe si vendrá el miércoles, el jueves o el viernes.

Para separar un vocativo del resto del enunciado. Ejemplos: ¿Sabes, Marisa,

que has aprobado el examen?, Miguel, te agradecería mucho que vinieses.

Para delimitar incisos, especialmente aquellos que constituyen aclaraciones, ya

sean aposiciones, oraciones de relativo explicativos, etc. Ejemplos: El estuche,

que está encima de la mesa, es de María, Este río, el Guadalquivir, pasa por

Granada.

Para separar conectores que introducen explicaciones, ejemplos, etc., como es

decir, esto es, o sea, por ejemplo, sin embargo, por (lo) tanto, etc. Ejemplos: No

te estoy obligando, o sea, es tu decisión, La decoración del teatro tiene algunos

inconvenientes; por ejemplo, la iluminación, No vino a la fiesta, sin embargo,

nos le entregó un regalo.

Page 48: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

48

Para separar una oración o construcción circunstancial cuando aparece al

principio de un enunciado. Ejemplos: Tan pronto como lo supo, le ayudó en

todo, De lejos que está, ni siquiera se ve el final.

Para la usencia de un verbo en la oración porque se ha mencionado

anteriormente o porque se sobreentiende. Ejemplos: Mi cuñada ha comido

pescado; yo, carne, Juanjo te entregó dos fichas; Sandra, tres.

Para separar adverbios o construcciones adverbiales que afectan al resto de la

oración, y no sólo al predicado. Ejemplos: Afortunadamente, Lucía llegó a

tiempo, Por desgracia, no ha podido venir a la fiesta.

Para separar una oración subordinada de la oración principal cuando la

subordinada no complementa al verbo de la principal sino a otro predicado

que podría suponerse y que no aparece explícito. Ejemplo: Luis no está en su

casa, porque no contesta al teléfono, [Es evidente que] Luis no está, porque no

contesta al teléfono.

Para separar los elementos que aparecen al principio del enunciado y que

introducen aquello de lo que se va a hablar. Ejemplo: En cuanto a tu

comportamiento, no ha sido el adecuado.

Para separar oraciones subordinadas encabezadas por un que causal o final.

Ejemplos: Me voy temprano, que tengo sueño (porque tengo sueño), Gírate,

que te veamos (para que te veamos).

A menudo, la aclaración que se incluye en un enunciado está constituida por

una oración relativa explicativa. Este tipo de oraciones aclara el significado del

nombre que antecede. Ejemplos: El estuche, que está encima de la mesa, es de

Ismael. (Se sobreentiende que únicamente hay un estuche en la mesa), El

hermano de María, que tiene tres años, es guapísimo. (Se sobreentiende que es

el único hermano que tiene María).

Son distintas las oraciones de relativo especificativas, que sí restringen el

significado del nombre al que anteceden, y no deben ir entre comas. Ejemplo:

El estuche que está encima de la mesa es de Ismael. (De todos los estuches que

hay, el que está encima de la mesa es el de Ismael)

Las cláusulas absolutas son construcciones circunstanciales que están

caracterizadas por tener significado temporal, causal o condicional y por contener una

forma no conjugada del verbo (infinitivo, participio o gerundio). Estas construcciones,

normalmente, encabezan enunciados y se separan del resto con una coma. Ejemplo:

Terminada la clase, cada uno preguntó sus dudas.

En algunas ocasiones, la coma puede aparecer delante de la conjunción y:

Page 49: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

49

Cuando se coordinan elementos que no son equivalentes ni semánticamente ni

sintácticamente. Ejemplos: Todos se abrazaron y se despidieron, y yo, sin darme

cuenta, Me he comprado unos pantalones y una camisa, y es que lo necesitaba

para la fiesta.

Cuando existe la posibilidad de ambigüedad. Ejemplos: Mi prima estuvo con Sara,

y Juan y tus hermanos llegaron después, Mi prima estuvo con Sara y Juan, y tus

hermanos llegaron después.

Cuando aparece la expresión y viceversa. Ejemplo: Cuando yo pongo la mesa mi

hermano hace la comida, y viceversa.

Cuando los distintos elementos que componen una enumeración están separados

por punto y coma, delante de la conjunción y, que suele preceder al último

elemento de la serie, puede escribirse coma o punto y coma. Ejemplo: Bailén está

en Jaén; Lorca, en Murcia; Pulpí, en Almería, y Salobreña en Granada.

Eliminación de comas innecesarias. Debe evitarse tanto omitir comas necesarias como

poner comas que no sean necesarias. Así, cuando aparecen dos comas muy próximas,

puede eliminarse una de ellas si no es imprescindible. Ejemplo: Por ese motivo (,) todos,

incluida Lucía, fueron a la fiesta.

B. Usos del punto:

El punto cierra enunciados (palabra o secuencia de palabras que constituyen un

acto de comunicación) que tienen sentido completo. Ejemplo: La mesa redonda tuvo

lugar en el Aula Magna. Acudieron gran cantidad de estudiantes.

En los textos impresos, el punto se escribe siempre unido a la palabra anterior

sin ningún espacio y el punto y seguido se separa de la palabra siguiente con un

espacio en blanco.

Combinación del punto con otros signos de puntuación. El punto nunca tiene

que seguir a los signos de interrogación o exclamación de cierre, aunque sí puede

preceder a los de apertura. Ejemplos: ¡Pero qué guapa estás hoy!, Ayer estuve en la

fiesta de Lucía. ¿Sabes con quién me encontré?

Se pone punto, normalmente, detrás de las abreviaturas. Ejemplos: Ilmo. Sr.

(Ilustrísimo Señor), Dra. (Doctora), etc. (etcétera), pág. (página).

Si la abreviatura lleva alguna letra voladita, el punto se pone delante de la letra

voladita. Ejemplos: N.º (número), C.ª (compañía), 1.º (primero).

Si la abreviatura va acompañada de barra, no se pone punto. Ejemplo: c/ (calle)

Se pone punto para separar las horas de los minutos cuando los dos están escritos

con cifras (en estos casos también es posible emplear los dos puntos). Ejemplos: 15.15

horas (15:15), 17.5 horas (17:45).

Page 50: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

50

Algunos casos en los que no debe usarse el punto:

No se pone punto en los símbolos. Ejemplos: S (Sur), km (kilómetro), SO

(Suroeste), rpm (revoluciones por minuto).

En la escritura de los años y en la numeración de las páginas. Ejemplos: En el

año 1967 nació Silvia, El libro tiene 313 páginas.

No se pone punto final después de títulos o subtítulos de libros, artículos,

capítulos, obras de arte, etc. Ejemplos: Los girasoles ciegos, Capítulo VII:

acentuación de palabras homónimas.

C. Signos de interrogación y exclamación

Los signos de interrogación se utilizan para encerrar preguntas. Ejemplo: ¿Vas a

ir el viernes a clase de baile?

Los signos de exclamación se utilizan para encerrar exclamaciones que

expresan emoción, alegría, pena, rechazo, admiración, etc. Ejemplo: ¡Qué

alegría me ha dado cuando te he visto!

En los textos impresos, los signos de interrogación y de exclamación de

apertura se separan con un espacio de la palabra o signo de puntuación que los

precede y se unen sin espacio a la palabra o signo de puntuación siguiente.

En los textos impresos, los signos de interrogación y de exclamación de cierre

se unen sin espacio a la palabra o signo de puntuación que los precede y se

separan con un espacio de la palabra o signo de puntuación siguiente.

Obligatoriedad de los signos de apertura y de cierre. Tanto los signos de

interrogación como los de exclamación son siempre dos, es decir, uno al

principio del enunciado y otro al final.

A veces, una parte del enunciado puede quedar fuera de los signos de

interrogación o de exclamación. Ejemplos: Si vas al supermercado, ¿me traerás

el pan y la fruta?

No obstante, si se cambia el orden del enunciado, estos elementos

deben aparecer dentro del entorno interrogativo o exclamativo. Ejemplos: ¿Me

traerás el pan y la fruta si vas al supermercado?

En otros casos, un enunciado enmarcado por los signos de interrogación o de

exclamación puede aparecer intercalado en un enunciado mayor no

interrogativo ni exclamativo. Ejemplo: Iba caminando por la calle y, ¡zas!, me

tropecé con una baldosa.

Combinación de los signos de interrogación y exclamación con otros signos de

puntuación:

Page 51: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

51

Detrás de los signos de interrogación y exclamación no se tiene que poner

punto (aunque sí puede aparecer delante del signo de apertura). El signo de

cierre hace la función de punto y, cuando actúe como tal, lo que viene detrás se

tiene que escribir en mayúscula. Ejemplo: ¿Tienes hambre? Es por preparara la

cena.

Sin embargo, sí pueden aparecer combinados con la coma, el punto y coma, los

dos puntos o los puntos suspensivos. Ejemplos: Es bastante curioso, ¿verdad?,

Me gusta, ¿sabes?; es una chica fantástica, Tengo una duda: ¿cuántos libros me

puede prestar la biblioteca?

S1. ORACIONES SIMPLES

Como hablantes de la lengua española debemos controlar la escritura en

general, pero sin olvidarnos de la oración simple, es decir, la que está constituida por

un solo verbo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los errores que se suelen

cometer:

A. Concordancia

Uno de los errores más comunes es la concordancia. El ejemplo que

mayormente podemos apreciar a la hora de escribir es la concordancia del sujeto, ya

que tenemos que tener claro que el sujeto y el verbo siempre tienen que concordar.

No obstante, todos elementos de la frase, por ejemplo el sintagma verbal, el sintagma

adjetival o el sintagma adverbial entre otros, también tienen que concordar entre ellos

según a la palabra a la que acompañen. Ejemplos: Es la una y media de la noche / *Son

las una y media de la noche y Algunos regalos los habían comprado Jorge y Rubén /

*Algunos regalos lo habían comprado Jorge y Rubén.

B. Orden en la construcción

El orden es súper importante para que la oración tenga completo sentido. Ejemplo:

Eran las tres y cuarto de la tarde de un miércoles / *Era martes, tres y cuarto de la

tarde.

C. Repetición de sintagmas.

María se iba convirtiendo en su mejor amiga / *María se iba convirtiéndose en su

mejor amiga.

D. Error en la construcción del sintagma.

Jamás volveré a hacer eso / *Jamás volveré hacer eso.

Isabel está harta de carne y de pescado / *Isabel está harta de carne y el pescado.

Page 52: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

52

S2. ORACIONES COMPUESTAS

Como hablantes de la lengua española debemos controlar la escritura en

general, pero sin olvidarnos de la oración compuesta, utilizando así los nexos

adecuados en cada ocasión, evitando la repetición de estos nexos, y cuidando la

correlación de los tiempos verbales. A continuación, se presentan algunos ejemplos de

los errores que se suelen cometer:

A. Error de construcción.

El sótano tenía un montón de artilugios viejos y nuevos, pero, por mal que

estuviera, era preferible a dormir en la calle / *El sótano tenía un montón de

incomodidades, que, por mal que estuviera, era preferible a dormir en la calle.

Estoy seguro de que no os habéis enfadado / *Estoy seguro que no os habéis enfadado.

B. Repetición de estructura

Soltó la mochila en el suelo y abrazó a su padre fuertemente. De repente,

recordó ciertos recuerdos y se puso a llorar.

C. Correlación de los tiempos verbales

De haberse enterado, David se hubiera llevado a su amigo de vacaciones / *De haberse

enterado, David se llevaría a su amigo de vacaciones.

D. Uso del gerundio

Este error, por lo general, suele incurrir en el gerundio de posterioridad. El gerundio, cuando

es simple, indica simultaneidad. Ejemplo: Comenzó sus lecturas obligatorias aquella

misma tarde, y las terminó dos meses después / *Comenzó sus lecturas obligatorias

aquella misma tarde, terminándolos dos meses después.

S3. ESTRUCTURAS ORACIONALES COMPLEJAS

En este apartado, nos referimos a estructura oracional compleja como aquella

cuya composición suponga al emisor cierta dificultad. Escribir un enunciado con tres o

cuatro oraciones simples, cuyos predicados tengan desarrollo, y los nexos y signos de

puntuación se hayan utilizado de manera correcta, normalmente, supone cierta

dificultad. Debido a esa dificultad, se valorará positivamente la construcción de una

estructura oracional con dichas características. Ejemplos:

Luisa, aquella extraña chica de la casa de al lado, no tenía demasiado interés en

mí, pero por el contrario, cosa que me extrañaba demasiado, pasaba las horas en el

jardín sin quitarme la mirada.

Él nunca le había fallado en nada y, después de dos años, por culpa de sus

malas intenciones, hizo que María sintiese que nada volvería a ser igual.

Page 53: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

53

Javier se lanzó a salir de la cama para poder jugar, aunque solo fuese por

tiempo limitado, con su mejor amigo Pedro.

S4. SINTAGMAS COMPLEJOS

Aparecerá esta clave de corrección cuando construyamos, dentro de una

oración simple, un sintagma que contenga alguna de las características que a

continuación se señalan.

A. Construcción correcta de un sintagma complejo.

Se lleva a cabo una correcta construcción de sintagmas complejos cuando una

oración simple contiene una serie de sustantivos o de adjetivos o verbos, por adición

de adjetivos a un sustantivo, o por adición de adverbios a un verbo o a un adjetivo.

Ejemplos:

Serie de sustantivos. Ejemplos: Mi amistad con Lucía se resume en

experiencias, amor, cariño, esperanza, escucha, tristeza…, Se establecieron unas

normas y pautas disciplinares, Se preocupaba por la formación y el bienestar de

su familia.

Serie de adjetivos. Ejemplos: Observaban el paisaje entusiasmados y guiados

por la ilusión, Era una chica entusiasta, creativa, increíble.

Serie de verbos. Ejemplo: Saltaba, brincaba y gritaba, intentando a la vez

escapar y llamar la atención.

Adición de adjetivos a un sustantivo. Ejemplo: Recordaba entrañables

momentos inolvidables.

Adición de adverbios a un verbo. Ejemplo: Le recordaba casualmente a aquel

mayo del pasado año.

Adición de adverbios a un adjetivo. Ejemplo: Sofía era una chica

escandalosamente bella.

B. Uso preciso del léxico

Teniendo en cuenta el contexto en que se inserta el léxico, debemos escoger

para la composición de un texto un léxico preciso y expresivo. Ejemplos: Mi lacio pelo

se erizó al pasear bajo la lluvia, Tal vez sea cierta esta tristeza inverosímil, Siempre

actuaban con mutuo respeto.

L1. ERRORES EN EL USO DEL VOCABULARIO

A. Repeticiones. Ejemplos: Ayer sí salí, por eso me viste saliendo de

paseo, La profesora explicará lo que debe hacerse para así poder hacer los

ejercicios adecuadamente.

Page 54: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

54

B. Inadecuación. La inadecuación es el uso de palabras cuyo significado

no es adecuado al contexto en el que se introducen. Ejemplo: La pereza se

relaciona con la vagancia / *La pereza se relaciona con la vaguedad.

C. Cacofonía. La cacofonía es el efecto acústico desagradable que

resulta de la mala combinación de los sonidos de las palabras. Este fenómeno

debe evitarse en la escritura en prosa. Ejemplos: El perro de San Roque no tiene

rabo, Pidieron un taxi en Texas.

D. Pleonasmo. El pleonasmo consiste en la adición de palabras que no

son necesarias en una frase, ya que su significado ya está explícito. Ejemplo:

Pedro voy a subir arriba.

2.5. Evaluación del texto escrito

Una vez que hemos repasado las claves de corrección y vamos a tratar la

evaluación del texto escrito, aspecto que también tiene relación con nuestra

propuesta didáctica de realización de un taller de escritura.

Cassany et al. (2008: 74) hacen alusión a que la evaluación, en general, suele

ser un trámite doloroso tanto para los alumnos como para los profesores. Quizá esta

visión negativa se deba a que la utilizamos básicamente para medir el grado de

conocimiento que ha adquirido un alumno durante un determinado procedimiento de

aprendizaje, en este caso, un proceso de composición de un texto escrito.

A su vez, el proceso de evaluación se define como el análisis de los resultados

de un proceso complejo para poder confirmar la eficacia que se ha obtenido tras la

realización de cada uno de los pasos. Para llevar a cabo este análisis es necesario hacer

cierta reflexión sobre las cuestiones qué evaluamos, cuándo evaluamos y cómo

evaluamos, para asegurarnos de que dicho análisis vaya a ser útil para la mejora del

proceso de composición.

Rosales (1990) comenta que lo que se evalúa son los conocimientos iniciales del

alumno, el proceso de aprendizaje, los resultados que se han conseguido, los

procedimientos que ha llevado a cabo el profesor para mejorar esos conocimientos,

etc. Dicha evaluación se lleva a cabo de manera continuada, desde que empieza el

curso hasta que este llega a su fin.

Comenta Cassany et al. (2008: 292) que la prueba de la expresión es la teoría

más utilizada para valorar la calidad que posee un texto escrito. Esta prueba consiste

en redactar una serie de textos sin ninguna preparación por parte del alumno ni del

profesor, es decir, hacer que el alumno escriba una redacción no muy extensa.

Cassany (1993: 88) aclara que hay que informar en todo momento a los

alumnos de qué aspectos se van a tener en cuenta en la corrección del escrito, para

Page 55: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

55

que ellos tengan claro, desde un primer momento, los propósitos que su profesor

quiere conseguir.

Para llevar a cabo una prueba de este tipo hay que tener en cuenta, en primer

lugar, los objetivos que se quieren valorar como, por ejemplo, el dominio de la

normativa, el dominio de la ortografía y el uso adecuado de un determinado registro y

modalidad textual entre otros.

También hay que tener en cuenta los ejercicios y los tipos de texto, es decir,

escoger el texto adecuado para poder llevar a cabo y conseguir los objetivos citados

anteriormente.

A su vez, hay que tener en cuenta también los criterios de éxito y el baremo de

puntuación, ya que conviene elaborar ese baremo y utilizarlo para cada una de las

correcciones que llevemos a cabo. Algunos de los criterios que se pueden tener en

cuenta son, como ya se han citado anteriormente, la adecuación, la coherencia, la

corrección gramatical, etc.

Finalmente, cabe mencionar que cada uno de los datos recogidos, ya sea a

partir de observación o, a partir de diálogo con el alumno, pueden anotarse en un

cuaderno de seguimiento, ya que este hará posible la apreciación de los progresos de

cada uno de los alumnos durante la duración del curso.

2.6. El texto argumentativo

Finalmente, vamos a comentar el texto argumentativo, incluyendo su

estructura y rasgos característicos, ya que todo nuestro taller de escritura gira en torno

a esta tipología textual. En la proyección didáctica, los alumnos van a tener que realizar

un total de tres textos argumentativos, los cuales serán revisados por la profesora para

observar los aciertos y errores cometido y, poder así, ayudar al alumnado a mejorarlos.

Según Álvarez, M. (2002: 25), el texto argumentativo consiste en la aportación

de una serie de razones, por parte del emisor, para defender una opinión. Mediante

este texto, el emisor intenta convencer al receptor para que piense de una manera

determinada. En general, la argumentación se utiliza con temas que pueden llevar a

controversia, para así poder ofrecer la máxima información e intentar persuadir al

receptor mediante esos argumentos. Esto último hace que la persuasión posea un

papel fundamental en este tipo de texto

Álvarez, T. (2001: 47) considera que la argumentación es muy frecuente tanto

en el uso oral como en el uso escrito de la lengua. Es un texto que está bastante

presente en nuestra vida cotidiana.

Este tipo de texto se puede manifestar a través de distintos géneros como

puede ser la discusión o deliberación, es decir, emitir juicios, pedir explicaciones,

Page 56: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

56

ofrecer recomendaciones, buscar aspectos positivos y negativos, etc., los debates y las

tertulias en los medios de comunicación, es decir, páginas de opinión, artículos de

crítica, anuncios o publicidad, etc.

Comenta Álvarez, M. (2002: 25) que en la base de cualquier texto

argumentativo existen principios de la antigua dialéctica y de la lógica. En referencia a

la dialéctica, es importante mencionar que la argumentación nunca va a girar en torno

a certezas, sino probabilidades. Antiguamente lo que se pretendía con la

argumentación era derrotar al opuesto, de ahí que utilizasen silogismos retóricos. Un

texto argumentativo es algo probable, por ello se opone a la evidencia. En lo que

respecta a la lógica, la noción de causalidad es lo que se tiene en cuenta. Esta noción

de causalidad proporciona un orden objetivo, independientemente del tema que trate

esa argumentación. La causalidad explica por qué ha sucedido así, en ese orden, lo que

hace es que cada paso esté sostenido por el anterior.

Explica Álvarez, T. (2001: 48) que en la antigua retórica se podían distinguir

dentro de los textos argumentativos una serie de géneros. Algunos de ellos pueden ser

el discurso del tribunal, correspondiente al género judicial, o el discurso de la

deliberación política, en referencia al género deliberativo.

Ahora sí, el texto argumentativo se asocia con el razonamiento persuasivo, esto

es, cualquier texto argumentativo, ya sea oral o escrito, en el que se trate cualquier

tema y, con cualquier tipo de público.

Quizá el auge que está tomando el estudio de este tipo de texto en los últimos

años se deba a la gran presencia en la instrucción de valores sociales como puede ser

la participación democrática. Dicha participación influye en el campo de la enseñanza

de la lengua mediante ciertas actividades tales como el derecho a opinar, la toma de

posiciones ante la multitud de acontecimientos de la vida cotidiana, etc.

2.6.1. Enfoques en el estudio de la argumentación

En lo que respecta al estudio de la argumentación, Álvarez, T. (2001:48) aclara

que existe una doble dirección.

En primer lugar, hay autores como Meyer (1992) o Moeschler (1996) que

presentan la argumentación como un problema de contenido y de contextualización

cuyas marcas argumentativas no son suficientes para asegurar la interpretación de ese

texto, debido a que las relaciones que existen entre cada uno de los argumentos del

texto no se deducen únicamente de su contexto informativo. En este caso, el estudio

de la argumentación consiste en llegar a conocer la relación de lo implícito y lo

explícito.

Este enfoque considera la argumentación como un discurso que sigue unas

finalidades determinadas y defiende que cuando se escogen las formas verbales que

Page 57: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

57

van a aparecer en dicha argumentación, no se hace de manera espontánea, sino que

se escogen con intención persuasiva.

En segundo lugar, hay estudios como el de Anscombre y Ducrot (1988) o el de

Plantin (1998) con un enfoque diferente, en los que se trata el estudio de la

argumentación en la lengua. Se tiene en cuenta la relación establecida entre dos

enunciados pertenecientes al discurso, tratando esta como una relación

argumentativa. Algunos de los términos utilizados pueden ser: se presenta como una

buena razón para admitir que…, justifica que…, defiende que…, etc.

Tal y como comenta Portolés (1999: 88), lo que encamina la argumentación

son los elementos lingüísticos. Se argumenta con lo que la lengua dice no con lo que la

lengua representa.

Así, podemos afirmar que desde que hablamos ya estamos argumentando, ya

que lo que decimos es lo que queremos que piense la otra persona con la que

hablamos, queremos transformar la manera de ver las cosas de esa persona.

2.6.2. Estructura de la argumentación

Comenta Álvarez, T. (2001: 50) que para poder hablar de argumentación tiene

que haber una oposición sobre una determinada proposición, es decir, tiene que existir

un contradiscurso. En su forma mínima, esta oposición puede llegar a quedar reducida

incluso a una forma no verbal, es decir, un simple fruncido de ceño a modo de

sorpresa o desaprobación.

Álvarez, T. (2001: 50) explica que en la composición de toda argumentación hay

que diferenciar dos partes el marco pragmático y la estructura de la argumentación.

Por un lado, en lo que respecto al marco pragmático en el que se va desarrollar

la argumentación, intervienen los tipos de interlocutores, el tema, el proceso de

persuasión, los objetivos o el tiempo y el espacio entre otros, dentro de un

determinado contexto que va a definir la situación comunicativa. Estas situaciones

pueden ser diversas: conversaciones orales, disputas, debates, entrevistas,

demostraciones matemáticas, textos publicitarios, etc.

Por otro lado, en relación a la estructura de la argumentación cabe mencionar

que se estudian las categorías fundamentales, su distribución en el texto y su relación

jerárquica. La argumentación está compuesta por secuencias de proposiciones

heterogéneas, debido a que algunas son argumentativas y otras no necesariamente lo

son, ya que pueden aparecer algunas proposiciones narrativas, descriptivas o

expositivas. El fin de estas secuencias argumentativas se basa en demostrar una tesis,

partiendo de premisas para llegar a una conclusión.

Page 58: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

58

Es importante hacer un inciso en que existen diferentes versiones en lo que

respecta a las partes en las que se divide la argumentación. En este caso, vamos a

conocer las aportaciones de Álvarez, T. (2001), de Álvarez, M. (2002) y de Plantin

(1990) y Adam (1992).

Continuando con la visión de Álvarez, T. (2001: 51), en la estructura de la

argumentación se puede diferenciar la introducción (exordium), exposición de hechos

(narratio), exposición de argumentos (argumentatio) y conclusión (peroratio).

Por un lado, la finalidad que persigue la introducción es presentar el tema y

predisponer de manera favorable al receptor para que acepte la tesis. Para llevar a

cabo la introducción es necesario apelar a un precedente en el que se basa la tesis que

estamos defendiendo, recurrir a las emociones del receptor (auditorio), etc.

Por otro lado, el emisor se basa en la exposición de los hechos para que el

receptor conozca la tesis que se está defendiendo y se posicione a favor de esta. Es en

ese momento cuando empiezan a tener valor de argumentación la presentación de los

datos, utilizando recursos tales como relatar acontecimientos que favorezcan la

argumentación o utilizar comparaciones, entre otros.

Seguidamente, tiene lugar la exposición de los argumentos por parte del emisor

a favor de esta argumentación. A su vez, estos argumentos tienen que utilizarse para

refutar los contrarios.

Finalmente, la conclusión, donde se lleva a cabo una recapitulación de los

argumentos que se han expuesto.

Una vez comentadas cada una de las partes que se pueden apreciar según

Álvarez, T. (2001: 52) en la argumentación, vamos a proceder con la división de

Álvarez, M. (2002: 27), que aclara que, por lo general, son tres: la tesis, el cuerpo

argumentativo y la conclusión.

Cuando este autor habla de la tesis, se refiere a la idea fundamental en torno a

la que se reflexiona y gira el texto. Esta idea puede aparecer al principio o al final del

texto, omitiéndose la conclusión en el caso de que aparezca al final. El hecho de omitir

la conclusión se debe a que es innecesaria, ya que la tesis está ocupando su lugar.

Es importante mencionar que el núcleo de la argumentación es la tesis y esta

debe presentarse de manera clara y objetiva. Lo idóneo es que la tesis no posea

demasiadas ideas, debido a que la abundancia de estas puede causar confusión en el

receptor.

El cuerpo argumentativo comienza cuando termina la tesis y se empiezan a

exponer una serie de argumentos confirmando o rechazando dicha tesis. Estos

argumentos tienen que ir acompañados, por ejemplo, de citas, ejemplos, etc. Esta

Page 59: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

59

técnica es heredada de la antigua retórica, como ya se ha mencionado anteriormente,

para impugnar la opinión contraria y fortalecer la que estamos ofreciendo. Es

importante conocer que una de las tipologías textuales necesarias en la argumentación

es la exposición.

La conclusión es el último elemento de la argumentación, y no por ser el último,

deja de ser importante, sino todo lo contrario, es una de las partes fundamentales

debido a que con ella vamos a finalizar la defensa de la idea que estamos tratando y

asegurar el éxito de la defensa de nuestra idea.

Finalmente, la estructura del texto argumentativo según Plantin (1990: 28) y

Adam (1992: 118) consta de las siguientes fases7:

Texto argumentativo Argumento

Tesis Datos Inferencia Conector Fuerza Conclusiones Anterior (Premisas) (Indicador (Tesis nueva) de la fuerza)

Este esquema de las fases de la argumentación se puede dar en discursos

orales y en textos escritos y pueden tener uso formal y planificado o informal y

espontáneo. Los autores explican que el orden de las fases puede aparecer alterado o

incluso se puede llegar a suprimir alguna de ellas. Este último caso es difícil que

suceda, pero si se da es en los discursos orales no formales. Finalmente, es importante

comentar que la interacción y la intencionalidad influyen en la configuración del orden

definitivo de este esquema.

En conclusión, la estructura más comúnmente utilizada en la argumentación es

la que nos ofrece Álvarez, M. (2002), en la que se presenta una tesis, a continuación se

defiende esa tesis o idea general mediante una serie de argumentos y, finalmente, se

lleva a cabo una conclusión en la que se intenta involucrar al receptor y conseguir que

sea partidario de nuestra defensa.

7Textos expositivo-explicativos y argumentativos, Teodoro Álvarez Angulo(20021: 52)

Page 60: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

60

2.6.3. Tipos de argumentos

Además de poder clasificar una argumentación en oral y escrita y, formal o

coloquial, Álvarez, T. (2001: 54) se pueden distinguir los siguientes tipos de

argumentativos:

1. Argumentos basados en la causa. El argumento causal aporta una respuesta a

una pregunta, explica un fenómeno y lo relaciona con un porqué, es decir, con

una causa. Los argumentos de causa suelen aparecer de las siguientes formas:

se produce a causa de…, se debe a…, como consecuencia de…, etc.

2. Argumentos basados en la definición. Como señala Álvarez, T. (2001: 53), "la

definición está relacionada con la argumentación, en cuanto que permite

eliminar las ambigüedades y por ello establece la univocidad, condición primera

de todo discurso que tiene la verdad".

3. Argumentos basados en la analogía. La analogía se basa en precedentes, es

decir, el procedimiento que toda argumentación sigue consiste en relacionar un

determinado concepto con otro concepto tipo.

4. Argumentos basados en la autoridad. Este tipo de argumento consiste en

exponer una idea y que dicha idea esté alavada por una personalidad

importante. En general, suele aparecer enunciado de la siguiente manera:

alguien ha dicho… sobre la idea que se está defendiendo.

5. Argumentos falaces. Al igual que se tiene en cuenta la veracidad de los

enunciados que aparecen en el texto argumentativo, no podemos olvidar que

lo que pretende este tipo de texto es persuadir al receptor, por lo que a veces

encontramos falacias, es decir, inferencias no válidas pero con forma similar a

las argumentaciones válidas. Algunas de estas falacias pueden ser: falacia ad

hominen, es decir, argumentos dirigidos en contra de una persona, falacia ad

populum, es decir, argumentos con el fin de conmover a los receptores

mediante emociones o sentimientos, falacia ad ignorantiam, es decir,

argumentos que defienden que una cosa no es verdad porque no se ha

probado su veracidad, etc.

2.6.4. Procedimientos utilizados en la argumentación

Comenta Álvarez, M. (2002: 35) que la teoría de la argumentación tiene como

objetivo influir de manera eficaz en los lectores mediante el discurso e incluye una

serie de procedimientos como pueden ser utilizar determinados recursos o dónde

utilizar esos recursos para conseguir el éxito de la argumentación. Los procedimientos

que más se utilizan en la argumentación son:

a. La disposición. El orden en el que aparecen los argumentos es un factor de

gran importancia, por lo que cada uno de ellos tiene que aparecer expuesto

en la argumentación de manera coherente para conseguir una mayor

Page 61: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

61

credibilidad y facilidad de entender el texto. En este procedimiento se tiene

que tener en cuenta tanto el párrafo como los nexos.

-El párrafo. La distribución del texto en párrafos ayuda a que se

interprete y asimile con mayor facilidad el contenido del texto. En la

estructura interna se tiene que observar coherencia y claridad y esto se

consigue mediante la división del contenido en distintos párrafos.

- Los nexos. Estas marcas gramaticales son las que delimitan los párrafos

entre sí y son los que señalan el cambio de contenido a lo largo del

desarrollo del texto. Los nexos son imprescindibles en cualquier discurso

porque gracias a ellos se manifiesta una orientación en el significado que

poseen los elementos sobre los que actúa, es decir, muestran la conexión,

la restricción, la relación, etc. entre los elementos que conforman el texto.

b. Los ejemplos. Tal y como comenta Álvarez, M. (2002: 36), la presencia de

ejemplos en el texto argumentativo está casi asegurada, ya que ilustran lo

que se pretende defender. Los ejemplos tienen gran importancia y son

imprescindibles si queremos conseguir la persuasión del receptor. Hay

ciertas ocasiones en las que no se puede prescindir de los ejemplos, ya que

sin ellos la argumentación no se sostendría.

c. La repetición. Se puede decir que es la figura que potencia el efecto de

convicción, es decir, gracias a ella conseguimos persuadir al lector con

mayor facilidad.

A pesar de que no es aconsejable utilizarla en otras tipologías textuales,

en el caso de la argumentación es favorecedora, ya que hace que vayamos

recordando las razones más importantes por las que tenemos que

posicionarnos a favor de esa tesis.

d. Los rasgos lingüísticos. Aunque es complicado especificar el lenguaje

empleado en este tipo de textos, se pueden señalar algunos rasgos

generales.

Primeramente, suelen aparecer términos técnicos relacionados con la

disciplina que se está tratando a lo largo del texto.

Seguidamente, en lo que respecta a la sintaxis, predominan las oraciones

subordinadas para expresar comparaciones o relaciones entre

determinadas ideas.

También es importante mencionar que se utiliza, en gran medida, la

modalidad enunciativa y explicativa en el texto, debido a que presenta ideas

y da explicaciones a favor o en contra de ellas.

Page 62: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

62

Finalmente, es frecuente la utilización de nexos consecutivos, ya que

introducen la conclusión a la que se llega después del razonamiento que se

ha llevado a cabo. Algunos de ellos pueden ser en definitiva, en

consecuencia, etc.

2.6.4. El debate en relación al texto argumentativo

Para finalizar con el texto argumentativo, y en relación al debate, tenemos que

partir de la idea de que este es un texto dialogado que nace de la argumentación.

Como más adelante se verá, el debate juega un papel fundamental en nuestra

proyección didáctica, ya que cada uno de los textos argumentativos realizados por los

alumnos se llevarán a debate y serán grabados para ser colgados en la web que se

creará como producto final a esta proyección.

Según López (1996: 119) consiste en el planteamiento de una controversia

sobre un aspecto entre dos o más personas. Nos encontramos ante un debate cuando

un grupo, guiado por un coordinador, discute sobre un tema libremente. Finalmente,

cabe mencionar que el objetivo de esta actividad es que los oyentes, tras finalizar

dicho debate, obtengan sus propias conclusiones.

Algunas de las pautas que se deben seguir para la organización del debate son:

Elegir un tema polémico, para que pueda haber diversidad de opiniones en

relación a esa temática. La mayoría de las veces encontramos polémica en

temas relacionados con la política, la religión o alguna cuestión social.

Delimitar el tiempo, es decir, cada una de las personas que intervenga en el

debate tiene que respetar el tiempo establecido y, asimismo, el turno de

palabra.

Elegir dos o más participantes de opiniones contrarias, para poder así crear el

debate.

Los participantes deben aceptar algunas normas básicas tales como: no salirse

del tema, no mentir, ceñirse al tiempo propuesto, respetar las opiniones del

otro, etc.

Al finalizar el debate, cada uno de los participantes resumirá su postura

exponiendo sus argumentos y lo que crea que es lo más importante.

López (1996: 120) comenta que si el debate se lleva a cabo en grupo, algunos de

los pasos que se pueden seguir son:

Presentación del tema del debate por el moderador. Este realizará un

comentario, a través del cual invitará a participar a los miembros para que,

de esta manera se entable conversación y comience el debate.

Page 63: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

63

El moderador plantea una pregunta inicial y, de esta manera, los participantes del

debate ya deben adoptar una posición en cuanto al tema o expone un tema en el

que se permita introducir el punto de vista de cada uno de los grupos.

Los participantes se dividen en dos grupos; un grupo a favor y otro en

contra.

El moderador, con la ayuda del secretario si lo hubiere, debe intentar que

no participe un grupo más que el otro, esto hace que haya que medir el

tiempo de las intervenciones de cada grupo.

Las intervenciones realizadas por ambos grupos deben ser cortas, ya que el

tiempo puede ser una cuestión decisiva.

El moderador controlará que no hablen todos a la vez, para conseguir así un

buen clima.

El moderador ha de dar paso a ambos grupos de forma equitativa.

En el caso de que el debate se esté extendiendo, se pueden realizar

pequeños descansos.

El moderador, en todo momento, tiene que evitar cualquier tipo de

violencia entre los miembros de ambos grupos.

López (1996: 121) propone una serie de pautas que el alumno debe seguir para

llevar a cabo una correcta argumentación. Por un lado, el alumno debe haber realizado

anteriormente un proceso de documentación en el que recurra a documentos escritos

o sonoros para ir aclarando conceptos sobre los que va a opinar más adelante. Por otro

lado, tras documentarse, debe dominar el tema para hablar de manera clara, sencilla,

ordenada y precisa. Son importantes también aspectos como la modulación de la voz

para no aburrir al receptor y el lenguaje visual para captar su atención.

Al utilizar el debate en la clase estamos contribuyendo a enriquecer el

vocabulario, a utilizar nexos, a evitar repeticiones y a ordenar las ideas entre otros

aspectos.

Page 64: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

64

3. Proyección didáctica

3.1. Cuestiones generales

3.1.1. Contextualización

Este proyecto se ha desarrollado en el Colegio Sagrado Corazón de la localidad de

Bailén. Nos vamos a centrar en el nivel de 3º E.S.O., el cual está formado por veintiséis

alumnos. El colegio se encuentra enclavado en el casco histórico de la ciudad de

Bailén. Consta de un edificio situado en pleno centro de esta localidad, estando una de

sus puertas de entrada en una calle peatonal, la calle Isabel la Católica, 23.

En cuanto a aspectos demográficos y socioeconómicos de la localidad se refiere,

Bailén está situado en el cuadrante noroccidental de la provincia. Su término municipal

ocupa 118 Km2 y linda con los pueblos de Villanueva de la Reina, Baños de la Encina,

Guarromán, Linares, Jabalquinto y Espeluy. Está situado a 39 Km de la capital de la

provincia y tiene una población aproximada de 18.000 habitantes.

Las actividades económicas predominantes en Bailén son las actividades agrícolas;

sobre todo, cultivos mediterráneos de secano: olivar, viña, matorral, pastos, encinares

y ganadería. Las actividades industriales fundamentalmente se desarrollan en la

industria ceramista y en la de fabricación de materiales de construcción.

El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos/as es de nivel medio. Existen

un número considerable de familias desestructuradas, ya sea a causa de las nuevas

problemáticas sociales que viven, o de otros condicionantes personales y familiares.

Aunque se observa positivamente que tienen grandes expectativas respecto al futuro

de sus hijos e hijas.

El centro está acogido al régimen de conciertos educativos regulado en el Título IV

de la LODE y en el Título IV de la LOE en sus normas de desarrollo. El nivel de concierto

del colegio abarca: Educación Infantil con seis unidades, Educación Primaria con doce

unidades, Educación Secundaria Obligatoria con ocho unidades y dos unidades de

Apoyo a la Integración.

3.1.2. Justificación

Esta investigación posee gran importancia, debido a que en ella se aborda tanto el

texto argumentativo como el debate, así como los temas transversales que deben ser

conocidos por el alumnado. Este taller es importante ponerlo en práctica, debido a que

fomenta la creatividad por parte del alumno, sin olvidar la atención personalizada que

se le puede ofrecer a este cada vez que la requiera.

Cabe señalar que se ha llevado a cabo este taller de escritura principalmente

porque los alumnos no están acostumbrados a expresar opiniones mediante el texto

escrito. Cada vez menos se realizan talleres de escritura, ya que lo que normalmente

Page 65: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

65

se hace son exposiciones orales. Pienso que es una oportunidad clave para ver cómo

se expresan los alumnos y poder conocer las opiniones que pueden llegar a tener

sobre diversos temas de interés.

Este proyecto se centra en la práctica de cada uno de los elementos y pasos

explicados en la fundamentación epistemológica: la adquisición y la composición del

texto argumentativo escrito y la revisión del mismo, tal y como se ha explicado en los

apartados 2.2, 2.3 y 2.4 de la fundamentación epistemológica. Para ello, se ha llevado

a cabo una explicación del texto argumentativo, correspondiente con el epígrafe 2.5 de

la fundamentación epistemológica, con el objetivo de desarrollar la competencia

comunicativa, ya que es necesaria para interactuar satisfactoriamente en diferentes

ámbitos sociales.

Asimismo, haciendo referencia al apartado 2.4 de la fundamentación

epistemológica, se intentará conseguir que se lleve a cabo una correcta utilización de

las formas convencionales que presentan los textos en nuestra cultura, de los

procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto cohesionado, de las

reglas léxico-sintácticas que permiten la construcción de enunciados con sentido y

gramaticalmente aceptables o de las normas ortográficas.

Finalmente, tras la realización de cada uno de los pasos anteriormente citados, se

persigue que el alumno se exprese con libertad, siempre siendo respetuoso, mediante

debates sobre temas transversales y de actualidad. Estos debates se llevarán a cabo en

clase y en ellos se podrán apreciar los diferentes puntos de vista de cada uno de los

alumnos acerca de esa temática.

3.2. Elementos curriculares

3.2.1. Objetivos

3.2.1.1. Objetivos generales de la etapa

Según el Real Decreto 1105/2014, los objetivos generales de la etapa

correspondiente a la E.S.O. son:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el

ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Page 66: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

66

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios

de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar

los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

3.2.1.2. Objetivos de la materia de Lengua

Según el Real Decreto 1631/2006, los objetivos de la materia de Lengua son:

Page 67: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

67

Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural.

Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural.

Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los

diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los

propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y

valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación.

Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la

comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las

tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones

de diversos tipos y opiniones diferentes.

Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y

valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en

diferentes contextos histórico-culturales.

Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas

del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y

hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o

sexistas.

3.2.1.3. Objetivos específicos

Finalmente, cabe mencionar que los objetivos específicos que se trabajarán durante el

proyecto tienen como objetivo contribuir a desarrollar las siguientes capacidades en el

alumnado:

Page 68: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

68

Analizar y comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una

actitud crítica, identificando sus diversas finalidades y las formas de

comunicación de que se valen, y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas

situaciones.

Elaborar textos escritos, que respondan a las distintas tipologías textuales, en

este caso, texto argumentativo.

Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito con coherencia y

corrección de la forma más adecuada a cada situación de comunicación, de

acuerdo con las diferentes finalidades de cada intercambio comunicativo, así

como con una actitud respetuosa y de cooperación.

Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas

del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y

hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos e incorporar técnicas y

destrezas de manejo de la información con ayuda de los medios tradicionales y

de las nuevas tecnologías.

Utilizar de manera adecuada y crítica las diferentes técnicas de búsqueda y

análisis de la información para la producción de textos escritos.

Valorar la importancia de la utilización de diccionarios y correctores

ortográficos como fuente de consulta y medio para un mejor dominio de la

ortografía.

Hacer uso de los conocimientos gramaticales en el ámbito fonético, sintáctico,

semántico y morfológico, para mejorar la comprensión y expresión escrita.

3.2.2. Criterios de evaluación

Según el Real Decreto 1105/2014, los criterios de evaluación son los siguientes:

En lo que respecta a la comunicación oral: escuchar y hablar los contenidos

son:

Comprensión de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos

argumentativos.

Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los

debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa

de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan.

Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en

público: planificación del discurso y prácticas orales formales e informales.

Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas observando

y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que

regulan estas prácticas orales.

En lo que respecta a la comunicación escrita: leer y escribir los contenidos son:

Page 69: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

69

Lectura, comprensión e interpretación de textos argumentativos.

Utilización autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información.

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos

escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información,

redacción y revisión del texto. La escritura como proceso.

Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico/escolar,

ámbito social.

Escritura de textos expositivos y argumentativos.

Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y

aprendizaje y como forma de comunicar sentimientos, experiencias,

conocimientos y emociones.

Finalmente, en lo que respecta al conocimiento de la lengua los contenidos

son:

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales

reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir

una comunicación eficaz.

Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en formato digital sobre el

uso de la lengua.

3.2.3. Estándares de aprendizaje

Los estándares de aprendizaje según el Real Decreto 1105/2014 son:

Respecto a la comunicación oral: escuchar y habla:

Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

escolar/académico y social, identificando la estructura, la información

relevante y la intención comunicativa del hablante.

Comprende el sentido global de textos orales de intención argumentativa,

identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo

la intención comunicativa del hablante, así como su estructura.

Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de

textos argumentativos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con

conceptos personales para justificar un punto de vista particular.

Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el

significado de palabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en

diccionarios, recuerda el contexto en el que aparece…).

Escucha, observa y explica el sentido global de debates identificando la

información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención

comunicativa y la postura de cada participante.

Page 70: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

70

Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un

debate teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el

contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás.

Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan

los debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad

expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de

los contenidos.

Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica

habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para

mejorarlas.

Realiza debates orales.

Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal

seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su

auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su

desarrollo.

Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la

finalidad de la práctica oral.

Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas

de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus

opiniones y respetando las opiniones de los demás.

Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en

debates y coloquios.

Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales

ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma

adecuada, escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y

despedida.

Respecto a la comunicación escrita: leer y escribir:

Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos

propios del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social

(medios de comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la

organización del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.

Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos

argumentativos identificando la tipología textual seleccionada, las marcas

lingüísticas y la organización del contenido.

Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten

desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de

aprendizaje.

Page 71: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

71

Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos

parciales, o globales, de un texto.

Respeta las opiniones de los demás.

Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.

Conoce el funcionamiento de bibliotecas digitales.

Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas

conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.

Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,

enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las

normas gramaticales y ortográficas.

Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y

estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación).

Reescribe textos propios aplicando las propuestas de mejora que se deducen

de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas

ortográficas y gramaticales que permiten una comunicación fluida.

Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y

social y textos argumentativos imitando textos modelo.

Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial,

incorporando diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo.

Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las argumentaciones.

Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua

incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de

enriquecer su vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con

exactitud y precisión.

Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.

Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y

valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Utiliza la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y

regular sus propios sentimientos.

Respecto al conocimiento de la lengua

Reconoce y utiliza el uso de las categorías gramaticales para corregir errores de

concordancia en textos propios.

Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios

aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos

verbales en sus producciones orales y escritas.

Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales

y escritas.

Page 72: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

72

Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus

dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Identifica diferentes estructuras textuales, como la argumentación y explica los

mecanismos lingüísticos que la diferencia de otras tipologías y aplica esos

conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

3.2.4. Contenidos

Los contenidos establecidos por el Real Decreto 1105/2014 son:

En relación al bloque de comunicación oral: escuchar y hablar:

Comprender, interpretar y valorar textos orales argumentativos.

Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de

habla: contando, argumentando, opinando, dialogando…, en situaciones

comunicativas propias de la actividad escolar.

Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma

individual o en grupo.

Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones

espontáneas.

En relación al bloque de comunicación escrita: leer y escribir:

Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.

Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras

literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de

acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los

demás.

Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier

otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un

proceso de aprendizaje continuo.

Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos

adecuados, coherentes y cohesionados.

Escribir textos en relación con el ámbito de uso.

Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los

aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.

En relación al bloque de conocimientos de la lengua:

Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver

problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y

revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la

terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la

lengua.

Page 73: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

73

Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en

papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la

lengua y para enriquecer el propio vocabulario.

3.2.5. Competencias

El desarrollo de este proyecto en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo

de las siguientes capacidades:

La competencia en comunicación lingüística. Es el resultado de la acción

lingüística comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el

individuo actúa con otros interlocutores a través de textos en múltiples modalidades,

formatos y soportes. Este proyecto contribuye a alcanzar esta competencia porque

ayuda a:

Desarrollar la capacidad para interactuar de forma competente, mediante el

lenguaje, en las diferentes esferas de la actividad social.

Adquirir las habilidades y estrategias para el uso de esta lengua y transferirlas

al aprendizaje del resto de las materias.

Tomar la lengua como objeto de observación y garantizar su uso adecuado.

La competencia digital. Es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de

las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos

relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y

participación en la sociedad. Este proyecto contribuye a alcanzar esta competencia

porque ayuda a:

Buscar y seleccionar información relevante de acuerdo con diferentes

necesidades, y reutilizarla en la producción de textos orales y escritos.

Usar adecuadamente las bibliotecas para encontrar información.

Realizar búsquedas guiadas en Internet.

Usar soportes electrónicos en la composición de textos, para abordar más

eficazmente su planificación, ejecución y revisión.

La competencia para aprender a aprender. Es fundamental para el aprendizaje

permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos

contextos formales, no formales e informales. Supone la habilidad para iniciar,

organizar y persistir en el aprendizaje. Esta competencia desemboca en un aprendizaje

cada vez más eficaz y autónomo. Este proyecto contribuye a alcanzar esta

competencia porque ayuda a:

Dominar el lenguaje como base del pensamiento y del saber, permitiendo la

adquisición y construcción de nuevos conocimientos de cualquier materia.

Page 74: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

74

Adquirir un metalenguaje gramatical que permita “aprender a aprender

lengua”.

Analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente

de ciertos mecanismos gramaticales.

Usar diferentes esquemas sintácticos para expresar una misma idea.

Diagnosticar errores y proponer soluciones que los eviten en la comprensión y

composición de textos.

El sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor para transformar las ideas en

actos. Requiere el desarrollo de actitudes y valores como: la predisposición a actuar de

una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía

o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la

iniciativa, la pro-actividad y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la

profesional. Esta competencia también está relacionada con la motivación y la

determinación a la hora de cumplir los objetivos, ya sean personales o establecidos en

común con otros, incluido el ámbito laboral. Este proyecto contribuye a alcanzar esta

competencia porque ayuda a:

Analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión,

ya que el lenguaje hace progresar nuestra iniciativa y regula y orienta nuestra

actividad con progresiva autonomía.

La competencia social y cívica. Conlleva la habilidad y capacidad para utilizar los

conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes

perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar

fenómenos y problemas sociales. Este proyecto contribuye a alcanzar esta

competencia porque ayuda a:

Desarrollar las habilidades y destrezas comunicativas que son necesarias para

las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas.

Aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y

a aproximarse a otras realidades.

Analizar los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios

e imágenes estereotipadas, para contribuir a erradicar sus usos

discriminatorios.

A pesar de que en este proyecto no se desarrollen, existen otras tres competencias

clave: competencia en conciencia y expresiones culturales y competencia matemática.

Page 75: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

75

3.2.6. Metodología

La estrategia que se sigue a lo largo del taller de escritura es la motivación al

alumnado mediante ejemplos audiovisuales de personas utilizando la estructura

argumentativa para la defensa de diversos contenidos. Se utilizarán videos en los que

se trate el texto argumentativo de una manera clara, para que así, los alumnos puedan

captar de manera más concisa cada una de las características que posee este tipo de

texto. Además, se incentivará al alumno con el uso de las TIC durante el producto final,

mediante la creación de un blog donde se incluirán cada uno de los debates llevados a

cabo en clase con motivo de los temas transversales tratados en cada argumentación.

Algunos de los criterios orientadores que guían nuestra toma de decisiones

metodológicas son:

Clima estimulante y motivador que favorezca el desarrollo de los aprendizajes.

Combinación de clases teóricas y prácticas.

Interacción profesor-alumno.

El alumno tiene que ser autosuficiente y aprenda por sí solo.

Implicación por parte del alumno en las actividades.

Aprendizaje significativo, enfoque lúdico, motivar a los alumnos, fomentar la

actividad por parte de ellos, etc.

Actividades grupales por proyectos.

El espacio/alumnado, a veces, estará dispuesto para trabajar en grupos.

Siete grupos de cuatro personas para el trabajo en grupo.

Que la propia metodología esté clara para alumnos y profesores y que

promueva su desarrollo conceptual, procedimental, y actitudinal.

3.2.7. Temas transversales

Cabe mencionar que, según el Real Decreto 1105/2014, existe un amplio repertorio

en lo que respecta a los temas transversales. En este proyecto, al tratar el texto

argumentativo, hemos tenido la facilidad de poder utilizar varios de ellos. En primer

lugar, hemos mostrado un texto en el que se trataba la igualdad de razas, haciendo

llegar al alumno que todos somos humanos y, por lo tanto, tenemos que disponer de

los mismos derechos. En segundo lugar, hemos tratado la edad obligatoria para los

estudios de Secundaria. Por último, hemos utilizado el tema transversal que hace

alusión a la presencia de actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y

la capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar

físico, mental y social.

Además de los temas utilizados durante este proyecto, podemos apreciar que las

Administraciones educativas fomentan el desarrollo de la igualdad efectiva entre

hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y la no discriminación por

Page 76: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

76

cualquier condición o circunstancia personal o social, temas que tratan los valores que

sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, la paz, la democracia, el respeto a los

derechos humanos, el respeto a los hombres y mujeres por igual y el rechazo a la

violencia terrorista entre otros.

Otros de los temas transversales son los relacionados con el desarrollo sostenible y

el medio ambiente. Asimismo, fomentarán también las Administraciones educativas

las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el

espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la

creatividad, la autonomía, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido

crítico.

Finalmente, se trata el ámbito de la educación y la seguridad vial, incorporando

elementos curriculares para la mejora de la convivencia y la prevención de los

accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes

como usuario de las vías.

3.2.8. Materiales, agrupamientos y organización de espacio y tiempo

Para la realización de esta investigación será necesario el uso de ordenadores

mediante el cual se llevará a cabo la búsqueda y realización de apuntes y, más tarde, la

realización del blog. Además, se necesitarán los ordenadores para la consulta del PDF

proporcionado por la profesora correspondiente con el apartado 2.4.3.3, que contiene

cada una de las claves a tener en cuenta por parte del alumnado a la hora de realizar el

texto. Por último, será necesaria una cámara para filmar cada uno de los debates

realizados en clase a lo largo de la proyección didáctica.

La clase se divide en siete grupos, formados por cuatro niños cada uno de ellos.

Esos grupos se utilizarán para la búsqueda de información y la posterior elaboración de

apuntes, y también para llevar a cabo el debate. Finalmente, estos grupos también se

utilizarán para llevar a cabo el producto final, es decir, la elaboración del blog donde

colgarán cada uno de los videos grabados en clase, ya que a cada uno de los grupos se

le asignará una tarea en la creación de blog.

Durante la redacción de los textos escritos, los alumnos estarán sentados, de

manera individual, para poder observar la evolución de cada uno de los alumnos con

mayor eficacia.

En lo que respecta a la temporalización, las actividades estarán estructuradas de la

siguiente manera:

Sesiones Actividades

1 1,2,3

Page 77: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

77

2 4

3 5,6,7

4 8

5 9

6 10

7 13

8 14

9 15,16

10 17

11 18

12 19,20

3.2.9. Actividades

3.2.9.1. Tabla general

En este apartado se va a exponer una tabla en la que se pueden apreciar

detalladamente las actividades que se va a llevar a cabo para la realización completa de este

proyecto.

Fase Actividad Descripción

1 1 Elección del tema del escrito. Explicación de por qué se elige

ese tema para redactarlo en un texto escrito.

2 2

Ideas previas del alumnado. Exposición de un video oral

argumentativo para la primera toma de contacto del

alumno con dicha tipología. Apartado 2.6 de la

fundamentación epistemológica.

2 3 Ideas previas del alumnado. Realización de preguntas básicas

sobre el texto argumentativo. Apartado 2.6 de la

Page 78: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

78

fundamentación epistemológica.

3 4

Búsqueda de fuentes de información. Investigación y

búsqueda de información mediante enlaces web del texto

argumentativo. Apartado 2.6 de la fundamentación

epistemológica.

3 5 Puesta en común de los materiales extraídos de los

enlaces para obtener una idea completa y global sobre el tema.

3 6

Explicación a los alumnos del proceso de composición y

revisión que se va a seguir a lo largo del proyecto,

incluyendo también las claves de corrección que se van a

utilizar. Apartados 2.3 y 2.4 de la fundamentación

epistemológica.

4 7 Exposición de un vídeo que trate la igualdad de razas.

4 8 Realización de una redacción de un texto argumentativo

que trate la igualdad de razas. Apartado 2.3 de la fundamentación epistemológica.

4 9 Entrega del texto corregido con las claves y posterior

resolución de dudas. Apartado 2.4 de la fundamentación epistemológica.

4 10 Realización de un torneo de debate. Participarán los alumnos

que deseen.

4 11 Exposición de un vídeo que trate la ley de Educación en

España.

4 12

Realización de una redacción de un texto argumentativo que trate la edad obligatoria para los estudios de Secundaria. Apartado 2.3 de la fundamentación

epistemológica.

4 13 Entrega del texto corregido con las claves y posterior

resolución de dudas. Apartado 2.4 de la fundamentación epistemológica.

Page 79: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

79

4 14 Realización de un torneo de debate. Participarán los alumnos

que deseen.

4 15 Exposición de un vídeo que trate los diferentes hábitos

necesarios para llevar una vida saludable.

4 16

Realización de una redacción de un texto argumentativo que

trate la necesidad de hábitos de vida saludable. Apartado

2.3 de la fundamentación epistemológica.

4 17

Entrega del texto corregido con las claves y posterior

resolución de dudas. Apartado 2.4 de la fundamentación

epistemológica.

4 18 Realización de un torneo de debate. Participarán los alumnos

que deseen.

4 19

Entrega de una tabla de evaluación a cada alumno del

resultado obtenido a lo largo del proceso de composición

y revisión. Apartado 2.5 de la fundamentación

epistemológica.

5 20 Producto final. Creación de un blog que recopilará toda la

bibliografía tratada y todos los debates grabados.

6 21 Evaluación final: autoevaluación.

3.2.9.2. Tablas particulares

Para la realización de esta proyección didáctica, se dividirán las diversas tareas en

fases, a través de las cuales pretendemos enseñar los diferentes contenidos básicos

para el buen desarrollo del taller, así alcanzar los objetivos básicos y desarrollar las

competencias. Las fases propuestas son:

Fase 1

En esta fase se comenzará con la motivación y la animación al alumnado a escribir,

ya que todos somos capaces de hacerlo por muy poco preparados que creamos estar.

Actividad 1. Elección del tema de estudio: ¿por qué escogemos este tema para

trabajar? ¿Qué objetivos pretendemos conseguir tras la realización de este proyecto?

Fase 2

Page 80: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

80

En esta fase, buscamos conocer las ideas previas de los alumnos en cuanto a la

composición de un texto argumentativo se refiere. Esto nos permitirá indagar acerca

de los conocimientos que poseen sobre dicha tipología textual.

Actividad 2

Título Interiorización

Fase 2

Descripción

Exposición de un vídeo oral argumentativo

relacionado con la igualdad de derechos entre

hombres y mujeres, para tener una primera toma de

contacto del alumno con dicha tipología textual y

hacerlo reflexionar sobre su estructura y, a su vez,

sobre si esa igualdad de derechos se da en la

actualidad. A continuación, se realizarán una serie

de preguntas sobre las características del texto

argumentativo y sobre los problemas de la igualdad

de derechos. ¿Qué partes se pueden diferenciar en

un texto argumentativo? ¿Pensáis que hoy en día

sigue existiendo la desigualdad de derechos entre

hombres y mujeres?

Objetivos

Conocer el texto argumentativo y hacer

pensar al alumno sobre si la igualdad de derechos

entre hombres y mujeres está presente en la

actualidad.

Contenidos El texto argumentativo y la igualdad de

género

Habilidades lingüísticas Expresión oral y comprensión oral

Modelos textuales Texto argumentativo

Espacios Aula

Tiempo 30 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos

Page 81: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

81

Materiales y recursos Ordenador, Internet, proyector y enlace

https://www.youtube.com/watch?v=zT6LBXLGAgo

Evaluación

Participa activamente, muestra una actitud

positiva, respeta el turno de palabra

Escala: Siempre - A veces – Nunca

Actividad 3

Título Conectando con las tipologías textuales

Fase 2

Descripción

Indagar los saberes de los alumnos acerca de

las tipologías textuales y, más específicamente, del

texto argumentativo, correspondiente al epígrafe

2.6 de la fundamentación epistemológica. Se

formularán preguntas y se comenzará entonces, un

debate donde los alumnos deben responder

oralmente a las preguntas formuladas, debiendo

fundamentar sus opiniones.

Las respuestas ofrecidas por los alumnos se

irán anotando en la pizarra, para así, captar las ideas

claves y hacer llegar al alumno las diferencias entre

las tipologías textuales.

Se formularán las siguientes preguntas: ¿Qué

tipologías textuales conocéis? ¿Podéis ponerme

ejemplos de algún tipo de tipología? Centrándonos

en el texto argumentativo, ¿qué rasgos conocéis

para diferenciarlo de otra tipología textual?

Objetivos

Conocer la base de conocimiento del

alumnado sobre las tipologías textuales y, más a

fondo, el texto argumentativo.

Contenidos La tipología textual y las características del

texto argumentativo

Page 82: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

82

Habilidades lingüísticas Expresión oral y comprensión oral

Modelos textuales Textos argumentativos, expositivos,

descriptivos, explicativos y narrativos

Espacios Aula

Tiempo 30 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Pizarra

Evaluación

Participa activamente, muestra actitud

positiva, respeta el turno de palabra

Escala: Siempre – A veces - Nunca

Fase 3

En esta fase se va a llevar a cabo la explicación de los contenidos. En esta

proyección didáctica no vamos a recurrir a una clase magistral en la que el contenido

teórico es explicado por el profesor y, a continuación, practicado por el alumno

mediante ejercicios del libro; nosotros lo que pretendemos es que el alumno lleve a

cabo una reflexión sobre los contenidos mediante vídeos o algún ejercicio práctico y,

en último lugar, se proceda a la explicación.

Actividad 4

Título Bibliografía

Fase 3

Descripción

Investigación y búsqueda de información

mediante enlaces web acerca del texto

argumentativo y sus características, apartado 2.6 de

la fundamentación epistemológica. Asimismo,

buscar ejemplos de textos argumentativos donde se

vea clara la estructura que se sigue en esta tipología

textual.

Page 83: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

83

Objetivos

Manejar diccionarios y otras fuentes de

consulta en formato digital para obtener

información sobre el texto argumentativo.

Contenidos El texto argumentativo

Habilidades lingüísticas Comprensión escrita

Modelos textuales Texto argumentativo

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos

Materiales y recursos

Internet, ordenador, pizarra electrónica y

enlaces

http://www.ejemplode.com/41-literatura/3543-

texto_argumentativo_caracteristicas.html

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipolo

gia/argumentacion/argumentacion.htm

Evaluación

Participa activamente, comportamiento

adecuado, muestra actitud positiva, utiliza

correctamente los enlaces

Escala: Siempre – A veces -´Nunca

Actividad 5

Título Puesta en común de bibliografía

Fase 3

Descripción

Puesta en común de toda la información que

se ha obtenido durante esta sesión y las dos

anteriores, se adjuntarán en la web que se realizará

como producto final.

Page 84: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

84

Objetivos

Realizar un temario que incluya toda la

información necesaria para poder afrontar el estudio

y la redacción de textos argumentativos durante

este proyecto.

Contenidos El texto argumentativo: características,

estructura, etc. y autores que tratan dicha tipología

Habilidades lingüísticas Expresión oral, comprensión escrita y

comprensión oral

Modelos textuales Texto argumentativo

Espacios Aula

Tiempo 25 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos

Materiales y recursos Apuntes obtenidos mediante enlaces y

bibliografía proporcionada por el profesor

Evaluación

Participa activamente, propicia buen clima de

trabajo

Escala: Excelente – Bien – Regular

Actividad 6

Título ¿En qué va a consistir nuestro proceso de

composición y revisión del texto escrito?

Fase 3

Descripción

Explicación a los alumnos del proceso de

composición y revisión que se va a seguir a lo largo

del proyecto, incluyendo también las claves de

corrección que se van a utilizar, según se ha

expuesto en los apartados 2.3 y 2.4 de la

fundamentación epistemológica. En esta actividad se

les explicarán las normas de corrección que se van a

Page 85: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

85

utilizar, así como el significado de cada una de las

marcas utilizadas. Se les comentará a los alumnos

que, tras la entrega del primer texto corregido, se les

proporcionará un PDF con las claves y normas

gramaticales y ortográficas. Este PDF les será útil

para consultarlo en las posteriores redacciones de

texto argumentativos. El documento es el que

aparece reflejado en el apartado 2.4.3.3 de la

fundamentación epistemológica.

Objetivos

Hacer entender al alumno en qué va a

consistir la tarea que desempeñará a lo largo de las

sesiones.

Contenidos Proceso de composición y revisión del texto

escrito

Habilidades lingüísticas Expresión oral y comprensión oral

Modelos textuales Textos argumentativos, explicativos,

descriptivos

Espacios Aula

Tiempo 25 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador y pizarra electrónica

Evaluación

Participa activamente, propicia un buen clima

de trabajo

Escala: Excelente – Bien – Regular

Fase 4

En esta fase se ponen en práctica los contenidos tratados en la fase anterior,

como por ejemplo la argumentación, cómo se realiza una argumentación, sus

características, su estructura, etc. o el debate mediante actividades individuales y

trabajo por proyectos.

Page 86: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

86

Actividad 7

Título ¡Vamos a culturizarnos!

Fase 4

Descripción

Exposición de un video que trate la igualdad

de razas. Mediante este video, el alumno capta

información acerca de esa temática, para poder

realizar posteriormente un texto argumentativo.

Tras ver el video, el alumno tendrá más facilidad

para decidir sobre qué postura adoptar en la

argumentación.

Objetivos

Obtener información suficiente para poder

realizar el texto argumentativo acerca de ese tema y

ser consciente de la posición que se va a adoptar.

Contenidos La igualdad de razas

Habilidades lingüísticas Comprensión oral

Modelos textuales Textos argumentativos, explicativos,

descriptivos

Espacios Aula

Tiempo 10 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador, pizarra electrónica y enlace web

https://www.youtube.com/watch?v=fR_KswMqRaI

Evaluación Mantiene una actitud adecuada

Escala: Siempre – A veces – Nunca

Actividad 8

Título ¡Somos redactores!

Page 87: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

87

Fase 4

Descripción

De manera individual, debe realizar la

redacción (apartado 2.3 de la fundamentación

epistemológica) de un texto argumentativo que

trate la igualdad de razas. Esta redacción tiene que

realizarse en el aula para que los alumnos no puedan

consultar ningún tipo de información y, poder así,

evidenciar los errores iniciales de los alumnos, para

posteriormente observar su evolución. Algunas de

estas redacciones estarán incluidas en los anexos.

Objetivos Evidenciar los errores y los aciertos en la

escritura.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Habilidades lingüísticas Expresión escrita

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Individualmente

Materiales y recursos Papel y bolígrafo

Evaluación

Usa correctamente la ortografía, contenido,

utiliza lenguaje adecuado, organiza adecuadamente

el escrito

Escala: Regular - Bien – Excelente

Actividad 9

Título Entre pregunta y pregunta resuelvo mis dudas

Page 88: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

88

Fase 4

Descripción

Entrega del texto corregido con las claves y

posterior resolución de dudas (apartado 2.4 de la

fundamentación epistemológica). El profesor

entrega los textos revisados a los alumnos para que

las observen durante diez minutos. El resto de la

hora se utilizará para preguntar cada una de las

dudas acerca de los errores y aciertos que han

observado en su texto escrito. Se llevará a cabo de

manera grupal, para que todos los alumnos puedan

escuchar las dudas de sus compañeros y puedan

servirle de utilidad para reflexionar sobre su

escritura y mejora.

Objetivos Analizar y comprender los errores de escritura

para mejorar la expresión escrita.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Claves de corrección

Habilidades lingüísticas Comprensión escrita y oral y expresión oral

Modelos textuales Texto argumentativo

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador y pizarra electrónica

Evaluación

Mantiene silencio y buen clima, participa

activamente

Escala: Excelente – Bien – Regular

Page 89: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

89

Actividad 10

Título Entonces… ¿debatimos?

Fase 4

Descripción

Realización de un torneo de debate en el que

se utilice la estructura y las características del texto

argumentativo y en el cual participen todos los

alumnos que se ofrezcan voluntarios. El tema del

debate será la igualdad de género, ya que

anteriormente se ha realizado un texto escrito sobre

la misma temática. Estos debates serán grabados y,

posteriormente, pasarán a estar disponibles en la

web que se va a crear en el producto final, de

manera que cada alumno, en el foro de la web,

pueda comentar qué defensa le ha parecido más

interesante y por qué.

Objetivos

Utilizar la lengua para expresarse oralmente y

por escrito con coherencia y corrección de la forma

más adecuada a cada situación de comunicación y

hacer uso adecuado del lenguaje tanto verbal como

no verbal durante la exposición.

Contenidos El debate formalizado y la expresión oral en el

debate

Habilidades lingüísticas Comprensión oral y expresión oral

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos

Materiales y recursos Internet y ordenador

Evaluación

Utiliza un contenido adecuado, muestra

creatividad, participa activamente, respeta el turno

de palabra

Escala: 1 - 2 - 3 - 4 – 5

Page 90: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

90

Actividad 11

Título ¡Vamos a culturizarnos!

Fase 4

Descripción

Exposición de un vídeo en casa mediante un

enlace proporcionado por la profesora que trata

sobre la ley de Educación en España. Mediante este

vídeo, el alumno capta información acerca de esa

temática, para poder realizar posteriormente un

texto argumentativo. Tras ver el vídeo, el alumno

tendrá más facilidad para decidir sobre qué postura

adoptar en la argumentación. En este caso, llevará a

cabo una aclaración sobre qué edad considera

oportuna para acabar los estudios secundarios; 16 o

18 años. Cabe mencionar que ha pasado un período

de quince días tras la realización del debate.

Objetivos

Obtener información suficiente para poder

realizar el texto argumentativo acerca de ese tema y

ser consciente de la posición que va a adoptar.

Contenidos La edad obligatoria para acabar los estudios

secundarios obligatorios

Habilidades lingüísticas Comprensión oral

Modelos textuales Textos argumentativos, explicativos,

descriptivos

Espacios Casa

Tiempo 10 minutos

Agrupamientos Individualmente

Materiales y recursos Ordenador y enlace web

https://www.youtube.com/watch?v=r80pT6tR5NQ

Evaluación Mantiene una actitud adecuada

Page 91: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

91

Escala: Siempre – A veces – Nunca

Actividad 12

Título ¡Somos redactores!

Fase 4

Descripción

Realización de un texto argumentativo sobre

qué edad consideran oportuna para acabar los

estudios secundarios; 16 o 18 años. Esta redacción

tiene que realizarse en la casa para que los alumnos

puedan consultar cualquier tipo de información y,

poder así, rectificar los errores iniciales. Algunas de

estas redacciones estarán incluidas en los anexos.

Objetivos Redactar un texto argumentativo.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Habilidades lingüísticas Expresión escrita

Espacios Casa

Tiempo El que el alumno estime oportuno

Agrupamientos Individualmente

Materiales y recursos Papel y bolígrafo

Evaluación

Utiliza adecuadamente la ortografía, utiliza un

lenguaje adecuado, organiza bien el texto, utiliza los

materiales proporcionados por el profesor

Escala: Regular - Bien – Excelente

Actividad 13

Page 92: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

92

Título Entre pregunta y pregunta resuelvo mis dudas

Fase 4

Descripción

Entrega del texto corregido con las claves y

posterior resolución de dudas (apartado 2.4 de la

fundamentación epistemológica). El profesor

entrega los textos revisados a los alumnos para que

las observen durante diez minutos. El resto de la

hora se utilizará para preguntar cada una de las

dudas acerca de los errores y aciertos que han

observado en su texto escrito. Se llevará a cabo de

manera grupal, para que todos los alumnos puedan

escuchar las dudas de sus compañeros y puedan

servirle de utilidad para reflexionar sobre su

escritura y mejora.

Objetivos

Analizar y comprender los errores y aciertos

ortográficos gramaticales en el ámbito fonético,

sintáctico, semántico y morfológico, para mejorar la

expresión escrita.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Claves de corrección

Habilidades lingüísticas Comprensión escrita y oral y expresión oral

Modelos textuales Texto argumentativo

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador y pizarra electrónica

Page 93: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

93

Evaluación

Mantiene silencio y buen clima, participa

activamente

Escala: Excelente – Bien – Regular

Actividad 14

Título Entonces… ¿debatimos?

Fase 4

Descripción

Realización de un torneo de debate en el que

se utilice la estructura y las características del texto

argumentativo y en el cual participen todos los

alumnos que se ofrezcan voluntarios. El tema del

debate será la edad necesaria para la enseñanza de

secundaria obligatoria, ya que anteriormente se ha

realizado un texto escrito sobre la misma temática.

Estos debates serán grabados y, posteriormente,

pasarán a estar disponibles en la web que se va a

crear en el producto final, de manera que cada

alumno, en el foro de la web, pueda comentar qué

defensa le ha parecido más interesante y por qué.

Objetivos

Utilizar la lengua para expresarse oralmente y

por escrito con coherencia y corrección de la forma

más adecuada a cada situación de comunicación y

hacer uso adecuado del lenguaje tanto verbal como

no verbal durante la exposición.

Contenidos El debate formalizado y la expresión oral en el

debate

Habilidades lingüísticas Comprensión oral y expresión oral

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos.

Materiales y recursos Internet y ordenador

Page 94: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

94

Evaluación

Utiliza un contenido adecuado, es creativo,

participa activamente, respeta el turno de palabra

Escala: 1 - 2 - 3 - 4 – 5

Actividad 15

Título ¡Vamos a culturizarnos!

Fase 4

Descripción

Exposición de un vídeo que trate los

diferentes hábitos necesarios para llevar una vida

saludable. Mediante este vídeo, el alumno capta

información acerca de esa temática, para poder

realizar posteriormente un texto argumentativo.

Tras ver el vídeo, el alumno tendrá más facilidad

para decidir sobre qué postura adoptar en la

argumentación.

Objetivos

Obtener información suficiente para poder

realizar el texto argumentativo acerca de ese tema y

ser consciente de la posición personal al respecto.

Contenidos La vida saludable en nuestro contexto social

Habilidades lingüísticas Comprensión oral

Modelos textuales Textos argumentativos, explicativos y

descriptivos

Espacios Aula

Tiempo 10 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador, pizarra electrónica y enlace web

https://www.youtube.com/watch?v=0T9hCMXsNIA

Page 95: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

95

Evaluación Mantiene una actitud adecuada

Escala: Siempre – A veces – Nunca

Actividad 16

Título ¡Somos redactores!

Fase 4

Descripción

Realización de un texto argumentativo

(apartados 2.3 y 2.6 de la fundamentación

epistemológica) que trate los hábitos necesarios

para llevar una vida saludable. Esta redacción tiene

que realizarse en el aula para que los alumnos no

puedan consultar ningún tipo de información y

poder así obtener los errores y aciertos finales en la

escritura de los alumnos. Es en esta redacción

cuando vamos a poder apreciar si el alumno ha

disminuido sus errores, si se ha mantenido en la

misma cantidad o si ha aumentado el número estos.

Objetivos

Redactar textos personales de una

determinada tipología textual; el texto

argumentativo.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Habilidades lingüísticas Expresión escrita

Espacios Aula

Tiempo 50 minutos

Agrupamientos Individualmente

Materiales y recursos Papel y bolígrafo

Page 96: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

96

Evaluación

Utiliza adecuadamente la ortografía, utiliza un

lenguaje adecuado, organiza bien el texto, utiliza los

materiales proporcionados por el profesor

Escala: Regular - Bien – Excelente

Actividad 17

Título Entre pregunta y pregunta resuelvo mis dudas

Fase 4

Descripción

Entrega del texto corregido con las claves y

posterior resolución de dudas (apartado 2.4 de la

fundamentación epistemológica). El profesor

entrega los textos revisados a los alumnos para que

las observen durante diez minutos. El resto de la

hora se utilizará para preguntar cada una de las

dudas acerca de los errores y aciertos que han

observado en su texto escrito. Se llevará a cabo de

manera grupal, para que todos los alumnos puedan

escuchar las dudas de sus compañeros y puedan

servirle de utilidad para reflexionar sobre su

escritura y mejora.

Objetivos

Analizar y comprender los fallos ortográficos

gramaticales en el ámbito fonético, sintáctico,

semántico y morfológico, para mejorar la

comprensión y expresión escrita.

Contenidos

El texto argumentativo

La coherencia, la cohesión y la adecuación

Escritura normativa: gramática, ortografía,

semántica

Claves de corrección

Habilidades lingüísticas Comprensión escrita y oral y expresión oral

Modelos textuales Texto argumentativo

Page 97: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

97

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Gran grupo

Materiales y recursos Ordenador y pizarra electrónica

Evaluación

Mantiene silencio y buen clima y participa

activamente

Escala: Excelente – Bien – Regular

Actividad 18

Título Entonces… ¿debatimos?

Fase 4

Descripción

Realización de un torneo de debate en el que

se utilice la estructura y las características del texto

argumentativo y en el cual participen todos los

alumnos interesados. El tema del debate serán los

hábitos de vida necesarios para llevar una vida

saludable, ya que anteriormente se ha realizado un

texto escrito sobre la misma temática. Este debate

será grabado y, posteriormente, pasará a estar

disponible en la web que se va a crear en el

producto final, de manera que cada alumno, en el

foro de la web, pueda comentar qué defensa le ha

parecido más interesante y por qué.

Objetivos

Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por

escrito con coherencia y corrección de la forma más

adecuada a cada situación de comunicación y hacer

uso adecuado del lenguaje tanto verbal como no

verbal durante la exposición.

Contenidos El debate formalizado y la expresión oral en el

debate

Habilidades lingüísticas Comprensión oral y expresión oral

Page 98: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

98

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Grupos de cuatro alumnos

Materiales y recursos Internet y ordenador

Evaluación

Utiliza un contenido adecuado, es creativo,

participa activamente, respeta el turno de palabra

Escala: 1 - 2 - 3 - 4 – 5

Actividad 19. Entrega, en una tabla de evaluación a cada alumno del resultado

obtenido a lo largo del proceso de composición y revisión (apartado 2.5 de la

fundamentación epistemológica; la tabla está incluida en el apartado 3.2.11 de la

proyección didáctica). Lo que se pretende con ella es hacer llegar al alumno la

evolución durante este proceso de composición y revisión de textos argumentativos.

Fase 5

En esta fase tiene lugar la realización del producto final de esta proyección

didáctica, en este caso, la creación de una web.

Actividad 20

Título ¡Nuestra web de debates argumentativos!

Fase 5

Descripción

Elaboración de un producto final. Se llevará a

cabo la creación de una web donde se incluirán

todas las grabaciones de los debates llevados a cabo

por los alumnos, así como los recursos y contenidos

teóricos utilizados durante el proyecto. También se

podrá adjuntar cualquier dato de interés,

relacionado con el tema que se está tratando. Se

realizará en clase y se hará de manera grupal

incluyendo la ayuda de la profesora. Finalmente, el

nombre de la web será elegido por los alumnos y la

Page 99: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

99

profesora mediante votación.

Objetivos Recopilar todo el trabajo realizado a lo largo

del proyecto, mediante el uso correcto de las TIC.

Contenidos Las TIC

Habilidades lingüísticas Expresión escrita

Modelos textuales Texto multimodal

Espacios Aula

Tiempo 60 minutos

Agrupamientos Toda la clase con ayuda de la profesora

Materiales y recursos Internet, proyector, ordenador, trabajos

grupales

Evaluación

Utiliza adecuadamente las TIC, es creativo,

organiza la información adecuadamente

Escala: A veces - Siempre - Nunca.

Fase 6

Actividad 21. Evaluación final: Autoevaluación. Se llevará a cabo en clase, y en

ella, la profesora realizará una serie de preguntas que serán contestadas por los

alumnos. Se les preguntará si las actividades han sido interesantes, si quitarían alguna

actividad o si, por el contrario, añadirían alguna más, si creen que las actividades han

logrado conseguir los objetivos propuestos, etc.

3.2.10. Atención a la diversidad

En este curso no ha habido ningún alumno con necesidades específicas de

apoyo educativo. Pero en el caso de que hubiese habido alumnado con dificultades

específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),

por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema

educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, se habrían llevado a

cabo medidas curriculares y organizativas oportunas para que hubiesen podido

alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetos de

competencia y se asegurase su adecuado proceso de desarrollo.

Page 100: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

100

3.2.11. Instrumentos de evaluación

La tabla que se utilizará para la revisión de los textos argumentativos será la

siguiente:

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Page 101: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

101

4. Conclusiones

Esta proyección didáctica se ha estado llevando a cabo en un colegio de la

provincia de Bailén, más expresamente en el Colegio Sagrado Corazón ya que, al

encontrarnos realizando nuestro período de prácticas, una de las profesoras nos ha

dado total libertad para poder llevar a la práctica parte de nuestra unidad didáctica y

comprobar la verdadera eficacia de la metodología utilizada. Hemos podido realizar

dos textos argumentativos, por lo que el último no se ha podido llevar a cabo. Los

debates tampoco se han podido realizar por falta de tiempo.

La realización de la fundamentación epistemológica y la proyección didáctica ha

servido para acercar a los alumnos a nuestra realidad y, más específicamente, a

nuestra comunicación diaria tanto oral como escrita.

Esta investigación posee gran importancia debido a que en ella se ha abordado

tanto el texto argumentativo como el debate, así como los temas transversales que

deben ser conocidos por el alumnado. Este taller es importante ponerlo en práctica

debido a que fomenta la creatividad por parte del alumno, sin olvidar la atención

personalizada que se le puede dar cada vez que este lo requiera.

Cabe señalar que se ha llevado a cabo este tipo de taller de escritura ya que,

normalmente, los alumnos no están acostumbrados a expresar opiniones mediante el

texto escrito. Cada vez menos se realizan talleres de escritura, ya que lo que

normalmente se hace son exposiciones orales. Pienso que es una oportunidad clave

para ver cómo se expresan los alumnos y poder conocer las opiniones que pueden

llegar a tener sobre diversos temas de gran interés.

Por un lado, es importante comentar que esta investigación se ha centrado en

analizar los elementos y pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto central de

dicho trabajo de investigación: la composición y revisión de textos argumentativos.

Algunos de los elementos que hemos analizado a lo largo de él son:

Composición del texto escrito en la que hemos llevado a cabo un estudio de la

creación de un texto argumentativo, señalando aquí cada una de las partes y

características de este.

Claves para la corrección del texto escrito, realizando aquí cabo un estudio de la

creación de las claves de corrección. Estas claves han sido facilitadas a los alumnos

para su uso durante la creación, en este caso, del texto argumentativo.

Observación y revisión del texto. Hemos tratado la ayuda y revisión que se llevará a

cabo durante la realización de la unidad didáctica, de tal manera, que el alumnado no

se encuentre solo en ningún momento, siempre cuente con la ayuda de la profesora

Page 102: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

102

Textos argumentativos y debates sobre temas transversales realizando en clase

una serie de textos argumentativos escritos y orales sobre diversos temas

transversales y de actualidad, para su posterior publicación en la web que se creará

como producto final.

Por otro lado, y no menos importante, hay que señalar que, mediante esta

investigación, se han conseguido los objetivos que se habían establecido, entre los

cuales destaca el texto argumentativo y la evolución en lo que a errores por parte del

alumno se refiere, es decir, hemos logrado que el alumno conozca cada uno de los

apartados tratados en la fundamentación epistemológica.

Se ha llevado a cabo una proyección didáctica donde el alumno trabaja de forma

individual y grupal, fomentando así la capacidad participativa y creativa. Asimismo, se

fomenta la capacidad del alumno para llegar al conocimiento de forma autónoma,

animándolo a que busque y selecciones la información necesaria. Esta estrategia

utilizada a lo largo del taller de escritura se basa en la motivación al alumnado

mediante ejemplos audiovisuales de personas utilizando la estructura argumentativa

para la defensa de diversos contenidos. Se utilizarán videos en los que se trate el texto

argumentativo de una manera clara, para que así, los alumnos puedan captar de

manera más concisa cada una de las características que posee este tipo de texto.

Además, se incentivará al alumno con el uso de las TIC en la creación del web donde se

incluirán cada uno de los debates llevados a cabo en clase con motivo de los temas

transversales tratados en cada argumentación.

En esta proyección didáctica, los alumnos deben realizar un total de tres textos

argumentativos, pero en este caso únicamente he podido realizar dos textos

argumentativos durante mi período de prácticas, debido a que el tiempo era escso. El

primero se realizó en clase, para ver el nivel que poseían los alumnos en lo que

respecta a la corrección del texto. El siguiente se han llevado a cabo en casa, de

manera individual, siempre pudiendo consultar toda la gramática necesaria y contando

con la disponibilidad de la profesora para cualquier consulta. Finalmente, el último

texto es el que no dispuse de tiempo para realizar, pero se debería de haber realizado

en clase, para así, no poder tener acceso a ninguna plataforma en la que consultar

dudas y poder percatarnos de la evolución que ha sufrido cada uno de nuestros

alumnos, en lo que a la norma se refiere.

Es importante mencionar que cada uno de nuestros alumnos ha contado con la

presencia y ayuda de la profesora, la cual, le ha facilitado documentos sobre la norma

y uso del lenguaje y poder así corregir cada uno de los errores que la profesora haya

considerado oportuno. Asimismo, hay que añadir que uno de los aspectos más

relevantes de nuestra proyección didáctica es la corrección, y hemos querido incidir en

Page 103: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

103

que los alumnos deben observar en sus correcciones no solo los fallos, sino los

aciertos, ya que así conseguiremos una mayor motivación por su parte.

Finalmente, me gustaría hacer alusión a que en la actualidad, resulta bastante

complicado despertar la atención de los alumnos en las aulas con cualquier asignatura

debido a que la mayoría de los alumnos son pasivos y requieren de una metodología

en la se vean implicados. Este debe ser nuestro principal objetivo como docentes,

intentar cambiar la forma de ver de la enseñanza y formar alumnos competentes

capaces de desenvolverse y afrontar cualquier situación que le depare la vida. Los

docentes somos conscientes de que la enseñanza necesita un cambio y, poco a poco lo

estamos consiguiendo gracias al trabajo por proyectos. Todo esto se podría resumir en

que la necesidad del alumno es la prioridad de los docentes.

Page 104: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

104

5. Referencias bibliográficas

Álvarez, M. (2002) Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid: Arco Libros.

Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona:

Octaedro.

Cassany, D. (2004). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito.

Barcelona: Graó.

Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2008). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Cassany, D. (2011). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Coulmas, F. (1989). The writing systems of the world. Oxford: Blackwell.

Delmiro, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Graó.

Galaburri, M. L. (2004). La enseñanza del lenguaje escrito: un proceso de construcción.

Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

García, M. (2005). El fenómeno viral del bolígrafo verde. Unidad de información

científica y divulgación de la investigación. Universidad Complutense de

Madrid, 1-2.

Kohan, S. (2004). Taller de escritura: el método. Un sistema de trabajo para escribir y

hacer escribir. Barcelona: Alba Editorial.

López, A. (1996). Tipología textual y técnicas de expresión oral. Lenguaje y textos, 9,

115-130.

Maqueo, A. M. (2006). Lengua, aprendizaje y enseñanza: el enfoque comunicativo: de

la teoría a la práctica. México: Limusa.

Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y

experiencias. Morón de la Frontera (Sevilla): Cooperación Educativa.

Legislación educativa consultada

Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre por el que se establece el currículo básico

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Page 105: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

105

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las competencias clave

de la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.

Webgrafía

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-

eso-bachillerato/competencias-clave/aprende.html (Consultado 01/06/2016)

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/argumentacio

n.htm (Consultado 03/06/2016)

http://www.ejemplode.com/41-

literatura/3543texto_argumentativo_características.html (Consultado

03/06/2016)

http://www.elcastellano.org/gramatic.html (Consultado 07/06/2016)

http://cursos.pnte.cfnavarra.es/mmuruza1/ (Consultado 07/06/2016)

http://www.auladeletras.net/mat_len.html (Consultado 07/06/2016)

http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm (Consultado 07/06/2016)

http://clave.librosvivos.net/ (Consultado 07/06/2016)

https://www.youtube.com/watch?v=zT6LBXLGAgo (Consultado 10/06/20016)

https://www.youtube.com/watch?v=fR_KswMqRaI (Consultado 10/06/2016)

https://www.youtube.com/watch?v=r80pT6tR5NQ (Consultado 10/06/2016)

https://www.youtube.com/watch?v=0T9hCMXsNIA (Consultado 10/06/2016)

Page 106: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

106

6. Anexos

Texto argumentativo sobre la igualdad de razas (actividad 8 de la proyección

didáctica).

Page 107: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

107

Texto argumentativo sobre la igualdad de razas (actividad 8 de la proyección

didáctica).

Page 108: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

108

Texto argumentativo sobre la igualdad de razas (actividad 8 de la proyección

didáctica).

Page 109: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

109

Texto argumentativo sobre la edad obligatoria para los estudios de secundaria

(actividad 14 de la proyección didáctica).

Page 110: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

110

Texto argumentativo sobre la igualdad de razas (actividad 8 de la proyección

didáctica).

Page 111: COMPOSICIÓN Y REVISIÓN Trabajo Fin de Máster DEL TEXTO ESCRITO …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5509/1/TFMVargas_Elorza... · 2018-03-20 · vista mediante el texto argumentativo

111

Texto argumentativo sobre la edad obligatoria para los estudios de secundaria

(actividad 14 de la proyección didáctica).