componente técnico

Download Componente Técnico

If you can't read please download the document

Upload: olga-agudelo

Post on 04-Jul-2015

609 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan del Componente Técnico de la Institución Educativa Gabriel García Márquez

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 1 de 3

COMPONENTE TCNICO Ser competente en tecnologa Una necesidad para el desarrollo! 1. IDENTIFICACIN DEL COMPONENTE Ao Lectivo : 2010 Componente : Tcnico Asignaturas : Tecnologa e informtica Lgica I, II, III Emprendimiento Construccin de elementos de software 1 Utilizacin de herramientas de Diseo grfico. Programacin I Base de datos I Investigacin

Responsables: Olga Luca Agudelo Velsquez Jefes de rea: Tecnologa e informtica Nancy Camacho Lgica Nancy Camacho Emprendimiento Patricia Londoo. Mdulos de media tcnica Olga Luca Agudelo Profesores SEDE: DOCENTES MARISOL GUERRERO LINA MARA ECHEVERRY GLORIA RIOS GRADOS Y GRUPOS Tecnologa- PRIMEROS Tecnologa- SEGUNDOS Tecnologa- TERCEROS, CUARTOS, QUINTOS Tecnologa- SEXTOS, OCTAVOS, DECIMO 10 -1, EMPRENDIMIENTO 11-2, LOGICA III. Tecnologa SEPTIMOS, NOVENOS, PROGRAMACION 102, SOFTWARE 112, EMPRENDIMIENTO 111, BASE DE DATOS. :

NANCY CAMACHO

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 2 de 3

OLGA AGUDELO VELSQUEZ

HECTOR AGUDELO SECCIN: DOCENTES LEIDY VIVIANA GARCA CERPA CLARIBETH LUISA RIOS

LGICA II- NOVENOS, Tecnologa- herramientas ofimticas DECIMO 102, Tecnologa- Diseo Grfico ONCE, INVESTIGACIN Dcimo 102 OCTAVOS - LGICA

GRADOS Y GRUPOS Tecnologa- PRIMEROS, Tecnologa- SEGUNDOS, Tecnologa- 3-01 Tecnologa- 3-02, Tecnologa- CUARTOS Tecnologa- QUINTOS

Intensidad semanal y anual del rea NIVELES BSICA PRIMARIA BSICA SECUNDARIA MEDIA INTENSIDAD SEMANAL 2 HORAS 2 HORAS 3 HORAS INTENSIDAD ANUAL 80 HORAS 80 HORAS 120 HORAS

2. CARACTERIZACIN 2.1 Presentacin

DEL COMPONENTE:

El presente plan de estudios busca propiciar una formacin tecnolgica polivalente que favorezca la familiarizacin con diferentes tecnologas de base; promover la permanente reflexin sobre los avances modernos sus usos e implicaciones y favorecer la aplicacin a problemas y situaciones concretas. Es propsito de esta rea enfrentar el reto de desarrollar en el estudiante IEGAMAR unas competencias bsicas: pensamiento tecnolgico, tcnica, laboral, investigativa y comunicativa que le permitan afrontar con responsabilidad las situaciones personales y concretas.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 3 de 3

Estas competencias estarn orientadas a posibilitar al estudiante tener una comprensin de los nuevos instrumentos y de la lgica interna de sistemas y procedimientos; todo esto requiere de un componente serio como es la competencia comunicativa que le facilita el acceso a los nuevos cdigos y lenguajes en los que se fundamenta la tecnologa actual. A tono con la tecnologa de punta, la informtica se convierte entonces en un elemento fundamental del proceso y el computador entra como una herramienta que permite el acceso a un mega-sistema de informacin que cualifica el proceso de aprendizaje. En este sentido y con base en la especialidad ofrecida en el Colegio, se propone, entre otros, estimular el desarrollo de la creatividad, la responsabilidad y la autonoma que les posibilite tomar decisiones frente a la solucin de problemas y a su desempeo como miembro de la sociedad. El asombroso desarrollo de la informtica, la microelectrnica, las telecomunicaciones, el transporte, los nuevos materiales, la manipulacin gentica, los avances en robtica, ciberntica, energtica y biotecnolgica, en general, la variedad de mutaciones, transformaciones, modificaciones y cambios impactan profundamente la cultura, obligan a nuestra institucin a propiciar los ambientes propios para el integral desarrollo del estudiante y as acceder a todos ellos y los tome como parte esencial de la vida cotidiana. Para el logro de estos propsitos es necesario tener unas lneas claras de evaluacin basadas fundamentalmente en criterios como: continuidad, integralidad, dominio de mquinas y herramientas, crecimiento personal y responsabilidad afines con los contenidos de rea. Referirse al concepto de trabajo dentro de un contexto de ciencia y tecnologa para el desarrollo del pas, es aplicar el potencial cognitivo, afectivo y valorativo del hombre en la transformacin de la naturaleza, de la sociedad y de su propia vida, lo que implica ejercer una accin cambiante, constructiva, autnoma, garante del avance y de la comunin de historias productivas individuales y colectivas. As mismo, el concepto educar dentro de este mismo contexto, privilegia el desarrollo de procesos como una forma de ser coherente con la dinmica de la tica social, profesional e individual, de tal manera que se evidencien los aspectos: emocional, afectivo, cognitivo y actitudinal que constituyen el proceso de desarrollo de quienes en ella intervienen. Entonces, educar para el trabajo, es orientar hacia las comprensiones generales y globales de los nuevos instrumentos y hacia la conformacin en las competencias bsicas que se requieren para conocer las lgicas internas y las estructuras de los sistemas y de los procedimientos de la tecnologa dentro de un desarrollo humanamente sostenible, en el cual el hombre entienda la inteligencia de la naturaleza, dialogue y conviva desde su inteligencia con ella.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 4 de 3

2.2 Referente legal: De conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica, la educacin se desarrollar atendiendo a unos fines, el rea de tecnologa e informtica se enfoca directamente a: La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados, humansticos, histricos, sociales, geogrficos y estticos, mediante la apropiacin de hbitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber; El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en sus diferentes manifestaciones. La creacin y fomento de una conciencia de la soberana nacional y para la prctica de la solidaridad y la integracin con el mundo, en especial con Latinoamrica y el Caribe. El desarrollo de la capacidad crtica y reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del pas; La formacin en la prctica del trabajo, mediante los conocimientos tcnicos y habilidades, as como en la valoracin del mismo como fundamento del desarrollo individual y social; La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del pas y le permita al educando ingresar al sector productivo.

La Ley General de Educacin plantea: Art.5: Fines de la Educacin: La formacin en el respeto a la vida y a los Derechos Humanos, a la paz, a los principios democrticos, a la justicia, la solidaridad y la equidad; como tambin el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. El pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que las que le imponen los derechos de los dems y el orden jurdico, dentro de un proceso de formacin integral, fsica. Psquica, intelectual moral, espiritual, social, afectiva, tica cvica y dems valores humanos.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 5 de 3

La formacin en el respeto a la vida y a los dems derechos humanos, a la paz, a los principios democrticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, as como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. La formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin. La formacin en el respeto a la autoridad legtima y la ley, a la cultura nacional, a la historia Colombiana y a los smbolos patrios. La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados, humanstico, histricos, sociales, geogrficos y estticos, mediante la apropiacin de hbitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. El estudio y la comprensin crtica de la cultura nacional y de la diversidad tnica y cultural del pas, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura, el fenmeno de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en sus diferentes manifestaciones. La creacin y fomento de una conciencia de soberana nacional y para la prctica de la solidaridad y la integracin con el mundo, en especial con Latinoamrica y el Caribe. El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca avance cientfico y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del pas. La adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevencin de desastres, dentro de una cultura ecolgica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nacin. La formacin en la prctica del trabajo, mediante los conocimientos tcnicos y habilidades, as como en la valoracin del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 6 de 3

La formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la prevencin integral de problemas socialmente relevantes, la educacin fsica, la recreacin, el deporte y la utilizacin adecuada del tiempo libre y, La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptarla tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del pas y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Artculo 13 de la ley 115/94. Objetivos para la educacin formal. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos. Para alcanzar esta meta, el rea de tecnologa e informtica desarrolla acciones especficas encaminadas a: Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; Desarrollar acciones de orientacin escolar profesional y ocupacional; Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y Fomentar el inters y el respeto por la identidad cultural de los grupos tnicos.

LEY 115: ARTCULO 23. REAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. Para el logro de los objetivos de la educacin bsica se establecen reas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formacin que necesariamente se tendrn que ofrecer de acuerdo con el currculo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de reas obligatorias y fundamentales que comprendern un mnimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educacin ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y democracia. 3. Educacin artstica y cultural. 4. Educacin tica y en valores humanos. 5. Educacin fsica, recreacin y deportes. 6. Educacin religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemticas. 9. Tecnologa e informtica.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 7 de 3

Articulo 33 de la Ley 115/94. Son objetivos especficos de la educacin media tcnica: La capacitacin bsica inicial para el trabajo. La preparacin para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formacin que este ofrece. La formacin adecuada a los objetivos de educacin media acadmica, que permita al educando el ingreso a la educacin superior.

La Constitucin Poltica de Colombia contempla la Educacin Media Tcnica en los siguientes artculos: Articulo 44: La educacin como un derecho fundamental. Articulo 67: Derecho de acceder al conocimiento, ciencia y dems bienes y valores culturales Articulo 70: Deber del estado de brindar enseanza cientfica, tcnica, artstica y Profesional. LEY 115 DE 1994. Articulo 26: Servicio Especial de Educacin Especial Laboral. Articulo 32: Educacin Media Tcnica. Articulo 92: La educacin debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento cientfico y tcnico y a la formacin en valores ticos, estticos, morales ciudadanos y religiosos, que faciliten la realizacin de una actividad til para el desarrollo socioeconmico del pas.

2.3 Estndares: Primero a Tercero Naturaleza y evolucin de la tecnologa Apropiacin y uso de la tecnologa Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en pocas pasadas. Identifico herramientas que, como extensin de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformacin de materiales. Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 8 de 3

Indico la importancia de algunos artefactos para la realizacin de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). Reconozco productos tecnolgicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentacin, comunicacin, desplazamiento, entre otros). Clasifico y describo artefactos de mi entorno segn sus caractersticas fsicas, uso y procedencia. Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricacin de algunos productos de mi entorno. Identifico y utilizo algunos smbolos y seales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (trnsito, basuras, advertencias). Identifico la computadora como artefacto tecnolgico para la informacin y la comunicacin, y la utilizo en diferentes actividades. Comparo mi esquema de vacunacin con el esquema establecido y explico su importancia. Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algn propsito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

Solucin de problemas con tecnologa Tecnologa y sociedad Reconozco y menciono productos tecnolgicos que contribuyen a la solucin de problemas de la vida cotidiana. Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intencin de mejorar las condiciones de vida. Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son ms adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilizacin. Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, acto de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. Indago cmo estn construidos y cmo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 9 de 3

Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. Ensamblo y desarmo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones grficas. Comparo longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. Manifiesto inters por temas relacionados con la tecnologa a travs de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos materiales a travs de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnolgicos. Relato cmo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los dems me afectan. Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservacin del medio ambiente. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnolgicos. Cuarto a Quinto Naturaleza y evolucin de la tecnologa Apropiacin y uso de la tecnologa Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de produccin y con los recursos naturales involucrados. Reconozco caractersticas del funcionamiento de algunos productos tecnolgicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, econmicos y culturales. Diferencio productos tecnolgicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del pas. Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos. Identifico fuentes y tipos de energa y explico cmo se transforman. Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologas de la informacin.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 10 de 3

Sigo las instrucciones de los manuales de utilizacin de productos tecnolgicos. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en caractersticas tales como materiales, forma, estructura, funcin y fuentes de energa utilizadas, entre otras. Utilizo tecnologas de la informacin y la comunicacin disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicacin, entretenimiento, aprendizaje, bsqueda y validacin de informacin, investigacin, etc.). Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulacin y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente). Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. Describo productos tecnolgicos mediante el uso de diferentes formas de representacin tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros. Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medicin, trazado, corte, doblado y unin de materiales para construir modelos y maquetas. Solucin de problemas con Tecnologa y sociedad Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilizacin de artefactos y procesos tecnolgicos en la solucin de problemas de la vida cotidiana. Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilizacin de procesos y artefactos de la tecnologa. Identifico y describo caractersticas, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solucin de problemas. Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnolgicas sobre un mismo problema. Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y acto en forma segura frente a ellas. Frente a un problema, propongo varias soluciones posibles indicando cmo llegu a ellas y cules son las ventajas y desventajas de cada una. Establezco relaciones de proporcin entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios. Diseo y construyo soluciones tecnolgicas utilizando maquetas o modelos.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 11 de 3

Participo con mis compaeros en la definicin de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnologa. Frente a nuevos problemas, formulo analogas o adaptaciones de soluciones ya existentes. Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos. Diseo, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. Indico la importancia de acatar las normas para la prevencin de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento. Utilizo diferentes fuentes de informacin y medios de comunicacin para sustentar mis ideas. Asocio costumbres culturales con caractersticas del entorno y con el uso de diversos artefactos. Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la proteccin de los bienes y servicios de mi comunidad. Participo en discusiones que involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnolgicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energa, agricultura, antibiticos, etc.). Me involucro en proyectos tecnolgicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposicin de los residuos del entorno en el que vivo. Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garanta de calidad. Sexto a Sptimo Naturaleza y evolucin de la tecnologa Apropiacin y uso de la tecnologa Reconozco principios y conceptos propios de la tecnologa, as como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnolgicos con su utilizacin segura. Analizo y expongo razones por las cuales la evolucin de tcnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricacin de artefactos y sistemas tecnolgicos a lo largo de la historia. Identifico y explico tcnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generacin y evolucin de sistemas tecnolgicos (alimentacin, servicios pblicos, salud, transporte).

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 12 de 3

Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios cientficos y tcnicos que permitieron su creacin. Ilustro con ejemplos la relacin que existe entre diferentes factores en los desarrollos tecnolgicos (peso, costo, resistencia, material, etc.). Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histrico. Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto. Describo el rol de la realimentacin en el funcionamiento automtico de algunos sistemas. Doy ejemplos de transformacin y utilizacin de fuentes de energa en determinados momentos histricos. Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnolgicos. Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnolgicos en la solucin de problemas y satisfaccin de necesidades. Utilizo las tecnologas de la informacin y la comunicacin, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar informacin). Ejemplifico cmo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnolgicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan. Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos. Utilizo apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes fsicas. Solucin de problemas con tecnologa y sociedad Propongo estrategias para soluciones tecnolgicas a problemas, en diferentes contextos. Relaciono la transformacin de los recursos naturales con el desarrollo tecnolgico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Identifico y formulo problemas propios del entorno que son susceptibles de ser resueltos a travs de soluciones tecnolgicas. Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnolgica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo. Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnolgicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solucin. Identifico la influencia de factores ambientales, sociales, culturales y econmicos en la solucin de problemas.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 13 de 3

Adelanto procesos sencillos de innovacin en mi entorno como solucin a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnolgicos. Reconozco y utilizo algunas formas de organizacin del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnologa. Adapto soluciones tecnolgicas a nuevos contextos y problemas. Interpreto grficos, bocetos y planos en diferentes actividades. Realizo representaciones grficas tridimensionales de mis ideas y diseos. Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestin de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recoleccin de materiales reciclables, vacunacin, bazares, festivales, etc.). Indago sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones. Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformacin de los recursos naturales en productos y sistemas tecnolgicos (por ejemplo, un basurero o una represa). Identifico diversos recursos energticos y evalo su impacto sobre el medio ambiente, as como las posibilidades de desarrollo para las comunidades. Evalo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnolgicos. Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnolgicos. Reconozco y divulgo los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos energticos e hdricos). Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnolgicos. Octavo a Noveno Naturaleza y evolucin de la tecnologa Apropiacin y uso de la tecnologa Relaciono los conocimientos cientficos y tecnolgicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a travs de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilizacin de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnolgicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. Identifico principios cientficos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnolgicos.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 14 de 3

Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnolgicos (como la alimentacin y la salud, el transporte y la comunicacin). Explico algunos factores que influyen en la evolucin de la tecnologa y establezco relaciones con algunos eventos histricos. Comparo tecnologas empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias. Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnolgico. Describo casos en los que la evolucin de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnolgicas existentes. Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnolgico tales como tecnologa, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, tcnica, fabricacin y produccin. Identifico artefactos que contienen sistemas de control con realimentacin. Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la produccin de artefactos tecnolgicos. Identifico artefactos basados en tecnologa digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnologa. Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energa y recursos naturales. Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lgico, experimentacin) la seleccin y utilizacin de un producto natural o tecnolgico para resolver una necesidad o problema. Utilizo eficientemente la tecnologa en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educacin fsica, matemticas, ciencias). Utilizo responsable y autnomamente las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnolgicos. Utilizo elementos de proteccin y normas de seguridad para la realizacin de actividades y manipulacin de herramientas y equipos. Interpreto el contenido de una factura de servicios pblicos. Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. Utilizo instrumentos tecnolgicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones. Represento en grficas bidimensionales, objetos de tres dimensiones a travs de proyecciones y diseos a mano alzada o con la ayuda de herramientas informticas. Utilizo correctamente elementos de proteccin cuando involucro artefactos y procesos tecnolgicos en las diferentes actividades que realizo (por ejemplo, en deporte uso cascos, rodilleras, guantes, etc.). Solucin de problemas con Tecnologa y sociedad

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 15 de 3

Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnolgicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Reconozco las causas y los efectos sociales, econmicos y culturales de los desarrollos tecnolgicos y acto en consecuencia, de manera tica y responsable. Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnologa. Comparo distintas soluciones tecnolgicas frente a un mismo problema segn sus caractersticas, funcionamiento, costos y eficiencia. Detecto fallas en sistemas tecnolgicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones. Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema segn los criterios utilizados y su ponderacin. Considero aspectos relacionados con la seguridad, ergonoma, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solucin de problemas. Propongo mejoras en las soluciones tecnolgicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentacin, las evidencias y el razonamiento lgico. Propongo soluciones tecnolgicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la informacin debe ser obtenida y parcialmente inferida. Diseo, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. Explico las caractersticas de los distintos procesos de transformacin de los materiales y de obtencin de las materias primas. Interpreto y represento ideas sobre diseos, innovaciones o Protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos. Analizo el costo ambiental de la sobreexplotacin de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras). Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepcin de los problemas y las soluciones tecnolgicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones. Analizo y explico la influencia de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los cambios culturales, individuales y sociales, as como los intereses de grupos sociales en la produccin e innovacin tecnolgica. Mantengo una actitud analtica y crtica con relacin al uso de productos contaminantes (pilas, plstico, etc.) y su disposicin final. Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energa y propongo alternativas.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 16 de 3

Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnolgico. Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnolgicos (transporte, ahorro de energa, etc.). Utilizo responsablemente productos tecnolgicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre mi salud y el medio ambiente. Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnolgicos y evalo las consecuencias de su prolongacin. Dcimo a Undcimo Naturaleza y evolucin de la tecnologa Apropiacin y uso de la tecnologa Analizo y valoro crticamente los componentes y evolucin de los sistemas tecnolgicos y las estrategias para su desarrollo. Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de seleccin, para la utilizacin eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnolgicos de mi entorno. Explico cmo la tecnologa ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cmo stas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. Describo cmo los procesos de innovacin, investigacin, desarrollo y experimentacin guiados por objetivos, producen avances tecnolgicos. Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnolgica en la solucin de problemas y necesidades. Relaciono el desarrollo tecnolgico con los avances en la ciencia, la tcnica, las matemticas y otras disciplinas. Analizo los sistemas de control basados en la realimentacin de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto. Argumento con ejemplos la importancia de la medicin en la vida cotidiana y el papel que juega la metrologa en los procesos tecnolgicos. Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la produccin de artefactos tecnolgicos. Explico los propsitos de la ciencia y de la tecnologa y su mutua interdependencia. Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnolgicos. Diseo y aplico planes sistemticos de mantenimiento de artefactos tecnolgicos utilizados en la vida cotidiana. Investigo y documento algunos procesos de produccin y manufactura de productos.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 17 de 3

Utilizo adecuadamente herramientas informticas de uso comn para la bsqueda y procesamiento de la informacin y la comunicacin de ideas. Acto teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de proteccin en ambientes de trabajo y de produccin. Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnolgicos. Utilizo herramientas y equipos en la construccin de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad. Trabajo en equipo en la realizacin de proyectos tecnolgicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnolgicas de comunicacin. Selecciono y utilizo (segn los requerimientos) instrumentos tecnolgicos para medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas. Integro componentes y pongo en marcha sistemas informticos personales utilizando manuales e instrucciones. Selecciono fuentes y tipos de energa teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos ambientales. Solucin de problemas con Tecnologa y sociedad Resuelvo problemas tecnolgicos y evalo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. Reconozco las implicaciones ticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnolgicas del mundo en que vivo, y acto responsablemente. Evalo y selecciono con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseo. Identifico cul es el problema o necesidad que origin el desarrollo de una tecnologa, artefacto o sistema tecnolgico. Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseo, utilizadas en una solucin tecnolgica y puedo verificar su cumplimiento. Detecto, describo y formulo hiptesis sobre fallas en sistemas tecnolgicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas. Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades. Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometra, la ergonoma, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-econmico al momento de solucionar problemas con tecnologa.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 18 de 3

Optimizo soluciones tecnolgicas a travs de estrategias de innovacin, investigacin, desarrollo y experimentacin, y argumento los criterios y la ponderacin de los factores utilizados. Propongo soluciones tecnolgicas en condiciones de incertidumbre. Diseo, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. Propongo y evalo el uso de tecnologa para mejorar la productividad en la pequea empresa. Interpreto y represento ideas sobre diseos, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informticas. Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnolgicos, incluida la biotecnologa en la medicina, la agricultura y la industria. Analizo y describo factores culturales y tecnolgicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevencin de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas. Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnolgicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones. Evalo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnolgicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas. Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la produccin tecnolgica en diferentes contextos. Analizo proyectos tecnolgicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementacin. Identifico e indago sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementacin o el retiro de bienes y servicios tecnolgicos. Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnologa y comunico los criterios bsicos que utilic o las razones que me condujeron a tomarlas. Diseo y desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la proteccin de mis derechos y los de mi comunidad. (Campaas de promocin y divulgacin de derechos humanos, de la juventud). Evalo las implicaciones para la sociedad de la proteccin a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilizacin de la tecnologa. Identifico necesidades y potencialidades del pas para lograr su desarrollo cientfico y tecnolgico.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 19 de 3

3. OBJETIVOS DEL COMPONENTE: Declarar los objetivos en funcin de los alumnos, tanto los del rea como los del ao de bsica o los de bachillerato.

OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 1-2-3 Utilizar las Tic como aporte a la adquisicin de conocimiento y habilidades que le permitan soluciones innovadoras y creativas de problemas del contexto. Utilizar las Tic como herramientas para aportar a al proceso y desarrollo de las actividades de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 1-2-3 DEL COMPONENTE Desarrollar las habilidades para la bsqueda y comunicacin de informacin utilizando programas y herramientas tecnolgicas como apoyo en su proceso de aprendizaje. Utilizar las Tic para la obtencin y el anlisis de la informacin, apoyando el conocimiento y su aplicacin a la solucin de problemas del contexto. Aportar soluciones innovadoras y creativas a partir de problemas del contexto.

OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 4-5 Tener las capacidades necesarias de utilizar las Tic, en la bsqueda, diseo y desarrollo de proyectos tecnolgicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 4-5 DEL COMPONENTE Desarrollar conocimientos que permitan dar solucin a un problema del contexto con el apoyo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 20 de 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 4-5 DEL COMPONENTE Utilizar con dominio suficiente, un conjunto de programas informticos necesarios para la bsqueda y recoleccin de informacin, acordes a su nivel de desarrollo.

OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 6-7 Lograr las capacidades para desarrollarse individualmente y socialmente en la sociedad de la informacin(Impacto Social- histrico)

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 6-7 DEL COMPONENTE Utilizan las Tic para mejorar el aprendizaje, incrementar la productividad y promover la creatividad. Exponer la evolucin y transformacin de la tecnologa y el efecto que estos tienen en la sociedad. OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 8-9 Mostrar capacidades en el almacenamiento, seleccin, clasificacin y sntesis de informacin digital, exhibiendo conductas legales y ticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 8-9 DEL COMPONENTE Crear producciones a partir de la organizacin, seleccin, clasificacin, sntesis y evaluacin de la informacin, para resolver problemas de investigacin compartindola en la red. Capacidad para seleccionar y utilizar de forma competente las Tic valorando en cada momento las necesidades y posibilidades que estas ofrecen, conociendo las caractersticas de las herramientas, procesos y explotando sus condiciones tcnicas.

OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 10-11 Desarrollar habilidades comunicativas, tecnolgicas e investigativas para la formacin profesional e integral mediante la aplicacin de herramientas

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 21 de 3

OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE EN EL CICLO 10-11 ofimticas actualizadas y las Tic.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE 10-11 DEL COMPONENTE Evalan y seleccionan nuevas fuentes de informacin e innovaciones tecnolgicas a partir de su conveniencia, para tareas especficas y solucionar problemas informticos en el entorno empresarial. Usan herramientas de productividad gratuitas para colaborar e interactuar en la preparacin, construccin y produccin de publicaciones y trabajos creativos en la web. REQUISISTOS: conocimientos, saberes, habilidades y experiencias previas.

4. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS DEL COMPONENTE ORGANIZAR COMPETENCIAS ESPECFICAS SEGN LAS NUEVAS MATERIAS. COMPETENCIAS BASICAS Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgicos. COMPETENCIAS CIUDADANAS BANCOLOMBIA Aporta a la transformacin de su entorno. COMPETENCIAS LABORALES/ TRANSVERSALES Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). COMPETENCIAS ESPECFICAS Gestin de la informacin con herramientas informticas. Gestin de informacin Identificacin de oportunidades de negocios. Seleccionar los elementos fsicos y lgicos apropiados al sistema de informacin.

Comprende la democracia y el proceso democrtico. Valora las expresiones culturales.

Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). Aprendizaje continuo.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Construccin del proyecto de Vida

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 22 de 3

Identificacin de oportunidades de negocios.

Manejo de herramientas ofimticas y de servicios educativos de Internet. Pensamiento Analtico Sistmico Pensamiento Algortmico Programar en un ambiente seleccionado. Programar en un lenguaje para la Web

Competencias bsicas: Le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lgica, utilizar la ciencia para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en los niveles de educacin bsica primaria, bsica secundaria, media acadmica y media tcnica. Competencia ciudadanas (desde el rea de sociales): Habilitan a los jvenes para la convivencia, la participacin democrtica y la solidaridad. Se desarrollan en los niveles de educacin bsica primaria, bsica secundaria, media acadmica y media tcnica. Competencias laborales: Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarios para que los jvenes se desempeen con eficiencia como seres productivos. Quedar evidencia de una competencia laboral por grado transversalizada en todas las reas.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 23 de 3

5. CONTENIDOS POR COMPONENTE Y PERIODOS: hace referencia a las unidades con los respectivos temas que apuntan a los estndares y a la autonoma que tiene la institucin para planear. PLANEACION POR COMPONENTE CICLO 1 Grados: 1,2 Y 3PERIO DO

COMPETENCIAS CB2 Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). CB -

CONTENIDOS Reconocimiento de herramientas tecnolgicasequipo de cmputo.

AREAS DEL COMPONENTE EN QUE SE VA A TRABAJAR Tecnologa e Informtica. Emprendimiento.

RELACION CON REAS DE OTRO COMPONENTE Artstica. Ciencias Sociales Espaol. Cultura fsica.

CRITERIOS DE DESEMPEO Ser: Valora y respeta el trabajo de los compaeros. Saber: Identifica la funcin de diferentes herramientas tecnolgicas. Hacer: Utiliza un entorno grfico para realizar sus creaciones. Ser: Esta atento a las indicaciones dadas.

1 CT1 Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). CE CB2 Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la

2

Uso de herramientas

Tecnologa e Informtica.

Humanidades Artstica.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE ofimticas Emprendimiento Espaol.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 24 de 3 Saber: Selecciona la herramienta ms apropiada para la presentacin de sus trabajos. Hacer: Manipula las diferentes herramientas ofimticas. Ser: Demuestra una actitud positiva ante las nuevas tecnologas de la informacin. Saber: Identifica los diferentes cambios en los avances tecnolgicos. Hacer: Ilustra a travs de herramientas ofimticas avances tecnolgicos. Ser: Argumenta la importancia del porque de su trabajo.

Comunicacin). CB

CT1

Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). Reconoce la naturaleza y evolucin de la tecnologa. Tecnologa e Informtica. Emprendimiento Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. Matemticas.

CE CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CB 3 CT3 CE 4 Aprendizaje contino. -

CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CB

Desarrolla ideas a Tecnologa e travs de Informtica. proyectos. Emprendimiento.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 25 de 3 Saber: Expresa sus ideas de forma creativa. Hacer: Crea y presenta sus propios proyectos tecnolgicos.

CT3 CE

Aprendizaje contino.

CICLO 2 Grados: 4 Y 5PERIO DO

COMPETENCIAS CB1 Gestin de la informacin usando herramientas informticas. CB2 Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). CT1 CE Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo).

CONTENIDOS

AREAS DEL COMPONENTE EN QUE SE VA A TRABAJAR

RELACION CON REAS DE OTRO COMPONENTE Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica.

CRITERIOS DE DESEMPEO Ser: Valora y respeta la informacin disponible en la red. Saber: Reconoce las diferentes tcnicas y estrategias para acceder a la informacin. Hacer: Emplea los conocimientos adquiridos para la bsqueda de

1

Utiliza tcnicas y estrategias para Tecnologa e acceder a la Informtica. informacin. Emprendimiento.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 26 de 3 informacin. Ser: Colabora con sus compaeros en el anlisis de informacin. Saber: Relaciona las diferentes fuentes de informacin sintetizando lo que requiere. Hacer: Comunica los conocimientos adquiridos mediante el uso de las Tic. Ser: Elogia las ideas de sus compaeros. Saber: Identifica la informacin necesaria para la solucin a un problema planteado. Hacer: Usa los recursos tecnolgicos disponibles para la solucin de problemas.

2

CB1 Gestin de la informacin usando herramientas informticas. CB2 Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). CT1 Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo).

Analiza y clasifica informacin.

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento.

Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica

3

CE CB1 Gestin de la informacin usando herramientas informticas. CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CT1 Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). CE

Formula y plantea soluciones a problemas del entorno.

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento.

Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Tecnologa e Informtica. Emprendimiento. Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 27 de 3 Ser: Est de acuerdo en que las Tic son herramientas de comunicacin y aprendizaje.

4

CB1 Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CT1 Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). CE

Intercambia y comparte informacin de los cambios en los procesos tecnolgicos.

Saber: Expresa la sus conclusiones a partir de la informacin analizada. Hacer: Emplea herramientas informticas para dar a conocer sus ideas. AREAS DEL COMPONENTE EN QUE SE VA A TRABAJAR Tecnologa e Informtica. Emprendimiento RELACION CON REAS CRITERIOS DE DE OTRO DESEMPEO COMPONENTE Ser: Sociales Humanidades Artstica Ciencias

CICLO 3 Grados: 6 Y 7PERIODO

COMPETENCIAS CB1 Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas.

CONTENIDOS Emplea diferentes formas de comunicacin a travs de la red.

1

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE . Naturales. Espaol tica Matemticas.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 28 de 3 Saber:

CB3

CT1

Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). Gestin de la informacin usando herramientas Evala como la Tecnologa de vanguardia afecta a la sociedad.

Hacer:

CE CB1

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento .

CB3 2 CT1

Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. Espaol tica Matemticas.

Ser:

Saber:

Hacer:

3

CE CB1

Compone sus propias producciones

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento

Sociales Humanidades Artstica

Ser:

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE utilizando herramientas ofimticas actuales. . Ciencias Naturales. Espaol tica Matemticas.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 29 de 3 Saber: Hacer:

CB4 CT2

ofimticas. Identificacin de oportunidades de negocios. Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. Identificacin de oportunidades de negocios. Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse).

CE CB1

CB4 4 CT2

Revisa, modifica y evala trabajos de investigacin que describen el uso y proceso de artefactos, tecnolgicos.

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento

Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. Espaol tica Matemticas.

Ser:

Saber:

CE Hacer: CICLO 4 Grados: 8 Y 9

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE AREAS DEL COMPONENTE EN QUE SE VA A TRABAJAR Tecnologa e Informtica. Emprendimiento. Lgica I, II. RELACION CON REAS DE OTRO COMPONENTE Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 30 de 3 CRITERIOS DE DESEMPEO Ser: Argumenta la postura de sus ideas. Saber: Comprende la importancia de manejar adecuadamente informacin, manejo que incluye cmo encontrarla, evaluarla crticamente (cuestionarla) y utilizarla. Hacer: Sintetiza, organiza y comunica informacin de manera efectiva. Ser: Reconoce la importancia de la tecnologa en la

PERIO DO

COMPETENCIAS CB1 Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico.

CONTENIDOS Participa en el trabajo por proyectos colaborativos. Conoce nuevas tecnologas aplicadas al contexto y sus efectos sociales.

1

CT1

2

Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). CE3 Sistemas de informacin. CB1 Gestin de la informacin usando herramientas

Maneja elementos de tecnologa e

Tecnologa e Informtica.

Sociales Humanidades

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE informtica y multimediales. Desarrolla la lgica para la solucin de problemas. Emprendimiento Lgica I, II. Artstica Ciencias Naturales. tica. Espaol. Matemticas. Ingls. Sociales Humanidades Artstica Ciencias Naturales. tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 31 de 3 sociedad. Saber: Ordena la informacin segn el nivel de importancia. Hacer: Clasifica la informacin para facilitar su entendimiento. Ser: Valora la importancia de respetar los derechos de autor. Saber: Argumenta la necesidad de evaluar crticamente la informacin. Hacer: Evala crticamente la informacin encontrada para dar solucin a un problema. Ser: Participa en la construccin de soluciones a dificultades

3

ofimticas. CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CT1 Socializacin (cooperacin y trabajo en equipo). CE3 Sistemas de informacin. CB1 Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. CB3 Conocimiento y Desarrollo de procesos tecnolgico. CT2 Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). CE3 Sistemas de informacin. CB1 Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas.

Maneja elementos de tecnologa e informtica y multimediales. Conoce los elementos bsicos de la programacin.

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento Lgica I, II.

4

Maneja elementos ofimticos. Conoce los

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento

Sociales Humanidades Artstica

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE elementos bsicos de la programacin. Lgica I, II. Ciencias Naturales. tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 32 de 3 identificadas. Saber: Examina la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Hacer: Evala crticamente la informacin encontrada para dar solucin a un problema mediante programas y recursos tecnolgicos.

CB4 Identificacin de oportunidades de negocios. CT2 Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). CE3 Sistemas de informacin.

CICLO 5 Grados: 10 Y 11 Organizar CE DE TODO EL COMPONENTE TCNICO DE 10 Y 11 y CB, CT DE 10 AREAS DEL COMPONENTE EN QUE SE VA A TRABAJAR Tecnologa e RELACION CON REAS CRITERIOS DE DE OTRO DESEMPEO COMPONENTE Ser: Asume una Sociales actitud de respeto por

PERIODO

COMPETENCIAS CB2 Uso de las Tic (Tecnologas de

CONTENIDOS Uso de

1

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Informtica. Emprendimiento Lgica III Investigacin. Base de datos I. Programacin I. Humanidades Artstica tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 33 de 3 los derechos de autor. Saber: Identifica fuentes de informacin adecuada y confiable. Hacer: Interpreta la informacin consultada dando solucin al problema.

la Informacin y la Comunicacin). CB3

CT2

Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). CE14 Programar en un ambiente seleccionado. CE15 Programar en un lenguaje para la Web

herramientas informticas: Bsqueda, anlisis y organizacin de informacin. Administracin de informacin Digital.

Comprensin de los fundamentos de investigacin. Liderazgo de Equipos de Trabajo. Toma de Decisiones de Acuerdo a Indicadores. Desarrollo del pensamiento lgico Matemtico II. Construccin de Elementos de Software 1. Utilizacin de herramientas de

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Diseo Grfico.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 34 de 3

2

CB2

Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin).

CB

Uso de herramientas informticas: Diseo y publicacin de informacin

Tecnologa e Informtica. Emprendimiento Lgica III Investigacin. Base de datos I. Programacin I. Comprensin de los fundamentos de investigacin. Liderazgo de Equipos de Trabajo. Toma de Decisiones de Acuerdo a Indicadores. Desarrollo del pensamiento lgico Matemtico II. Construccin de Elementos de

Sociales Humanidades Artstica tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Ser: Ayuda a sus compaeros en la distribucin de las responsabilidades. Saber: Seala las normas a tener en cuenta al momento de publicar informacin. Hacer: Disea la publicacin del trabajo de investigacin realizado.

CT2

CE3

Pensamiento crtico reflexivo (Escuchar, atender y comunicarse). Seleccionar los elementos fsicos y lgicos apropiados al sistema de informacin.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Software 1. Utilizacin de herramientas de Diseo Grfico. Administracin de Tecnologa e informacin Digital. Informtica. Diseo de Emprendimiento sistemas de Lgica III informacin. Investigacin. Formacin en Base de datos I. lnea. Programacin I. Diseo grafico. Comprensin de los fundamentos de investigacin. Liderazgo de Equipos de Trabajo. Toma de Decisiones de Acuerdo a Indicadores. Desarrollo del pensamiento lgico Matemtico II.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 35 de 3

3

CB1

CB2

CT3 CE3

Gestin de la informacin usando herramientas ofimticas. Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). Aprendizaje contino. Seleccionar los elementos fsicos y lgicos apropiados al sistema de informacin.

Sociales Humanidades Artstica tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Ser: Ayuda a sus compaeros a encontrar la solucin a un problema identificado. Saber: Enumera las posibles soluciones encontradas. Hacer: Demuestra habilidades en la implementacin de una solucin a un problema, mediante la utilizacin de software.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE Construccin de Elementos de Software 1. Utilizacin de herramientas de Diseo Grfico. Tecnologa e Informtica. Emprendimiento Lgica III Investigacin. Base de datos I. Programacin I. Comprensin de los fundamentos de investigacin. Liderazgo de Equipos de Trabajo. Toma de Decisiones de Acuerdo a Indicadores. Desarrollo del pensamiento

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 36 de 3

CB2

CB4 CT3 4 CE3

Uso de las Tic (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). Identificacin de oportunidades de negocios. Aprendizaje contino. Seleccionar los elementos fsicos y lgicos apropiados al sistema de informacin.

Administracin de informacin digital. Implementacin de sistemas de informacin. Formacin en lnea. Diseo grafico.

Sociales Humanidades Artstica tica. Espaol. Matemticas. Ingls.

Ser: Participa en los debates realizados en clase.

Saber: Reconoce la importancia de la formacin y autoformacin. Hacer: Plantea estrategias que permitan dar soluciones eficientes a problemas de software.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE lgico Matemtico II. Construccin de Elementos de Software 1. Utilizacin de herramientas de Diseo Grfico.

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 37 de 3

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 38 de 3

6. METODOLOGA: La tecnologa se plantea como una dimensin transversal en el plan de estudios, lo que implica la integracin constante con otras reas del conocimiento, para ste fin se utilizan talleres de integracin, consultas, indagacin en el entorno, observaciones directas, trabajos en grupo, socializacin de experiencias, elaboracin de proyectos y ejecucin de los mismos, Juegos, exposiciones, aportes de los estudiantes, explicacin del docente, diseos en el cuaderno, uso del computador, entre otros. Clase Constructiva: Los estudiantes integran inteligentemente la informacin. Son responsables de los resultados y utilizan el computador como herramienta para adquirir conocimiento o para aumentar su productividad con el fin de alcanzar esos resultados. Clase Constructiva: Los estudiantes integran las ideas nuevas a su acervo de conocimiento previo, dndoles sentido y significado. Utilizan los computadores como herramienta cognoscitiva o medios de produccin. Clase Colaborativa: Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje dnde cada miembro realiza su contribucin tanto para alcanzar las metas establecidas por grupo como para maximizar el aprendizaje de los otros y poner en prctica las fortalezas y talentos personales al servicio de los dems. Facilita la cooperacin. Utiliza el computador para comunicarse con otros (conferencias, correos etc.) o usa el software de apoyo para el trabajo en equipo. Clase Intencionada: Los estudiantes estn tratando de alcanzar logros y objetivos claros en el conocimiento. Los computadores sirven a los estudiantes para organizar sus actividades y utilizar el software que facilite llegar a las metas propuestas. Clase Conversacional: Los estudiantes se benefician por pertenecer a comunidades constructoras de conocimiento en las que sus miembros se enriquecen con el intercambio permanente de ideas y de conocimiento. Internet, correo electrnico y tele conferencias permiten expandir esas comunidades constructoras de conocimiento, ms all de las paredes del aula. Clase Contextualizada: Los estudiantes llevan a cabo tareas o proyectos que tienen que ver con sus situaciones de vida real o donde estas son simuladas mediante actividades enfocadas a la solucin de problemas. Se permiten reconstruir escenarios que pueden ser analizados por los estudiantes.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 39 de 3

Clase reflexiva: Cada vez que se completa un proyecto o tarea, los estudiantes hacen una reflexin de los procesos que llevaron a cabo y de las decisiones que tomaron buscando articular lo que han aprendido. Como resultado, los estudiantes pueden utilizar los computadores como herramientas para enriquecer el conocimiento y para demostrar sus conocimientos. Los proyectos pedaggicos realizados en el aula, la experimentacin con diversos elementos y artefactos de la realidad local, contribuyen a la construccin de conocimientos integrados, motivan la imaginacin de los estudiantes y crean condiciones de aprendizaje significativo. Ferias de la ciencia y la tecnologa. En estos espacios de encuentro y divulgacin de proyectos escolares, los estudiantes pueden sentirse interesados por un aspecto de la tecnologa como objeto de estudio y son un escenario para estimular y compartir la creatividad de nuestras nuevas generaciones. Anlisis de situaciones sociales y naturales. Las situaciones del entorno relacionadas con la tecnologa, son fuentes de reflexin y aprendizaje muy valiosas para identificar sus efectos en el mejoramiento o el deterioro de la calidad de vida de los miembros de la comunidad local, del pas y del mundo. 7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: La evaluacin de los educandos ser continua e integral, y se har con referencia a cuatro periodos de igual duracin durante el ao escolar; especificando estrategias de evaluacin durante el proceso formativo, aplicando los parmetros del decreto 0230. Adems, est inmersa en todo el proceso de aprendizaje y posibilita examinar competencias y logros, el estado de los procesos y los niveles de desarrollo alcanzados. Esta es permanente, constante, sistemtica y dinmica, convirtindose en una herramienta efectiva para la retroalimentacin de contenidos. 8. RECURSOS: Magnticos, fsicos, tecnolgicos, aula, implementos del alumno. Recurso Humano: docentes y alumnos. Recursos Institucionales, revisin, validacin y verificacin. Humanos

Docentes capacitados para el rea. Monitores: 35 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 que ejercen funciones especficas determinadas en el proyecto MONITORES EN LINEA Monitores Proyectos Colaborativos: 6 Estudiantes de los grados 9, 10 y 11 que ejercen funciones orientadas a la divulgacin y desarrollo de los proyectos colaborativos en la institucin.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 40 de 3

Institucionales Ministerio de Educacin nos aportan con las normas, leyes y proyectos colaborativos. La secretara de Educacin de Medelln EDUCAME participa en la dotacin de recursos para la institucin. Prometheam con la donacin de una pizarra. Elluminate con un aula virtual para utilizacin de video conferencias. Medelln Digital con la dotacin de equipos de cmputo y apoyo en la implementacin de estrategias de implementacin. Fsicos Tres salas de cmputo: Sala uno: con 22 computadores conectados a Internet con Banda Ancha. Sala dos: Con 22 computadores conectados a Internet inalmbrica. Sala Tres: Con 18 computadores conectados a Internet banda ancha. (Seccin) 18 Computadores en el aula Aulas Mviles: 23 pc porttiles, Dell procesador AMD Semprom 3600 de 1.99 Ghz. Biblioteca con dotacin de equipos (4 en total) de cmputo conectados a Internet. Sala de profesores con 3 computadores conectados a Internet inalmbrica. 15 Diademas 1 Tableta Digital 1 Cmara fotogrfica. 21 Web Cam. 2 Pizarras digitales. (1 Seccin) Prometheam 6 Computadores porttiles (Seccin) 11 mesas para porttiles. Dos impresoras multifuncional hp 4180 y hp Memoria usb Un Modem inalmbrico para Internet. 4 kits de robtica. 1 disco duro extrable. Didcticos Folletos de informtica bsica Tomos I II y III, 10 de cada uno. En la biblioteca hay algunos textos de Informtica bsica e Internet bsico a disposicin de docentes y estudiantes. Software educativo: Existe en la institucin una gran variedad de software educativo que permite el apoyo a las diferentes reas de estudio: Cmo funcionan las cosas 1 -2 Tecnologa Taller de inventos Tecnologa PinBall de la ciencia Tecnologa

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 41 de 3

Geografa general y de Colombia Sociales Atlas Encarta Sociales Antioquia Toda Sociales Enciclopedia del espacio y el Universo Sociales El cuerpo Humano 2.0 Ciencias Naturales Juega con las Ciencias Ciencias Naturales Exploremos la naturaleza Ciencias Naturales Animales increbles Ciencias Naturales Animales peligrosos Ciencias Naturales Enciclopedia de la naturaleza Ciencias Naturales La Tierra Ciencias Naturales Enciclopedia de la ciencia 2.0 Ciencias Naturales Trampoln Matemticas Juega con las matemticas Matemticas Juega con las palabras Espaol La aventura de las palabras Espaol Babiln- traduccin instantnea Espaol Ingls. English Ingls Fredy Ingls Vamos a la escuela Preescolar Vamos a jugar Preescolar Huggies Preescolar Juguemos con los nmeros Preescolar y Primer grado Juguemos con las letras Preescolar y Primer grado Educacin para el trnsito Enciclopedia Encarta Versiones: 98, 99, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 Internet Sistema Operativo Windows XP Profesional Software de Aplicacin: Microsoft Office, Corel, Visual Studio y Macromedia, Jclic, Mecanet, Todos estos recursos nos ofrecen: AUDIO: El hecho de que la computadora ofrezca servicio de audio favorece la recepcin de un mensaje, el poder escuchar a otro y poder hablar con otros, estimula la relacin entre lo que se escucha con esquemas mentales trabajados previamente. IMAGEN: Permite captar la atencin del alumno de manera inmediata y lo invita a ubicarse en una situacin que tiene que ver con experiencias previas o referentes conceptuales que le ayudan a comprender lo que est observando. Desarrolla la capacidad para interpretar mensajes a travs de imgenes y as poder tomar posicin y reaccionar ante ellos. JUEGOS EDUCATIVOS: Posibilitan que los estudiantes asuman la responsabilidad de aprender en un contexto real, conscientes de que su

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 42 de 3

imaginacin y creatividad es la clave para que la curiosidad cientfica se una al aprendizaje. SISTEMAS TUTORIALES: Permiten procesar la informacin a cerca de temas especficos para conocer modelos de pensamiento de manera amigable, motivante con realimentacin inmediata. SISTEMAS DE EJERCITACIN Y PRACTICA: Brindan espacios para que el alumno practique y aplique soluciones a situaciones problema que se le presentan. All pone a prueba modelos de pensamiento y conocimientos adquiridos para ser transferidos a otros contextos. HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD: A Travs de los procesadores de texto es posible mejorar la habilidad para escribir y redactar textos coherentes que comuniquen ideas y mensajes claros. La incorporacin de esta herramienta agiliza los procesos permitiendo un uso adecuado del tiempo de manera que se alcance a realizar labores de reescritura y permite aplicar contenidos trabajados en diversas asignaturas. Los procesadores grficos permiten expresar mensajes o creacin de esquemas propios donde cada uno imprime su creatividad y sensibilidad para manifestar una idea. Las hojas de calculo desarrollan habilidades para analizar y prever situaciones al influir sobre los criterios o variantes de los datos que se analizan, favorecen la capacidad de asociacin de datos, clasificacin por categoras y anlisis. ESPACIOS VIRTUALES: El trabajo en la red fortalece la competencia comunicativa en la medida en que estudiante intercambie ideas, materiales, experiencias y todo tipo de informacin multimedial e hipermedial. Este tipo de ambientes permite que el estudiante cree sus propias redes conceptuales donde interrelacionan ideas y apoyan a otros a formular sus propias redes en un trabajo colaborativo. Los espacios virtuales pueden ser: discusiones sincrnicas y chats, discusiones asincrnicas o foros, correo electrnico o listas de correo, buzones y materiales de instruccin. LA WEB 2.0: Contamos con http://estudiantesiegamar.ning.com la comunidad virtual encuentros

Debe cumplir con los pasos del diseo (revisin, validacin y verificacin) atendiendo a la norma ISO 9001-2000. 9. METAS DE CALIDAD (Teniendo en cuanta la poltica de calidad e Indicadores del proceso) Resultados de Icfes analizarlos y propongan.

INSTITUCIN EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MRQUEZ

Componente pedaggico (Tcnico) GUIA PARA LA PLANIFICACIN POR COMPONENTENTE

Cdigo MCP-G01 Versin 1 Pgina 43 de 3

Para definir las competencias adquiridas por el estudiante para los perodos acadmicos, se tendr en cuenta los siguientes porcentajes: 0 a 2.90 3.0 a 3.60 3.70 a 4.50 4.60 a 5.0 Desempeo bajo Desempeo bsico Desempeo alto Desempeo superior

10. BIBLIOGRAFIA. Manual de Convivencia de la I.E Gabriel Garca Mrquez. Estndares de tecnologa e informtica, Men. 2008, Competencias tecnolgicas en los alumnos de secundaria y bachillerato, Universidad de Sevilla, Sonia del cerro Ruiz. 2005. MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL. LEY 115 DE 1994 Y DECRETOS REGAMENTARIOS. RESOLUCIN 2343. INDICADORES DE LOGROS. SERIE LINEAMIENTOS CURRICULARES. LVAREZ De Vargas, Constanza. Integrado activo 1 Santillana Colombia ma. Pgina 312 AMADOR Montaa, Jos Francisco. Informtica en el aula. Editorial PHC Prentice Hall de Colombia. Santa Fe de Bogot. Aventura de la vida. Surgir. (Corporacin colombiana para la prevencin del alcoholismo y la frmaco dependencia).1994 BOJAC Orrego, Jorge Alberto. INICIACIN EN COMPUTADORES. CASTAO RAMREZ, Olga- URREGO LONDOO, Irma. ACERQUEMENOS A LA TECNOLOGA 4 . GRADO NOVENO Serie tecnologa e Informtica EBS Editorial Limer LTDA. CHARRIA, Mara Elvira y otros. Las disciplinas y la formacin integral. Ministerio de Educacin Nacional. Serie publicaciones Para Maestros. CHAVERRA de Ayala, Dora Mara y Mara Ritha Buitrago Santisteban Tecnologa Constructiva 3 serie para la educacin Bsica. Ediciones Susaeta