complejo de edipo temprano y formación del superyo en la obra de melanie klein

3
Complejo de Edipo temprano y formación del Superyo en la obra de Melanie Klein El descubrimiento de M. Klein de la presencia de sentimientos de culpa en niños muy pequeños, la llevó a la controversial postulación de un superyó y un complejo de Edipo tempranos, que se manifiestan antes de lo que postula Freud. Así lo expone “Quisiera dar el nombre de estadíos tempranos de formación del superyó” a las identificaciones primeras hechas por el niño, en los tempranos estadíos del desarrollo del niño, la precipitación de la catexis de objeto ejerce una influencia de un tipo que la caracteriza, o un superyó, aunque difiera en calidad y modo de actuar de las identificaciones que pertenecen a los últimos estadíos. Este superyó es muy cruel y está formado bajo la supremacía del sadismo, sin embargo, toma la defensa del yo contra el instinto destructivo y es ya en los primeros estadíos la fuerza de la cual proceden las inhibiciones instintivas, es precisamente este superyó primario el que es tan severo y ningún otro periodo de la vida es tan fuerte como en la infancia temprana. El superyó del niño es creado con elementos imaginarios de los padres que ha introyectado. M. Klein realiza una teorización, correlativamente a la agresión de la pulsión de muerte que se dirige al exterior, agrega que se produce al interior una reacción defensiva contra esa porción de pulsión de muerte que no ha sido exteriorizada y es sentida por el yo como excesiva, traduciéndose como ansiedad. El yo débil y poco organizado se ve forzado a movilizar la libido contra su instinto de muerte. Así esta defensa es base de la formación del superyó cuya crueldad es producto de impulsos agresivos. En pocas palabras el niño percibe que su ansiedad proviene de sus instintos agresivos en forma de temor a un objeto externo, desplaza al exterior al frente de su ansiedad y transforma a los objetos en peligrosos, por eso se puede

Upload: savior-r-heiland

Post on 14-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explica el complejo de edipo segun lo observa Melanie Klein

TRANSCRIPT

Page 1: Complejo de Edipo Temprano y Formación Del Superyo en La Obra de Melanie Klein

Complejo de Edipo temprano y formación del Superyo en la obra de Melanie Klein

El descubrimiento de M. Klein de la presencia de sentimientos de culpa en niños muy pequeños, la llevó a la controversial postulación de un superyó y un complejo de Edipo tempranos, que se manifiestan antes de lo que postula Freud.

Así lo expone “Quisiera dar el nombre de estadíos tempranos de formación del superyó” a las identificaciones primeras hechas por el niño, en los tempranos estadíos del desarrollo del niño, la precipitación de la catexis de objeto ejerce una influencia de un tipo que la caracteriza, o un superyó, aunque difiera en calidad y modo de actuar de las identificaciones que pertenecen a los últimos estadíos. Este superyó es muy cruel y está formado bajo la supremacía del sadismo, sin embargo, toma la defensa del yo contra el instinto destructivo y es ya en los primeros estadíos la fuerza de la cual proceden las inhibiciones instintivas, es precisamente este superyó primario el que es tan severo y ningún otro periodo de la vida es tan fuerte como en la infancia temprana.

El superyó del niño es creado con elementos imaginarios de los padres que ha introyectado. M. Klein realiza una teorización, correlativamente a la agresión de la pulsión de muerte que se dirige al exterior, agrega que se produce al interior una reacción defensiva contra esa porción de pulsión de muerte que no ha sido exteriorizada y es sentida por el yo como excesiva, traduciéndose como ansiedad. El yo débil y poco organizado se ve forzado a movilizar la libido contra su instinto de muerte. Así esta defensa es base de la formación del superyó cuya crueldad es producto de impulsos agresivos.

En pocas palabras el niño percibe que su ansiedad proviene de sus instintos agresivos en forma de temor a un objeto externo, desplaza al exterior al frente de su ansiedad y transforma a los objetos en peligrosos, por eso se puede afirmar que son las fantasías del niño proyectadas hacia este objeto las que aumentan sus impulsos sádicos.

La novedad Kleiniana sobre el complejo de Edipo se plasma con la idea de que la situación edípica se instala en el momento del destete, momento en el que prevalecen los impulsos sádicos, orales y anales.

Este Edipo temprano aparece en presencia del yo lábil, con pocos recursos, un superyó severo, rígido y primitivo.

En el niño aparecerán impulsos sexuales sádicos muy contradictorios porque los objetos libidinales se mezclan con los destructivos estimulando tendencias hostiles y generando odio, dolor y angustia.

Klein supone que para ambos sexos la angustia como proviniendo de un mismo lugar, de una imagen fantaseada que se forma por los continuos ataques fantaseados al cuerpo de la madre; sostiene que la angustia de castración del

Page 2: Complejo de Edipo Temprano y Formación Del Superyo en La Obra de Melanie Klein

varón proviene de esta angustia primitiva, y que en la niña el temor a perder el amor se deriva de la angustia ante los ataques contra el interior de su propio cuerpo por una madre hostil.

El complejo de Edipo coincide con la posición depresiva en el momento en que la ansiedad persecutoria disminuye dando lugar a sentimientos de amor, al temor a la pérdida de ese objeto, que se puede perder por efecto de fantasías internas, instaurándose la reparación como mecanismo posibilitador de un desarrollo normal. Produce un viraje y sostiene que el destete deja de ser el motivo de la instalación del Edipo ni tampoco que comience por los impulsos sádicos del niño.

La posición de M. Klein es que el amor es el que impulsa y la Libido va en busca de nuevos objetos.

La declinación del Edipo se lleva a cabo porque los sentimientos del niño se encuentran más integrados y positivos, también por sus padres reales y por el deseo de conservarlos.

Por lo tanto la acometida de la ansiedad, la culpa y los sentimientos depresivos pueden llevar a dos caminos: 1. Permitir a la libido dirigirse a nuevas fuentes. 2. Inhibir el desarrollo libidinal dejándolo fijado a un objeto y a fines anteriores.

Desarrollo del Edipo temprano en ambos sexos

Klein parte de lo siguiente: el desarrollo progresivo de la libido se encuentra estrechamente relacionado con la búsqueda de nuevas fuentes de satisfacción.

Partiendo de lo primordial que es el pecho materno para ambos sexos, toda sensación gratificante y satisfactoria que provenga del mismo facilita al niño direccionar sus deseos hacia nuevos objetos. M. Klein considera que el pasaje del pecho de la madre al pene del padre es generado por la frustración y advierte que cierta frustración es necesaria para el desarrollo normal; de modo que para niño y niña el pecho y el pene soportan el estatuto de ser los objetos primarios de sus deseos. Entonces entre frustración y satisfacción se conforman la relación con el pecho bueno y gratificante y el malo y perseguidor.