compendio(3)

3
Mayo - Julio de 2007 No 4 Secciones Tema Página Referencia Insumos El Cobre: Protagonista en la Evolución de la Industria Mundial. Carolina Obregón Sánchez. 6-11 El cobre es un elemento metálico, natural en la corteza terrestre, hoy en día es materia prima esencial en la industrias eléctrica, de comunicaciones, automovilística, electrónica, construcción y domótica y es material indispensable en aleaciones con otros elementos como el zinc, estaño, plata, plomo, sílice, berilio, hierro, o aluminio; hechos que explican su importancia industrial y comercial. El cobre fue el primer metal extraído por el hombre para mejorar su calidad de vida, desde entonces su uso creciente en innumerables aplicaciones industriales gracias a su excelente conductividad eléctrica y térmica, alta maleabilidad, buena resistencia a la corrosión, ductilidad, buena capacidad de aleación metálica y deformación en frío o caliente, buena respuesta a los procesos de maquinado y excelente apariencia estética, lo han convertido en un material esencial en el progreso de la humanidad. El articulo también habla sobre la forma de obtención y producción del cobre las aleaciones Bronce y Latón, sus propiedades y usos y su mercado. Sector Impacto del TLC en el Sector Metalmecánico y Metalúrgico. María Catalina Ramírez Tovar. 12-17 El articulo se refiere a los principales logros de la cadena metalúrgica y metalmecánica tras la negociación del TLC con Estados Unidos, teniendo en cuenta que esta cadena fue uno de los sectores mejor negociados en el tratado. Se explica además, la situación actual del TLC en lo referente a su ratificación en el congreso estadounidense y la importancia del tratado como una coyuntura económica para Colombia considerando que Estados Unidos es uno de los mercados más grandes del mundo, a su vez el principal socio comercial de Colombia. Los logros: Tan pronto se ratifique el TLC con Estados Unidos el sector metalúrgico y metalmecánico además de acceder a múltiples oportunidades y retos comerciales, podrá garantizar la provisión de materia prima para su producción y entrar a participar en la cadena internacional de subcontratación de uno de los mercados más grandes del mundo: El articulo aborda los principales logros en aspectos puntuales como la desgravación arancelaria, la negociación de las normas de origen, la situación de los usados y remanufacturados y las compras públicas. Empresa EL CITEC: Desarrollo Tecnológico e Investigación al Servicio de la Industria. Paola Andrea Ruiz Rojas. 18-24 El Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de los Andes (Citec) desde su creación ha promovido la integración de la actividad universitaria a la industria, contribuyendo con sus servicios y exploraciones científicas al desarrollo de sector productivo del país. El Citec ejecuta proyectos orientados a la solución de problemas reales de ingeniería y presta al sector industrial servicios de laboratorio con fines de adelantar investigación, control de calidad y diagnostico, en el área educativa o de docencia el centro desarrolla prácticas experimentales y de laboratorio con altas exigencia científicas y tecnológicas en las que vincula personal docente y estudiantes. El rigor científico y el desarrollo tecnológico caracterizan desde hace más de diez años al Citec. Feria El Sector Siderúrgico y Metalmecánico de Feria por el Mundo. Carolina Obregón Sánchez. 26-31 Expometálica, la feria de los sectores siderúrgico, metalmecánico y ferretero, se llevó a cabo entre el 14 y 15 del pasado mes de marzo en el Palacio de Exposiciones de Medellín Colombia, este evento ferial se caracterizó por ser una muestra de carácter industrial organizada por la Cámara Fedemetal de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), reunió en un área de 2.200 metros cuadrados a 120 expositores de distintos países de América y a profesionales, empresarios y representantes de los sectores siderúrgico, metalmecánico, construcción, electricidad, electrónica, ferretero, autopartes, automotores y bienes de capital para presentar sus novedades en maquinaria, insumos, materias primas etc. Baumma 2007, Evento ferial realizado en el Salón Mundial de Maquinaria para Obras Públicas, Minería y Materiales de Construcción de Munich Alemania entre el 23 y el 29 de abril, es una feria que realiza cada tres años y que en su versión número 28 se consolidó como la muestra de mayor extensión en área de exposición, alcanzando un alto nivel profesional, cuyo número de participantes y visitantes

Upload: hector-ninaja-salas

Post on 10-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdvdefggbqeb

TRANSCRIPT

  • Mayo - Julio de 2007 No 4

    Secciones Tema Pgina Referencia

    Insumos El Cobre:Protagonista en laEvolucin de laIndustria Mundial.Carolina ObregnSnchez.

    6-11 El cobre es un elemento metlico, natural en la corteza terrestre, hoy en daes materia prima esencial en la industrias elctrica, de comunicaciones,automovilstica, electrnica, construccin y domtica y es materialindispensable en aleaciones con otros elementos como el zinc, estao, plata,plomo, slice, berilio, hierro, o aluminio; hechos que explican su importanciaindustrial y comercial. El cobre fue el primer metal extrado por el hombrepara mejorar su calidad de vida, desde entonces su uso creciente eninnumerables aplicaciones industriales gracias a su excelente conductividadelctrica y trmica, alta maleabilidad, buena resistencia a la corrosin,ductilidad, buena capacidad de aleacin metlica y deformacin en fro ocaliente, buena respuesta a los procesos de maquinado y excelenteapariencia esttica, lo han convertido en un material esencial en el progresode la humanidad. El articulo tambin habla sobre la forma de obtencin yproduccin del cobre las aleaciones Bronce y Latn, sus propiedades y usosy su mercado.

    Sector Impacto del TLC enel SectorMetalmecnico yMetalrgico. MaraCatalina RamrezTovar.

    12-17 El articulo se refiere a los principales logros de la cadena metalrgica ymetalmecnica tras la negociacin del TLC con Estados Unidos, teniendo encuenta que esta cadena fue uno de los sectores mejor negociados en eltratado. Se explica adems, la situacin actual del TLC en lo referente a suratificacin en el congreso estadounidense y la importancia del tratado comouna coyuntura econmica para Colombia considerando que Estados Unidoses uno de los mercados ms grandes del mundo, a su vez el principal sociocomercial de Colombia. Los logros: Tan pronto se ratifique el TLC conEstados Unidos el sector metalrgico y metalmecnico adems de acceder amltiples oportunidades y retos comerciales, podr garantizar la provisin demateria prima para su produccin y entrar a participar en la cadenainternacional de subcontratacin de uno de los mercados ms grandes delmundo: El articulo aborda los principales logros en aspectos puntuales comola desgravacin arancelaria, la negociacin de las normas de origen, lasituacin de los usados y remanufacturados y las compras pblicas.

    Empresa EL CITEC:DesarrolloTecnolgico eInvestigacin alServicio de laIndustria. PaolaAndrea Ruiz Rojas.

    18-24 El Centro de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico de la Universidad de losAndes (Citec) desde su creacin ha promovido la integracin de la actividaduniversitaria a la industria, contribuyendo con sus servicios y exploracionescientficas al desarrollo de sector productivo del pas. El Citec ejecutaproyectos orientados a la solucin de problemas reales de ingeniera y prestaal sector industrial servicios de laboratorio con fines de adelantarinvestigacin, control de calidad y diagnostico, en el rea educativa o dedocencia el centro desarrolla prcticas experimentales y de laboratorio conaltas exigencia cientficas y tecnolgicas en las que vincula personal docentey estudiantes. El rigor cientfico y el desarrollo tecnolgico caracterizan desdehace ms de diez aos al Citec.

    Feria El Sector Siderrgicoy Metalmecnico deFeria por el Mundo.Carolina ObregnSnchez.

    26-31 Expometlica, la feria de los sectores siderrgico, metalmecnico y ferretero,se llev a cabo entre el 14 y 15 del pasado mes de marzo en el Palacio deExposiciones de Medelln Colombia, este evento ferial se caracteriz por seruna muestra de carcter industrial organizada por la Cmara Fedemetal de laAsociacin Nacional de Industriales (ANDI), reuni en un rea de 2.200metros cuadrados a 120 expositores de distintos pases de Amrica y aprofesionales, empresarios y representantes de los sectores siderrgico,metalmecnico, construccin, electricidad, electrnica, ferretero, autopartes,automotores y bienes de capital para presentar sus novedades enmaquinaria, insumos, materias primas etc. Baumma 2007, Evento ferialrealizado en el Saln Mundial de Maquinaria para Obras Pblicas, Minera yMateriales de Construccin de Munich Alemania entre el 23 y el 29 de abril,es una feria que realiza cada tres aos y que en su versin nmero 28 seconsolid como la muestra de mayor extensin en rea de exposicin,alcanzando un alto nivel profesional, cuyo nmero de participantes y visitantes

  • super los registros de todas las ferias del sector organizadas a nivelmundial.

    Diseo Las Mil y unaPosibilidades delMetal Laminado.* Adaptacin del libroFascination of Sheet.TRUMPH GMBH +Co. KG

    32-38 El Metal Laminado consiste en una serie de planchas delgas de cualquier tipo-siendo de acero y aluminio las ms usadas industrialmente- obtenidas atravs de un proceso de aplastamiento de material en una mquinalaminadora en la que este pasa por medio de dos rodillos que giran ensentido contrario y a la misma velocidad, reduciendo su grosor y aumentandosu longitud, gracias al diseo 3D el metal laminado se constituye como uno delos insumos de mayor versatilidad en la industria metalmecnica, lacreatividad y las diferentes tcnicas aplicadas para su transformacin sesuman para obtener piezas sencillas o complejas a bajos costos y con ahorroen tiempos de produccin. En este articulo adems se menciona el procesode transformacin para obtener metal laminado, las propiedades ycaractersticas de este aplicadas a soluciones de diseo.

    Diseo XX Muestra deMquinas yPrototipos. ElConocimiento puestoen Prctica. MaraCatalina RamrezTovar

    39-49 Durante los das 11, 12 y 13 de abril de 2006, se llev a cabo la XX versinde la Muestra de Mquinas y Prototipos en la Universidad Nacional deColombia (sede Bogota) evento en el cual estudiantes de ltimos semestresde ingeniera mecnica y mecatrnica presentaron interesantes desarrollosen biomecnica y una amplia variedad de mquinas diseadas con el fin deoptimizar los procesos de produccin industrial y agroindustrial. Este eventoque semestralmente se lleva a cabo en la sala de exposiciones del auditorioLen de Greiff, fue organizado por la Facultad de Ingeniera, y eldepartamento de ingeniera mecnica y mecatrnica, constituye un espacioideal para que los estudiantes de estas disciplinas muestren a la industria, lacomunidad acadmica y al pblico en general los trabajos adelantados comoproyectos del curso de diseo de mquinas, tesis de grado y algunos poriniciativa propia. El articulo seala el proceso que siguieron los estudiantespara disear cada una de las mquinas presentadas en el evento, de igualforma se presentan cada una de las mquinas expuestas por los estudiantesincluyendo sus principales caractersticas, costo y tiempo de desarrollo.

    Procesos La Ciencia de laTransformacin:Los TratamientosTrmicos. MaraCristina Rojas.

    50-56 El tratamiento trmico es un proceso especializado en el que se afectanvariables en el metal como sus propiedades fsicas, el tamao de su grano ysu estructura interna a travs de la manipulacin de otras variables como latemperatura, la velocidad a la que se enfra o calienta la pieza, el tipo dematerial tratado, el medio de enfriamiento, entre otros, requiriendo un controlespecfico de cada una. Los tratamientos trmicos no slo se aplican enmetales tipo aceros, sino tambin en fundiciones, aluminios, bronces, oplsticos y tienen por objetivo mejorar las propiedades fsicas de un materialpara un uso determinado asegurando su buen comportamiento al serprocesado y sobretodo la calidad final de los productos obtenidos con el. Suimportancia para la industria metalmecnica radica en que, al someter unmaterial o pieza a un correcto tratamiento trmico es posible garantizar subuen desempeo, durabilidad y calidad en el tiempo.

    Procesos Abrasivos: UnAliado en laIndustria que UstedDebe Conocer.

    58-64 Los abrasivos son cuerpos que por su elevada dureza y estructura cristalina,son capaces de producir un desgaste o corte por accin mecnica sobremateriales menos duros que ellos, estas herramientas de diferentes formas ytipos -que de acuerdo al grano y al grado de dureza se clasifican en duros yblandos- con el tiempo se han perfeccionado al punto de que existe una grandiversidad y cada uno se usa, de acuerdo a sus caractersticas fsicas ymecnicas, slo en trabajos especficos para asegurar buenos resultados.Los abrasivos se dividen en cuatro grandes grupos: abrasivos rgidos aglomerados, abrasivos flexibles o recubiertos, abrasivos no tejidos ydiamantes artificiales. Bsicamente el esqueleto de los abrasivos es una ligaque mantiene los granos unidos entre si mientras estos realizan su operacinde trabajo, las ligas tambin tienen la funcin de permitir que los granosabrasivos se desprendan de esta a medida que se van desgastando, de talforma que quedan expuestos en la superficie nuevos granos que continancon el trabajo de corte. El articulo adems contiene cuadros explicativossobre las clases de elementos abrasivos, la escala de Mohs y ademscontiene informacin sobre los componentes de los abrasivos, suscaractersticas y la forma de almacenarlos.

  • Herramientas Punzonadora: CmoReducir el Costo delas Herramientas?Hernn MorenoFonseca.

    66-70 El articulo hace referencia a la importancia de un correcto afilado en la vidatil y adecuado funcionamiento de las herramientas de corte que componenuna punzonadora. El trabajo de afilado es un proceso mediante el cual serestaura la vida til de una herramienta realizando, con una rueda abrasiva,desbastes sobre su superficie de contacto, cuidando no alterar susdimensiones de trabajo, ni su tolerancia inicial. Se menciona adems loscomponentes de las herramientas de punzonadora la frecuencia de afilado,los cuidados especiales con las herramientas. Incluyendo tablas sobre laimportancia del mantenimiento frecuente, la composicin qumica de lasherramientas.

    Maquinaria Tornos: A un Girode Distancia . EdwinAlejandro GarcaRivera.

    72-78 El torno es una de las mquinas herramientas ms simples e importantespara el maquinado y labrado de materiales, actualmente la industria cuentacon al menos seis tipos de torno, pasando por los bsicos paralelos hasta losCNC operados por computador. En la industria metalmecnica el torneado esconsiderado uno de los procesos claves, pues una buena parte de losproductos industriales incluyen o tienen como componentes, piezas o partescilndricas, cnicas o esfricas. Aunque existen diferentes tipos de tornos, laspartes bsicas de los tornos modernos son: la Bancada, el cabezal fijo, quese compone de un cabezal monopolea, la transmisin directa por motor y lacaja de cambios, otra partes importante del torno son: el eje principal, elcontracabezal, los mecanismos de roscado y cilindrado y los carros: carroprincipal, transversal, orientable.

    Negocios Aceras Paz del Rio:Hacia laConsolidacin de suLiderazgo.

    80-84 El articulo se refiere bsicamente a la compra del 52 por ciento de lasacciones de Aceras Paz del Ro por parte del grupo brasilero Votorantim,que ratifica la tendencia mundial de los grandes conglomerados metalrgicosde expandir y diversificar sus oportunidades de negocio. Un total de US $ 491millones de dlares fue la suma que pag el Votorantim por la siderrgicacolombiana la cual luego de esta adquisicin espera consolidarse comoproveedor lder del mercado local de aceros. El articulo contiene informacinsobre la situacin de Aceras Paz del Ro, antes y despus del negocio ysobre el Grupo Brasilero Votorantim, su actividad industrial y los sectores enlos cuales concentra su actividad, destacando sus perspectivas luego de sums reciente adquisicin. Se incluyen tablas que sealando los principalesproductos de Aceras Paz del Ro, la certificacin que tiene cada uno y susaplicaciones industriales.

    NoticiasNacionales

    86-93 Noticias Nacionales: 1. Alumnos e instructores del SENA reciben capacitacinen Per y Alemania. 2. Nuevo sitio para experimentar en AutoCAD. 3.Produccin Industrial creci 13.6%. 4. Colombia busca concretar tratado deinversiones con reino unido. 5. $ 1.500 millones se invertirn en Tecnoparquede pereira. 6. Arranca plan de inversin para reducir accidentes en el sectorminero. 7. A 6.295 millones lleg la inversin extranjera directa en Colombia.8. Nueva Lnea de servicio al cliente. 9. Resultados de la octava ronda dechatarra no ferrosa. 10. Colombia busca conquistar el mercado mexicano. 11.Ensambladoras colombianas operan a toda marcha. 12. Bajan aranceles deinsumos industriales y bienes de capital. 13. MAC busca chatarra paraampliar su produccin. Unin europea lanza programa para ampliar suproduccin.

    Notas deAnunciantes

    94 Espacio dispuesto para notas publicitarias de los anunciantes de MetalActual.

    Metalgrama 94

    CalendarioInternacional

    95 Eventos destacados a realizarse a nivel mundial entre julio y septiembre de2007.

    Directorio deAnunciantes

    96