¿cÓmo se mide el desarrollo? · en 1953 naciones unidas publica un “sistema estandarizado de...

40
1 ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? La Información Oficial Básica aporta a la medición. Bogotá, 25 de Abril 2007

Upload: dinhdat

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

1

¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO?

La Información Oficial Básicaaporta a la medición.

Bogotá, 25 de Abril 2007

Page 2: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

2

La sociedad está formada por individuos cuya calidad de vida no puede ser completamente capturada por un número real, puesto que se habla de caracteres con distintas nociones de bienestar, felicidad, deseo y satisfacción. Sen (1994).

El indicador más utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), quecuantifica la capacidad de una economía para generar satisfactores para su población

Existen diversas maneras de medir el desarrollo humano.

Page 3: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

3

Producto Interno Bruto

El interés de los países por las estadísticas económicas se remonta a 1928; por la necesidad de adoptar métodos comunes que permitieran su comparabilidad internacional en la medición del ingreso nacional

En 1939 la Liga de Naciones publicó las primeras estimaciones del ingreso nacional serie 1929-1938 para 26 países.

En 1947 se publica un informe sobre las recomendaciones técnicas preparado por Richard Stone, sobre la medición del Ingreso Nacional, Producto Interno Bruto, Ahorro, Inversión y Consumo.

Page 4: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

4

Producto Interno Bruto

En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas Nacionales” SCN-1953 (Sistema adoptado en su momento por el Banco de la República), estableciendo normas internacionales para la construcción de cuentas de producción, transacciones con el exterior y ajustando la medición de los agregados macroeconómicos. Recomienda una presentación armonizada de la estadística internacional que asegure su consistencia (solicitud explícita del FMI).

Page 5: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

5

Producto Interno Bruto

En 1968 Naciones Unidas publica una nueva revisión llamada SCN1968 (Sistema adoptado por el DANE), incorporando la desagregación de las cuentas de producción en las tablas de insumo-producto; y también la cuenta de ingresos y gastos, la de acumulación de capital por sector institucional y las cuentas consolidadas de la Nación. Así mismo, integra los datos a precios constantes en las operaciones de bienes y servicios.

En 1993 Naciones Unidas publica su última revisión llamada SCN93 adoptada en el DANE para la construcción de la base 1994.

Naciones Unidas esta en preparación de la más reciente revisión del sistema denominado SCN08 que aspira anunciar el próximo año.

Page 6: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

6

Producto Interno Bruto -Trimestral-6.

225.

553.

865.

232.

942.

282.

190.

850.

733.

84 4.24 4.

89 5.62

2.27

-0.9

3-4

.42

-5.8

7-6

.91

-3.1

9-0

.64

2.43 3.

102.

92 3.24

1.84

1.75

1.04 1.26

0.60

2.52

2.18 2.43 3.

082.

444.

56 5.32

5.16

5.10

3.48

5.72

5.06 6.

255.

811.

885.

41 6.06

7.72 7.97

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 7: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

7

Producto Interno Bruto -Anual-5.2

44.1

35.9

36.1 6.2

15.9

67.6

76.7

25.7

52.3

24.7

34.1

68.4

75.3

84.0

92.2

80.9

5 1.57

3.35

3.11

5.82

5.37

4.06

3.41 4.2

82.3

74.3

5 5.71

5.15

5.20

2.06 3.4

30.5

7-4.

202.9

21.4

7 1.93

3.86 4.8

74.7

26.8

0

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

pre

Page 8: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

8

Indicadores Cepal

Producto, precios, gasto público social, deudaEconomía

Tamaño, estructura y distribución geográfica, crecimiento, migración, familias

Población

Tenencia y tipo, servicios básicosVivienda

Participación económica, pobreza, educación y capacitación, participación política, violencia contra

Género

Mortalidad, fecundidad, salud reproductiva y lactancia materna, morbilidad, cobertura, recursos

Salud

Cobertura, impacto y rendimiento, recursosEducación

Empleo, desempleo, subempleo, remuneración y calidadTrabajo

Pobreza, distribución del ingreso, hambre desnutriciónBienestar

Los indicadores deberían abarcar todos los aspectos de la vida de las personas (económicos, sociales, ambientales).

Page 9: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

9

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha propuesto exitosamente el Índice de Desarrollo Humano (IDH), se basa en tres medidas resumidas de funcionamiento (lo que una persona logra ser o hacer):

la esperanza de vida o el funcionamiento básico de vivir larga y saludablemente;

el alfabetismo y la matriculación escolar o la habilidad de leer, escribir y adquirir conocimientos y

el ingreso (Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por paridad y poder de compra (PPC)), que refleja el estándar económico de vivir o la habilidad para comprar los bienes y servicios que uno desea.

Índice de Desarrollo Humano

Page 10: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

10

Esperanza de vida al nacer

69.864.364.259.756.249.0

52.359.7 63.9

71.1 73.2 77.6

0102030405060708090

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Años

HombresMujeres

Page 11: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

11

Alfabetismo (15 a 24 años)

88,093,4 94,7 95,1

89,694,8 96,3 96,4

88,994,2 95,5 95,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

Hombre Mujeres Total

Porc

enta

je

Page 12: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

12

Asistencia escolar

11,1

45,1

58,8

77,9

58,5

81,485,2

91,9

57,464,968,0

77,7

50,8

67,873,4

83,3

19,124,726,127,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

1973

1985

1993

2005

5 y 6 años 7 a 11 años 12 a 17 años 5 a 17 años 18 a 24 años

Porc

enta

je

Page 13: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

13

Este calculo es una medición realizada por el ingreso, varía con las coyunturas y valora la desigualdad.

• LÍNEA DE INDIGENCIA: Ingreso mínimo para satisfacer el consumo de alimentos con un terminado contenido de nutrientes.

• LÍNEA DE POBREZA: Línea de Indigencia + canasta mínima de bienes y servicios.

Línea de Pobreza e indigencia

Page 14: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

14

• Pobreza alimentaria, se da en hogares cuyo ingreso por persona es menor al que se considera como necesario para cubrir las necesidades de alimentación. • Pobreza de capacidades, se da en hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación y además el necesario para cubrir los patrones básicos de gasto en educación y Salud.• Pobreza de patrimonio, se da en hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, asícomo el necesario para cubrir los patrones de consumo básico en salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público.

Pobreza por Ingresos (Propuestas de México)

Page 15: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

15

Este índice capta la pobreza estructural. Aunque mide incidencia, no mide el grado. Permite clasificar la población por:

El acceso a los servicios sanitarios

Las condiciones de la vivienda

Dependencia económica

Inasistencia escolar

Hacinamiento critico

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-

Page 16: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

16

Personas con NBI (al menos 1 tipo – asimilado a pobreza)

Page 17: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

17

Personas con más de un NBI (2 o más tipos – asimilado a indigencia)

Page 18: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

18

Resumen de las variables del NBI

Page 19: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

19

Este índice incluye el capital presente y el potencial, mide:

• Características de la Vivienda• Acceso a servicios públicos• Años de educación de jefes de hogar y mayores de 12 años• Asistencia escolar• Hacinamiento• Proporción de niños menores de 6 años

Índice de Condiciones de Vida -ICV-

Page 20: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

20

ParentescoPromedio de

años de estudio aprobados

Jefe o jefa del hogar 7,58

Padre, madre o suegro(a)

4,53

Hijo(a), hijastro(a) 9,29

Promedio de años de educación aprobados según parentesco (15 a 64 años)

Page 21: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

21

24 años, 9.63 APE

0

2

4

6

8

10

12

5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97

Edades

Año

s pr

omed

io a

prob

ados

Años promedio de educación por edad

Años promedios de educación según edad

Page 22: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

22

- Porcentaje de población económicamente activa,- Población ocupada, ocupada como trabajadores en servicios públicos, en comercio o dependientes, en el sector primario, en el sector terciario, familiares sin pago, población no derechohabiente- Que trabaja menos de 33 horas, menos de 24 horas a la semana,- Viviendas con piso de tierra, con drenaje, con agua entubada, con electricidad, cuartos por vivienda, viviendas con un cuarto, viviendas sin baño exclusivo, sin refrigerador, sin Televisión, que usan leña o carbón para cocinar

- Porcentaje de población rural - urbana - Menores de 15 años, y de 5 años y más que en 1995 residía en otro estado,- Residentes nacidos en otro estado,- Promedio de hijos nacidos vivos demujeres de doce años y más, de 12 a 19 años, y de 12 a 29 años, - Hijos fallecidos de mujeres de 20 a 29 años- Factor de dependencia- Escolaridad promedio, población de 6 a 11, 12 a 14, 15 a 19, años que asiste a la escuela, - Población con estudios después de primaria- De 6 a 14, de 15 años y más que sabe leer y escribir.

El INEGI (México), ha seleccionado 26 variables en el nivel de bienestar:

Page 23: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

23

Para la medición del desarrollo se requiere información de:

• CENSOS• ENCUESTAS MAESTRAS • REGISTROS ADMINISTRATIVOS

Page 24: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

24

PLANIBPLANIB

20062006--20112011

Page 25: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

25

En Colombia se cumplió el CIRCULO VICIOSO DE LAS ESTADÍSTICAS POR DEMANDA de que trata J.R. MolinasVega (Banco Mundial)

Baja

dem

anda

Baja producción

Pocos

recursos

Baja calidad

Baja credibilidad

Estadísticas por demandaEstadEstadíísticas sticas por demandapor demanda

Page 26: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

26

1. Se dejó inactivo el Servicio Nacional de Inscripción2. Se suspendieron las estadísticas de Justicia desde 19973. Se suspendieron las estadísticas de salud desde 19934. No se había hecho el cambio de base del PIB de base 94 a 20005. No se había asumido la responsabilidad de construir el índice de

precios al productor IPP6. La canasta familiar no se actualizaba desde 19987. Censos económicos no se hacían desde 19908. Censo agropecuario no se hacia desde 1970

Como consecuencia de este círculo vicioso, entre otros...

Page 27: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

27

Fortalecimientoinfraestructura

Cambio dementalidad

Plan Nacionalde Información Oficial Básica

2006-2011

Transparencia, eficiencia y futuro

Censo General 2005

Desarrollo PlanIB

Fortalecimientoinstitucional

Experticiatécnica

Vocación deservicio

Integraciónarmónica

Page 28: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

28

Dar acceso oportuno y directo al usuario vDar acceso oportuno y directo al usuario víía Internet, al repositorio de datos para a Internet, al repositorio de datos para hacer sus propios anhacer sus propios anáálisis multivariadoslisis multivariados..

Uso de las mejores prUso de las mejores práácticas internacionales (recomendaciones del FMI y la cticas internacionales (recomendaciones del FMI y la ONU) y nacionales para la producciONU) y nacionales para la produccióón de cifras.n de cifras.

CertificaciCertificacióón de Competencias hecha por n de Competencias hecha por CANDANECANDANE al personal tal personal téécnico. cnico. SelecciSeleccióón de Personal de campo por parte de universidades.n de Personal de campo por parte de universidades.

AmpliaciAmpliacióón de la cobertura geogrn de la cobertura geográáfica y temfica y temáática de las investigaciones para tica de las investigaciones para generar suficiente informacigenerar suficiente informacióón de contexto.n de contexto.

La no difusiLa no difusióón de series o indicadores estadn de series o indicadores estadíísticos hechos por entidades sticos hechos por entidades ppúúblicas que no cuenten con el certificado de calidad de informaciblicas que no cuenten con el certificado de calidad de informacióón CI.n CI.

GeneraciGeneracióón de Informacin de Informacióón Oficial Bn Oficial Báásica siguiendo un plan de medianosica siguiendo un plan de medianoplazo con presupuesto asegurado en vigencias futuras.plazo con presupuesto asegurado en vigencias futuras.

ConsolidaciConsolidacióón del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de los n del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de los productores de Informaciproductores de Informacióón Oficial Bn Oficial Báásica.sica.

Generación de confianza

Page 29: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

29

AmbientalesAmbientalesSaneamiento ambiental,

biodiversidad, Fuentes de energía,

agua potable

Servicios PServicios PúúblicosblicosSalud, educación, justicia,

policía, domiciliarios, vivienda, saneamiento

ambiental.

Cuentas NacionalesCuentas NacionalesMacroeconomMacroeconomííaa

Inversión, balanza de pagos, finanzas, moneda y banca EspacialesEspaciales

Cartografía, astronomía, catastro,

y uso del suelo y subsuelo.

Culturales y Culturales y PolPolííticasticas

Participación ciudadana,electorales, deportes, cultura, uso del tiempo

PreciosPreciosAl consumidor, al productor, al por mayor, salarios, de la construcción

ProducciProduccióónn, , ComercioComercioy Serviciosy ServiciosIndustria, comercio, agricultura, servicios, exportaciones, importaciones

Objetivos del Objetivos del MilenioMilenioLíneas de pobreza, desigualdad,condiciones de vida

SocioSocio--DemogrDemográáficosficosVitales, migraciones, empleo, ingresos y gastos.

COLOMBIESTAD CANDANE

InfraestructuraColombiana de Datos

Recolecciónde datos

Modernizaciónadministrativa

En el En el áámbito mundial, el mbito mundial, el Plan de acciPlan de accióón para la mejora de la estadn para la mejora de la estadíísticassticas (Marruecos, febrero 2004) recomend(Marruecos, febrero 2004) recomendóó::1.1. Plan estratégico de los sistemas estadísticos2.2. Suficiente financiación para ejecutarlo

Page 30: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

30

Criterios BCriterios Báásicos:sicos:

MATRICIALMATRICIALCombina agrupaciones funcionales estables con grupos contingenteCombina agrupaciones funcionales estables con grupos contingentess

AGRUPACIAGRUPACIÓÓN FUNCIONAL: N FUNCIONAL: ÓÓrganos estables donde las personas se arganos estables donde las personas se aúúnan segnan segúún su especialidad n su especialidad funcional.funcional.

AGRUPACIAGRUPACIÓÓN CONTINGENTE. N CONTINGENTE. Equipo de personas de diferentes disciplinas que transitoriamentEquipo de personas de diferentes disciplinas que transitoriamente se e se agrupan para cumplir una metaagrupan para cumplir una meta

Organización del Dane

Page 31: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

31

Espacio para realizar Espacio para realizar investigaciones, y investigaciones, y experimentos de experimentos de carcaráácter cientcter cientííficofico

Captura de datosCaptura de datosy conversiy conversióón en n en informaciinformacióón n

Seminario para el Seminario para el estudio temestudio temááticotico

Organización matricial para la producción de información

Page 32: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

32

Información Oficial Básica:

Se define como básica “la información de carácter estadístico, geográfico, de personas y territorial, de utilidad para la administración, resultante de procesar

bases de datos conformadas a partir de registros, censos, encuestas y observaciones”.

Decreto 3851 de 2006

Page 33: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

33

FuentesFuentesprimariasprimarias

RegistrosRegistrosadministrativosadministrativos

Proceso estProceso estáándar ndar de recoleccide recoleccióón n

de datos de datos

Productos estadProductos estadíísticos sticos de EPIBde EPIB´́ss

CertificaciCertificacióónn

ICDICD

ColombiestadColombiestadOtras fuentes Otras fuentes nacionales enacionales e

InternacionalesInternacionalesCentro de Centro de atenciatencióónn

UsuarioUsuarioremotoremoto

Sistema de Datos para la Información Oficial Básica

Page 34: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

34

“Para ser incorporadas a la ICD, las bases de datos deberán obtener un Certificado de Calidad de la

Información Básica -CI-, que expedirá el DANE con base en inspección practicada por una comisión de expertos

independientes integrada por al menos tres profesionales competentes en la materia, escogidos por el DANE entre

profesores universitarios, expertos internacionales y usuarios de la información”...

Decreto 3851 de 2006

Certificación de Calidad

Page 35: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

35

Criterios de Evaluación para el Aseguramiento de la Calidad

DIMENSIONESDE CALIDAD

GESTIÓN

Procesos Recursos

Financieros

Infraestructura yTecnológicos

Recolección

Procesamiento

Difusión Humanos

Aseguramiento de calidad

PRODUCTO

Relevancia y Completitud

Precisión

Comparabilidad y Coherencia

Oportunidad y Puntualidad

Diseño

Definición de Objetivoy Requisitos

Definiciones metodológicasde recolección yprocesamiento

Validación delDiseño

DIMENSIONESDE CALIDAD

GESTIÓN

Procesos Recursos

Financieros

Infraestructura yTecnológicos

Recolección

Procesamiento

Difusión Humanos

Aseguramiento de calidad

PRODUCTO

Relevancia y Completitud

Precisión

Comparabilidad y Coherencia

Accesibilidad y Claridad

Oportunidad y Puntualidad

Diseño

Definición de Objetivoy Requisitos

Definiciones metodológicasde recolección yprocesamiento

Validación delDiseño

DIMENSIONESDE CALIDAD

GESTIÓN

Procesos Recursos

Financieros

Infraestructura yTecnológicos

Recolección

Procesamiento

Difusión Humanos

Aseguramiento de calidad

PRODUCTO

Relevancia y Completitud

Precisión

Comparabilidad y Coherencia

Oportunidad y Puntualidad

Diseño

Definición de Objetivoy Requisitos

Definiciones metodológicasde recolección yprocesamiento

Validación delDiseño

DIMENSIONESDE CALIDAD

GESTIÓN

Procesos Recursos

Financieros

Infraestructura yTecnológicos

Recolección

Procesamiento

Difusión Humanos

Aseguramiento de calidad

PRODUCTO

Relevancia y Completitud

Precisión

Comparabilidad y Coherencia

Accesibilidad y Claridad

Oportunidad y Puntualidad

Diseño

Definición de Objetivoy Requisitos

Definiciones metodológicasde recolección yprocesamiento

Validación delDiseño

REFERENCIAS : FMI, EUROSTAT, CEPAL, ISO900, MODELO EFQM

Page 36: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

36

Proceso de evaluación y certificación

DANE

Entidad Productora de Información

E.P.I.B

IGAC

Preparación de la Evaluación

Evaluación de la Comisión de

Expertos Independientes

Decisión sobre la Certificación

I.C.D e I.C.D.E

E.P.I.B

Secretario Técnico y Comité Técnico Conjunto

Informe de Evaluación

Guía deEvaluación

y documentación

N.O.

C.I

Información básica requerida para Certificar

Page 37: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

37

“Sistema administrativo de información oficial básica, de uso público, consistente en una arquitectura de

información estandarizada, apta para la transmisión, aseguramiento de calidad, procesamiento, difusión, e intercambio electrónico de datos entre generadores y

usuarios”

Decreto 3851 de 2006

Infraestructura Colombiana de Datos

Page 38: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

38

Se procesa la informaciSe procesa la informacióón de n de los registros para obtener los los registros para obtener los

resultados respetando el resultados respetando el secreto estadsecreto estadíístico.stico.

Con los registros la actualización del marco muestral es continua: aumenta la precisión de las muestras de empleo, ingresos costo de vida y pronóstico.

Los registros son fuente generadora de datos para la estadística demográfica, de vivienda y socio económica.

Periódicamente el DANE verifica la cobertura y calidad de los registros y estipula los ajustes necesarios para adoptarlo como CENSO.

Los Registros Administrativos

Page 39: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

39

Datos Exclusivos y Datos Compartibles

EPIB - A EPIB - B

EPIB - C

Compartidos

Exclusivos (A’)

Compartidos

Compartidos

Exclusivos (C’)

Exclusivos (B’)

Page 40: ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO? · En 1953 Naciones Unidas publica un “sistema estandarizado de Cuentas ... Ambientales Saneamiento ambiental, biodiversidad, Fuentes de energía,

40

Datos Exclusivos y Datos Compartibles

EPIB - A EPIB - B

EPIB - C

Compartidos

Exclusivos (A’)

Compartidos

Compartidos

Exclusivos (C’)

Exclusivos (B’)

Repositorio de Información Básica -RIB-

El DANE custodia los datos y vela por la seguridad, privacidad, escalabilidad, calidad, eficiencia y uso de los mismos.