cómo se define un ambiente de aprendizaje

6
¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la comunicación y la información? El ambiente de aprendizaje es un entorno dispuesto por el profesor para influir en la vida y en la conducta de los niños a lo largo del día escolar (Loughlin y Suina, 1997). Esto se realiza mediante la organización del espacio físico, adecuando los muebles a la estatura del menor; colocando en las paredes frisos con representaciones de juegos regionales, actividades culturales, oficios, profesiones, letreros para motivar la curiosidad del niño por la lectura y materiales relacionados con su medio físico y social (Molina, 1985). 1. Los ambientes psicológicos de aprendizaje significa el aspecto socio afectivo del proceso de aprendizaje lo cual implica: Buscar un equilibrio en las relaciones humanas. Aprendiz-aprendiz Aprendiz-instructor Donde la disposición emocional promueve el aprendizaje y co-aprendizaje.

Upload: lupitha-michel

Post on 12-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Definición de ambiente de aprendizaje desde varios enfoques

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Se Define Un Ambiente de Aprendizaje

¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la comunicación y la

información?

El ambiente de aprendizaje es un entorno dispuesto por el profesor para influir en

la vida y en la conducta de los niños a lo largo del día escolar (Loughlin y Suina,

1997). Esto se realiza mediante la organización del espacio físico, adecuando los

muebles a la estatura del menor; colocando en las paredes frisos con

representaciones de juegos regionales, actividades culturales, oficios, profesiones,

letreros para motivar la curiosidad del niño por la lectura y materiales relacionados

con su medio físico y social (Molina, 1985).

1. Los ambientes psicológicos de aprendizaje significa el aspecto socio

afectivo del proceso de aprendizaje lo cual implica:

Buscar un equilibrio en las relaciones humanas.

Aprendiz-aprendiz

Aprendiz-instructor

Donde la disposición emocional promueve el aprendizaje y co-aprendizaje.

2. Desde la perspectiva arquitectónica el ambiente se crea mediante

espacios materiales físicos con un tipo de mobiliario, decoración y objetos

específicos, donde el hombre pueda realizar determinadas actividades y en

tanto tal sea un medio para el desarrollo de su vida. El arquitecto diseña un

edificio de tal manera que los factores físicos ambientales puedan ser

controlados en la interioridad del espacio material; define y organiza “el

espacio interior” (Turati, 1983)

Según la arquitectónica el ambiente de aprendizaje, debe estar basado

en un hábitat para el aprendizaje en donde se concibe como un ambiente

Page 2: Cómo Se Define Un Ambiente de Aprendizaje

de carácter abierto y flexible, en el que cada espacio se vincula al siguiente

de manera continua y fluida, se propone un sistema cambiante, adaptable

a múltiples disposiciones y situaciones pedagógicas, permitiendo un

aprendizaje activo y colaborativo.

La organización de los espacios se realiza a través de una calle pedagógica

(circulación activa), que va vinculando una secuencia de patios, ambientes

de aprendizaje y espacios de extensión, articulando un único espacio de

aprendizaje. Todos los espacios se encuentran interconectados de manera

que se crean enlaces entre los distintos ambientes, procurando así el

trabajo colaborativo y transversal. Finalmente la organización busca integrar

la naturaleza dentro de este universo pedagógico.

3. El ambiente de aprendizaje desde la ecología se constituye en el marco

de acción de las sociedades de conocimiento, teniendo en cuenta que el

conocimiento es más que el contenido estático de un texto, dado que al ser

apropiado por un individuo adquiere aspectos que lo hace dinámico y

generan evolución tras nuevas aplicaciones. Es necesario que el

intercambio de información en los participantes de una sociedad de

conocimiento sea flexible y conceda crear según sus necesidades basado

en el dialogo reticular, con consistencia en el tiempo para que los

proyectos, nuevas ideas y desarrollo de conceptos no se desvanezcan

lentamente mitigando la expansión misma del conocimiento. También es

pertinente la confianza en el contacto social para fomentar sentido de

seguridad y bienestar como aspectos fundamentales en una comunidad;

por otra parte, la sencillez en la comunicación hace que las grandes ideas

no sean causa de su complejidad, sino de la simplicidad que permite un

trabajo participativo con aportes realizados desde diferentes contextos;

finalmente se debe tener un alto grado de tolerancia para la

experimentación y el fracaso como resultado de un proceso de aprendizaje

(Siemens 2003).

Page 3: Cómo Se Define Un Ambiente de Aprendizaje

La ecología de aprendizaje logra integrar y extender elementos más allá de

modelos de enseñanza y aprendizaje basado en problemas, análisis de

casos, entre otros, sino que permite la vinculación con la “vida real”

permitiendo el aprovechamiento de la generación del conocimiento al

servicio de la construcción, adaptación y autosuficiencia del aprendiente

para la aplicación de su experiencia formativa en un contexto de acción real

que se expande y cambia rápidamente en armonía con la sociedad.

4. En relación a la sociología los ambientes de aprendizaje también están

signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural

propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad,

comprensión y apoyo mutuo e interacción social.

El ambiente educativo no se limita a las condiciones materiales necesarias

para la implementación del currículo, cualquiera que sea su concepción, o a

las relaciones interpersonales básicas entre maestros y alumnos. Por el

contrario, se instaura en las dinámicas que constituyen los procesos

educativos y que involucran acciones, experiencias vivencias por cada uno

de los participantes; actitudes, condiciones materiales y socio-afectivas,

múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la

concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos en toda

propuesta educativa.

5. Los ambientes de aprendizaje virtuales son los que se crean mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la

finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su proceso

de aprendizaje, dentro de estas TICs pueden citarse la computadora,

cañón, un aula virtual, el uso de internet donde pueden tener acceso a

blogs, foros de discusión, chat, páginas especializadas en las que los

jóvenes se encuentran con actividades divertidas, tales como solución a

crucigramas, rompecabezas, etc., que bien empleados contribuyen

enormemente en la adquisición de aprendizajes por parte del alumno.

Page 4: Cómo Se Define Un Ambiente de Aprendizaje

El clima de aprendizaje es la interacción, la comunicación entre los que se

encuentran dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, esta debe

darse entre el docente y los alumnos y viceversa, así como alumno –

alumno. Dentro de este clima debe prevalecer la armonía, confianza,

seguridad, respeto, para que los educandos con toda libertad puedan

expresarse, dar a conocer alguna inquietud o duda a favor de la obtención

de un verdadero aprendizaje, también dentro de este espacio se considera

el establecimiento de normas y reglas que ayudarán al buen desarrollo del

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Para diseñar un ambiente de aprendizaje, el profesor debe tomar en cuenta

que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando

radicalmente al entorno en el que los alumnos aprendían. En consecuencia,

si antes podía usarse un espacio de la escuela, la comunidad y el aula

como entorno de aprendizaje, ahora espacios distantes pueden ser

empleados como parte del contexto de enseñanza.