commodities venezolanos edicion 6

88
SUMARIO TRANSFORMADORES 4 PRODUVISA VENIRÁN JAOTOL MEDIO AMBIENTE 16 Catástrofe en el Golfo de México ALMA MÁTER 22 Calcinación de coque El futuro se crea formando gerentes con visión Abriendo nuevas fronteras al conocimiento industrial ESTADO 30 HIDROBOLÍVAR ... Agua para tres millones MERCADO DEL ALUMINIO 34 El síndrome de China MARCADORES ECONÓMICOS 38 Deuda interna e intermediación financiera OPINIÓN 44 Coltan. Potencial minero del Bajo Parguaza COMERCIO EXTERIOR 48 Exportaciones, una oportunidad a potenciar CONTRASTE 52 El ocaso del lodo rojo TENDENCIAS ORGANIZACIONALES 58 La importancia del “Don de servicio” MANCHETA 60 El poder del pueblo VENEZOLANIDAD 62 Reserva Vinotinto añejada en barriles de esperanza HISTORIAS Y REGIONES 64 Los 7 templos CAMINOS 68 La calurosa seducción de los Médanos de Coro EVENTOS 70 Bien hecho en Venezuela PUEBLOS ORIGINARIOS 72 Kumarakapay METAL HUMANO 77 Lía Bermúdez Luisa Vivas María Rivero Milkor Acevedo VOCABLO 84 RETROALIMENTACIÓN 86 SUMARIO

Upload: commodities-venezolanos

Post on 23-Mar-2016

261 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ser la publicación técnica de referencia en el ámbito académico y empresarial, posicionada como la principal en su género, por su calidad informativa, para constituirse en el portal de la información industrial venezolana, de consulta obligada por inversionistas, gerentes, profesionales, estudiantes y gente común que entiende la prosperidad de un país como el resultado del conocimiento de sus ciudadanos y el valor agregado de su aparato productivo; manteniendo calidad informativa que le permita consolidarse como herramienta de apoyo y canalización de ideas e iniciativas creativas que generen crecimiento y desarrollo integral.

TRANSCRIPT

Page 1: Commodities Venezolanos Edicion 6

Sumario

Transformadores 4PRODUVISAVENIRÁN JAOTOL

medio ambienTe 16Catástrofe en el Golfo de México

alma mÁTer 22Calcinación de coqueEl futuro se crea formando gerentes con visiónAbriendo nuevas fronteras al conocimiento industrial esTado 30HIDROBOLÍVAR ... Agua para tres millones

mercado del aluminio 34El síndrome de China

marcadores económicos 38 Deuda interna e intermediación financiera

opinión 44Coltan. Potencial minero del Bajo Parguaza

comercio exTerior 48Exportaciones, una oportunidad a potenciar

conTrasTe 52El ocaso del lodo rojo

Tendencias organizacionales 58La importancia del “Don de servicio”

mancheTa 60El poder del pueblo

Venezolanidad 62Reserva Vinotinto añejada en barriles de esperanza

hisTorias y regiones 64 Los 7 templos

caminos 68La calurosa seducción de los Médanos de Coro

eVenTos 70Bien hecho en Venezuela

pueblos originarios 72Kumarakapay

meTal humano 77Lía BermúdezLuisa VivasMaría RiveroMilkor Acevedo

Vocablo 84

reTroalimenTación 86

SUMARIO

Page 2: Commodities Venezolanos Edicion 6

editorMaría Mendoza de Naveda

director generalJesús Vergara Betancourt

directora ejecutivaMaría Mendoza de Naveda

diseño y dirección de arteIdentidad Digital, C.A.

edición y corrección de Texto:Rosinella Troisi Delgado

asesor editorialJosé Medina Molero

mercadeo y VentasVanesa Oropeza Mendoza

mancheta:Ilustración: k3v

fotografía:Orlando GómezNorge BoscánEris Vasquéz

colaboraciones: Coordinación de Asuntos Públicos CVG CARBONORCAHIDROBOLÌVARJuán TineoPedro DelvastoAbilio RomeroNoel MariñoYamilet Pinto

Contáctenos: Avenida Parque Industrial Los Pinos, Centro Comercial Empresarial LALA. Nivel 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Código postal 8050. Teléfonos: +58 (286) 994.45.57 / +58 (416) 646.20.69Correo electrónico: [email protected]@commvensa.com

impreso en la república bolivariana de Venezuela por editorial arte, c.a.

Una parte del tiraje de esta revista se distribuye de forma gratuita y personalizada a los miembros de las Juntas Directivas de las instituciones financieras, directivos de las empresas básicas, organismos e instituciones del Estado, gremios profesionales, universidades, operadores del sector turístico, agencias de publicidad, medios de comunicación y otros selectos grupos de empresarios privados.

El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista COMMODITIES Venezolanos no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo previa autorización escrita. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

2 Commodities

Page 3: Commodities Venezolanos Edicion 6

¡Edificar! ¡Cimentar! ¡Construir! Y no destruir es lo que todo país sueña y anhela de tal forma que sea su verdad fundamental y enérgica realidad; fomentar la paz, el bien común, la inclusión de todos los hombres y mujeres que hacen patria, el trabajo conjunto de lo público y lo privado, la utilización eficiente y eficaz de los recursos humanos, financieros, económicos y materiales para el avance en todos los ámbitos, el respeto a la individualidad y libertad de credo han de ser el norte de toda exitosa gestión tanto en el aspecto personal como colectivo, en los espacios micros y macros, familiares y empresariales.

En esta edición se toparán, con un poco de más detalle, los pormenores de un proyecto singularísimo: el referido a la utilización del coque petrolero en la fabricación de ánodos para la reducción del aluminio, pero también para ser usado en los procesos de reducción directa que se llevan a cabo en SIDOR.

Hallarán, igualmente, en nuestra sección de transformadores tres casos bastante singulares: por un lado una aplicación para nada tradicional en la alúmina (PRODUVISA), por el otro una empresa pequeña que apuesta al mercado de exportación de un semielaborado de aluminio (JAOTOL), pasando revista una ensambladora de tractores para uso agrícola de origen binacional (VENIRÁN). Además y no menos importante, en esta edición se presentan proyectos académicos que se están desarrollando en la UNEG y UNEXPO, así como, fieles a nuestra línea verde, les traemos un trabajo sobre los pasivos ambientales, a la par encontraran a los pares de estas páginas los avatares mundiales a los que están expuestos las materias primas y los esfuerzos que la empresa HIDROBOLÍVAR ha venido haciendo en los últimos siete años de faena.

“Con la sabiduría se edifica la casa, con la inteligencia se consolida; con la ciencia se llenan los graneros

de todos los bienes preciosos y deseables”. Proverbios 24: 3

Editorial

¡Sean bienvenidos a la lectura de esta nueva ediciónde COMMODITIES Venezolanos!

Commodities 3

Editorial

Page 4: Commodities Venezolanos Edicion 6

Aunque resulte asombroso para muchas personas, la alúmina, ese material que es materia prima para la producción de aluminio primario también se utiliza como parte de la mezcla para fabricar envases de vidrio. Este interesante proceso fabril es realizado desde hace algo más de cien años en el territorio nacional por una singular empresa, que ha hecho de su norte la excelencia y la constancia: Productos de Vidrio S.A. (PRODUVISA).

Su vicepresidente ejecutivo desde hace ocho años, Ing. Fernando Guevara, a este respecto comenta: “Somos una empresa que tiene como casa matriz a la Fábrica Nacional de Vidrios, la cual está inscrita en la bolsa de Caracas. Esta empresa nace en Catia hacia 1900, luego en 1930 pasa a tener sede en Maiquetía, para desde 1966 asentarse en esta zona de Aragua conocida como Cagüa. Desde el comienzo la Fábrica Nacional de Vidrios nace como una empresa venezolana, en 1930 unos inversionistas puertorriqueños se hacen socios de la misma y en 1988 venden su participación accionaria al grupo venezolano”.

capacidades y características de produVisa

Al inquirirse sobre la capacidad de procesamiento de PRODUVISA, la Ing. Jacqueline Giovannone, gerente de división de Planificación y Control de la Producción y con siete años de experiencia laboral en la empresa, nos apunta: “Tenemos una capacidad de procesamientos de vidrio fundido de aproximadamente 900 Tm/día, por lo que estamos en plena capacidad de fabricar unos mil cien millones de envases anuales. Actualmente estamos trabajando a 65% de la capacidad instalada, hasta hace unos cinco años trabajábamos a máxima capacidad, pero entre los problemas para exportar (altos costos, paridad cambiaria) y una baja en la demanda interna hemos venido disminuyendo el grado de utilización. No obstante esta caída en nuestra oferta fabricamos botellas de vidrio para los sectores de alimentos, gaseosas y cervezas, a unas 25 empresas nacionales tales como Heinz, Kraft, Alfonzo Rivas, La Giralda, Golden (Pepsicola), Femsa (Cocacola), Polar, Regional, Brahma, entre otros.

La fundición de las materias primas naturales para fabricar envases de vidrio se realiza en hornos a una temperatura de 1.400 a 1.500 °C. Mientras que los fragmentos de vidrio se funden sólo a 1.200 °C. Esta reutilización del fragmento de vidrio como materia prima se hace sin pérdida: una tonelada de vidrio refundido, produce una tonelada de vidrio nuevo y, en consecuencia, ahorro de energía y de materias primas. Se debe sumar además el ahorro energético de la extracción.

Por: COMMODITIES Venezolanos

Hacia el exterior estamos destinando en el presente un 3% de la producción. El gran mercado es la cerveza, fundamentalmente en los países caribeños (Jamaica, República Dominicana y Puerto Rico) y EEUU. El Ing. Guevara acota: “Mantenemos esta participación en los mercados foráneos para no perder clientes tradicionales. En el 2004 teníamos una fracción de 15% dirigida a la exportación, pero los problemas cambiarios nos han hecho disminuir estos valores. En esos tiempos teníamos fuerte presencia en la costa este de EEUU y en Colombia, ambos eran tremendos mercados para los envases de vidrio. La estructura de costos para exportar tales como la inflación interna, costos de revisiones, estado de los puertos, frecuencia de buques, costos de almacenamiento, entre otros, en la actualidad no favorecen la actividad de despachos a mercados externos. Lo importante es que tenemos una capacidad de producción que puede surtir diversos mercados.

tranSformadorES

4 Commodities

Page 5: Commodities Venezolanos Edicion 6

Por cada tonelada de fragmento de vidrio o vidrio reciclable que se utilice, se ahorra aproximadamente: 600 kg de arena, 196 kg de carbonato de soda (soda ash), 196 Kg de caliza y 68 Kg de feldespato; además entre un 25 y 32% de energía.

Me ha alegrado mucho la noticia de que se va a ampliar el Puerto de La Guaira, ello dará más oportunidades para exportar. Mercados hay en el exterior tanto para envases de cerveza como de malta, lo importante es tener la facilidad para realizar la exportación”.

De acuerdo a las cifras aportadas por PRODUVISA estarían en capacidad de producir en adicional unos 390.000 envases de vidrio a la oferta que tienen en la actualidad. En el presente PRODUVISA surte en un 35% al mercado nacional.

personal, materias primas y proceso de producción

PRODUVISA es una empresa moderna que cree en el mejoramiento continuo y en su recurso humano, prueba fehaciente de ello lo constituyen sus 734 trabajadores, los cuales tienen un promedio de antigüedad en sus labores de 12 años.

La Ing. Giovannone comenta acerca de las principales materias primas que componen sus envases de vidrio: “Nuestro proceso se alimenta de Soda ash, la cual importamos de EEUU, esta materia prima constituye aproximadamente un 12% de la receta para fabricar los envases, el resto está conformado de forma nacional por arenas de sílice, carbonato de calcio, alúmina, selenio (que provee color al vidrio) y vidrio reciclado. Originalmente en lugar de alúmina como fundente utilizábamos feldespato, el cual traíamos de Tinaquillo (estado Cojedes), pero desde hace 8 años estamos usando la alúmina que adquirimos de CVG BAUXILUM y

Foto

s: C

OM

MO

DIT

IES

Vene

zola

nos

tranSformadorES

Commodities 5

Page 6: Commodities Venezolanos Edicion 6

Las bebidas carbonatadas reciben medición a presión, además a las botellas se les aplica tratamiento internos y externos para garantizar resistencia y propiedades requeridas por la aplicación.

tiene una relación de 1:5 en volumen con el feldespato, lo que es una enorme ventaja en número de gandolas y en almacenamiento, además de que la alúmina es mucho más estable y da mayor rendimiento que el feldespato.

La alúmina es una variable menos que controlar en nuestro proceso, es mucho más costosa que el feldespato, pero sus ventajas en rendimiento compensan con creces esta diferencia y en ello es importante destacar que no aporta óxido de hierro como el feldespato lo cual afecta la transparencia del vidrio. La alúmina tiene un aporte de aproximadamente un 1% en el producto final”.

En relación al carbonato de calcio, otra de las materias primas del proceso de PRODUVISA el Ing. Guevara puntualiza: “El carbonato lo traemos de una minas que están específicamente entre Villa de Cura y San Sebastián de los Reyes. Las arenas las compramos en Monay (estado Trujillo) y en el “El Silencio” que está ubicado en el Km 80 en la vía de Maturín (estado Monagas)”.

La otra gran materia prima del proceso productivo de PRODUVISA está representada en el vidrio reciclado. En referencia a esto es vasta la experiencia de la empresa recolectando vidrio a nivel nacional.

Han desarrollado como organización un programa educativo, denominado “Reciclar es educar” para que se incentive en las nuevas generaciones (escuela primaria) una actitud proactiva con el ambiente, en dicho programa han incorporado a niños de las escuelas de Aragua, Guárico y zonas vecinas. En este sentido el Ing. Guevara relata: “El propósito es crear en los niños la conciencia que con el reciclaje prolongamos la vida del planeta y hacemos un ambiente menos contaminado. Los niños tienen sus recipientes donde vierten el vidrio y otros materiales para el reciclamiento; hay un momento en que hacen un acto en donde lo recolectan y pesan, el valor del vidrio a reciclar es entregado a la comunidad escolar para sus necesidades”.

La Ing. Giovannone respecto a la operación del reciclaje del vidrio comenta: “PRODUVISA ha pasado de un 22% a 42% en la fórmula de utilización del casco de vidrio. En nuestra planta reciclamos el agua, nuestro producto no conforme es reciclado en un 100% y no emitimos gases tóxicos. En cuanto a cuidado del ambiente hemos sido y somos bastante responsables”.

la excelencia tiene sello, el personal

La calidad de los envases de PRODUVISA está impulsada por su experiencia y por su recurso humano, pero también está avalada por una serie de reconocimientos que han venido obteniendo en el tiempo.

La empresa cuenta con acreditación para su moderno laboratorio (COVENIN 2534:1994, ISO/IEC GUÍA 25:1990), y además están en la búsqueda de la certificación ISO 9000. En cuanto a atención de quejas de sus clientes PRODUVISA posee un sistema de acuerdo a ISO 10002, además de guiarse por las normas del Glas Packaging Institute (GPI). PRODUVISA, a los fines de asegurar en línea la calidad de sus productos dispone de líneas de inspección automáticas que al detectar un producto no conforme lo saca del proceso. A los fines de impulsar nuevos horizontes la Ing. Giovannone recalca

que PRODUVISA está realizando investigaciones especiales para la inspección de envases irregulares.

Otra área de interés para PRODUVISA es el desarrollo de su recurso humano, de su personal. En esta área la Ing. Giovannone relata las iniciativas de la empresa: “Propiciamos cursos de formación continua para el personal, al igual una escuela para padres, además, mantenemos un programa para el manejo industrial de los desechos sólidos en el que el monto que proporciona la venta del material reciclable se destina a la caja de ahorro de los trabajadores”.

beneficios al personal

En cuanto a beneficios al personal el vicepresidente ejecutivo de PRODUVISA apunta: “Contamos con una caja de ahorro en la cual la empresa aporta hasta el 95% del monto ahorrado por el trabajador, siendo el limite del aporte acordado entre las partes.

Gozamos de servicios médicos que funcionan las 24 horas los siete días de la semana.

Además, poseemos canchas deportivas dentro de nuestras instalaciones donde muchos hijos de los trabajadores participan con nuestro auspicio en el béisbol menor.

Igualmente, tenemos parques infantiles donde los niños de nuestro personal vienen a divertirse.

En pro de la buena salud física y mental, nuestra gente cuenta con sillas ergonómicas de forma de evitar lumbagos y otras lesiones. Así como, disfruta de tres veces por semana las instalaciones de un gimnasio portátil con entrenador, cuyos costos absorbe la empresa en un 50%”.

una extensa acción social

La responsabilidad de PRODUVISA no se limita a la calidad y al ambiente. El Ing. Guevara explica los alcances de su acción social: “En lo interno organizamos campamentos y encuentros de jóvenes donde contratamos a personal especifico para abordar temas propios de la juventud. Formamos equipos deportivos y realizamos competencias en las canchas de la empresa, se participa también en otros torneos regionales.

Hacia el ámbito externo a PRODUVISA efectuamos donaciones y ayudas a ancianatos, hogares de cuidado diario y programa Operación Sonrisa. Tenemos además la Fundación Venezuela sin límites en donde asesoramos y enseñamos cómo elaborar y administrar los proyectos sociales”. He aquí una empresa centenaria que ha venido adaptándose a los tiempos modernos y tomando cada vez más conciencia ambiental, laboral y social.

tranSformadorES

6 Commodities

Page 7: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 8: Commodities Venezolanos Edicion 6

En un galpón de aproximadamente 20.000 metros cuadrados funciona una empresa binacional (Venezuela-Irán) dedicada al ensamblaje de tractores y otras maquinarias agrícolas, VENIRÁN, C.A. Ubicada en la Zona Industrial Los Farallones de Ciudad Bolívar.

En total, contando con el edificio administrativo y áreas verdes, VENIRÁN está asentada en un terreno de 100.000 metros cuadrados, suficientes para albergar la actividad fabril, que comenzó en marzo de 2005 y que cuenta con la asistencia de la empresa iraní de fabricación de tractores IMTCO, con experiencia de más de tres décadas en elaboración de tractores.

El ingeniero Reza Mahboub, gerente de fábrica y subdirector de la empresa, señala, al realizar el recorrido por las instalaciones de la planta ensambladora: “Actualmente contamos con 100 empleados, todos venezolanos, muchos de ellos con promedio de antigüedad de 7 años en VENIRÁN, factor que nos da mucha fortaleza en las líneas de ensamblaje. De hecho nuestros supervisores en ambas líneas (chasis y final) tienen esa antigüedad y experiencia en la labor que realizamos diariamente”.

Por: Sin Autor...

misión de VenirÁn

Fabricar maquinaria agroindustrial a precios competitivos, de forma confiable, eficiente y rentable, contribuyendo al desarrollo sustentable y a la soberanía agroalimentaria de Venezuela, zona del Caribe y sur del Caribe, superando las expectativas de los productores.

FUENTE: (http://www.veniran.com.ve/index.html)

Por: COMMODITIES Venezolanos

tranSformadorES

8 Commodities

Page 9: Commodities Venezolanos Edicion 6

proceso de ensamblaje

VENIRÁN posee para su proceso industrial dos grandes líneas de ensamblaje: la primera es la de chasis, que comienza con la transmisión trasera del tractor, a la que se van añadiendo la caja de velocidades, se acopla el motor y otras partes mecánicas, para luego pasar a la estación de lavado, secado y pintura, tras lo cual el equipo en conformación pasa por un horno de secado (etapa que dura unos 20 minutos). Una vez secado, el tractor pasa a la línea final o de acabado donde se le instala el asiento y demás implementos de la carrocería. A los fines de practicarle una prueba de aceptación final de la unidad, se somete el vehículo agrícola a una prueba de funcionamiento (Road test) que permite verificar su funcionamiento, agarre, tracción y demás variables mecánicas. Esta prueba, a la que asisten técnicos diversos, dura aproximadamente entre dos y tres horas.

Tipos de productos

Como tal VENIRÁN ensambla 7 tipos de tractores: 3 modelos 285 (75-82 caballos de fuerza), 2 modelos 399 (110 caballos de fuerza) y 2 modelos 938 (38 HP). En cuanto a estos últimos se pueden ensamblar tanto con caja normal o sincrónica. En adicional VENIRÁN tiene entre sus productos cosechadoras, fumigadoras y sembradoras (teniendo esta máquina la versatilidad de poder agregar fertilizante al momento de sembrar, contando con productos de 4 y de 6 líneas). Las fumigadoras se tienen en tres modelos: 600, 1000 y 2000 litros de capacidad. Esta variedad, apunta el Ing. Mahboub: “Se complementa con aradoras de dos cuchillas y perforadores de hoyos, rastras de 16, 22, 24 y 28 discos. De forma de complementar nuestros servicios contamos con una bien surtida línea de repuestos para los equipos, las cuales comercializamos a través de nuestros 16 concesionarios alrededor del país, en este sentido tenemos previsto para finales de este año contar con 20 concesionarios y unos 24 para el 2013. Nuestra meta es crecer, sobre todo en estados como Guárico, Portuguesa y Mérida, que por su carácter agrícola requieren de más de un concesionario en la entidad”.

Cuando se le pregunta por el ritmo de producción el Gerente de Fábrica precisa: “En la actualidad estamos ensamblando un promedio de 45 tractores semanales, lo que nos da un promedio mensual de 180, no obstante hace tres años tuvimos el récord de producción de VENIRÁN con 310 tractores/mes y más de 500 piezas de accesorios (sembradoras, fumigadoras y otras)”.

La empresa IMTCO, organización que provee la tecnología a VENIRÁN, fue establecida hace más de 35 años y unas de las principales subsidiarias de la organización de desarrollo y renovación de industrias de Irán (IDRO). Hoy en día IMTCO con ocho compañías afiliadas se considera como uno de los principales suministradores de numerosas piezas de intrincado diseño, así como de apoyo industrial. Hasta la fecha ha fabricado más de 335.000 unidades de diferentes tractores que han sido colocados en el mercado iraní o exportados.

FUENTE: (http://www.veniran.com.ve/index.html)

tranSformadorES

Commodities 9

Page 10: Commodities Venezolanos Edicion 6

adiestramiento

Una de las preocupaciones fundamentales mostrada por VENIRÁN es la del mundo de la actividad fabril. En este sentido el Ing. Mahboud fue enfático al afirmar: “Programamos periódicamente cursos técnicos para el personal, precisamente ahora tenemos la visita de un técnico iraní muy acreditado, quién se formó con los ingleses en estos procesos de fabricación. Entre otras cosas nos está enseñando a desarmar motores y armarlos después de la reparación de una eventual falla. Los conocimientos que está transmitiendo a nuestro personal serán valiosos ante cualquier contingencia. De igual manera estamos haciendo importantes esfuerzos en nuestros almacenes para contar con una adecuada y funcional estructura que agilice todos los procesos y tareas”.

suplidores

Tratándose de una ensambladora, el principal insumo viene de Irán en forma de KHD, vale decir un conjunto de piezas (transmisiones, cajas, motores, ejes, rines) que conforman buena parte del equipo, sin embargo VENIRÁN ha venido desarrollando una serie de suplidores nacionales para otros insumos de este proceso, entre estos cabe mencionar: pinturas (las cuales adquieren de FLAMUCO), filtros de aceite (Jett Filter), contrapesos (piezas que se colocan en las ruedas para darle suficiente peso al equipo y así evitar que patine durante su operación) que adquieren como productos de Fundición Imes, tripas (COVENCAUCHOS), lubricantes (PDVSA) y baterías (DUNCAN).

planes y perspectivas

Durante la visita a la parte administrativa de VENIRÁN, su director general, Dr. Alí Jahngiri, realizó una breve exposición de motivos acerca de los planes y perspectivas de la organización: “Sin duda nuestro objetivo como empresa binacional es crecer, ayudar en la soberanía alimenticia de Venezuela, algo que estratégicamente es crucial para cada nación. En este sentido estamos dispuestos y nos colocamos a la orden. Igualmente quisiéramos brindar mayor transferencia tecnológica en fabricación de tractores desde cero. Nosotros tardamos algo más de 40 años en dominar la producción en serie

de estos equipos, no obstante en el país pudiera hacerse en mucho menos tiempo, sobre todo sí se desarrollan alrededor de VENIRÁN, en esta zona industrial, un conjunto de empresas pequeñas que comiencen a fabricar las piezas que se necesitan. Esa es la perspectiva que observamos”.

Entre 2005 y 2010 VENIRÁN ensambló 7.000 unidades, un promedio de 1.166 unidades/año, de las cuales una parte se exportó a otros países como Haití, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Perú y Bolivia.

La demanda anual de tractores agrícolas es de 10.000 unidades, por lo que el componente importado sigue siendo necesario.

FUENTE: http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=110103&ID_Seccion=17(http://www.veniran.com.ve/index.html)

tranSformadorES

10 Commodities

Page 11: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 12: Commodities Venezolanos Edicion 6

Recorrer la empresa JAOTOL S.A. en el Parque Industrial Pruinca de Guacara, estado Carabobo, es una experiencia interesante pues su producción se destina íntegramente para el mercado de exportación, específicamente hacia España. José Luis Ramos, ligado a la planta desde hace 23 años, primero como gerente de producción y ahora como director general y presidente explica con no poca avidez las características cardinales que han venido consolidándose dentro de la organización dedicada a la transformación del aluminio.

antecedentes y procesos

JAOTOL S.A. es considerada aún una empresa pequeña ya que cuenta con un total de 40 trabajadores en la parte de producción y unos 10 empleados administrativos.

Enclavada en una superficie de aproximadamente 15.000 metros cuadrados la planta en un comienzo se dedicó a procesar chatarra de aluminio (fundamentalmente proveniente de latas desechadas de cerveza y bebidas carbonatadas y de otras empresas de la zona central) y a exportar lingotes de 1.000 Kg, para lo cual contaba con un horno rotativo de 30 TM de capacidad, para comienzos de los 90 uno de los más grandes en Sudamérica. Con la ayuda de este equipo central, una compactadora y las líneas de moldes pequeños suplieron a SIDOR unas 400 TM/mes de lingotes de 12.5 Kg para desoxidar durante 6 años.

Posteriormente (1997) ampliaron sus horizontes y adquirieron un horno basculante, una mesa de colada con filtrado/desgasificado en línea, una fresadora con el objeto de producir planchones de aleaciones de aluminio para ser laminados en caliente en la planta del cliente final. A este respecto el Sr. Ramos apunta: “En los primeros años (1997-2000) produjimos con base en la chatarra y a lingotes de aluminio primario provenientes de CVG ALCASA una gama de aleaciones en forma de planchón, a saber: 1100, 1200. 1050, 3003, 3105, 5040, 5449, 8111, 8015 y 8112. De esa época hacia acá nos hemos concentrado en las series 1xxx y 3xxx.

UCIN ALUMINIO es una empresa independiente fundada en 1967. Durante los últimos 45 años la empresa ha atravesado diferente etapas de crecimiento industrial. Situada en una superficie de 60.000 metros cuadrados realiza el ciclo completo de transformación del aluminio desde planchones hasta bobinas de diversos espesores y temples en ancho de 1.250 mm.

Su capacidad de producción es de 35.000 TMA.

FUENTE: Página Web de Ucin Aluminios(http://www.ucinaluminio.com/empresa.php?lan=cas

Por: COMMODITIES Venezolanos

tranSformadorES

12 Commodities

Page 13: Commodities Venezolanos Edicion 6

capacidades

Normalmente JAOTOL S.A. produce planchones de 380 mm de espesor y 1.050 mm de ancho, el largo generalmente se establece en 3.850 mm. José Luis Ramos indica: “Estos planchones pesan alrededor de 4.400 Kg en bruto cada uno, luego de que son fresados por ambas caras su peso oscila entre 4.000-4.300 Kg. El fresado es una operación que se realiza para eliminar de la superficie de las piezas segregaciones de elementos aleantes del aluminio que afectan en buena medida la calidad superficial de estos productos al ser laminados posteriormente”.

De acuerdo a sus especificaciones JAOTOL S.A. tiene una capacidad de producción anual de unas 12.000 TM, actualmente están produciendo alrededor de 6.000 TM, lo que constituye un grado de utilización del 50% de la planta, básicamente debido a la limitada oferta de aluminio primario.

mercados y características inherentes

Tal y como se expresó al comienzo, el mercado de JAOTOL S.A. se concentra en sus exportaciones, siendo España y específicamente la empresa Ucin Aluminio (Guipuzcua, País Vazco) su cliente primordial, de acuerdo a lo expresado por Ramos, el cliente final parte de los planchones previamente fresados por JAOTOL S.A. y los procesa en hornos de precalentamiento para así hacerlos dúctiles al trabajo mecánico en laminación en caliente. Posterior a esta etapa y ya a temperatura ambiente el material es procesado en frío hasta su espesor y propiedades mecánicas finales.

Los productos de Ucin Aluminio están destinado en forma de bobinas al mercado de la Comunidad Europea, siendo uno de sus destinos preferentes el exigente mercado de Alemania, razón por la cual los controles de calidad a nivel de JAOTOL S.A. son cuidadosos, sobre todo en lo concerniente a la composición química (se envían análisis y muestras acompañando al producto y al propio tiempo se archivan sus pares en la planta) y al desgasificado/ filtrado y tamaño de grano. Para estas operaciones JAOTOL S.A. cuenta con un completo laboratorio donde destacan dos espectrofotómetros que evalúan el contenido químico de los diversos elementos que conforman las aleaciones preparadas.

Fuen

te: E

labo

raci

ón C

OM

MO

DIT

IES

Vene

zola

nos.

tranSformadorES

Commodities 13

Page 14: Commodities Venezolanos Edicion 6

responsabilidad social de la empresa

No descuida JAOTOL S.A. ese factor primordial en el desarrollo de la empresa: su entorno. En primer lugar José Luis Ramos puntualiza que a los empleados más antiguos se les ha comprado vivienda.

Ha colaborado con varias escuelas en la zona, en particular con el Colegio Fe y Alegría, ampliando su edificación a través de la construcción de nuevos salones de clase, entre los cuales se edificó uno para niños discapacitados.

Mantiene algunas campañas con varios planteles para intercambiar chatarra de aluminio por computadoras, en una proporción económica de ventaja para estos centros de enseñanza. Otro frente de acción social está dirigida hacia la parte sanitaria ayudando en la erradicación del chipo, insecto causante del mal de chagas.

La consejo popular recomienda no poner los huevos en una sola cesta sin embargo el crecimiento y consolidación de JATOL S.A. pareciera convertirse en una especie de excepción que confirma la regla.

Fotos: COMMODITIES Venezolanos.

tranSformadorES

14 Commodities

Page 15: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 16: Commodities Venezolanos Edicion 6

Muchos de nosotros habremos escuchado alguna vez el término “pasivos ambientales”, aunque quizás no nos hayamos detenido mucho en escudriñar que es lo que realmente involucra el referido concepto. No es, sin embargo, un término extraño para los habitantes de Ciudad Guayana. Allí, la población tiene presente, de manera constante, al menos lo que éstos representan, ya que las archiconocidas y temibles piscinas de lodos rojos que surgen del procesamiento de la bauxita son, para los guayaneses, el pasivo ambiental por antonomasia.

Aún recuerdo la primera vez que escuché el término, fue en un noticiero televisivo a propósito de los intentos de privatización de la industria del aluminio, a principios de la década de 1990. Se decía por aquel entonces que el principal escollo que ponían los posibles compradores internacionales, interesados en nuestras empresas básicas del sector aluminio, era que las mismas tenían muchos “pasivos ambientales”.

mEdio amBiEntE

Por: Profesor Pedro Delvasto (USB) Doctor en Ciencia de los Materiales

16 Commodities

Page 17: Commodities Venezolanos Edicion 6

No es fortuito que el término nos suene demasiado a contabilidad y tampoco es casual la época en que parece haberse acuñado, o al menos, popularizado. La década de 1980 y parte de la de 1990 estuvo signada en América Latina por la aplicación de las recetas macroeconómicas impuestas por Fondo Monetario Internacional a los gobiernos de la región, como requisito sine qua non para permitirles el acceso a préstamos. Entre estas recetas, se encontraba, precisamente, la privatización de grandes empresas y monopolios estatales. En nuestra región, buena parte de esas empresas eran industrias mineras y metalúrgicas de gran magnitud.

Efectivamente, desde el mismo momento en que comenzaron a establecerse negociaciones para privatizar, en aquel entonces, nuestras empresas básicas, no sólo se buscaba poner precio a las infraestructuras, inventarios, tecnologías o capacidades productivas que éstas poseían; también buscaban (sobre todo los compradores, obviamente) cuantificar todos los pasivos (deudas) de dichas empresas, fueran estos de tipo financiero, laboral o, en el caso que nos atañe, ambientales.

No me abandona, sin embargo, la idea de que las intenciones de cuantificar estos pasivos de tipo ambiental no eran, ni por mucho, altruistas. En mi opinión, no eran sino una burda excusa, definitivamente un arma arrojadiza, usada por las grandes corporaciones transnacionales y por sectores interesados, para lograr racanear las ofertas que recibía el Estado Venezolano por sus empresas básicas.

En cualquier caso, no procuro tratar aquí mi opinión acerca de si el término “pasivo ambiental” es o no el hijo espurio de una oscura, acomodaticia e interesada contabilidad. Más bien, mi intención en estas líneas es poner en perspectiva el concepto de “pasivo ambiental” y sus implicaciones para el común de los ciudadanos.

mEdio amBiEntE

Commodities 17

Page 18: Commodities Venezolanos Edicion 6

En la jerga ambiental latinoamericana (no así en su equivalente española), se suele entender que un pasivo ambiental es, por extensión, cualquier daño efectuado al medio ambiente y los ecosistemas, como consecuencia de las actividades industriales de una empresa o de las actividades artesanales de un colectivo. Estos daños ambientales pueden ser consuetudinarios (asociados con las operaciones propias de dicha empresa o colectivo) o eventuales (consecuencia de un hecho excepcional puntual, sea este accidental o deliberado).

Es importante resaltar, no obstante, que los términos “pasivo ambiental” y “daño ambiental”, si bien son tratados como sinónimos, no son, exactamente intercambiables. Cuando se habla de daño ambiental, nos referimos a la afectación indeseable del equilibrio de la naturaleza que es producida o inducida por actividades humanas. Por su parte, cuando se hable de pasivo ambiental, deberíamos referirnos siempre a la cuantificación monetaria aproximada de un daño ambiental determinado o de los daños ambientales que genere una organización. Por tanto, el término pasivo ambiental implica el reflejo del daño ambiental en los balances y libros contables de dicha organización. Cuando se dice que es aproximada, es porque asignarle un monto en dinero a un daño ambiental no resulta, de ninguna forma, una tarea fácil, aunque los expertos cuentan con ciertas metodologías para estimar estas cantidades.

Una buena manera de ver las implicaciones en la sociedad de lo que son los daños ambientales y los pasivos ambientales consiste en revisar un ejemplo. Las aguas del Golfo de México

fueron testigo en abril de 2010 de una explosión accidental de gas en la plataforma de perforación Deepwater Horizon. La explosión generó el derrame de crudo más grande jamás registrado en el planeta.

De acuerdo con estimaciones, el reventón de este pozo localizado a 1.500 metros debajo de la superficie marina, expulsó al mar más de 50 mil barriles de petróleo diarios (unos 8 millones de litros por día), durante tres meses. El daño ambiental inmediato afectó extensas áreas de fondo marino, hogar de especies importantísimas para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres en la costa sur de los Estados Unidos, un espacio geográfico en el cual, además de la industria del petróleo, destacan como actividades económicas la pesca y el turismo.

Estimar la extensión ambientalmente dañada puede resultar difícil y hasta engañoso. Sólo alrededor del pozo, se formó una “zona cero” intensamente afectada, la cual se extendió por algo más 200 km2, un área equivalente a la ciudad de Puerto La Cruz, no obstante, la extensión total afectada por el derrame, es decir, en la que mediante imágenes satelitales era posible ver manchas de crudo, superó los 11.000 km2, algo así como toda el área que ocupa el estado Táchira. Los hidrocarburos tienen, no obstante, fracciones más ligeras que pueden ser acarreadas por las corrientes con mayor facilidad que el alquitrán (es decir, el “chapapote” parduzco que conforma las fracciones más pesadas del crudo). Debido a la fácil diseminación de dichas sustancias, las autoridades norteamericanas llegaron a prohibir la pesca en una extensión que superaba los 225.000 km2, es decir, una extensión similar a la del estado Bolívar.

mEdio amBiEntE

18 Commodities

Page 19: Commodities Venezolanos Edicion 6

Quisiera cerrar pidiendo que nos imaginemos

un mundo en el cual todas y cada una de

las organizaciones se vieran obligadas a

reflejar en sus balances contables lo que

cuestan todos sus impactos ambientales.

Seguramente, la presencia obligada de esos

pasivos en la contabilidad haría que las

empresas se mostraran más cuidadosas a la

hora de dañar nuestro medio ambiente. ¡Ya

se sabe que cuando se les toca el bolsillo es

que les duele!

En definitiva, el derrame producido por la plataforma Deepwater Horizon constituye la mayor catástrofe ambiental vivida por los Estados Unidos en su historia. Resulta difícil imaginar, entonces, de qué manera se puede poner un precio en dinero a todo ese daño ambiental. Puede que resulte fácil conocer las pérdidas generadas por el crudo expulsado, o lo que costaron (y siguen costando) las labores de contención y limpieza de las manchas de aceite que flotaba en la zona y que llegó a las costas. Se puede también cuantificar lo que pierden en promedio los pescadores afectados por no poder hacerse a la mar y verse imposibilitados de llevar el sustento diario a sus hogares, o lo que pierden los empresarios hoteleros por el temor de los turistas de playa a bañarse en aguas contaminadas con hidrocarburos. De hecho, la empresa responsable del accidente tuvo que destinar un fondo cercano a 20 mil millones de dólares para hacer frente a las labores de limpieza y a las compensaciones judiciales y extrajudiciales que tendrá que resarcir a los afectados por el derrame y este fondo no contempla los pagos por multas que tienen pendientes en varios estados. Si pensamos que actualmente los ahorros de un país como el nuestro ascienden a 28 mil millones de dólares, nos percataremos rápidamente de la inmensa suma de dinero que representa este pasivo ambiental para la compañía responsable del derrame, el cual, por cierto está obligada a reflejar en sus estados financieros. Claro que las cuantificaciones monetarias no son ni de lejos exactas. Hay aspectos cuya cuantificación no resulta obvia y, de existir, resultaría hasta de mal gusto, ¿Cuánto le cuesta al planeta cada delfín, pelícano o tortuga de mar muerta por el derrame? ¿Qué costo tendrá a posteriori la inmensa cantidad de sustancias carcinogénicas liberadas por el derrame y por los químicos usados en la limpieza del crudo vertido? Las implicaciones globales, y hasta éticas, del problema no hacen sino generar más intranquilidad.

mEdio amBiEntE

Page 20: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 21: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 22: Commodities Venezolanos Edicion 6

550 mil toneladas de coque calcinado al año, esa es la meta que persigue un calificado grupo de profesionales a través de un plan estratégico que proyecta soluciones a uno de los mayores problemas ambientales del país, y paulatinamente transformaría la forma en que se trabaja y comercializa este valioso material residuo del procesamiento del petróleo. Esta ambiciosa iniciativa bien pudiese a largo plazo solventar la baja productividad que experimentan algunas empresas estatales ligada a la carencia de coque calcinado, una de las materias primas esenciales para los procesos técnicos. Tomando en cuenta estos objetivos se ha formado una mesa de trabajo conformada por representantes de los principales entes involucrados en lo que a este material se refiere.

El Ministerio del Poder Popular de Industrias actúa como promotor de la actividad en el numeroso equipo, Petróleos de Venezuela (PDVSA) provee la materia prima, así mismo y representando la asesoría técnica está el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (INTEVEP), seguido por CVG Carbones del Orinoco (CARBONORCA) cuyo papel es el transformador y los usuarios finales como CVG Aluminio del Caroní (ALCASA), CVG Industria Venezolana de Aluminio (VENALUM), CVG Ferrominera Orinoco (FERROMINERA) y la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro. (SIDOR).

construyendo el camino

“Somos uno de los grandes países importadores de coque especializado, entre ellos coque calcinado, otras naciones lo compran, calcinan, mezclan y nos lo vuelven a vender” sentencia María Isabel Specht funcionaria de INTEVEP, señalando una de las principales motivaciones que tienen como grupo investigativo para llevar hasta el final el plan trazado. Venezuela es además el segundo país mayor productor de coque, precedido por EE UU, y PDVSA una de las corporaciones petroleras a nivel mundial que conglomera la mayor cantidad de coquificación retardada de donde viene el coque de petróleo que es la materia prima con la que actualmente trabajan.

Aunque el camino no será fácil, ya han recorrido parte de él a través de la realización de dos de las fases del proyecto. En una primera instancia se llevaron a cabo pruebas exploratorias a escala de laboratorio y piloto con 25 toneladas de coque calcinado, para evaluar la posibilidad de hacer la sustitución del coque metalúrgico importado, obteniendo satisfactorios resultados.

Actualmente los profesionales encargados de esta ardua tarea se enfocan en la fase dos, que está representada por pruebas a nivel de los usuarios finales, procesando 50 mil toneladas de coque de petróleo, generado en los mejoradores de la estatal de PDVSA Petroanzátegui, y hacer la calcinación para evaluar el uso del coque calcinado como material de empaque en hornos de cocción de ánodo.

Por: Rebeca Medina Quereguán

Foto: Cortesía de CVG CARBONORCA

alma mÁtEr

22 Commodities

Page 23: Commodities Venezolanos Edicion 6

En un futuro cercano, como señala la trabajadora de INTEVEP, se persigue la meta de llevar a cabo pruebas con 5 mil toneladas de coque verde grado ánodo, ciclo que no se ha iniciado por estar en la búsqueda de proveedores del material.

El último escaño del plan estratégico se divide en dos etapas: producir 1. 250 mil toneladas al año de coque calcinado grado empaque y calcinar 300 mil toneladas del coque grado ánodo, en el Centro de Refinación de Paraguaná, a través de sus proyectos de conversión media y profunda en donde se estarían generando aproximadamente 600 mil toneladas de coque granado, este material junto con 500 mil toneladas por año disponible en los mejoradores suman un total de 1.100 toneladas por año de coque verde con el cual se estarían procesando 550 mil toneladas de coque calcinado, el objetivo final.

los resultados

Ya establecidas las bases fundacionales del proyecto es claro que su futuro a largo plazo depende enteramente de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas. En este sentido los expertos que integran la mesa de trabajo auguran su inequívoco éxito.

Rafael Tosta, representante de CVG AlCASA testifica que el material tipo empaque cumple todas las expectativas y fue aprobado exitosamente en CVG VENALUM, presentando entre otras bondades el ahorro de combustible por el alto contenido en poder calorífico que tiene. “Durante el proceso y a pesar de que los hornos no son los indicados para calcinar este material el rendimiento que se obtiene es mucho más alto de lo esperado, y los niveles de emisiones contaminantes al ambiente están dentro de las estrictas normas ambientales” asevera el trabajador.

Por su parte, Gloria Basanta directora del Instituto de Investigaciones de Metalúrgicas y de Materiales de de SIDOR, aclara que se tiene como avance resultados concretos y a escala piloto que indican la factibilidad del uso del coque de petróleo calcinado en sustitución de la antracita, que no es más que un combustible sólido que se adiciona como componente en los procesos de fabricación de las pellas, materia prima para fabricar el acero.

La investigación también apunta hacia la evaluación de tipo industrial a partir del material calcinado por CVG CARBONORCA para posteriores pruebas, y poner sello final de certificación técnica de que no tiene afectación ni en las instalaciones de la empresa ni en el ambiente. Basanta, presta especial atención a la significación del proyecto describiéndolo como una “gran oportunidad de negocios, de liberarnos de la dependencia tecnológica y de asumir la responsabilidad con nuestros propios materiales”.

grandes problemas, una solución

Sirviendo para dar una opción permanente a los altos inventarios de coque del país, esta iniciativa no es nada nueva, PDVSA empezó a trabajar en la manufactura de ánodo base de carbón desde 1982, cuando se llevaron a cabo pruebas pilotos, pero las exigencias en cuanto al contenido de metales vanadio más níquel impidieron la incorporación del coque en los ánodos base de carbón. No fue sino en diciembre de 2008 que se reactivó el proyecto.

El ahorro por la sustitución de importación, la disminución de costos de producción, un mayor rendimiento de poder calorífico, y la transferencia tecnológica para alcanzar la aprobación del conocimiento en cuanto al proceso de calcinación son solo algunos de los beneficios que enumera con facilidad Erly Moreno de CVG CARBONORCA al hablar del trabajo que ejecutan.

Definido desde sus inicios como un plan con alta sensibilidad en cuanto ambiente se refiere, Moreno reafirma la importancia de ayudar a solventar la masificación de residuo de coque calcinado y verde que contaminan el país.

Francisco Bermúdez de CVG VENALUM, confiesa que en ocasiones es tensa la relación con los proveedores internacionales y a través de la culminación de este proyecto se logrará que “esta gran cantidad de coque atienda primero nuestras necesidades y vaya al exterior solamente el excedente” trabajando así por solventar los problemas en la producción aluminio.

una interacción perdurable

La relación que se mantiene entre los entes involucrados también determinará en gran manera el destino del propósito común, Gregory Carrizales, director de industria metalurgia y minerales no metálicos del Ministerio del Poder Popular de Industrias, está complacido con la colaboración y confía en la cooperación entre sus pares. “Estamos en línea para la configuración de la planta para producir el coque que se necesita tanto en el sector siderúrgico como en el aluminio y otras potencialidades”.

Rafael Damas, atestigua que esta manera de trabajar ha facilitado procesos y ha probado ser exitosa. Mientras que a la par se manejan otros proyectos para producir aceros especiales.

“Se están aprovechando el vanadio (V) y el níquel (Ni) presentes en el coque de petróleo. De concretarse el proyecto la industria de procesos de calcinación tendría que ir a un paso que permita incrementar su capacidad de modo de abastecer 100% del requerimiento a nivel nacional” augura Damas.

Habrá que esperar para ver los resultados que este prometedor plan pronostica para el futuro industrial no sólo de la región sino del país.

Foto: COMMODITIES Venezolanos.

alma mÁtEr

Commodities 23

Page 24: Commodities Venezolanos Edicion 6

La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) desde sus inicios ha tratado de dar un valor agregado a la zona del hierro, del aluminio y de tantas inmensas y variadas riquezas.

Ello ha sido impulsado a lo largo de un eje que consideran fundamental en esta interacción: los postgrados o estudios de cuarto nivel en diversas disciplinas, tales como Salud Ocupacional, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Informática, Ciencia de los Materiales y Gerencia y Capital Humano. Precisamente, en esta última línea de estudios se centrará básicamente el material a desarrollar en esta cita con la UNEG.

el postgrado en gerencia

Al frente de la coordinación del postgrado de Gerencia y Capital Humano se encuentra, desde hace algo más de seis años el Dr. Omar Torcat, quien además de una vasta pericia académica muestra en su resumen curricular experiencia de más de una década en administración de personal en empresas básicas como CVG ALCASA y CVG VENALUM. En total, recalca el Dr. Torcat que tiene 12 años, en dos tandas, al frente de la coordinación que con tesón y no poca mística lleva adelante, “Nuestro enfoque primordial es orientar el postgrado como respuesta a las necesidades que vamos detectando en el entorno industrial con énfasis en una orientación social, hacia la solución de problemas asociados al mercadeo, a las finanzas, hacia la producción y el recurso humano. Todo ello imbricado de manera de que sea práctico.

En este sentido a quienes son gerentes, presidentes, se le otorga el título de especialistas, mientras que a los que tienen un perfil docente se le da el de magíster, entendiendo que éstos últimos van más hacia la planeación conceptual, vale decir, más hacia el filosofar. Esto tradicionalmente no se entiende muy bien y se tiende a subvalorar al especialista cuando es un título del todo equivalente”.

El Dr. Torcat, delimita aún más el ámbito de estos estudios superiores: “Aún no tenemos el nivel de doctorado, mas está proyectado. Actualmente, mantenemos convenios con la Universidad Politécnica de Madrid, programa que ha marchado y a través del cual hemos venido formando algunos profesores y profesionales externos a la UNEG. A nivel de nuestro postgrado buscamos que la matrícula sea heterogénea, compuesta por profesionales de distintos sectores de las empresas. Ello facilita en aula la discusión de la realidad de estas organizaciones y por ende a enriquecer los conocimientos en beneficio del grupo. En general, tenemos por sección de postgrado unos 22 alumnos en promedio, aunque se ha llegado a casos límite de 33.

El postgrado tiene varias menciones, por así decirlo: Operaciones y Producción, Finanzas, Recursos Humanos y Mercadeo. No sólo se imparten clases acá en Puerto Ordaz, lo hacemos en Ciudad Bolívar y en el Callao, población desde la cual atendemos a Upata”.

Los estudios de postgrado o cuarto nivel se observan desde una óptica de inversión en las áreas de educación, gerencia y administración; este hecho, lo convierte en un instrumento estratégico para el desarrollo social y humano, lo que explica el interés creciente por su estudio y por encontrar las mejores vías para su utilización y desarrollo.

FUENTE: VENTAJAS COMPETITIVAS DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL AREA GERENCIAL. CASO: UNIVERSIDAD DEL ZULIA

http://148.201.5.15/index.php?option=com_content&view=article&id=453&Itemid=128

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

El futuro se crea formando gerentes con visiónPor: COMMODITIES Venezolanos

Doctor en Ciencia de la Universidad de la Habana y Magíster en

Desarrollo Organizacional del la Universidad de Monterrey.

alma mÁtEr

24 Commodities

Page 25: Commodities Venezolanos Edicion 6

No deja de lado el profesor Torcat los esfuerzos hechos por la Universidad Experimental con relación a su entorno: “La UNEG, ha hecho esfuerzos por establecer mecanismos de coordinación que le permitan asumir su función de universidad rectora, en la consolidación del desarrollo y progreso de la Región Guayana.

Alcanzar una significativa vinculación con las organizaciones de la región, no ha sido fácil, ello implica compromisos, definición, cumplimiento y seguimiento de políticas específicas. Sin embargo, es necesario concentrarse en ese objetivo, el fortalecimiento de la universidad es una meta a mediano y largo plazo, sujeta a las exigencias que se deriven de los requerimientos de las organizaciones, instituciones y de nuestra sociedad”.

Ante la interrogante de como difunden los resultados de los trabajos y tesis del postgrado el Dr. Omar Torcat apunta: “En forma bianual realizamos unas jornada en las que profesores y alumnos exponen los trabajos que han desarrollado en las diversas menciones”.

En lo concerniente a la manera en la que han diseñado su programa de postgrado en gerencia, Torcat, es enfático en afirmar: “La formación gerencial se fundamenta, en dos pilares importantes: el cognoscitivo, constituido por conocimientos y herramientas de carácter técnico, relativos a la práctica gerencial y, el otro, compuesto por lo actitudinal y afectivo que determina las relaciones interpersonales frente a diferentes situaciones; esto se logra a través de estrategias y experiencias planificadas para ser vivenciadas y analizadas mediante técnicas especiales y con ayuda profesional especializada.

La formación gerencial con enfoque integral para transferir competencias a los participantes que les permitan enfrentar los retos organizacionales producto de las tensiones, desarticulación y competitividad interna y aquellos que se esperan en tecnología, valores sociales, medio ambiente, crecimiento demográfico, entre otros elementos esenciales a tener en cuenta. Nuestro postgrado está fundamentado en cuatro ejes bien diferenciados: político, técnico, investigativo y ético”.

la oferta de estudios de postgrado en Venezuela, en comparación con países de similar tamaño y desarrollo, es amplia, atractiva y crece a ritmo acelerado. la fuente principal de información sobre la materia es el directorio nacional de estudios de postgrado que, con cierta periodicidad pública el consejo nacional de estudios de postgrado y la oficina de planificación del sector universitario a través del consejo consultivo nacional de estudios para graduados. (ccnpg) (2002).

FUENTE: VENTAJAS COMPETITIVAS DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL AREA GERENCIAL. CASO: UNIVERSIDAD DEL ZULIA

V-10

9278

72-2

Page 26: Commodities Venezolanos Edicion 6

Así como en el postgrado de Gerencia se tienen muchas fortalezas, entre ellas la calidad de sus profesores, existen debilidades como la de carencia de recurso humano para tutorear los trabajos de grado, en el fondo faltan políticas de estímulo para esta labor.

Otro punto frágil, de acuerdo a lo expresado por el coordinador de esta serie de postgrados, la constituye la infraestructura física y la consecución de recursos externos: “Hacen falta recursos monetarios para construir nuevas aulas, así como para adecuar al paso de la tecnología nuestra sala de computación y sistemas informático. El brindar asesoría gerencial a las empresas del entorno algunas veces se hace cuesta arriba pues los diversos períodos vacacionales detienen las mismas.

Se tienen que encontrar esquemas nuevos y derribar paradigmas, en suma, una nueva mentalidad para abordar iniciativas más creativas”.

proyectos futuros

Torcat, apunta sin titubear que es necesario “incrementar la productividad en cuanto a la investigación gerencial, caracterizar profundamente la forma en la que se está gerenciando actualmente, sólo así, podremos desarrollar estrategias más asertivas para optimizarla.

De igual manera, queremos llevar nuestros programas/asesorías a países de Sudamérica como: Perú, Ecuador y Colombia. Ese es un proyecto en el que hemos comenzado a andar”.

la gerencia venezolana

Ante la pregunta de cómo observa la gerencia venezolana afirma el Dr. Torcat, con base a su experiencia: “El gerente venezolano es bueno en la emergencias, resuelve, es un buen bombero, sabe comprometerse con los retos, pero peca de cortoplacista, no tiene como fortaleza la planificación, es decir se dedica a lo puntual más no a lo coyuntural, en este sentido es reactivo.

Otro aspecto de su perfil es que posterga para el último instante los trabajos, ello incide negativamente en el proceso y su producto final.

Un aspecto muy positivo es el creciente número de mujeres gerentes, lo que esperamos siga subiendo en los próximos años”.

contenido de los ejes formativos del postgrado de gerencia de la uneg

1.-La dimensión política, a través de la cual estará en capacidad de ser crítico y reflexivo sobre la evolución socio-política nacional, de vincular a la organización con el entorno en una relación equilibrada, gobernar, tomar decisiones complejas, asumir riesgos, dirigir cambios, manejar conflictos.

2.-La dimensión técnica, a través de la cual podrá comprender, organizar y manejar los recursos para ser más competitivos y productivos, a través de métodos y procesos especializados.

3.-La dimensión investigativa que le permitirá crear y validar teorías y modelos, diagnosticar y proponer soluciones tecnológicas a problemas propios de la dinámica empresarial y de las organizaciones sociales en general, proponer políticas a través de alternativas de desarrollo o la aplicación de técnicas.

4.-La dimensión ética y de responsabilidad social a través de la cual podrá tener la suficiente sensibilidad para dar prioridad a los aspectos humanos, sociales, ambientales frente a lo meramente económico y eficientista.

26 Commodities

alma mÁtEr

Page 27: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 28: Commodities Venezolanos Edicion 6

abriendo nuevas fronteras al conocimiento industrial

En una ocasión el gran científico francés, Louis Pasteur, incansable en aquello de develar los misterios y aplicaciones prácticas de la naturaleza apuntó: “En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados”. Esta premisa pareciera estar presente en las acometidas que el departamento de Metalurgia de la UNEXPO adelanta en varios frentes y que, como blanco, persigue con la tenacidad propia de los materiales en los que basan sus enseñanzas y pesquisas científicas.El departamento de Ingeniería Metalúrgica del Vicerrectorado Puerto Ordaz de la UNEXPO no sólo se dedica a la formación de nuevos profesionales en esta carrera tan necesaria para Guayana y Venezuela, sino que busca el agregar valor a su gestión con aportes hacia la industria asentada en su entorno.

un diplomado valioso y aplicado

Entre estos frentes que acomete el Dpto. de Ingeniería Metalurgia de la UNEXPO se encuentra uno que actualmente se desarrolla a través de su sección de refractarios: un diplomado sobre Materiales refractarios. Al respecto el Ing. Ricardo Higuerey, jefe de la mencionada sección indica: “En algunas empresas de la zona como SIDOR y del sector de cementos y refractarios se creó la necesidad de una serie de cursos sobre refractarios, principios, usos, aplicaciones. Ello motivó a la empresa Magnesita, unas de las compañías de renombre mundial en este tipo de materiales y suplidora de este conjunto de empresas, a acercarse a nosotros a fin de organizar un diplomado, que contuviese esta serie de aspectos formativos en la materia. Nuestro departamento asumió ese reto e incluso aprovechó para incluir algunos docentes como participantes en el mismo.

De igual forma, hemos utilizado en el diseño del programa nuestras propias potencialidades en transferencia de calor y simulación de procesos. Actualmente, estoy coordinando académicamente el diplomado que comenzó en diciembre pasado (primer módulo)”.

Aunque a primera vista pudiera lucir como una tarea fácil, el profesor Higuerey relata ese arduo proceso de arquitectura de este programa especializado: “Realizamos revisiones exhaustivas sobre lo hecho por otros centros de enseñanza, indagamos con profesores y responsables de otras universidades, en particular con la USB, para de esta forma conceptualizar las asignaturas y sus contenidos.

En las áreas muy aplicadas contamos con el apoyo de la empresa Magnesita, que ha dispuesto la participación de sus expertos impartiendo sus conocimientos en el diplomado, sobre todo en aspectos tan prácticos como instalación y análisis de fallas de refractarios. Esto nos asegura una mayor transferencia de los aspectos tecnológicos más relevantes”.

los módulos que componen el diplomado en refractarios son:

1. Introducción y procesos de fabricación

2. Propiedades y ensayos

3. Clasificación

4. Supervisión de instalaciones.

5. Aplicaciones industriales y nuevas tendencias

6. Análisis de fallas

7. Implicaciones ambientales y laborales.

Por: COMMODITIES Venezolanos

alma mÁtEr

28 Commodities

Page 29: Commodities Venezolanos Edicion 6

Higuerey, resume el resto de las características del diplomado: “El programa completo tiene una duración de seis meses y consta de siete módulos, está integrado por 40 alumnos, de los cuales 4 son profesores nuestros”.

Es importante puntualizar que este acuerdo con Magnesita, se logró gracias al Convenio Marco suscrito entre Brasil y nuestro país en materia de asistencia técnica. Una vez que nos toque dictarlo por segunda vez tendremos mayores fortalezas para hacerlo con personal docente de esta casa de estudios. Lo importante es que sirvamos de pivote para esta transferencia de conocimientos hacia el sector industrial a la par que crecemos en capacidades y habilidades prácticas”.

otros frentes, otras iniciativas

Como se expresó previamente, la labor del departamento de Metalurgia de la UNEXPO está presente en otros frentes. Uno de ellos se inscribe dentro de una revisión que adelantan del pensum de estudios de ingeniería metalúrgica, para adaptarlo a las múltiples necesidades del entorno empresarial e industrial del presente.

En este sentido, el departamento que dirige el Ing. y Msc. Enrique Arteaga, está evaluando la inclusión de nuevas asignaturas sobre minería no metálica, polímeros, pulvimetalurgia y cerámicas. La idea que se tiene es la de formar un ingeniero que abarque más la gama de materiales que se procesan en la actualidad.

De igual manera es otra de las iniciativas del departamento de Ingeniería Metalúrgica la de lograr la instalación de un laboratorio de refractarios que puede dar servicio a las empresas de la zona y al propio tiempo brindar apoyo en las investigaciones de este tipo de materiales.

La innovación, el ajustarse a las necesidades de un entorno cambiante, los aportes técnicos y desarrollo de la capacidad asesora, son algunos de los lineamientos que van orientando en el tiempo la gestión de la UNEXPO.

A través del laboratorio de Pulvimetalurgia, a cargo del Ing. William Yépez, se está desarrollando para el CICPC unos polvos para fijar huellas digitales. Este proyecto se inscribe dentro de la categoría de innovación.

La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada (compactado), se calientan en atmósfera controlada (sinterizado) para la obtención de la pieza.

Fuente: Wikipedia

¿Qué es un material refractario?

Es aquel que tiene estabilidad química y resistencia mecánica a alta temperatura, en general superior a 1.400 ºC

Se utiliza en muchas industrias como elementos de los reactores. Son elementos fundamentales en industrias tales como: las del hierro, acero, vidrio y cemento.

FUENTE: Química de Materiales Cerámicos (http://www.uv.es/uimcv/Castellano/ModuloMatCeramicos/Unidad%2010%20.pdf

Foto

s: C

OM

MO

DIT

IES

Vene

zola

nos

alma mÁtEr

Commodities 29

Page 30: Commodities Venezolanos Edicion 6

HIDROBOLÍVAR nos presenta un balance con saldo positivo en miras de garantizar un 100% de efectividad, capacitación y manejo

En el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso al agua potable como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida, con gran consenso en la sesión, más de 122 países reconocieron la trascendencia e innegable protagonismo de éste recurso natural en el porvenir de sus conciudadanos.

Pero más allá de estos escenarios internacionales, no existe un mayor acuerdo que el establecido entre una población que de una manera u otra se haya visto afectada por la carencia de tan esencial servicio. Venezuela no escapa de tal controversia, el improvisado asentamiento informal, el crecimiento exponencial de los habitantes en zonas rurales y urbanas representan dificultades que el Estado ha tenido que sortear para proporcionar el ya proclamado derecho humano. En este sentido, el suroeste del país ha sido afortunado no sólo por alojar 2 de los ríos más importantes del continente, sino porque se mantiene una afluencia potable que resalta del resto del país.

“Tenemos agua para 3.007.000 personas” refiere orgulloso, Carmelo Bermúdez, gerente general de proyectos y construcción de HIDROBOLÍVAR, empresa creada el 26 de marzo de 2005 bajo la iniciativa de la gobernación del estado Bolívar. Según cifras proporcionadas por la institución regional, apenas 620 mil personas recibían agua por tubería, representando un 42% de cobertura en la zona.

Por: Rebeca Medina Quereguán

EStado

30 Commodities

Page 31: Commodities Venezolanos Edicion 6

En 7 años de gestión han logrado elevar ese porcentaje a un nada despreciable 95% a través de esfuerzos concentrados en llevar a cabo todos los trabajos inherentes a la recuperación de la capacidad de producción del agua potable, rehabilitar plantas, la reconstrucción de estaciones de bombeo y nuevas redes, la reparación de tanques de distribución y de golfos de captación. En poco tiempo la empresa pasó de contar con un equipo de trabajo de 90 personas a ser empleadora de 950. La inversión de estos años ha sido calculada por Bermúdez en 516 millones de bolívares, eso sin contar los 100 millones que actualmente manejan para el 2012. Si bien, el Gerente General señala la capacidad para abastecer a 3 millones de personas, en la actualidad impulsan proyectos dirigidos a producir más agua potable para la creciente demanda en el estado.

¿cómo es posible aumentar la producción de agua potable? La respuesta de Bermúdez es clara, se logra a través de la reingeniería en los sistemas, aumentando la capacidad de filtrado y de captación de los ríos, empleando bombas más grandes, con una mejor infraestructura eléctrica, disponibilidad de mantenimiento y tuberías de mayor diámetro. Las cifras que ofrecen calculan el caudal de producción de agua del año 2005 en 6.500 litros por segundo en todo el estado, hoy se sitúa en 13.600.

7 acueductos nuevos y 12 rehabilitados son precursores de estos resultados, “hemos llevado calidad de vida y salud con el trabajo hecho por nosotros mismos” afirma el directivo en relación al desarrollo de investigaciones que los han llevado a asesorar y prestar servicios a otras entidades estadales como Lara, Apure, Anzoátegui y Delta Amacuro. La iniciativa dentro de la empresa se ha orientado a diseñar 2 plantas convencionales, que cumplen con todos los sistemas de tratamiento de agua potable que existen a nivel mundial, es decir: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

El convenio suscrito por Uruguay y Venezuela en enero de 2011 ha significado para HIDROBOLÍVAR una oportunidad para aprender de un país que ha garantizado exitosamente éste bien a sus habitantes, combinado con la provechosa importación de plantas para el mejoramiento del agua.

Foto

: CO

MM

OD

ITIE

S Ve

nezo

lano

s

EStado

Commodities 31

Page 32: Commodities Venezolanos Edicion 6

lo que nos lleva a preguntarnos ¿de qué manera aseguran la calidad del agua que consumimos?

Certificados con la versión 2008 de ISO 9001, la compañía plantea destacarse en todas las normas dictadas a nivel nacional e internacional, dos vertientes son manejadas en este sentido.

La parte fisicoquímica, que es dictada según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la turbiedad del agua se constituya en un valor entre uno y cinco NTU (Unidades Nefelométricas de Turbiedad) Bermúdez explica que particularmente se mueven en valores inferiores a uno. En cuanto al color, tienen un resultado menor a 5, siendo contabilizado éste aspecto por la OMS entre uno y 15 UNV (unidades de color verdadero). “Un porcentaje que también se mantiene constante en nuestros acueductos para evitar elementos patógenos que causen enfermedad hídrica es el referido al cloro residual, componente desinfectante que mata las bacterias del agua” atestigua el funcionario regional.

La segunda vertiente es la referida a todo el control bacteriológico que se le hace al agua, pruebas en búsqueda de bacterias, virus, protozoarios, que precisamente evitan con el uso del cloro. A pesar de que la OMS recomienda revisar estos valores mensualmente, la empresa los examina una vez por semana, y en el caso de la fisicoquímica, aseguran hacerlo diariamente.

Dos de los protagonistas de este proceso, el Caroní y el Orinoco, producen una interesante disertación del gerente cuando se refiere a la potabilización de sus caudales, señalando una diferencia entre ambos más que obvia a la vista cuando tenemos la grata oportunidad de ver la unión de los ríos, Bermúdez explica: “El color del uno y del otro es distinto básicamente por el contenido orgánico y baja turbiedad del Caroní que lo singulariza con un color más bien alto, mientras que el Orinoco es de alta turbiedad y de un color más bajo, siendo éste último mucho más sencillo de potabilizar”.

En cuanto al descontento que desata en la población el corte por momentos de este servicio, el representante de HIDROBOLÍVAR, responde que las fallas eléctricas son la razón en más de una ocasión, señalándolos como “problemas endógenos” y no de la planta. Éste descontento ha sido generalizado en sectores como Caicara del Orinoco, donde fue insuficiente la capacidad instalada en el 2008 por la empresa, Bermúdez afirma la puesta en marcha de un proyecto para rehabilitar esta situación, producto en gran parte por el crecimiento considerable de la población.

EStado

32 Commodities

Page 33: Commodities Venezolanos Edicion 6

Reconociendo la importancia de atender a la comunidad, se ha promovido una notable iniciativa, conocida como mesas técnicas, que uniría parte del saber popular con el formal para solventar problemáticas en ésta área. Funciona como un proceso en el cual HIDROBOLÍVAR se reúne con miembros interesados en llevar a cabo algún proyecto, los asesora, y ejecutan la obra con recursos que son solicitados por la población ante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y posteriormente administrados por ellos mismos. Hasta la fecha se ha establecido 481 mesas técnicas, con 267 proyectos, de los cuales se han llevado a cabo 150 y 117 están en plena ejecución.

¿hacia el 2014?

Esa es la meta fijada en el cronograma por los profesionales que laboran en dicha entidad, variadas propuestas y obras casi culminadas prometen darle un nuevo impulso a sus planes. En el 2014 todo el estado Bolívar estaría cubierto, saldando ese 5% faltante por conseguir.

Carmelo Bermúdez refiere la implantación de un acueducto en el suroeste que cubriría las necesidades de Puerto Ordaz, y el acueducto del este, adelantado en un 20%, pretende llevar agua potable a una extensa zona de San Félix, conjuntamente con la instalación de un tanque australiano de distribución de un millón y medio de litros, y 17 kilómetros de redes para distribuir el agua.

Otros proyectos incluyen una planta de estación en Macagua, el publicitado acueducto de Ciudad Bolívar, con una planta que va a captar agua del Orinoco, una tubería de cinco kilómetros y tres tanques de distribución ya construidos. Una matriz de aducción de 6 kilómetros para Upata y 120 pozos de agua subterránea en zonas rurales completan el panorama que HIDROBOLÍVAR plantea como objetivo final.

EStado

Commodities 33

Page 34: Commodities Venezolanos Edicion 6

Obviamente utilizo el término síndrome desprovisto de su acepción ligada a la enfermedad, en este caso se enfoca en su segundo significado: “Conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada”. Es en este segundo significado en el que se necesita revisar la situación de China.

En este escenario en el cual un país semidormido durante años ha despertado con toda la fuerza para impulsar con mucha potencia una depauperada economía global, en el que convergen estas cavilaciones.

Desde 1980 a la fecha el crecimiento interanual de China se ha mantenido en el orden de 10%, ello ha supuesto una inconmensurable succión de las materias primas que se producen alrededor del orbe y con ello un alza sostenida en el precio de las mismas, pese a catástrofes naturales, crisis políticas y financieras en los principales países industriales y en los llamados emergentes.

Como puede apreciarse en la gráfica 1, la tendencia alcista en el precio de los commodities principales ha sido bastante constante para el período que va desde los 70 hasta ya avanzado el siglo XXI, lo que ha beneficiado naturalmente a los países productores de esos bienes como nunca en otra época reciente o medianamente lejana. Hemos asistido a una vorágine de precios sin límites, en el que el commodity más emblemático ha sido el oro (metal al que se suma la tendencia a protegerse con él en situaciones de incertidumbre financiera). En efecto, el oro ha superado sus máximos históricos ( subiendo la cuesta de los 1900 dólares la onza troy).

En lo tocante a Latinoamérica, el aluminio (Venezuela, Brasil Argentina) y el cobre (Chile) se han mantenido en bandas de envidiable valor de cotización, significando ingresos considerablemente altos para estos países.

No obstante lo anterior hay señales de alarma provenientes de Asia. Muchos expertos avisoran el recalentamiento de la economía china con el subsecuente proceso de depresión de los precios de los commodities al disminuir su demanda desde esos mercados. ¿Qué tan cerca está ese recalentamiento de producir los efectos colaterales que desdibujen el paradisíaco escenario de excelentes niveles de precio de los commodities? ¿Estará terminando el síndrome de China y por ende se dará comienzo a una etapa incierta y negativa de la economía mundial tal como se ha producido en Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y en otros países de Europa? ¿Cuánto podría durar este túnel donde pudieramos estar a punto de entrar sin atenuantes? ¿Qué iniciativas pueden tomar las naciones productoras de commodities ante este adverso escenario?. Muchas interrogantes y pocas respuestas completas.

Para el último trimestre 2011 la situación económica en China se caracterizaba por un descenso del crecimiento a 9.1% (trimestre de menos crrecimiento desde el 2° lapso de 2009), resintiéndose sus exportaciones a los ecos de la crisis en Europa y EEUU. Todo pareciera indicar que la gran locomotra del auge comercial está deteniéndose ineludiblemente.

A este respecto hay un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que resulta,por decir lo menos, alarmente (http://www.imf.org/external/np/sec/pr/2011/pr11409.htm) y en el que se señalan problemas en la economia de ese país, como deterioro de la calidad de los créditos, caída de precio de los bienes raíces, alta incertidumbre en el escenario económico global . Todo esto ha generado que el gobierno Chino haga ajustes y recortes en los salarios de los trabajadores tal como reporta en su número de noviembre 2011 el Financial Times. Sin embargo el gobierno chino se ha abstenido de modificar las tasas de interés y la política monetaria, a este respecto afirman que los indicadores muestran la desaceleración pero el crecimiento económico continúa.

El FMI insiste en que observa signos de posible vulnerabilidad en el sistema financiero chino como consecuencia directa del debilitamiento de la economía a escala mundial.

Lo medular de esta neocrisis en el lejano oriente es que los países emergentes y no tanto, actualmente beneficiados por el efecto de vastos niveles de compra por parte de China,

Por: José Alberto Medina

No, no haré referencia a esa excelente cinta de 1979 portagonizada por los actores Jane Fonda, Jack Lemmon y Michael Douglas. Me pasearé por la marcadísima influencia que el gigante asiático ha tenido sobre la economía mundial en los últimos doce o quince años y particularmente en los llamados Commodities.

mErCado dEl aluminio

34 Commodities

En relación a los metales, a finales de 2009 China había más que duplicado su consumo de metales básicos respecto del quinquenio 2000-2005.

(Fuente: Informe del Gobierno Peruano- enero 2011)

(A Luis Calderón, in memoriam)

Page 35: Commodities Venezolanos Edicion 6

Commodities 35

no pueden esperar en el futuro próximo que continue la bonanza. Con los años, países como Chile y Brasil han venido invirtiendo en investigación y tecnología y por ende han ido diversificando sus economías, caso contrario se ve en otro conjunto de naciones, que se verán afectadas no sólo por los mercados sino por los precios a los que desciendan las materias primas que producen y comercializan.

La situación en puertas con los commodities es y será compleja en los próximos trimestres, entronizando una crisis que no por avisada dejará de ser de considerables proporciones.

¿Qué habremos aprendido de todo este tinglado de alza y desplome en nuestros países dependientes de los commodities? ¿Servirá ese aprendizaje para afianzar políticas caras al futuro? Este otro conjunto de preguntas no tendrá respuestas sencillas.

Siempre hay chance para enmendar la plana.

gráfica 1. Evolución del indice global de precios de commodities Fuente: Scotiabank Commodity Price Index (Commodity Price Index)

mErCado dEl aluminio

En el quinquenio 2005-2010, los precios de los metales, petróleo y alimentos en términos reales se incrementaron en 97%, 93% y 30%, respectivamente, en relación al quinquenio previo. Por su parte, en el 2010 el precio del oro y cobre se cotizaba tres veces por encima de lo registrado a comienzos del 2000.

(Fuente: Informe del Gobierno Peruano- enero 2011)

Page 36: Commodities Venezolanos Edicion 6

gráfica 2. Evolución de los precios internacionales de commodities industrialesFuente: Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior Subsecretaría de Comercio Internacional de Argentina. Año 2010

gráfica 3. Evolución del precio del oro últimos cinco años Fuente: www.preciooro.com

mErCado dEl aluminio

36 Commodities

Page 37: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 38: Commodities Venezolanos Edicion 6

dEuda inTernae inTermediación

finanCiEra

Sin lugar a dudas, el comportamiento de las variables financieras constituye, en buena medida, un reflejo de la evolución económica de los países. Al igual que ocurre con el resto de los sectores, el sistema financiero venezolano, ha estado tradicionalmente impactado por el crecimiento de la economía en su conjunto, situación en la que es conocida, la marcada influencia que ejerce el gasto público derivado de la cuantía de los ingresos provenientes de la actividad petrolera hasta convertirse en un factor dinamizador por excelencia.

El sistema financiero ha sido siempre un receptor de cuantiosas cifras de depósitos provenientes del sector público, ya sea de manera directa, como resultado del manejo de las nóminas de diversas instituciones oficiales o, bien como consecuencia del efecto multiplicador que genera en la economía la inversión y el consumo público, en razón de las características estructurales de la economía venezolana, donde los fondos de origen petrolero constituyen la fuente fundamental que nutre las finanzas públicas nacionales, al tiempo que sirve de apoyo sustantivo al resto de los sectores. Obviamente, de otro lado, este sistema representa en un sentido amplio un apoyo para las familias, las empresas y los gobiernos al momento de requerir recursos, pues tienen la opción de acudir a una instancia especializada, en la cual participan oferentes y demandantes de activos financieros, que facilitan el flujo de capitales.

Por: Dr. Juan A. Tineo Malavé - Economista

marCadorES EConómiCoS

38 Commodities

Page 39: Commodities Venezolanos Edicion 6

La incidencia que tienen los fondos provenientes del sector público en el sistema pareciera tan determinante, que resultan frecuentes los juicios coincidentes de diversos analistas y organizaciones dedicadas al quehacer económico nacional, cuando argumentan que, un importante número de instituciones financieras de capital tanto público como privado, concentran altos porcentajes de captación de depósitos provenientes de entes oficiales, hasta el punto que en algunos casos, la dependencia de ellos termina siendo fundamental en su operatividad, de acuerdo con lo señalado por el propio Instituto Emisor, el Banco Central de Venezuela.

A la par, habría que reseñar que, con el transcurrir de los años, el sistema financiero venezolano ha experimentado un proceso de crecimiento y diversificación, aunque es posible también identificar, períodos en los cuales su actuación en el contexto general de la evolución económica nacional, se ha visto disminuida y con tropiezos que ha conducido a su intervención por parte de los organismos de supervisión oficial, ante la incapacidad de honrar los compromisos con los depositantes.

Los bancos e instituciones financieras actúan por excelencia como intermediarios al captar los ahorros del público y colocarlos a partir del crédito. Así planteada, esta práctica sugiere la necesidad de contar con dinámicas que permitan conciliar, de forma armónica, las expectativas de los oferentes y demandantes de los fondos disponibles en la economía, capaces de conducir a la fluidez del sistema. Empero, la realidad rebasa en algunos casos el ideal, para dar paso a lo que se conoce como desintermediación financiera, que caracteriza la situación que se genera cuando los bancos u otros intermediarios captan recursos pero no los prestan en la misma cuantía o cuando los invierten en bonos y títulos públicos.

Lo expuesto motiva el interés por plantear la reflexión en torno a las repercusiones que podría ejercer la Deuda Pública Interna sobre el sistema financiero, toda vez que esta variable había venido siendo escasamente significativa en décadas pasadas, lo que contrasta con su evolución reciente, cuando ha ido cobrando magnitudes cada vez más destacadas hasta multiplicarse más de diez veces en el último decenio y al registrar un crecimiento acelerado a partir del 2008 hasta marcar con extrema profundidad, una clara tendencia en los años subsiguientes, nunca antes experimentada, tal como se aprecia a continuación.

marCadorES EConómiCoS

Commodities 39

Page 40: Commodities Venezolanos Edicion 6

Vale destacar que este volumen de deuda pública ha sido colocado en el sistema mediante emisiones de títulos valores provenientes del gobierno central; fundamentalmente, Bonos de la Deuda Pública y Letras del Tesoro, con el objetivo de financiar el déficit fiscal. En efecto, durante los últimos años, los instrumentos de renta fija del mercado de capitales venezolano han estado dominados por las emisiones de deuda pública realizadas por el gobierno central -bonos de la Deuda Pública Nacional y Letras del Tesoro-.

Informaciones provenientes de diversas instituciones calificadas, así como de diversos analistas nacionales, concuerdan en afirmar que durante los últimos cinco (5) años aproximadamente, la banca comercial y universal venezolana ha venido experimentando una disminución sostenida de sus captaciones al tiempo que ha ido incrementando el monto de las inversiones en el mercado de capitales, tal como se desprenden los informes del Instituto emisor y de la superintendencia de bancos.

Lo anterior corre en paralelo, con la situación que experimentan las empresas venezolanas, las cuales han reducido sus inversiones, con la consecuente disminución en las emisiones de deuda a mediano y largo plazo, bien sea en bolívares o en moneda extranjera. Por otra parte, los elevados y fluctuantes niveles de tasas de interés reales han desestimulado aún más la inversión privada, todo ello en un marco recesivo y de expectativas contingentes que han tendido a alejar las inversiones nacionales e internacionales durante buena parte de la última década.

El hecho que la banca absorba, algunas veces conminada a hacerlo, al decir de algunos, las cada vez más frecuentes emisiones de deuda del gobierno central, podría situar al sistema en una posición de riesgo con consecuencias agravadas para la economía en su conjunto; no obstante que la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, establece en su Artículo Nº 1, que la intermediación financiera consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones en valores; y sólo podrá ser realizada por los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras reguladas por este Decreto Ley.

Queda claro que el objetivo fundamental de la banca está referido al proceso de captación de fondos con el propósito de destinarlos ulteriormente al financiamiento de las actividades económicas, aunque efectivamente puedan realizar inversiones en valores. A esto habría que agregar, la importancia que reviste para la salud del sistema, el hecho que las instituciones deban agotar esfuerzos organizacionales por diversificar la inversión en forma apropiada, lo que contrasta con la decisión de mantener colocada porciones significativas de las captaciones en instrumentos públicos. Tal situación implicaría una seria debilidad en la gerencia del riesgo, en tanto pone en cuestión la rentabilidad de la cartera de inversión y, en definitiva limita muy especialmente, el proceso de intermediación financiera que la banca comercial y universal debe desempeñar en la economía. Tiempos de reflexión para la construcción de políticas económicas orientadas al bienestar societal.

marCadorES EConómiCoS

40 Commodities

Page 41: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 42: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 43: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 44: Commodities Venezolanos Edicion 6

introducción

En el extremo suroeste del municipio Cedeño del estado Bolívar, muy cerca del punto limítrofe interno triple con los estados Amazonas y Apure, además de la frontera internacional con la República de Colombia, la tierra cobija una gran riqueza mineral en sus entrañas. Se trata de minerales considerados “estratégicos”, debido a su escasez y porque definirán el crecimiento tecnológico de las naciones donde se encuentren, al explotarlos sustentablemente y desarrollando (estado deseable) la cadena productiva en toda su extensión. Dicho sea de paso, son muy pocos los países que cuentan con depósitos de minerales estratégicos, siendo Venezuela uno de ellos.

La zona del Bajo Parguaza (ver foto No. 1), en el valle del río que lleva el mismo nombre, se localiza en la Provincia Geológica de Cuchivero. Allí, se encuentran una serie de recursos minerales propensos a ser explotados de manera sustentable, previo por supuesto, a una campaña de evaluación geológica, sistemática y detallada, de esta bella zona, que se encuentra a 100 km al suroeste de la mina de bauxita de CVG BAUXILUM, en Los Pijiguaos.

Como es una zona virtualmente aislada y despoblada, la empresa CVG BAUXILUM brindó apoyo y asesoría a través de quien escribe, para llevar a cabo los estudios preliminares de prospección geológica a nivel macro, por medio del trabajo participativo de estudiantes del último semestre de Geología o Ingeniería Geológica, de la Universidad de Oriente (UDO). Además, se contó con el valioso apoyo de Instituto Nacional de Geología y Minería de Venezuela (INGEOMIN), para la preparación y análisis de las muestras recolectadas en campo.

¿Qué se ha encontrado?

Inicialmente esta zona, conocida como “área metalogénica El Burro-Agua Mena”, fue evaluada por los geólogos del antiguo Ministerio de Minas y de la Conquista del Sur (CODESUR), a finales de la década de los 60 y principios de los 70, para la búsqueda de casiterita (estaño), pero estos estudios fueron desestimados por no existir suficientes recursos minerales para una explotación rentable y a gran escala.

Por: Ing. Noel Mariño Pardo

Posteriormente, en el año 2005, se inicia el “Proyecto Granito”, auspiciado por CVG BAUXILUM para la exploración y localización de recursos minerales en granitos o rocas equivalentes, que pudiesen ser usados con fines ornamentales. Como resultado de este proyecto (Mariño, y col., 2007), se localizaron los únicos granitos y rocas equivalentes existentes en Venezuela, con varias tonalidades de color verde, así como granitos rojos, rosados y amarillos, todos ellos localizados en un área relativamente reducida, lo que resulta muy atractivos para la inversión en la zona.

Así mismo y de forma paralela, se localizaron depósitos de minerales estratégicos de coltan y caolín, material arcilloso de muy buena calidad.

¿Qué es el coltan?

El coltan u oro azul, es el nombre popular como se conoce a la integración de dos minerales valiosos y muy codiciados en el ámbito tecnológico, conocidos como la columbita (Nb2O3) y la tantalita (Ta2O5). De este último mineral, se extrae el tantalio, elemento único hasta ahora, para la fabricación de “condensadores electrolíticos”, que son piezas prácticamente indispensables para la confección de aparatos electrónicos, celulares, consolas de video juegos, fibra óptica, aviones, centrales atómicas, equipos de diagnóstico médicos no invasivos, trenes magnéticos sin ruedas, etc. (Lozano, 2009)

Foto No. 1

oPinión

44 Commodities

Page 45: Commodities Venezolanos Edicion 6

Es importante conocer que el tantalio posee algunas propiedades físicas, como la resistencia al calor y algunas propiedades únicas, como almacenar y liberar cargas eléctricas, que lo hacen insustituibles para la fabricación de las piezas utilizadas en todos los teléfonos móviles existentes actualmente. (Ver foto No. 2).

explotación del coltan, a nivel global y su relación con Venezuela.

A nivel internacional, el coltan ya era conocido en la década de los 90, en la República Democrática del Congo, África Central, país que dispone del 80% de las reservas mundiales estimadas de este mineral, pero ha tenido que soportar la violencia, por una serie de conflictos internos por el control del comercio del coltan local. Esto ha traído como consecuencia, más de 4 millones de personas fallecidas debido a las luchas internas, la aparición de las mafias y de los frentes guerrilleros que auspician el contrabando y la opresión de sus habitantes, sobre todo niños, a quienes obligan a convertirse en “topos humanos” por su tamaño, para introducirse en los túneles que se construyen sin seguridad, a fin de acceder a los bolsones del mineral. Todo ello, debido al alto precio de la comercialización del coltan en los mercados internacionales, cuyo precio de venta puede rondar entre 60.000 y 100.000 US$/tonelada, actualmente.

En este mismo orden de ideas, se pudiese colocar en la mesa de debates, la posibilidad de un “potencial” conflicto en la frontera colombo-venezolana, entre la zona de Puerto Ayacucho, estado Amazonas; Puerto Páez, estado Apure y El Burro, estado Bolívar, debido a la escasez de fuentes de empleo y la aparición “repentina” de “bullas” o acumulación superficial de coltan, en las cercanías de esta zona, que ha producido una “invasión” de criollos, tanto nacionales como extranjeros, en zonas de fincas y hábitat indígenas, que ha conducido a la explotación ilegal de estos minerales, a pesar de que Venezuela declaró el coltan como “mineral estratégico”, en el mes de septiembre del 2009.

La comercialización ilegal de estos minerales se realiza a través de la frontera colombiana, por no existir aún una reglamentación clara por parte del Gobierno (antes Ministerio del Poder Popular de Industrias y a partir de noviembre/2011, el Ministerio de Petróleo y Minería) y la existencia de compradores en Puerto Carreño (capital del Vichada, Colombia); incluso cualquier “navegador” con solo colocar “compro coltan”, puede observar las diversas ofertas a través de la web.

resultados de la prospección preliminar

Luego de la exploración inicial en el área piloto, dentro de la zona metalogénica, se procedió a recolectar las muestras representativas y se enviaron a INGEOMIN para su análisis por el método de Difracción de Rayos X. Esto dio como resultado (Bolívar, y col., 2011), la identificación de siete (7) secuencias mineralógicas, que por lo extenso y novedoso, solo se describirán las tres (3) más importantes, desde el punto de vista estratégico y económico para el país, a saber:

•Fasecoltan:seencuentraconstituidaporunaseriedeminerales, compuestos principalmente por los elementos Nb y Ta y, en algunos casos, acompañados por Mn, Fe, Th, Ti, U, tierras raras, entre otros.

•Fasepirocloro:estípicaderocasformadasporprocesosquímicos de concentración de carbonatos, a temperaturas de 700 º C a 500 º C y a altas presiones, como las carbonatitas. Esta fase está compuesta por óxidos complejos de Nb, Ta y Ti, con Ca, Ba, U, entre otros cationes, donde forma minerales como el pirocloro, la microlita y la betafita.

•Fasetierrasraras(RRE)Lantánidas–Actínidas:seencuentraconstituida por minerales compuestos principalmente por elementos como La, Lu, Y, Th, U, y Ce, donde se forma un filosilicato de Th, Na y K conocido como thornasita y un óxido múltiple, formado por tierras raras conocido como uronopolicrasa.

Foto No. 2

oPinión

Commodities 45

Page 46: Commodities Venezolanos Edicion 6

situación actual en la zona fronteriza.

De acuerdo a la bibliografía y a lo observado en las investigaciones en el campo, el coltan se extrae mediante procesos primitivos similares a cómo se extrae el oro en otras regiones de Guayana, con la excavación de grandes agujeros mediante el uso de monitores o equipos que expulsan agua a gran presión, a fin de arrancarlo del subsuelo. Luego se mezcla con agua y el lodo formado es vertido en tubos de lavado para que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso, producto de una alta densidad cercana a 6, el doble que el acero.

Esto ha traído como consecuencia, la destrucción de los primeros 50 cm de la capa del suelo, de manera discriminada, sin realizar ningún trabajo para minimizar la afectación del ambiente. Además, al eliminar la pequeña capa protectora de gramíneas, el aporte de sedimentos a las microcuencas hídricas es fuerte, facilitando la erosión y la destrucción de la fauna y flora local. (Ver foto No. 1)

Definitivamente, ante tantos elementos nuevos y sus asociaciones minerales, detectados a través de la interpretación de los análisis de las muestras, es necesario llevar a cabo un plan de prospección sistemático y detallado en la zona metalogénica ElBurro–AguaMena,afindegarantizarlapresenciadelasinstituciones responsables para salvaguardar este potencial minero de las garras de la “explotación ilegal”, que están desbastando la zona, sin ningún beneficio para la nación y así garantizar a las siguientes generaciones, el acceso a los minerales estratégicos del futuro, a través de una minería rentable y sustentable. De esta manera, con el plan de prospección se definiría la magnitud de los yacimientos de coltan del municipio Cedeño del estado Bolívar, que se sumaría a las extraordinarias riquezas de la región, con la esperanza de que no se repita el rastro de sangre que ha dejado en África.

El español Alberto Vázquez Figueroa (2008), autor de la novela Coltan, que tiene sustento en las luchas fratricidas impulsadas por el control del mineral en África, ha indicado que “quien no tenga coltan no tendrá nada que hacer en la industria de las telecomunicaciones”, una valoración de un autor de ficción, que puede servir de alerta sobre la importancia del control de este mineral en nuestras fronteras.

propuestas de desarrollo

Una vez culminada la etapa de prospección y habiéndose determinado que si existe un potencial minero en cantidad suficiente (en unidades de volumen, es decir, en toneladas, metros cúbicos o en kilogramos) de coltan o tierras raras (REE), es necesario visualizar de inmediato un “polo de desarrollo” para la explotación sustentable (protegiendo el medio ambiente y minimizando la afectación de los recursos naturales no renovables), responsable (con sus comunidades aledañas y sus trabajadores) y rentable. En pocas palabras, que el Estado, en asociación con naciones que manejen la tecnología, diseñe, desarrolle y ponga en operación un “complejo transformador” del coltan y REE hasta su mayor valor agregado, direccionando el crecimiento hacia el área de telecomunicaciones, en primera instancia, creando cláusulas de estricto cumplimiento para transferir la tecnología y el conocimiento del proceso al personal venezolano que opere este complejo industrial. Esto permitirá la posibilidad de abrir nuevas cadenas de producción en otros ámbitos de la tecnología, como segunda fase del desarrollo y la creación de empleos estables.

el caolín de tierra blanca.

El objetivo de la evaluación fue conocer las características geológicas del depósito de caolín de tierra blanca y su calidad, para lo cual se realizaron análisis por Difracción de Rayos X, en INGEOMIN a las muestras tomadas en campo y se compararon con muestras del caolín comercial de la empresa RUSCAOLIN, ubicada en el km 88 del municipio Sifontes del estado Bolívar. Los resultados (Reyes, y col., 2011) hacen presumir que se está en presencia de un material “aceptable” para la industria de la cerámica y además, luego de la comparación con otras muestras a nivel internacional, provenientes de USA, Brasil, Ucrania y Alemania, sugiere que el caolín de tierra blanca puede ser competitivo en el mercado global (ver foto No. 3).

Por tanto, es de gran importancia llevar a cabo una prospección geológica detallada de la zona, a fin de delimitar con exactitud, el área del depósito y su espesor, así como su calidad química, a objeto de determinar su potencial minero. Esto permitiría desarrollar una plaza deprimida laboralmente.

Foto No. 3

oPinión

46 Commodities

Page 47: Commodities Venezolanos Edicion 6

bibliografía

•Bolívar,A.,Manrique,A.,Salazar,E.,Grande,S.,GuzmányMariño, N. (2011). “Estudio preliminar de los depósitos de tantalita, columbita y casiterita, en el Fundo La Fortuna, al SW del Cerro Boquerones, en el área metalogénica El Burro – Agua Mena, al Suroeste del municipio Cedeño, estado Bolívar, Venezuela.” I Congreso Venezolano de Geociencias, UCV. Caracas.

•Lozano,M.(2009).“Coltan, otra riqueza amazónica prodigiosa”. La Revista Minera, en http://revistaminera.wordpress.com

•Mariño,N.,Guzmán,L.,Cequea,D.,Guerra,D.,Guevara,M., Parra, P. y Macabril, R. (2007). “Evaluación geológica y técnico-económica de los cuerpos graníticos que afloran en la cuenca baja del río Parguaza, municipio Cedeño, estado Bolívar. Venezuela”. IX Congreso Geológico Venezolano. UCV. Caracas.

•Reyes,L.,Gómez,M.,Rodríguez,R.yMariño,N.(2011).“Tierra Blanca: una nueva área prospectiva en caolín en el municipio Cedeño del estado Bolívar. Descripción y potencial.” I Congreso Venezolano de Geociencias, UCV. Caracas.

•VásquezFigueroa,A.(2008).Coltan,Ed.B.España.1652p.

agradecimientos

A los tesistas, hoy colegas, Pedro Parra, Raizy Macabril, Adriana Manrique, Asdomary Bolívar, Luís Reyes y Rubén Rodríguez por su aporte a la geología del Parguaza.

Page 48: Commodities Venezolanos Edicion 6

La Región Guayana a lo largo de su historia ha demostrado una importante vocación exportadora. Desde la época de la colonia se enviaban a la península ingentes riquezas provenientes de la naturaleza: oro, diamantes, plumas de garza entre otras; en tiempos más cercanos fue abastecedora de ganado vacuno a las islas del Caribe y exportadores de la sarrapia, quina y caucho.

Ya en el pasado siglo, mediante la incorporación de nueva tecnología, se inició la explotación del hierro y su envío a ultramar. A partir de entonces, la industrialización permitió la producción y exportación de acero, briquetas de hierro, aluminio, bauxita, alúmina, hidrato de alúmina, ánodos de carbón, ferro silicio, carburo de silicio, entre otros. Es decir, materias primas para la industria lo cual ha sido la principal característica de las exportaciones, desaprovechando en buena medida la incorporación de valor agregado en la región.

Esta actividad exportadora ha permitido desarrollar una infraestructura portuaria enclavada en la rivera sur de la súper autopista llamada rio Orinoco, que nos conecta directamente con el océano Atlántico y hacia cualquier parte del mundo.

La actividad fabril pasa por un momento muy difícil, pues la falta de recursos económicos oportunos para la puesta a punto de las fábricas que producen las materias primas y productos semielaborados, ha traído como consecuencia pagos tardíos de acreencias laborales y a proveedores, entre otras, por parte de las empresas básicas; aunado a ello hay que hacer notar las regulaciones de energía, control de las divisas, altos costos de logística y fuertes barreras en los trámites y controles burocráticos gubernamentales lo que hace dificultoso su accionar tanto para la economía interna como para la exportación, especialmente para el sector industrial privado, quien es visto por las autoridades, muchas veces con una excesiva severidad controladora, lo que obliga a controles igualmente rigurosos que pueden dar pie a no pocas desviaciones administrativas.

En cuanto a las empresas básicas, están amarradas a políticas oficiales que direccionan el comercio de sus productos al mercado nacional, pero parte de esos bienes quizás estarían siendo exportados por privados sin agregarles valor o en el peor de los casos, pudiesen siendo objeto de contrabando de extracción, lo que deformaría la esencia del sistema; además se encuentran supeditadas a la políticas públicas que apoyan el desarrollo endógeno, con lo que se limita la exportación de su producción en forma de materia prima, esperando a través de las PYMES y cooperativas, darle mayor valor agregado nacional, abastecer el mercado interno y exportar a socios comerciales vinculados políticamente con el sistema socialista actualmente propuesto.

Por: Abilio Romero Germán

ComErCio ExtErior

48 Commodities

Page 49: Commodities Venezolanos Edicion 6

Lo anterior implica el desarrollo de industrias, especialmente PYMIS, dentro del modelo de desarrollo endógeno que aprovechasen las ventajas comparativas derivadas de las materias primas producidas por el Estado. La cuestión estriba en que no hay un sector de PYMI suficientemente desarrollado, que le den a las materias primas producidas por las empresas básicas un valor agregado. En Guayana, en el pasado, las exportaciones significaron una importante fuente de recursos económicos para las empresas que las asumieron, además les ayudó a mantener la continuidad en la producción de bienes que son absorbidos por mercados internacionales y las consolidó como empresas competitivas. También adoptaron procesos de fabricación con estándares de calidad mundial, lo cual les permitió mantener un importante número de trabajadores activos. Sin embargo, las dificultades para exportar han hecho que disminuya lo poco que se destinaba a mercados internacionales.

En el estado Bolívar, una de las características de las exportaciones es que están concentradas en un pequeño número de empresas, a lo sumo 20 entre básicas y privadas; Si bien es cierto que poseemos vocación y experiencia exportadora, igual vale decir que no tenemos cultura arraigada en esa materia y es en esto donde debe concentrarse el esfuerzo futuro, de manera de lograr que cada empresa productora de bienes, asigne uno o varios de ellos, para la exportación y efectivamente exporte.

En correspondencia con lo anteriormente bosquejado, se presenta a continuación una serie de acciones que pudiesen contribuir al resurgimiento y consolidación creciente de las exportaciones.

estas propuestas pretenderían establecer un adecuado balance entre el uso y transformación de las materias primas nacionales hacia productos con el mayor valor agregado posible para consumo local y a la exportación de sus excedentes.

i) Para poder desarrollar un sistema que permita la consolidación de la cultura exportadora y de las exportaciones, es conveniente articular a los actores y sus roles en un sistema de exportaciones, por lo que se proponen los siguientes:

el administrador: la Corporación Venezolana de Guayana CVG quien planificaría, dirigiría, ejecutaría y controlaría el sistema, por delegación del ministerio competente.

los promotores: La Gobernación del estado Bolívar, las alcaldías de los municipios, la CVG; y CVG INTERNACIONAL, quienes actuarían como difusores de las exportaciones a nivel nacional e internacional.

los controladores: El sistema Nacional Integrado de Administración Tributaria Seniat, La Guardia Nacional, Capitanía de Puertos, Instituto Nacional de Canalizaciones, Sanidad Humana, Animal y Vegetal, Inmigración, Ambiente y otras autoridades vinculadas según su competencia.

los de apoyo: CVG INTERNACIONAL, puertos, agencias navieras, agencias aduaneras, banca, aseguradoras, almacenes, transportistas terrestres, navieras, universidad.

los dinamizadores: Las empresas básicas exportadoras, de las empresas privadas exportadoras, los empresarios que desean exportar y los emprendedores que desean exportar.

ComErCio ExtErior

Commodities 49

Page 50: Commodities Venezolanos Edicion 6

Cada una de estas 25 acciones ha de ser discutida con los entes involucrados en el sistema y asumida por quien corresponda o por quien esté dispuesto a desarrollarla; la meta para dos años sería poder duplicar el número de empresas exportando de manera sostenida y competitiva.

En la actividad exportadora está buena parte de la clave del progreso económico sostenible, es una oportunidad que debe ser potenciada.

ii) Para lograr cohesionar un sistema que permita la consolidación de la cultura exportadora y de las exportaciones, se sugieren las siguientes propuestas que podrían servir de soporte a dicho sistema:

1) Las exportaciones deben ser política del Estado: Tanto el Gobierno Estadal, como el Regional y la Corporación Venezolana de Guayana, deben incluir en sus políticas el fomento y la promoción de las exportaciones de forma articulada, de la mano con el empresariado y con el ministerio rector.

2) Toda empresa productora de bienes, debe desarrollar por lo menos uno de esos productos para exportación y exportarlo de forma sostenida en el tiempo.

3) Racionalizar los controles burocráticos.

4) Fomentar iniciativas concretas de exportaciones.

5) Vigorizar la cultura exportadora.

6) Utilizar las materias primas producidas y extraídas en el estado para desarrollo de productos exportables.

7) Recurrir a la capacidad instalada y hoy ociosa del sector metalmecánico y metalúrgico, para desarrollar productos para exportar.

8) Capacitar a las empresas (PYMIS) para exportar y ser competitivos.

9) Buscar mercado de un tamaño similar a nuestras capacidades de oferta, especialmente los vecinos (Brasil, Guyana y Trinidad), los que tengan grandes empresas como nuestras básicas, los del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

10) Producir lo que el mercado necesita.

11) Desarrollar en los grupos familiares de nuestro estado, actividades de producción de bienes para exportar.

12) Crear incentivos regionales a la exportación.

13) Apoyar el sistema de exportación, desde la fábrica hasta el consumidor extranjero.

14) Procurar cambio libre de las divisas provenientes de la exportación (desmontar el control cambiario para las exportaciones).

15) Desarrollar en la CVG INTERNACIONAL los servicios de mercadeo y comercialización de los productos de exportación.

16) Crear el comité regional de facilitación a las exportaciones y coordinador del tráfico de buques.

17) Utilizar menos requerimiento de permisos, más exportación, menos control paralizante, más control efectivo para evitar el contrabando de drogas.

18) Incentivar a la industria privada a producir un bien para exportar, y desarrollar a una empresa para ese producto específico.

19) Establecer cadenas de logística para exportar, (transportistas, almacenes, muelles, caleteros, estibadores, agentes aduanales, agentes navieros y navieras) por tipo de producto.

20) Considerar la experiencia como suplidores de la industria básica, para exportar esos productos a empresas similares en el extranjero.

21) Aprovechar los incentivos aduaneros del comercio exterior (exenciones, exoneraciones y otros regímenes aduaneros especiales).

22) Procurar descuentos en los servicios públicos y privados para las exportaciones.

23) Exportar como empresas certificadas en calidad.

24) Exportar productos con calidad certificada y,

25) Mantener en condiciones de diseño la navegabilidad por el canal de navegación (rio Orinoco).

ComErCio ExtErior

50 Commodities

Page 51: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 52: Commodities Venezolanos Edicion 6

Por: Rebeca Medina Quereguán

luis guzmán

Una maestría en ciencias ambientales califica al biólogo, Luis Guzmán, como experto en la materia, su trabajo en el Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) lo consolida como un contribuyente a la tarea de encontrar una propuesta viable para aclarar el panorama ambiental. Su fresco enfoque sobre la cultura administrativa de la ecoeficiencia permite visualizar una vía en ese sentido.

¿cómo describiría el potencial problema que el lodo rojo representa para ciudad guayana?

Habría que señalar sobre esta situación que de no existir el sistema de control ambiental de CVG BAUXILUM todos los afluentes líquidos caerían directamente al río Orinoco, afluentes que tienen un alto contenido de soda cáustica que es el nombre comercial del hidróxido de sodio, caracterizado fundamentalmente por tener un PH extremadamente alcalino, lo cual le confiere unas propiedades peligrosas y tiene un efecto similar a un ácido.

Esas características de peligrosidad determinan a su vez una altísima importancia de contar con un sistema que impida que ese líquido se vierta en el río. Lo importante en este caso es que la capacidad de almacenamiento de la laguna de lodo rojo, ha llegado a un nivel crítico y requiere, o bien hacer nuevas lagunas o ir a un cambio de tecnología que es lo que está planteado.

Para COMMODITIES Venezolanos es fundamental la preservación del ambiente, dada su invalorable importancia en la vida y por ello dentro de su línea editorial, desea realizar aportes que contribuyan a la toma de consciencia, al planteamiento de los temas que puedan orientar y dar forma a criterios que deriven en una mejor comprensión de los problemas y de sus alternativas de soluciones. Tres visiones investigativas se presentan en esta oportunidad alrededor de la problemática del lodo rojo, ese elemento contaminante residuo del proceso de producción de la alúmina. Tres perspectivas que merecen ser conocidas y que convergen en la necesidad de solventar el problema de forma de conjurar esa latente amenaza que pende sobre el Orinoco y por consecuencia sobre toda la región.

ContraStE

52 Commodities

Page 53: Commodities Venezolanos Edicion 6

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

¿cuáles son las probables alternativas de solución a esta problemática?

El secado de lodo es una técnica que se está aplicando en casi todas las plantas productoras de alúmina del mundo, aparentemente nuestra planta es una de dos que todavía falta por implementar esa tecnología, de manera tal que el contenido de humedad del lodo y su elemento de soda cáustica puedan ser extraídos y reutilizados. Y con ello, no sólo prevenir los problemas ambientales que puedan sucederse por el desbordamiento de estas lagunas, sino reducir sus costos de producción y esto sería una muestra excelente de una práctica que considero importantísima, que es la aplicación de la cultura administrativa de la ecoeficiencia.

¿de qué forma y en cuánto tiempo visualiza una solución concreta?

Si comenzamos hoy esta tecnología tendría máximo un año de implantación, el problema es que la fecha se ha ido rodando desde el año 2002 y aún no existe día concreto para empezar.

En particular estoy adelantando un proyecto de investigación que tiene que ver con la puesta en práctica de la ecoeficiencia en todo el sector aluminio, que por supuesto incluye a CVG BAUXILUM pero que por razones de financiamiento he tenido que recortarlas y este momento estamos avanzando en las reductoras. El financiamiento permitiría ampliar estudios hacia planta de bauxita en los Pijigüaos y en la planta de aluminio aquí en Puerto Ordaz.

Lo principal es hacer una evaluación inicial de la ecoeficiencia de cada una de las empresas que conforman el eje integrado del aluminio, una vez hecho esto, ver cómo van generando indicadores de ecoeficiencia que impliquen la utilización de valores de producción en relación a los parámetros ambientales.

¿es posible una colaboración entre la industria en este caso (cVg bauxilum) y los investigadores?

Sí, de hecho existe una excelente vinculación entre la CVG BAUXILUM y el Centro de Investigación en Materiales de la UNEG para la ejecución de varios proyectos, que tienen que ver con la posibilidad de reutilizar el lodo rojo. Se necesita sobre todo suministro de información y apoyo logístico entre los diferentes entes ligados a la investigación.

Commodities 53

Page 54: Commodities Venezolanos Edicion 6

Foto

s: C

OM

MO

DIT

IES

Vene

zola

nos

eli caruci- himber perdomo

Desarrollar ideas para la utilización del lodo rojo que puedan traer beneficios a la comunidad es el principal objetivo del convenio entre la estatal CVG BAUXILUM y la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO). El ingeniero y ex trabajador de la empresa, Eli Caruci, en carácter de investigador, une esfuerzos con el docente Himber Perdomo y el equipo del departamento de metalurgia extractiva de la mencionada casa de estudio para hacer posible esta iniciativa.

¿cómo describiría el potencial problema que el lodo rojo representa para ciudad guayana?

eli caruci (ec): Es complejo debido a la cantidad de lodo rojo que produce CVG BAUXILUM que asciende a 3 millones de toneladas anuales, y por la ubicación de las lagunas de desechos que pudiese provocar una situación de impacto sobre el área poblada.

himber perdomo (hp): Es una problemática que está latente, la gran cantidad de lodo rojo que se ha acumulado en los

últimos años hace necesario la creación de un estudio, una investigación seria y una búsqueda de soluciones.

¿cuáles son las probables alternativas de solución a esta problemática?

ec: La contaminación de lodo rojo por estar muy cerca del río Orinoco es potencialmente muy grave, en caso de haber una rotura sería un delicado para el ambiente. Actualmente CVG BAUXILUM está llevando a cabo un proyecto que consiste en la deposición de los lodos en seco, esto para a evitar que elementos altamente contaminantes presentes en el lodo como la soda cáustica contaminen el río.

hp: Ha habido intentos de producir cloro industrial, jabón e inclusive ladrillos con este material, esto vendría a generar beneficios para la empresa y el investigador, a su vez se reducirían grandes cantidades de lodo rojo. Pero antes que nada, habría que depurar los elementos contaminantes presentes en el mismo.

ContraStE

54 Commodities

Page 55: Commodities Venezolanos Edicion 6

¿de qué forma y en cuánto tiempo visualiza una solución concreta?

hp: Aunque hubiese una propuesta a corto plazo, la empresa sigue produciendo el material por tonelada, un proyecto nunca iría adelante en la solución. Habría que hacer un método de recuperación que sea más rápido que la producción de la bauxita.

ec: Una de las soluciones que está en fase de investigación es la beneficiación de la bauxita en la mina de los Pijigüaos, en vez de traerla hasta la planta aquí en Guayana, ya que la misma viene cargada de gran cantidad de contaminantes; la idea es beneficiarla allá, extraerle la mayor cantidad de material contaminado y traer una bauxita que nosotros llamamos grado químico, que tiene la menor cantidad de materia orgánica que facilitaría su procesamiento y produciría una cantidad de contaminación menos elevada.

¿es posible una colaboración entre la industria en este caso (cVg bauxilum) y los investigadores?

ec: Por supuesto. En estos momentos se está llevando a cabo la elaboración de un convenio a largo plazo para realizar esa investigación, entre CVG BAUXILUM y UNEXPO. La universidad va a producir con el esfuerzo de sus integrantes soluciones para esta problemática.

hp: Los productos colaterales que genera la producción de alúmina le conviene a muchas personas, el color rojo de la bauxita es hierro, sería de utilidad a empresas que trabajan con pigmentos, con pinturas industriales, empresas químicas o de construcción que pudieran de alguna manera aprovecharse de eso. Se requiere un esfuerzo conjunto y son bienvenidos todos.

Commodities 55

Page 56: Commodities Venezolanos Edicion 6

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

ContraStE

56 Commodities

leonir gómez

Como representante del Centro de Investigación en Ciencias de Materiales “Dr. Mokka Rao” (CIMAT) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), el ingeniero en Leonir Gómez lidera un prometedor proyecto integrado por profesores y estudiantes que ofrece no sólo solventar el riesgo de contaminación ambiental sino poder desarrollar nuevos materiales a partir del mismo a través de la pulvimetalurgia. ¿cómo describiría el potencial problema que el lodo rojo representa para ciudad guayana?

Es una bomba de tiempo, Guayana es una zona altamente húmeda con alta porosidad, y esto puede significar un gran peligro ambiental para la zona. Existen muchos esfuerzos y propuestas para mejorar, pero la solución no vendrá fácilmente.

¿cuáles son las probables alternativas de solución a esta problemática?

Es un gran problema y debe representar una solución macro que incluya a todos los involucrados en el sector, tanto en Guayana como en el resto del país.

El lodo rojo tiene un PH excesivamente elevado que lo hace muy básico (13.6), sabemos que el PH neutro es a nivel de siete mientras que por debajo de siete es ácido. La forma de este material residuo es una especie de pasta licuada de lodo mezclado con líquido, soda cáustica, y otros elementos del proceso que constituyen ese líquido que contiene un alto PH y por diferencia de densidad queda arriba mientras que el lodo baja al fondo.

Evidentemente no se puede tomar ese lodo rojo y por ejemplo, hacer una silla, porqué en el transcurso del tiempo ese material va a reaccionar con la atmosfera. Por tanto, y para evitar secuelas debemos de alguna manera eliminar ese efecto de basicidad y una de las formas es trabajando con una técnica de desarrollo de la metalurgia denominada pulvimetalurgia.

Page 57: Commodities Venezolanos Edicion 6

Commodities 57

El proyecto que manejamos a través del Centro de Investigación consiste básicamente en utilizar este material residuo a nivel de laboratorio, neutralizar su PH para luego ser utilizado en el desarrollo de nuevos materiales con utilización a gran escala.

¿de qué forma y en cuánto tiempo visualiza una solución concreta?

Sería bastante difícil calcular tiempo exacto, este es un proceso industrial que es continuo, que día a día esta produciendo más material de desecho, debemos empezar a trabajar de una vez. Es un proyecto a largo plazo.

Si se pudiese aplicar esta técnica con materiales de alto índice de producción se estaría en vía de encontrar la solución del problema. El uso de la pulvimetalurgia permitiría emplear polvo metálico mezclarlo con lodo rojo en proporciones definidas y con otros elementos, llámense metales o cerámicos e incluso residuos del lodo rojo por su alto contenido de alúmina.

Es básicamente mezclar el material, compactarlo, llevarlo a un horno, para hacer las reacciones efectivas y hacer que eso se sintetice y se logre una buena cohesión para poder desarrollar nuevos materiales.

¿es posible una colaboración entre la industria en este caso (cVg bauxilum) y los investigadores?

En principio fue dificultoso establecer la colaboración, actualmente hay una alta receptividad, ahora la empresa está más comprometida con la investigación y las soluciones. Por su parte las universidades y centros de investigación tienen que estar casados con este tema. Lo más importante que podemos hacer para lograr una colaboración con la industria es convencerlos de que el trabajo que podemos hacer contribuye de alguna manera. En las reuniones en que hemos participado siempre se ha planteado trabajar con un mismo fin y aunque esto no se ha materializado completamente, vamos en ese sentido.

Page 58: Commodities Venezolanos Edicion 6

“Había una vez una pequeña localidad donde habitaban hombres y mujeres inteligentes, trabajadores y con muchos sueños. Un día, uno de los habitantes comenzó a cambiar, se mostraba de mal humor e irritable, cansado y desanimado. Esto le impedía alcanzar sus más grandes sueños y limitaba su aporte al logro de los sueños de su comunidad. Nadie entendía lo que le sucedía. Aunque no sabían lo que le ocurría, le criticaban y le culpaban porque sus acciones estaban afectando el crecimiento y evolución de todos.

Entonces, se acercó a ellos un maestro que se enteró de lo que estaba acaeciendo e inmediatamente les convocó a una reunión y les dijo: Hoy este habitante tiene una gran necesidad y requiere recibir de cada uno de ustedes lo que le puedan dar. Hay una premisa de vida que quiero compartir con ustedes y sé que les va a ayudar en esta y en cualquier otra situación, les dijo: Dar es igual que recibir y todo lo que das es a ti mismo a quien te lo das. En ese instante los habitantes cayeron en cuenta que ellos habían hecho cuestionamientos sin saber lo que verdaderamente ocurría, que al cuestionar al otro se cuestionaban a ellos mismos y entonces decidieron comprometerse a dar lo mejor de sí mismos.

Por: Yamilet Pinto

tEndEnCiaS organizaCionalES

58 Commodities

Unos aportaban valentía, otros comprensión, solidaridad, conocimientos, la capacidad de escuchar y la posibilidad de acompañar y algunos decían estar dispuestos a dar más apoyo. Cayeron en cuenta que todos colaboraban lo que a ninguno les faltaba, amor, que se expresaba a través del darse a sí mismo y a los demás, en el servicio propio y a su comunidad. Así, con la suma de los aportes lograron resolver tan complicada situación y comprendieron que todos son uno y que lo que afecta a uno de ellos repercute en los demás. A partir de ese momento sólo recordaban la premisa de vida que el maestro les había enseñado: Dar es igual que recibir y todo lo que das es a ti mismo a quien te lo das”, lo cual les impulsaba a mantenerse unidos.

Aprendieron a no juzgar a ningún habitante, ninguna circunstancia o situación. Reconocieron que de cada una de ellas se puede aprender y sirven para evolucionar y transformar el propio destino y el de la comunidad.” Esta pequeña historia representa el preámbulo del profundo aprendizaje que significa romper viejos paradigmas y entrar en una renovada energía de entrega, servicio y evolución personal y colectiva.

Desde siempre el ser humano ha necesitado recibir. El recibir no es más que una expresión del dar y el dar una expresión del recibir. Dar, significa entregar, ceder y regalar. Además, significa abandonar viejas resistencias que hacían creer que el mágico acto de dar se transformaba en una experiencia de perder y quedarse sin lo que se está regalando o cediendo. Es así, como se fue cayendo en actos de egoísmo, apego material y emocional.

La experiencia del dar, se extiende a cualquier área de la vida: profesional, empresarial, laboral, académica, familiar y personal; además se expresa de diversas maneras: emocional, mental, espiritual y física, a través de pensamientos, sentimientos, acciones y expresiones gestuales o corporales, desde lo material y palpable hasta lo intangible e inconmensurable.

Page 59: Commodities Venezolanos Edicion 6

A partir de esta concepción evolutiva, describiremos el don de servicio, como el regalo que le damos a los demás, esa gracia especial de entregarnos en aquello que mejor sabemos hacer y que va más allá de formas fabricadas por la sociedad.

Es simplemente estar dispuesto a estar dispuesto, punto de partida para la transformación personal y por ende lo que se vive y siente dentro de las organizaciones, del hogar, de la sociedad en general. Cuando esto ha quedado claro para el hombre y mujer, inteligente por excelencia, su dar se multiplica y su campo de acción se beneficia. Por eso las familias se consolidan, las empresas se transforman, evolucionan sus clientes y proveedores, y por ende se manifiesta el bienestar global. Hoy más que nunca se mantiene vivo el llamado a servir, a darse y entregarse a un bien común y así lograr el bienestar, la transformación y los cambios estructurales que toda sociedad anhela.

nuevo pensamiento: para poder tener da a todos

A través de los siglos se nos enseñó que al dar se pierde. Eso nos llevó a experimentar una sensación de carencia que inhibe y limita la entrega total, el compromiso y la responsabilidad. Ello se tradujo en egoísmo ante la inequívoca súplica de amor de quien nos pide ayuda, nos alejamos de ellos creyendo que al darles lo que nos pide, caemos en escasez. Este pensamiento nos llevó a apegarnos a cosas, personas, trabajos y actitudes que nos convirtieron en seres llenos de miedos, inseguros e infelices, todo sólo por el miedo consciente de perder.

Superar este miedo implica entrar en un nuevo pensamiento: somos uno, compartimos un mismo pensamiento, esa es la esencia divina de lo que somos. Implica reconocer que todo lo que habita en nuestro interior se proyecta al exterior. Nos lleva a reconocer la grandeza que habita en nosotros y desprendernos de la pequeñez de nuestras percepciones. Y radicalmente establecer que para poder tener hay que dar a todos.

Entra en juego el instrumento a través del cual se materializa el dar, el cuerpo. Este se convierte en el primer paso, reconocer el cuerpo como un medio de comunicación y como comunicar es compartir, comunicar se vuelve un acto

de comunión con el otro y lo cual se refleja en la evolución individual y colectiva, en el avance de proyectos en todas las áreas del desarrollo humano.

El siguiente paso es encaminarse en esa dirección, eso nos pone a cargo del viaje de la propia evolución, se suelta toda creencia o percepción de carencia y se conecta con el servicio pleno a la humanidad. A partir de este nuevo pensamiento, se invierte la percepción y se resuelve todo conflicto, comienza el reconocimiento del otro y la aceptación de que no estamos solos, ni lo hemos estado ni lo estaremos.

concreción del pensamiento: dar y recibir son en verdad lo mismo, en eso radica el don de servicio.

Un solo pensamiento, completamente unificado es lo que nos permitirá romper los viejos esquemas y nos llevará a una aplicación mucho más útil en nuestro diario vivir y en beneficio propio y colectivo. En este proceso evolutivo el pensamiento recibiré lo que estoy dando ahora nos lleva a profundizar y concientizar nuestros actos y acciones con otros. Detenerse cuando se da un gesto, una acción o un pensamiento permite saber que se ha de recibir el regalo que se termina de dar. Por ejemplo, cuando das paz, recibes paz; cuando das críticas, eso has de recibir. Igualmente, cuando amor es lo que das, amor es lo que recibes.Te atreverías a dar algo diferente a lo que quieres recibir? Indudablemente que esta pregunta se convierte en una excelente oportunidad para reflexionar en la concepción de dar y recibir, se genera un despertar y un entendimiento mayor del concepto de efecto y causa. En este sentido, el progreso humano se obtiene mucho más rápido, en el ir y venir de nuestros actos.

En una dimensión humana, es necesario aceptar que nos necesitamos mutuamente, en la empresa, en la casa, en la sociedad y la mejor manera de expresarlo es a través del buen trato, la asertiva comunicación, el buen hablar, la espontaneidad y la naturalidad. En la dimensión espiritual, se expresa en la alegría del ser, es decir, el servicio a los demás desde el amor y para el amor, dejando de ver diferencias entre dar y recibir, eso significa atreverse a servir y a no ser servido, porque ello viene solo, sin predestinarse a recompensas, es natural, es simple es atreverse a entregarse y a amar desde el ser, profundo y gentil.

tEndEnCiaS organizaCionalES

Commodities 59

Page 60: Commodities Venezolanos Edicion 6

Desde la época de los griegos en la que le concibieron como la mejor forma de gobierno y de ordenar la sociedad, la democracia, con mucho más beneficios que perjuicios ha dado frutos invaluables en todas las latitudes.

Mantenerla o buscarla, si no se tiene, es el mayor desiderátum del hombre desde ese remoto tiempo hasta la fecha y así parece que lo será por muchos años, sobre todo mientras lo consideremos como el sistema que asegura la mayor suma de bienestar y libertad para el colectivo.

La democracia, bien entendida, permite que participemos en ella de diversas maneras, tantas como nos lo facilita nuestro propio civilismo.

Una de las más puras manifestaciones de participación es el voto. Es por su intermedio que podemos, libremente y sin presiones, ejercerlo para elegir a nuestros gobernantes. Su ejercicio es el ideal de toda sociedad democráticamente madura.

Valoremos dentro de su potencial transformador esta forma de participación, que es un derecho convertido en deber y en sagrado deber que se convierte en un poderoso derecho.

manCHEta

60 Commodities

EL PODERdEl PUEBLO

Page 61: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 62: Commodities Venezolanos Edicion 6

historia Vinotinto

Existen varias teorías acerca del color vinotinto en las selecciones absolutas venezolanas. Según diversas investigaciones y publicaciones, este color fue el primero que vistieron los deportistas que asistieron en 1938 a los Juegos Bolivarianos disputados en Bogotá, asignado por el Comité Olímpico Internacional debido a que era el color oficial de las Fuerzas Armadas; no obstante, hay otra teoría que también ronda cuando de dar crédito al origen de este término se trata. La tardía compra de los uniformes por parte del comité trajo como consecuencia que el único color que quedara en stock fuera el borgoña por lo que no hubo más remedio que vestirse de dicho tono que además se origina de la mezcla entre los colores amarillo, azul y rojo.

62 Commodities

VEnEzolanidad

Aún está fresquito en la memoria de muchos el recuerdo de aquel partido de fútbol del martes 11 de octubre de 2011 en el que Venezuela recibió a Argentina en el marco de las eliminatorias al Mundial Brasil 2014.

La historia entre ambos equipos siempre favoreció a los visitantes, pero lo que nunca pensaron los dos veces campeones mundiales, era que esa misma historia estaría a punto de cambiar.

El país entero se permitió soñar con marcar un hito y la esperanza de alcanzar la victoria se respiraba en todos lados. Venezuela se había cansado de las derrotas y tenía toda la fe puesta sobre sus once guerreros Vinotintos, quienes lograron lo impensable, quedarse con el triunfo sobre una selección argentina que contaba con el mejor futbolista del mundo para el momento, Lionel Messi.

Fernando Amorebieta batió la red albiceleste al minuto 61 y desató una fiesta generalizada que se mezcló con la incredulidad de los argentinos quienes no pudieron revertir el marcador. Habían perdido contra la “Cenicienta de América”, contra el único país que nunca ha asistido a una Copa del Mundo y a la que estaban acostumbrados a golear.

Esta vez les tocó irse con las manos vacías, pero eso sí, con un respeto enorme por una selección que ahora tiene nombre propio y todos llaman “La Vinotinto”.

pasión a granel

Desde canciones hasta camisetas, pasando por bandanas, loncheras, juguetes, cuadernos y un sinfín de objetos han sido creados con las figuras de Juan Arango, José Manuel Rey, Giancarlo Maldonado, Nicolás “Miku” Fedor, Salomón Rondón y Tomás Rincón, por nombrar algunos. Son héroes nacionales y símbolo de la Venezuela que todos quieren. Ahora no es motivo de deshonra vestir la camiseta nacional, más bien es un orgullo saber que hay cariño y sobre todo valoración por algo que es tan nuestro como la arepa o el joropo y que se ganó un puesto en la idiosincrasia del venezolano.La Vinotinto, con sus goles, trabajo en equipo y disposición a la lucha para alcanzar los objetivos, contagia a miles de jóvenes a seguir un deporte que hastahacemuypoco–dentrodeVenezuela-noeraconsiderado tan rentable como el béisbol.

Los más pequeños quieren jugar en la Vinotinto y los adultos se sienten orgullosos por la labor realizada; pero aunque estamos cerca de la meta, todavía queda un camino largo por recorrer y los “lanceros” no se equivocan en distracciones.

camino a la gloria

Parece mentira que hoy en día se pueda contar con triunfos en una selección que tiene una historia copada de derrotas. Ahora se puede hablar de un ayer y un hoy de la selección nacional, pero nunca se podrán obviar a todas las generaciones anteriores que dejaron rastros en el camino al desarrollo futbolístico venezolano y que, sin duda, trajeron como consecuencia este nutrido grupo de jóvenes que aspiran en grande. Empezando por Luis “Mendocita” Mendoza y terminando con ese jugador talentosísimo que está en las barriadas populares jugando descalzo e imaginando ser Arango.

Por: Krisaura Vital Contreras

Page 63: Commodities Venezolanos Edicion 6

VEnEzolanidad

Desde las eliminatorias al Mundial Corea-Japón 2002, Venezuela ha vivido muchas alegrías a través del fútbol. Darle crédito al argentino José Omar Pastorizza, entrenador hasta 2001, así como al merideño Richard Páez, es quedarse cortos.

Cuatro victorias jamás conseguidas frente a Uruguay, Chile, Paraguay y Perú fueron los primeros vestigios de que lo que venía era bueno. Ya empezaba la “fiebre Vinotinto” a contagiar a los venezolanos y el termómetro subió aún más con los cinco partidos ganados durante la clasificación al Mundial Alemania 2006 y los seis triunfos conseguidos camino a Sudáfrica 2010.

Pero fue la Copa América Argentina 2011 el evento que no dejó dudas sobre las aspiraciones mundialistas de Venezuela. Un histórico cuarto lugar, por detrás de Uruguay, Paraguay y Perú, permitían que el “sueño Vinotinto” fuera más palpable.“La eliminatoria (Brasil 2014) va a ser una guerra (…) y tenemos presente que lo más difícil viene ahora. Estar en la selección hay que merecerlo, no pedirlo. Ahora muchos jugadores van a querer vestir la camiseta”, aseguró Tomás Rincón en reiteradas ocasiones a la prensa nacional.

Aunquesóloveamos“onceparesdebotas”–título,porcierto, de una película española de fútbol de 1954- sabemos que hay mucho más detrás de ellos. Los que están en el banquillo, los asistentes técnicos, preparadores físicos, preparador de arqueros, médicos psicólogos, kinesiólogos y utileros trabajan para complacer a un país que está embriagado con esta gran reserva de Vinotinto.

líderes históricos

Más partidos internacionalesJosé Manuel Rey (1997-2010)110 partidos. Más goles internacionalesGiancarlo Maldonado (2003-2010)19 goles. Portero con más partidosRafael Dudamel (1993-2010)55 partidos. Portero con mejor promedioRenny Vega (1999-2010)1.289 goles por juego. Mejor promedio goleadorÁngel Chourio (2008-2010)0.50 goles por juego. Seleccionador con más partidosRichard Páez (2001-2007)83 partidos (A).

Fuente: www. ahefv.com

Commodities 63

Foto

s: O

rland

o G

ómez

Page 64: Commodities Venezolanos Edicion 6

Por: Eyra Matos Jiménez

Tradiciones de semana santa

La Semana Santa, conocida también como Semana Mayor, es el tiempo durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión y Muerte de Jesucristo. Se inicia el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Pascua de Resurrección. La fecha varía año con año, ya que se busca que el Viernes Santo se celebre el primer viernes después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

¿por qué los feligreses recorren siete templos la noche del Jueves santo?

En la visita a los siete templos, entre la noche del Jueves y las primeras horas del Viernes Santo, la Iglesia católica una tradición heredada de los ancestros españoles que invita a los feligreses a acudir a las iglesias para orar y rendir culto al Santísimo Sacramento. Se trata de una celebración familiar, cuyo sentido se inició en Roma y recuerda el número de traslados que hizo Jesús desde que fue apresado en el Huerto de los Olivos, hasta su subida al Calvario para su crucifixión.

En cada templo se acostumbra realizar una breve oración en la que se da gracias al Señor por todo su amor al quedarse con nosotros. El número siete significa la perfección, simbolizando que estamos dispuestos a seguir a Jesús a todas partes.

Esta vieja tradición familiar tiene su origen en el jubileo o Año Santo del año 1300, cuando los romanos podían ganar indulgencias extraordinarias al detenerse a visitar las principales iglesias de la ciudad como una manera de acompañar a Jesús de Nazaret durante la noche de la pasión. Las visitas comienzan a partir de las 5 de la tarde del Jueves Santo, y se extienden a lo largo del Viernes Santo. La idea es que en cada templo los feligreses tengan un momento de encuentro con Dios y de adoración al Santísimo Sacramento.

el significado de las siete paradas

La gente que acostumbra realizar la visita de las “Siete Casas”, recuerda los siguientes pasajes bíblicos: primero, el recorrido por Jesús desde el lugar de la Ultima Cena, hasta el Huerto de los Olivos; segundo, del huerto a la casa de Anás; tercero, de ahí a la casa de Caifás; cuarto, el tránsito al pretorio de Pilato; quinto, de Pilato a la casa del Rey Herodes; sexto, cuando es llevado por segunda vez ante Pilato y séptimo, el recorrido hacia el Calvario con la Cruz a cuestas.

HiStoriaS y rEgionES

64 Commodities

Page 65: Commodities Venezolanos Edicion 6

1era. Desde el Cenáculo hasta el Huerto de Getsemaní, donde oró y sudó sangre.

2da. Desde el huerto, donde fue preso, hasta la casa de Anás, donde fue interrogado y recibió una cruel bofetada.

3era. A casa de Caifás, donde fue escupido y padeció graves injurias y dolores toda la noche. Aquí también fue negado por el Apóstol Pedro.

4ta. A casa de Pi latos, el gobernador romano, donde fue acusado por los judíos con falsos testimonios y se pidió que fuera crucificado.

5ta. Al palacio del rey Herodes, donde fue injuriado por el rey y su ejército.

6ta. De vuelta a casa de Pilatos, donde fue azotado, coronado de espinas y condenado a muerte.

7ma. De la casa de Pilatos al Monte Calvario, llevando a cuestas la cruz donde fue crucificado.

HiStoriaS y rEgionES

Page 66: Commodities Venezolanos Edicion 6

HiStoriaS y rEgionES

66 Commodities

iglesias caraqueñas emblemáticas en la ruta de los siete templos

El centro de Caracas es el lugar idóneo para hacer esta caminata, ya que la separación entre un templo y el otro no es tan grande. Caminando menos de dos kilómetros es posible cumplir el cometido y se puede escoger entre varias iglesias:

•LaCatedraldeCaracas.

•LaBasílicadeSantaTeresa,devisitaobligadapor la presencia del Nazareno de San Pablo.

•SantaCapilla,aunacuadradelaplazaBolívary réplica en menor escala de la capilla parisina Saint Chapelle.

•IglesiadeSanFrancisco.

•IglesiaNuestraSeñoradeCandelaria,famosapor albergar los restos del doctor José Gregorio Hernández y la imagen de la patrona de los canarios.

•IglesiadeLasMercedesladeAltagracia,labasílica de Santa Teresa y la Catedral. Los fieles también suelen incluir en la ruta la iglesia de Santa Rosalía, la de La Pastora.

•IglesiaNuestraSeñoradeAltagracia.

•IglesiadelSagradoCorazóndeJesús.

La recomendación de la Iglesia es que en este caminar se medite y se viva la pasión de Jesús, la forma en que se llevó a cabo el misterio de nuestra salvación. Unos por tradición, otros por promesa, cada quien tiene su razón para realizar la tradicional visita a los Siete Templos.

Page 67: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 68: Commodities Venezolanos Edicion 6

Existen lugares en el mundo que logran incitar al espíritu más inhibido, los Médanos de Coro es uno de ellos. Es imposible pasar de largo y no fijarse en su imponente belleza seductora y en la imagen curvilínea de esos enormes montículos que se presumen cálidos y firmes, como una invitación a desnudarse los pies y correr libres como niños.

No existe un mortal que haya transitado por la vía que conduce a Paraguaná, sin detenerse un rato y retozar en la arena. La popularidad de esta “parada obligada” atrae a vendedores de bebidas hidratantes y de dulces de leche de cabra, quienes corren detrás de los turistas promocionando su mercancía. Es habitual, desde que sale el sol, ver la línea de vehículos estacionados al borde de la carretera, y las líneas de caminantes que como hormigas, intentan sortear los montículos escurridizos y llegar a la cúspide. Esta es la vía de acceso más conocida y la menos segura, ya que la carretera Coro–PuntoFijoesmuytransitadaylalargahileradevehículosqueseestacionan en el hombrillo suelen ocasionar accidentes.

Los Médanos de Coro son un Parque Nacional que posee una entrada propia, ubicada en la avenida Independencia de Coro, en el Paseo Monseñor Iturriza, justo frente al Monumento a la Madre, cerca del Complejo Ferial. Allí se encuentra un puesto de información y hay un cafetín, además de vendedores ambulantes de agua, cepillados, dulces y artesanías. El horario de visita es de 8.00 de la mañana a 5.00 de la tarde y la entrada es gratuita.Sea por un lado o por el otro, los Médanos constituyen un lugar de extrema diversión, fácil y económica. Los visitantes más osados, luego de subir al montículo más empinado, se dejan rodar cuesta abajo, mientras levantan nubes de arena y trazan caprichosas estelas sobre la superficie. Al llegar abajo, el arriesgado turista intenta, sacudiéndose vigorosamente, deshacerse de los kilos de arena que acumuló durante el descenso en su ropa, cabello y orificios corporales. De seguro que pasaran varias semanas para lograr su cometido.

dunas escurridizas

Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de febrero de 1974. Se trata de un paisaje desértico único en Venezuela, que abarca una extensión de 91 mil 280 hectáreas, de las cuales 42 mil 160 son de tierras continentales y más de 49 mil 120 de superficies marinas. Están ubicados exactamente en jurisdicción de los municipios Miranda y Falcón del estado Falcón. Se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.

Por: Reyna Carreño Miranda

El Parque Nacional es una parada obligada en la entrada a Paraguaná y una divertida aventura que invita al disfrute de niños y adultos

CaminoS

68 Commodities

Foto: Eris Vasquéz

Page 69: Commodities Venezolanos Edicion 6

Según los expertos, entre ellos Gerardo Yépez Tamayo, los Médanos de Coro se formaron por la acción constante de los vientos alisios que soplan de este a oeste. En general, el proceso de formación de los desiertos como los médanos, que son dunas o acumulaciones de arena, es un proceso erosivo de mucho tiempo de la acción constante del viento sobre las rocas.

El viento, al desplazar las rocas continuamente y por un período largo de tiempo, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos en arena. Luego, esta arena al desplazarse por la constante acción del viento se va acumulando en montones, sobretodo cuando encuentra algo que las detiene, y así se van formando las dunas, que continuamente cambian de forma ya que están en perenne movimiento. Por lo que los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.

para llegar

Los médanos falconianos poseen varias vías de acceso, sin embargo las más comunes son: la entrada desde la Plaza La Madre en la avenida Independencia de Coro y la entrada ubicada en la carretera de Coro-Punto Fijo, cerca de la alcabala Los Médanos, ubicada en el norte de la ciudad.

Quienes viajan en vehículo propio, rumbo a Punto Fijo, deben obligatoriamente pasar frente a las dunas. En el caso de los que utilizan el transporte público, se pueden tomar las busetas de Transporte Carabobo (desde la calle Falcón de Coro), que se dirige a la avenida Independencia, y bajarse después del Monumento a la Federación en la esquina del Parque Ferial. Desde allí se recorre un tramo hasta la Plaza La Madre. Aproximadamente son 10 o 15 minutos caminando hasta llegar a la entrada.

atractivos

Además de su belleza natural, en los médanos resalta la presencia de antiguas calzadas de la época precolombina que se encuentran entre las dunas, las calzadas hacia los puertos pesqueros cercanos a la población de Tacuato y la capilla de Ánimas de Guasare.

En diciembre de 1999 se formaron cuatro lagunas producto de las lluvias que cayeron en toda Venezuela. Las aguas se han ido evaporando poco a poco y muy pronto desaparecerán.

Normas del parque

Los visitantes al Parque Médanos de Coro deben acatar ciertas normas: Está prohibido extraer todo tipo de vegetación y arena de los médanos, cazar animales silvestres, portar armas, el expendio o consumo de bebidas alcohólicas, ingresar en estado de embriaguez, llevar animales domésticos, realizar excavaciones, abandonar objetos de cualquier clase, introducirse en el parque en horas distintas a la establecida en el horario de visita sin la debida autorización y extraer restos arqueológicos.

CaminoS

Page 70: Commodities Venezolanos Edicion 6

las ganas de salir adelante

Venezuela se distingue cada vez más por sus importantes avances en programas que promueven y difunden el papel crucial que los emprendedores tienen para superar la crisis económica más desafiante de la economía contemporánea.

Venezuela Competitiva es una de esas instituciones promotoras, quien desde 1993 impulsa iniciativas dirigidas a identificar, documentar y divulgar las claves del éxito de emprendedores que hacen posible la excelencia.

El 16 de febrero del presente año, esta institución reconoció a siete empresas y organizaciones de la sociedad civil en el “XVI Encuentro Anual de la Competitividad en Venezuela”, por haber demostrado su compromiso con el éxito, la excelencia, el emprendimiento, la innovación y la competitividad.

En este espacio de celebración, los protagonistas de los casos ganadores del “Premio a la Excelencia” compartieron con el público asistente las historias, retos y claves de su prestigio, conscientes de la responsabilidad social que asumen con este reconocimiento, ya que su modelaje y ejemplo es el canal que promueve Venezuela Competitiva para inspirar y motivar una actitud personal hacia los valores del bien hacer, olfato de negocio, aprendizaje, visión estratégica, pasión, responsabilidad social, innovación y liderazgo. Maickel Melamed fue el conferencista invitado a este encuentro, quien conectó a los asistentes con “ese país posible lleno de gente comprometida que sueña, trabaja y se apasiona por lo que hace”.

Por: Eyra Matos Jiménez

EVEntoS

70 Commodities

“reto internacional en la frontera de ciclismo todo terreno”

gente Valiosa

Los emprendedores ganadores del Premio a la Excelencia 2011 fueron: Inversiones Tu Recarga C.A. -Dr. Cartucho-, Superación Personal a través de la Tecnología (SUPERATEC), Instituto Nacional de Bioingeniería (INABIO), DBAccess, Universidad Valle del Momboy (UVM), Instituto Venezolano de Capacitación Profesional de la Iglesia (INVECAPI), y Sociedad Anticancerosa del Estado Trujillo (SADET), los cuales además de recibir el reconocimiento público, compartirán con el país sus experiencias y claves de éxito.

Con estos siete nuevas empresas con ganas de hacer algo bien ya son casi 200 los casos exitosos de emprendedores comprometidos con el país.

Page 71: Commodities Venezolanos Edicion 6

programa Éxito Venezolano

Éxito Venezolano es el programa bandera que ejecuta anualmente Venezuela Competitiva para estimular las capacidades competitivas de los venezolanos, a través del estudio y divulgación de las claves de éxito de personas y organizaciones nacionales destacadas por sus valores y cultura de excelencia.

Este programa contempla una labor de detección, documentación, promoción y difusión de experiencias reconocidas por sus logros en un contexto de valores de excelencia y relación responsable con el entorno. El aprendizaje resultante de ese trabajo queda a disposición del resto del país como referencia del bien hacer y modelador de actitudes y aptitudes que, al ser replicadas por otros, contribuyen a promover las capacidades competitivas de los venezolanos.

Al revisar las experiencias exitosas premiadas en este programa, se encontrará que hay ambición de competir con productos excelentes. Pareciera que el arma más poderosa de los emprendedores en estos casos exitosos es el sentido común en lo que a prácticas gerenciales se refiere. Todos apuntan en la misma dirección: metas precisas, cada vez más altas pero siempre realistas, mínima formalidad, excelente comunicación, sistemas de incentivos claramente relacionados con el desempeño y un integrador sentido del trabajo en equipo. Son gente con mística, compromiso, disposición a aprender y a trabajar en equipo, aunque no tengan alta preparación profesional. El éxito no ha sido de esas personas jurídicas llamadas empresas, sino de gente de carne y hueso que creyó en si misma y en las personas con quienes forman un equipo de trabajo.

otras organizaciones venezolanas que apoyan la capacitación de emprendedores

Fundación Eureka.

AsociaciónCivilFomentodelDesarrolloPopular–FUDEP.

Instituto Venezolano de Capacitación Profesional de la Iglesia–INVECAPI.

Programa “Educación Financiera para la vida”- CITIBANK.

Centro de Emprendedores del IESA.

EVEntoS

Commodities 71

Venezuela Competitiva / / www.venezuelacompetitiva.com

Page 72: Commodities Venezolanos Edicion 6

Su mitológica historia, desarrollo turístico y visión de futuro convierten a esta comunidad –de las más antiguas de la Gran Sabana- en referencia obligada a visitar en el sur del país

“Wei(elSol)–padredelosPemón-ysuamadaAromadapün, junto a sus hijos Makunaimö y Chikö formaron la primera familia Pemón que alguna vez existió. La leyenda cuenta que Wei tuvo que viajar, dejando sin compañía protectora a su esposa y descendientes.

El gran padre había dejado instrucciones precisas a Aromadapün para que siguiera a casa por el camino de las aves y no el del Kaikuse (el tigre), quien sólo pensaba en comerse a su familia. De alguna forma, Kaikuse se las arregló para cambiar las señales y desvió el transitar de los caminantes, logrando comerse a la amada mujer e impidiendo que padre e hijos volvieran a unirse algún día”.

Así comienza la vida de los Pemón. Una etnia que desde hace siglos ha transitado por la Gran Sabana y sus alrededores. Para la comunidad de Kumarakapay y de sus casi 200 habitantes, la historia de sus orígenes data de antes del siglo XVIII, pues según los abuelos, muchos de los Pemón que crearon las fundaciones de este grupo indígena provenían de Brasil, Guyana o el Esequibo, como se describe en el libro “la historia de los pemón de Kumarakapay”, una recolección de quince años de entrevistas realizadas a los pobladores de más edad.

eternos guardianes

La ubicación geográfica de esta comunidad es clave en el transitar hacia el tepuy más importante de la zona como lo es el Roraima. De allí que se hayan convertido en una especie de perennes custodios de dicho monumento.

Y es que para llegar a experimentar el éxtasis de caminar por su cima los exploradores deben llegar a Kumarakapay oaSanFranciscodeYuruaní–comotambiénseleconocedesde 1973. Estos Pemón-Taurepán (llamados así por estar residenciados hacia el sur del estado Bolívar) se han ganado el derecho de resguardar tan imponente escenario natural, pues de allí provienen sus raíces.

Turismo indetenible

El desarrollo turístico hacia la Gran Sabana no sería el mismo sin la fuerza laboral de los nativos de esa tierra. El eco-turismo marcha a toda velocidad en el mundo y las comunidades aborígenes han tenido que dejar aun lado sus principales formas de supervivencia para aprender otras nuevas que involucran llevar a extraños aventureros a excursiones por el “patio” de su casa.

Lo estratégico de su ubicación, ha generado en Kumarakapay una agresiva invasión de la modernidad, con sus ventajas y consecuencias. Actualmente, una escuela técnica de agro-turismo, establecida en 2003, permite a más de 197 personas formarse tanto en la agricultura como en el turismo, así comentó Alberto Pérez, director.

Establecidos a tan sólo 45 km de Santa Elena de Uairén y de la frontera con Brasil, justo en la Troncal 10 del sureste venezolano, la comunidad ya es una poblado abierto a aprender nuevas formas de vida sin dejar a un lado sus orígenes, pues pese a que muchos son profesionales no dejan de ofrecer una gama de artesanías a los viajeros.

Por: Krisaura Vital Contreras

PuEBloS originarioS

72 Commodities

Page 73: Commodities Venezolanos Edicion 6

“El objetivo es que los jóvenes puedan conocer cómo atender al turista. Los preparamos para ser guías, así como también que aprendan otros idiomas como el inglés y el portugués, además del Pemón y el castellano”, aseguró.

costumbres

Desde el 16 al 24 de diciembre, la comunidad celebra sus fiestas. Son 8 días de comida, baile y diversión. Es propicio para que cada uno de los sectores -Kumarakapay, Yuruaní, Tupu, Toron, Meru, Mercado, y Waika-epuru- prepare actos y entretengan a sus vecinos.

Nos cuenta Pérez que son los abuelos los que tratan de mantener el espíritu Pemón en la comunidad. Cocinando el Tuma que es una especie de sopa a base de ají que puede ser pollo, pescado o carne de cacería, la cual se come con casabe y en forma colectiva, con un vaso de Kachiri (bebida a base de Yuca).

Hace mucho tiempo atrás quedó aquello de vestir guayuco, traje oficial de los Pemón, sin embargo las comunidades que están más alejadas del eje carretero, aun conservan su vestimenta, se comunican en lengua autóctona y viven como lo hacían los primeros pobladores.

PuEBloS originarioS

pájaros y leyendas

La palabra Kumarakapay proviene de la combinación de dos palabras Taurepan como lo son Kumaraka y Pay. Cuentan los abuelos, la primera significa pájaros tijeretas, al igual que mujer, espíritu del agua de las tijeretas y hormigas grandes rojas.

Page 74: Commodities Venezolanos Edicion 6

principio y fin

Los Pemón de Kuamarakapay basan su vida en el respeto hacia los demás y hacia lo que los rodea. El mundo puede ser salvado por la cultura indígena, aseguró Pérez, quien aseveró que del compañerismo y la ayuda entre hermanos de la misma etnia que existió por muchos años puede volver a crearse la unión que tanto necesita el mundo actual.

Los pobladores de esta comunidad están negados a perder sus tradiciones y sobre todo sus valores. Insisten a los jóvenes que deben vivir bajo los principios de su cultura, pues solo así podrán ser mejores personas.

Pérez asegura que dentro de estos valores “están las herramientas para salvar al mundo del calentamiento global, por ejemplo, (…) pues nosotros los indígenas sabemos del cuidado del ambiente, el trato a los animales y de la coexistencia entre lo natural y lo humano”.

Y es que no es descabellado pensar que para tener el mundo que queremos podamos tornar la vista hacia los primero pobladores del planeta que bajo sus creencias se “encierran orientaciones que hoy por hoy son las directrices de la vida actual y futura”.

PuEBloS originarioS

74 Commodities

Visión de futuro

Entre los planes que la comunidad está pronta a ejecutar se encuentran el de un campamento donde se practique el eco turismo y el de una micro empresa con la que se pueda aprovechar el hierro de la quebrada cercana, así como la distribución y venta de agua hacia las comunidades cercanas.

Foto

s: O

rland

o G

ómez

Page 75: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 76: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 77: Commodities Venezolanos Edicion 6

Quien podría pensar que detrás de esa imagen frágil y sencilla se esconde una mujer fuerte y tenaz, con una creatividad intacta y una sensibilidad a flor de piel. Lía Bermúdez no es zuliana, nació en Caracas hace 81 años, pero a los 18 años de edad navegó por primera vez las aguas del Lago de Maracaibo y quedó embrujada para siempre.

Aquella tarde de 1948 cuando la joven Lía, de apenas 18 años, llegó a la ciudad en ferri, la ribera marabina le obsequió una imagen colorida y multiforme: el perfil del Malecón, el Mercado Principal, el Convento, el Hotel Granada y del Teatro Baralt. “El lago me cautivó, fue una impresión enorme entrar a la ciudad, era una sensación verdaderamente especial y distinta a todas las ciudades que había conocido antes”.

Hoy, 63 años después, Lía es una de las más grandes exponentes de la escultura en el Zulia y la presidenta de la Fundación del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre. “Su obra, pesadamente trabajada sobre metal, es ágil y abierta al espacio, siendo el infinito su objetivo. Tierra y cielo se conjugan en una obra multiforme que trata de escapar de sí misma”, tal como lo describió alguna vez el historiador Ángel Lombardi.

Aún cuando admite que el tiempo debe ser su mayor aliado, tener 81 años de vida no son un obstáculo para que el “pinchazo de Lía”, como ella misma lo llama, siga atrapando otras ambiciones. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAM-LB) representa su primer gran proyecto: “Fueron grandes batallas las que se tuvieron que librar para que se diera. Comenzó llamándose Centro de Cultura Popular y finalmente cambió para llevar mi nombre por decisión del entonces gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz, y el secretario de Cultura, Nemesio Montiel.

Su creación era todo un reto porque se trataba de reacondicionar el Mercado Viejo sin tocar la parte original pues el edificio es un monumento nacional”. El CAM-LB ya cuenta con 18 años de fundado y Lía se llena de orgullo al saber que su objetivo está cumplido. “Aunque no me aparté completamente del centro de arte siento que ya puedo ocuparme de otros proyectos”, afirma y sonríe a sabiendas de que su proyecto Museo Ecológico del Lago está próximo a convertirse en realidad.

Artista, madre, esposa y amiga, consiguió fusionar su nombre con el de Maracaibo. Ciudad y creación se han sellado para siempre en un pacto de pertenencia eterna.

Su obras adornan el Metro de Caracas, el Museo de Contemporáneo de Caracas, la Universidad del Zulia, el Teatro Bellas Artes, la Plaza Bolívar de Maracaibo, la Plaza Baralt, para seguir demostrando que su trabajo, callado pero incansable, ha llenado de orgullo a Maracaibo en incontables ocasiones.

Satisfecha de dejar completamente demostrado que aún queda Lía Bermúdez para rato, admite que los años no han pasado en vano y que la pauta ahora es apresurarse, pues según ella misma lo explica “no tengo mucho tiempo y no puedo perder ni un minuto... ojalá Dios me dé el tiempo suficiente para terminar todo lo que quiero hacer”. Con placidez observa al horizonte, convencida de que así será.

Por: Reyna Carreño Miranda

Foto: Norge Boscán

mEtal Humano

Commodities 77

Page 78: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 79: Commodities Venezolanos Edicion 6

Por: Yandira Núñez Naveda

La Casa Hogar Madre Emilia, lugar de retos, encuentros y sonrisas, ubicada en el municipio Caroní de Puerto Ordaz, es una asociación civil caracterizada por brindar cobijo, formación, alimento y educación a niños y jóvenes en situación de abandono. Detrás de esta institución hay un rostro protagonista; hoy en día con la luz de la vejez, del cansancio y los años pero con la mirada fiel al servicio, la hermana Luisa Vivas, lleva las directrices del hogar, que desde hace 18 años sentó sus bases en la región para marcar pauta y ser pionera en Ciudad Guayana.

Luisa Vivas Pérez, nace en el estado Táchira en el año 1926 y a los 17, luego de conocer la importante obra de la Madre Emilia (1858 - 1893), le da la bienvenida a una vocación que la marcaría de por vida: el servicio al prójimo y a la humanidad, de la mano de Dios; tomando la decisión que la llevaría años más tarde a consolidar sus votos como religiosa.

Luego de una larga trayectoria como misionera y enfermera, atendiendo a niños, jóvenes y adultos, justo en la década de los 60 pasaría a encontrar en la educación su razón de ser y el oficio que le ocuparía por el resto de su vida.

formando para el futuro

Infantes en estado de abandono y adolescentes en las mismas condiciones o víctimas de maltrato, han encontrado en el proyecto de Luisa Vivas una segunda oportunidad para formarse y tener una historia digna.

El estudio, la formación y la capacitación constituyen las premisas que esta religiosa mantiene presentes en el día a día en los chicos que son recibidos en la institución y la constancia se evidencia con claros

resultados. “El regalo más grande es que hayan estudiado, que sean profesionales y tengan sus hogares”, así expresa Vivas lo que representa su propósito fundamental como directora de la institución y las recompensas recibidas.

Las huellas del tiempo se hacen presentes pero no le impiden continuar labores, ser la mano amiga, dar alimento y brindar protección a quien más lo necesita en compañía de un hermoso equipo humano que tiene una importante participación en esta obra. “Ojalá que el hogar permanezca siempre”, y luego de años de oficio y minucioso trabajo, es este el principal deseo de Vivas, que perdure la obra, que las puertas de este sueño y proyecto hecho realidad siempre estén abiertas con aires de progreso y esperanza para cada niño y adolescente con necesidades.

Foto: COMMODITIES Venezolanos

mEtal Humano

Commodities 79

Page 80: Commodities Venezolanos Edicion 6

mEtal Humano

Por: Krisaura Vital Conteras

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

“Peter es un suicida en potencia que, por razones que su nuevo amigo Esteban tardará cierto tiempo en adivinar, no puede aún llevar a cabo su cometido. Mientras tanto, Peter no tiene más remedio que transformar su existencia en una búsqueda diaria de excusas para no quitarse la vida” (Standby, 2011).

Así comienza la última novela de Milkor Acevedo, un incipiente escritor venezolano radicado desde hace más de una década en Barcelona, España, y que el año pasado lanzo al mercado esta, su tercera obra literaria, Standby.

Se trata de un drama ficticio basado en dos amigos que atraviesan situaciones personales tan abruptas que acaban terminando su amistad en un viaje que hacen por la India y Nepal, pero más allá de eso, consiste en el desarrollo de la vida misma, llena de un sinfín de confusiones.

Leerla es sumergirse dentro de la visión del autor, que ciertamente, no comulga con muchos lectores, pero sí interesa por demás a aquellos apasionados del drama. En este tercer trabajo está plasmada la madurez de Acevedo, la cual se ve contrastada con sus dos primeras obras Fade In (2007) y el Diario de Samuel (2008).

Conocer a Milkor es como observar en tres dimensiones a uno de los personajes de sus obras. Sus novelas tienen mucho toque personal, tanto así que cada uno de los lugares que nombra en ellas, de hecho, fueron visitados por él.

No extraña tampoco que no falte un animal en sus trabajos, especialmente a una perra en honor a su mascota de raza weimaraner. Su amor por los animales lo ha llevado a ser vegetariano.

Como todo artista, Milkor es un creador. Un innovador de la palabra, un usurpador de vidas inventadas. Su mejor alimento es la lectura, pero la música lo ha acompañado desde muy joven, enfatiza.

Creció escuchando Queen y Freddy Mercury, pero ahora se inclina más por las óperas

y sinfonías. Toca la guitarra, el piano y la batería, actualmente cursa estudios de violín… aunque para bailar, prefiere un buen merengue y hasta una salsa de esas que coloca en “El Rabipelao”, el bar que inauguró hace diez años.

detrás de la barra

Verlo detrás de la barra o atendiendo mesas no es de asombro para los que lo conocen, pues además de ser Comunicador Social, escritor y cinematógrafo -como todo venezolano-, sabe muy bien cómo resolverse la vida.

“El Rabi”, como también le llama, “es un pequeño bar español con un toque latino moderno, en donde se escucha salsa de la buena y de vez en cuando un poco de rock”. Ese es su segundo hogar.

Con la apertura del segundo local, “El Rabipelao Rawalistan”, la faena está algo apretada para él y su socio, pero Milkor asegura que nunca ha sido tan duro ni tan sacrificado llevar las riendas de esta pequeña coctelería ubicada en uno de los barrios más visitados por los turistas que llegan de todo el mundo a Barcelona.

Las tres veces por semana que trabaja en el bar nunca serán motivos de queja para él, asegura pues que ha sido ese establecimiento el que le ha dado la libertad económica necesaria para dar rienda suelta a su imaginación.

80 Commodities

Page 81: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 82: Commodities Venezolanos Edicion 6

María Rivero, mujer de intrepidez y gran sonrisa, regala junto a Rubén León, un oficio que llena los corazones y paladares de los habitantes del sector Caujaro en Puerto Ordaz; desde “Empanadas María” se alista de lunes a viernes en el calor de la cocina para dar forma y vida a uno de los alimentos tradicionales de la mesa venezolana.

María del Valle Rivero, así bautizarían a quien hoy, día a día deleita los paladares de los guayaneses desde la comunidad de Caujaro en el estado Bolívar, con las famosas empanadas que niños y adultos adoran y llevan a diversos lugares del país.

Nacida en el estado Sucre, como muchos venezolanos en su juventud, se traslada a la tierra pujante del oro y el hierro en la búsqueda de nuevas oportunidades y calidad de vida sentando raíces y formando una familia que en la actualidad, es su razón de ser.

Con más de una década en la región y diversas anécdotas de esfuerzo, la vida y sus labores en el negocio familiar, le permiten proveer la preparación profesional y el empuje a sus cuatro hijos de la mano de Rubén León, su fiel compañero y esposo desde hace 30 años con quien se dedica a la faena diaria en el caldero que enciende los sabores.

el día a día

De 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche, “Empanadas María” abre sus puertas a la comunidad, ofreciendo lo que algunos catalogan como las mejores empanadas de Venezuela. “Mi esposo es el que me ayuda a hacer las empanadas”, así lo asegura Rivero, quien no deja de hacer hincapié en el apoyo incondicional que ha recibido de su compañero de vida.

Su rutina inicia con una visita al mercado a tempranas horas de la mañana, en busca de los esperados ingredientes. Al llegar a casa no queda más que conjugar el oficio con las actividades del hogar y la atención a sus seres queridos. Pero una vez iniciada la magia en la cocina, comienzan a tomar vida las reconocidas empanadas de los fieles clientes que se mantienen a la espera de un producto de calidad hecho a cuatro manos; con voluntad, esfuerzo y fidelidad.

Con diecisiete años en este negocio “no tenemos fortuna pero vivimos cómodos”, así describe Rivero a la actividad que la ha dado a conocer entre quienes la quieren y admiran. Carne mechada, pollo, casón y la famosa empanada de pepitona, deleitan con sabor y sazón los paladares de hombres y mujeres hacia quienes, según lo afirma, siente un inmenso amor y respeto, considerándolos no sólo sus clientes sino sus amigos.

María Rivero no abandona sus raíces, de manera que dedica su tiempo libre a los “viejitos” (padres) que le dieron la vida y aún residen en el estado Sucre, lugar que la vio nacer en el cerro Caño de Cruz y años después le regalaría a Ciudad Guayana un pedacito de sabor, sonrisas y manos de voluntad laboriosa bajo la piel de ésta mujer.

Por: Yandira Núñez Naveda

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

mEtal Humano

82 Commodities

Page 83: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 84: Commodities Venezolanos Edicion 6

El alfabeto fonético internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas. Su propósito es otorgar en forma regularizada, precisa y única la representación de los sonidos de cualquier lenguaje oral, y es usado por lingüistas, logopedas y terapeutas, maestros de lengua extranjera, lexicógrafos y traductores. En su forma básica (2005) tiene aproximadamente 107 símbolos básicos y 55 modificadores. Los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional están divididos en tres categorías: letras (indican sonidos “básicos”), diacríticos (especifican esos sonidos) y suprasegmentales (muestran cualidades tales como velocidad, tono y acentuación). Estas categorías están divididas en secciones menores: las letras están divididas en vocales y consonantes, y los diacríticos y suprasegmentales están divididos según si indican articulación, fonación, tono, entonación o acentuación.

Aunque el AFI fue creado para representar solo aquellas cualidades del habla que son relevantes para el idioma en sí (como la posición de la lengua, modo de articulación, y la separación y acentuación de palabras y sílabas), un conjunto extendido de símbolos llamados AFI Extendido (Extended IPA en inglés) ha sido creado por fonólogos para marcar cualidades del habla que no tienen un efecto directo en el significado (como el crujido de dientes, ceceo (sigmatismo), y sonidos efectuados por personas con paladar hendido o labio leporino).

a continuación algunos términos utilizados en la Vi edición de COMMODITIES Venezolanos

ablación: s. f. 1 Extirpación de un órgano o parte del cuerpo: ablación de pulmón. 2 En geología, acción erosiva de un río, el viento o el mar sobre un relieve, o del calor sobre un glaciar: la orografía de ese valle es producto de la ablación del río. f. Acción y efecto de quitar.

coltan o coltán: Es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro. La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales.

coque: m. QUÍM. ORG. Residuo que queda de la destilación de los carbones, especialmente de la hulla. El coque se usa en la industria como combustible y como reductor de óxidos metálicos.

84 Commodities

“Cada vez que nos lancen una piedra, debemos devolverles una rosa, porque el amor es el único antídoto del odio”Jacinto Convit.

VoCaBlo

Page 85: Commodities Venezolanos Edicion 6

demográfico, -ca: adj. Relativo a la demografía.

demografía: s. f. Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica.

ecológico, -ca ad: 1 Relativo a la ecología. 2 Que respeta el medio ambiente.

ficticio, -cia adj: 1 Que es falso o fingido. 2 Que es inventado o solo existe en la ficción.

racanear: v. intr. 1 fam. Comportarse como un rácano o avaro y no ser generoso con los demás: deja de racanear y pon tu parte como todos. 2 fam. Gandulear o comportarse como un vago, evitando el trabajo: no estudia nada: racanea todo el día.

ribera: s. f. 1 Orilla del mar o del río. 2 Terreno cercano al mar o al río.

santísimo sacramento: La Eucaristía (del griego Εuχαριστία eucharistía, “acción de gracias”), llamada también, en comunión, Cena del Señor o Santa Cena, es uno de los principales ritos católicos. Según la tradición del catolicismo y de la iglesia ortodoxa, es “el sacramento del sacrificio del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo, instituido por él mismo para perpetuar en los tiempos venideros, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz”. En la Iglesia Católica Apostólica Romana y la Iglesia Católica Ortodoxa, la Eucaristía es la fuente y culmen de toda vida cristiana. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da prenda de la vida eterna. Además del nombre de Eucaristía suele denominársele, en el catolicismo, Santa Misa, Fracción del Pan, Celebración Eucarística, Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, Santísimo Sacramento del Altar y Sagrada Comunión entre otras.

sinterizado: -da adj. Se aplica a la pieza metálica que se obtiene por sinterización.

sinterización: s. f. Proceso de fabricación de piezas metálicas a partir de la compactación de polvos de metal mediante la acción del calor y la presión; consiste en prensar la mezcla de polvos hasta formar un bloque y calentarla en un horno eléctrico para conseguir una masa moldeable que vuelve a calentarse a una temperatura superior hasta obtener un endurecimiento permanente de esta.

VoCaBlo

Commodities 85

fuentes electrónicas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional http://es.thefreedictionary.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Santísimo_Sacramento_del_Altar

Page 86: Commodities Venezolanos Edicion 6

COMMODITIES Venezolanos es una revista con alta calidad y la presentación de cada artículo es excelente. Es rica en contenido ya que los temas son muy variados, es actual en lo referente al cuidado y conservación del ambiente.

Me ha ayudado a ilustrar no sólo el aspecto de mi trabajo como docente, sino a aplicarlo en diferentes situaciones, creando conciencia en la cotidianidad.

José Gregorio GonzálezAbog-Profesor UBV-Guasipati

COMMODITIES Venezolanos es una revista muy versátil. Me resulta muy interesante la forma en que combina equilibradamente el sentir, la “mercancía” humana, con su contexto y todo aquello que le inquieta en lo científico y económico, entre otros aspectos. Además, me agrada mucho el material, la diagramación y la calidad de sus textos. Finalmente, COMMODITIES difunde el valor y la belleza de nuestra región, sin dejar fuera lo que nos da identidad nacional, lo venezolano, ni el acontecer internacional.

Amarilis LópezDocente UDO-UEPO

Ante todo un Cordial saludo y expresarles mis felicitaciones por una revista de exclusividad; basada en la principal ciudad del estado venezolano de Bolívar. Identificamos a Guayana con la “Zona del Hierro”, con la ciudad de las “Industrias Básicas”, ustedes aportan como actores sociales la capacidad de diseñar y decidir nuestro propio modelo de desarrollo explotando todas las potencialidades de la localidad basándonos en nuestros recursos y nuestra capacidad para emprender, innovar y asociarnos en función de construir una ciudad con visión de futuro. Continúen dando el ejemplo de una revista socialista. Sin más a que hacer referencia se despide de ustedes Cnel. Hubert E. Cortez G.Comando de la Guardia NacionalCiudad Guayana, Puerto Ordaz

Saludos cordiales amigos de COMMODITIES. He tenido la oportunidad y el placer de leer cada una de las ediciones de esta revista, inclinándome hacia algunas secciones como Alma Máter, Mercado del Aluminio y Medio Ambiente, secciones que encuentro muy interesantes ya que se percibe información puntual, fresca y de mucha utilidad en el ámbito profesional y académico; sirviendo como medio de consulta y referencia para investigaciones… sin duda una revista muy completa que nace del esfuerzo y dedicación de los que en ella laboran, haciendo al equipo de COMMODITIES Venezolanos merecedores de elogios.

Dios los bendiga en su largo camino de éxitos!

Edir Rodríguez Ing. en Mantenimiento Industrial Investigador - Proyectista

La revista de COMMODITIES Venezolanos, ha demostrado ser un medio de desarrollo informativo que abarca todas las ramas de conocimiento social, tecnológico e industrial y aporta un sentir y una impresión diferente de nuestra Guayana, todos sus artículos tienen un contenido amplio de diversos temas que representa la solidaridad, la ética, cultura de trabajo, la calidad, disciplina, responsabilidad ambiental, honestidad, equidad, respeto, humanismo, cooperación, patriotismo y sentido de pertenencia lo cual es el eslabón fundamental para seguir impulsando a nuestra Ciudad Guayana. Saludos y Felicidades a todo el equipo de COMMODITIES. Ing. Cinthya M. Madriz L.Asamblea Nacional

La revista COMMODITIES Venezolanos me gusta porque tiene diversos temas de interés. Las fotografías y el colorido hacen que sea una revista llamativa. Mis secciones preferidas son: venezolanidad, transformadores y vocablo.

Éxito para todo el equipo editor.

Lcda. Ana Ortiz.Seguros Pirámide

Page 87: Commodities Venezolanos Edicion 6
Page 88: Commodities Venezolanos Edicion 6