comités del programa vnpcnf avanzan proyectos …...palabras de Álvaro hernán en los dos últimos...

8
Foto: Supremo Al día Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos nuevos en 2019 Por: Redacción Supremo Al Día Agradecimientos a: Alessandra Ruíz Margarita Rico Ximena Tafur Hay que felicitar a todos los colabo- radores que voluntariamente hacen parte de algún comité del programa Viviendo Nuestro Presente Construi- mos Nuestro Futuro. Preocupados por el bienestar de quienes los rodean y la cultura dentro de la empresa, en un trabajo silencioso, ellos se encar- gan de materializar ideas y acuerdos que buscan darle a las personas todas las oportunidades necesarias para que sean felices. En esta edición de Supremo Al día ha- cemos un breve repaso de la labor que dichos comités ejecutan durante el año que corre, con el ánimo de que to- dos los colaboradores caigan en cuen- ta de que en torno a ellos hay perso- nas comprometidas con su bienestar. Comité de Comunicaciones El comité de comunicaciones comenzó el año con una actividad que de cierta for- ma involucró tanto a los colaboradores como a sus hijos: la celebración del día del libro. Los padres de familia en varias sedes inscribieron a sus hijos en el con- curso de cuento para niños que realizó la empresa, con el fin de celebrar y pro- mover la literatura. Más de quince niños enviaron sus escritos con mucho entu- siasmo. Desde el comité, valoramos y re- conocemos el esfuerzo de los pequeños, el apoyo de sus papás y la participación. Igualmente, con motivo de esta celebra- ción se re-inauguró la Biblioteca Supre- mo, que ahora está al alcance de todos en la recepción del Molino Unión. Asi- mismo, se pretende reactivar la función que tienen los buzones de sugerencias ubicados en todas las sedes, como otro canal adicional de comunicación en- tre los colaboradores y sus directivos. El Comité de Comunicación, más que realizar actividades por su cuenta, bus- ca ser parte de todas las que organice la empresa, como apoyo en la difusión de información, logística y la recopilación del material fotográfico o audiovisual que se puede generar en las diferentes activida- des, y finalmente compartirlo con todos a través de las carteleras digitales y nues- tro periódico interno Supremo Al día, que en este 2019 estrenó un nuevo diseño. Queremos que todos los colaboradores participen, se involucren y valoren las actividades que se realizan, que lean el periódico y lo lleven a sus casas para que las familias conozcan más la empresa y se enteren de lo que se hace aquí. Que aprovechen las carteleras digitales para mostrar inclusive esas pequeñas celebra- ciones por motivos de cumpleaños, gra- duaciones, despedidas, entre otras. Consideramos que el comité de comu- nicaciones ha hecho aportes muy im- portantes a la empresa. El año pasado se trabajó mucho para terminar de ins- talar las carteleras digitales en sedes que no tenían; Insumos Lérida, Salda- ña, Ibagué y en el Molino San Joaquín. Asimismo, tratamos de cubrir todas las actividades realizadas a lo largo del 2018, donde el grupo de corresponsa- les son indispensables. A ellas les de- bemos un agradecimiento por esa labor. Procesos Cinco Sentidos Los conflictos hacen parte de la naturaleza humana y, en general, de las rela- ciones sociales. Es nor- mal que aparezcan en el trabajo, pues es allí donde permanecemos la mayor parte de nuestro tiempo. Los conflictos surgen cuan- do las personas perciben que sus necesidades son opuestas o incompatibles. Pag. 2 Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con ustedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día so- mos más las personas que hemos cambiado en forma positiva, son todavía mu- chas las personas en nues- tra empresa que se resisten a cambiar para beneficio de sí mismos y de la colec- tividad... Pag.3 La noticia Algunas cifras del arroz en Colombia ● La cosecha tiene alrede- dor de 500.000 hectáreas ● $1 millón de pesos fue el precio por tonelada en abril ● 45 kg de arroz consume en promedio un colombia- no al año Pag. 4 ¿Sabías qué... dormir 7 horas seguidas previene enfermedades car- díacas? Así es, un adecuado descan- so no solo ayuda a prevenir la obesidad, hipertensión o diabetes, sino que además disminuye la acumulación de colesterol en las arte- rias, lo que a su vez reduce los riesgos para el corazón. Pag.5 Al día El día 5 de abril de 2019 en las instalaciones del Molino San Joaquín de El Espinal, se reunieron el representante legal y sus colaboradores para conformar el Comité Pa- ritario de Seguridad y Sa- lud en el Trabajo, dando cumplimiento a la resolu- ción 2013 de 1986, decre- to 1994 en su artículo 63. Pag.6 Celebramos El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la salida al Parque Explora organiza- da por el Comité de Edu- cación para los hijos de los colaboradores de la Regional Tolima. Esta ac- tividad tuvo como objetivo fomentar el desarrollo y la imaginación de los niños. con los diferen- tes ejercicios di- dácticos y físicos. Pag.7

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía Comités del Programa VNPCNF

avanzan proyectos nuevos en 2019Por: Redacción Supremo Al DíaAgradecimientos a: Alessandra Ruíz Margarita Rico Ximena Tafur

Hay que felicitar a todos los colabo-radores que voluntariamente hacen parte de algún comité del programa Viviendo Nuestro Presente Construi-mos Nuestro Futuro. Preocupados por el bienestar de quienes los rodean y la cultura dentro de la empresa, en un trabajo silencioso, ellos se encar-gan de materializar ideas y acuerdos que buscan darle a las personas todas las oportunidades necesarias para que sean felices.

En esta edición de Supremo Al día ha-cemos un breve repaso de la labor que dichos comités ejecutan durante el año que corre, con el ánimo de que to-dos los colaboradores caigan en cuen-ta de que en torno a ellos hay perso-nas comprometidas con su bienestar.

Comité de ComunicacionesEl comité de comunicaciones comenzó el año con una actividad que de cierta for-ma involucró tanto a los colaboradores como a sus hijos: la celebración del día del libro. Los padres de familia en varias sedes inscribieron a sus hijos en el con-curso de cuento para niños que realizó la empresa, con el fin de celebrar y pro-mover la literatura. Más de quince niños enviaron sus escritos con mucho entu-siasmo. Desde el comité, valoramos y re-conocemos el esfuerzo de los pequeños, el apoyo de sus papás y la participación.

Igualmente, con motivo de esta celebra-ción se re-inauguró la Biblioteca Supre-mo, que ahora está al alcance de todos en la recepción del Molino Unión. Asi-mismo, se pretende reactivar la función que tienen los buzones de sugerencias ubicados en todas las sedes, como otro canal adicional de comunicación en-tre los colaboradores y sus directivos.

El Comité de Comunicación, más que realizar actividades por su cuenta, bus-ca ser parte de todas las que organice la empresa, como apoyo en la difusión de información, logística y la recopilación del

material fotográfico o audiovisual que se puede generar en las diferentes activida-des, y finalmente compartirlo con todos a través de las carteleras digitales y nues-tro periódico interno Supremo Al día, que en este 2019 estrenó un nuevo diseño.

Queremos que todos los colaboradores participen, se involucren y valoren las actividades que se realizan, que lean el periódico y lo lleven a sus casas para que las familias conozcan más la empresa y se enteren de lo que se hace aquí. Que aprovechen las carteleras digitales para mostrar inclusive esas pequeñas celebra-ciones por motivos de cumpleaños, gra-duaciones, despedidas, entre otras.

Consideramos que el comité de comu-nicaciones ha hecho aportes muy im-portantes a la empresa. El año pasado se trabajó mucho para terminar de ins-talar las carteleras digitales en sedes que no tenían; Insumos Lérida, Salda-ña, Ibagué y en el Molino San Joaquín.

Asimismo, tratamos de cubrir todas las actividades realizadas a lo largo del 2018, donde el grupo de corresponsa-les son indispensables. A ellas les de-bemos un agradecimiento por esa labor.

Procesos

Cinco SentidosLos conflictos hacen parte de la naturaleza humana y, en general, de las rela-ciones sociales. Es nor-mal que aparezcan en el trabajo, pues es allí donde permanecemos la mayor parte de nuestro tiempo. Los conflictos surgen cuan-do las personas perciben que sus necesidades son opuestas o incompatibles.

Pag. 2

Palabras deÁlvaro HernánEn los dos últimos meses he compartido con ustedes dos inquietudes así:- Que si bien cada día so-mos más las personas que hemos cambiado en forma positiva, son todavía mu-chas las personas en nues-tra empresa que se resisten a cambiar para beneficio de sí mismos y de la colec-tividad...

Pag.3

La noticiaAlgunas cifras del arroz en Colombia

● La cosecha tiene alrede-dor de 500.000 hectáreas

● $1 millón de pesos fue el precio por tonelada en abril

● 45 kg de arroz consume en promedio un colombia-no al año

Pag. 4

¿Sabías qué...dormir 7 horas seguidas previene enfermedades car-díacas?Así es, un adecuado descan-so no solo ayuda a prevenir la obesidad, hipertensión o diabetes, sino que además disminuye la acumulación de colesterol en las arte-rias, lo que a su vez reduce los riesgos para el corazón.

Pag.5

Al díaEl día 5 de abril de 2019 en las instalaciones del Molino San Joaquín de El Espinal, se reunieron el representante legal y sus colaboradores para conformar el Comité Pa-ritario de Seguridad y Sa-lud en el Trabajo, dando cumplimiento a la resolu-ción 2013 de 1986, decre-to 1994 en su artículo 63.

Pag.6

CelebramosEl pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la salida al Parque Explora organiza-da por el Comité de Edu-cación para los hijos de los colaboradores de la Regional Tolima. Esta ac-tividad tuvo como objetivo fomentar el desarrollo y la imaginación de los niños. con los diferen-tes ejercicios di-dácticos y físicos. Pag.7

Page 2: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Cinco Sentidos

Los conflictos hacen parte de la naturaleza humana y, en general, de las relaciones so-ciales. Es normal que aparezcan en el traba-jo, pues es allí donde permanecemos la ma-yor parte de nuestro tiempo. Los conflictos surgen cuando las personas perciben que sus necesidades son opuestas o incompatibles.

Aunque existen diversas formas de clasificar un conflicto, en cuanto a su utilidad, podemos distin-guir dos tipos:

●Improductivos: Perjudiciales para las personas y para las organizaciones.

●Productivos: Cuando se entiende que puede suponer una oportunidad de cambio positivo, diá-logo, cooperación, trabajo en equipo, motivación o una oportunidad de autocrítica. Bajo ciertas circunstancias, puede contribuir a la innovación.

En este último tipo, Conflicto Productivo, a las partes les interesa encontrar una solución ra-zonable, produciéndose una interacción en pro de la cooperación. Y aunque el conflic-to genera tensión, al ser gestionado correcta-mente puede ser positivo para ambas partes.En este caso podemos hablar de 3 etapas:

1.Intentos de colaboración e incidentes que ge-neran tensión.

2.Polarización y propensión a discusiones.

3.La interacción por medio de los hechos.

Es importante no perder de vista el foco real del problema, la situación que lo genera. La negación no es el mejor camino para afrontar un conflic-to, inclusive, un conflicto laboral. Existen lo que muchos conocen como Estilos de Afrontamiento:

●Integrativo: Discusiones que buscan cooperación, mostrando empatía hacia el otro, tratando de recon-ciliar los intereses de las dos partes involucradas.

●Evitativo: Se aplaza el conflicto, no hay es-fuerzo para negociar de forma constructiva.

●Complaciente: Cuando una de las dos par-tes se amolda al punto de vista del oponente.

●Dominante: Se intenta la consecución de los fi-nes o intereses propios a expensas de los demás.

●Compromiso: Se buscan soluciones interme-dias, en las que cada parte cede para lograr un acuerdo.

Pero, ¿cuál o cuáles estrategias existen para afrontar un Conflicto en el Trabajo?

Para que un conflicto laboral no se intensifique, empeorando y afectando de manera definitiva las relaciones entre compañeros, es necesario resol-verlo, considerando que los conflictos son algo natural pero que deben ser abordados cuanto antes. Es importante entender el problema, es-cuchar y hacerse entender, presentando adecua-damente los argumentos y entendiendo que las reacciones emocionales son válidas.

Se pueden identificar 3 estrategias básicas:●Negociación: Solamente intervienen las partes

Diagramación y Fotografía: Ximena Tafur ReinosoGestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Colors EditoresEdición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima Línea gratuita nacional 018 000 121415Línea WhatsApp 322 326 7101

Gerente: Álvaro Hernán Ruíz LlanoDirectora: Ximena Tafur ReinosoComité editorial: Andrés Ruíz, Margarita Rico, Alessandra Ruíz, , Daniela Cifuentes, Ximena Tafur, Sandra Farfán, Paula VanegasCorresponsales:Astrid Cartagena (Espinal), Shirley Olaya (Valle), Erica Obando (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Yeisy Torres(Aguazul), Laura Carmona (Antioquia), Nidia Morales (Ins.Saldaña),Chely Sánchez (Ins. Lérida)

Conflictos en el trabajo

Más PalabrasLo que veo pasar me ve pasar…Lo que veo pasar me ve pasary por eso estoy vivo.Lo que veodetenido me ve quedarme quietoY por eso no me muero.En mis ojos,los ojos de los árboles y el ríose miran para ser y darme el ser.

No espejos sino luz.No parentescoo relación sino lo mismo.Noel tiempo desplegándose despaciopara extender su redsino la arañadevorando a la araña para hacerse

El Lector cuenta

Comparta sus opiniones, hable de su vida en la empresa, haga una crítica constructiva, felici-te el trabajo de un compañero y sea participe de las diferentes secciones de Supremo Al día.

Envíenos un correo a [email protected] o deje su mensaje en el bu-zón de sugerencias y con gusto lo ayudaremos a compartir sus pensamientos.

Pg. 2

involucradas, intentando encontrar una solución en conjunto que sea positiva para ambas partes.

●Mediación: Se lleva a cabo cuando la negocia-ción no fue posible. La mediación se realiza de manera voluntaria, incluye una tercera persona que es imparcial, ayudando a las partes a resol-ver sus conflictos. El mediador tiene autoridad, pero son las 2 partes las que establecen los acuerdos para solucionar el problema.

●Arbitraje: Se delega a un tercero que es impar-cial y neutral para que llegue a la disolución del conflicto. El árbitro tiene autoridad y poder, la de-cisión final que tome el árbitro debe ser acatada por ambas partes.

Sea cual fuere la estrategia, es importante en-tender correctamente el problema, centrándose en él y no la(s) persona(s), manteniendo siem-pre una actitud abierta para encontrar soluciones creativas, determinando los puntos en los que se está de acuerdo y realizando el seguimiento.

Recuerden que pueden apoyarse en el Comi-té de Convivencia Laboral cuando lo requieran, cada uno de sus miembros están para servirles.

http

s://w

ww.

free

pik.

com

tan grande como el tiempo y devorarle.Lo que veo pasar me deja ciegoy por eso estoy vivo.Lo que veodetenido me aparta de mis ojosy por eso no me muero.¡Sigo aquí!

Jesús Aguado

Page 3: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Palabras de Álvaro Hernán

En los dos últimos meses he compartido con us-tedes dos inquietudes así:

- Que si bien cada día somos más las personas que hemos cambiado en forma positiva, son to-davía muchas las personas en nuestra empresa que se resisten a cambiar para beneficio de sí mismos y de la colectividad.

- Les he reiterado la invitación para que se atre-van a soñar y a trazar un plan de acción, a estar dispuestos a autoevaluarse y cambiar lo que sea necesario a efecto de poder alcanzar sus sueños y los de la empresa.

Para este mes me permito compartir con uste-des una tercera inquietud:

- Para que nunca dejemos de soñar, hay que estar motivados para hacer cada día las cosas mejor de lo que las hicimos ayer, y aprender a disfrutarlo. En resumen, cada quien se debe considerar un deportista de alto rendimiento que siempre está buscando la perfección y por consi-guiente debe ser AUTOEXIGENTE consigo mis-mo. De igual forma “mi jefe” debe considerarme un deportista de alto rendimiento brindándome todo su apoyo a la vez que exige lo mejor de mí.

Es bajo la premisa de brindarles todo nuestro apoyo que hemos tomado la decisión de co-menzar una capacitación dirigida a desarrollar los TALENTOS más fuertes que cada uno de ustedes tiene para que, así, aprendan a sacar el mejor provecho de ellos.

El objetivo es que en el transcurso de los próxi-mos meses los diferentes Gerentes, directores y Coordinadores de área tomen un curso que los certificará como CAPACITADORES DE TALEN-TOS. Así estarán en mejor condición para apo-yar a cada uno de sus colaboradores en el desa-rrollo de sus talentos. Desde el área de Gestión Humana los mantendremos al tanto. Con este programa estamos dando seguimiento a la Ca-pacitación sobre TALENTOS que hace varios meses tomó este grupo, llevándola más lejos al volvernos capacitadores de talentos.

Una vez se haya realizado el curso procedere-mos a ofrecerle a cada uno que tome el TEST DE IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS a fin de que tengan conciencia plena de ellos y nuestros CAPACITADORES estén en capacidad de apo-yarlos en su fortalecimiento.

Personalmente, hice parte del grupo que tomó la CAPACITACIÓN SOBRE TALENTOS hace unos meses y les puedo indicar que el aprendi-zaje que obtuvimos constituye una gran herra-mienta para alcanzar los SUEÑOS. Con lo an-terior reiteramos nuestra vocación de estar para servirle.

Por último les hago una reflexión: El objetivo del programa VIVIENDO NUESTRO PRESENTE CONSTRUIMOS NUESTRO FUTURO es desa-rrollar EL QUERER , EL SER, EL SABER Y EL HACER . Les agradezco que nunca pierdan de

mente que el éxito del programa consiste en que cada quien logre desarrollar a cabalidad estas cuatro facetas de su persona. Les pido su colaboración animando a los com-pañeros que todavía no hayan entendido el mensaje de lo que cada quien tiene que hacer. De nada nos sirve EL SABER sino tenemos bien desa-rrollado el QUERER. Cuenten con todo mi apoyo y exigencia.

Álvaro RuizGerente GeneralUnión de Arroceros S.A.S

Mi nombre es Laura Carmona, Secretaria Facturación de la Regional Antio-quia. Soy alguien capaz de adaptarse a cualquier situación, me gusta innovar de forma continua para crear valor, nunca me desvío del objetivo, y me esfuer-zo para ofrecer un trabajo de calidad y siempre a tiempo.

Me considero una persona responsable y puntual en todos los ámbitos de mi vida.

En la empresa prefiero que me digan Laurita.

Entré aquí para crecer laboralmente y aportar a la compañía todos los conoci-mientos que he adquirido a través de mi experiencia laboral y los estudios que he realizado. Busco aportarle a mi familia una mejor calidad de vida.

Me gustaría compartir con mis compañeros buenos momentos y nuevas ex-periencias que aporten cosas positivas a sus vidas y a la mía. Lo que más me hace feliz es compartir muchos momentos con mi familia.

Perfi

les

Nue

stro

Tal

ento

En el año 2017, Jesica acompañó la carroza de Arroz Supremo en las fiestas del folclór realizadas en Ibagué, imprimiendo ese toque de alegría que caracteriza a las mujeres de su región.

Así mismo, y desde hace varios años, participa con su comparsa en las diferentes actividades que forman parte del Carnaval de Barranquilla, como la batalla de flo-res y la gran parada de fantasía, evento en el cual se destaca el acompañamiento de su grupo a la reina de este carnaval en la versión realizada el año pasado.

También ha hecho parte de la celebración del Día Internacional de la Dan-za organizada por la UNESCO desde 1985, donde cada año, organiza-ciones, compañías y escuelas de danza desarrollan actividades abier-tas al público: clases, ensayos, conferencias y espectáculos callejeros. El 29 de abril de este año, se llevó a cabo en el Malecón Puerta de Oro. Jesica estuvo 3 años con la comparsa Afroking y ahora hace parte de la Compañía de Baile Élite, donde ensaya 4 horas a la semana.

Supremo Al día felicita a Jesica por su talento, trayectoria y por trabajar por sus sue-ños sin dejar de lado su formación profesional y la responsabilidad con sus labores.

Fot

o: L

aura

Car

mon

a y

fam

ilia

Pg. 3

Foto: Jesica Karina Castro Martinez

Con nuestro talento alcanzaremos los sueños

Laura Carmona Secretaria Facturación, Regional Antioquia

Jesica Karina Castro Martinez

Vendedora Junior Barranquilla

Jesica Karina Castro Martínez es vende-dora Junior de Barranquilla desde hace casi 3 años, actualmente estudia Admi-nistración Financiera en la universidad Uniminuto y su gran pasión es el baile, disciplina que la ha llevado a participar en cantidad de eventos, tanto en Barran-quilla como en otros lugares del país.

Foto: Supremo Al día

Page 4: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

La Noticia

Algunas cifras del arroz en Colombia● La cosecha tiene alrededor de 500.000 hec-táreas● $1 millón de pesos fue el precio por tonelada en abril● 45 kg de arroz consume en promedio un co-lombiano al año

Este cereal se ubica como el segundo produc-to que más se cultiva en Colombia. Según los reportes de la Cámara de Industriales de Arroz (Induarroz), sus cultivos registran una produc-ción de tres millones de toneladas de paddy verde, y se traducen en un mercado que mueve US$1.000 millones, es decir, más de $3 billones al año.

El Llano concentra más de 200.000 hectáreas, es decir, 45% del total, y le siguen Tolima y Huila (29%); Bajo Cauca (14%); Santanderes (8%) y la Costa Norte (4%). Su producción permite que cada colombiano consuma 45 kilogramos cada año, lo que arroja un total nacional de dos millo-nes de toneladas.

Según la medición que realiza la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), sin contar el comportamiento final que habrá en abril, el promedio del precio de la carga por tonelada de paddy verde llegó a $1 millón, un precio que no se veía desde hace 24 meses.

“El precio sube cuando los agricultores no tie-nen qué vender, pero no es algo malo, sino que es una buena noticia cuando se logran concre-tar las ventas de producto, por eso, este fenó-meno alcista se ve en abril y mayo, que son los meses de menor oferta, así que podríamos ver que el costo por tonelada podría seguir subien-do más”, explicó Gonzalo Herrera, consultor de estadística de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia.

No obstante, según Silverio Gómez, director de Induarroz, en el sector cada vez hay más con-ciencia de que cuando se libere el mercado, la referencia del ingreso al productor será el precio internacional.

Por ello, hizo un llamado de atención para que la producción sea más competitiva y se logre cul-tivar a un menor costo, más cuando haya que enfrentar a la competencia externa en momen-tos en los que el arancel sea cero, debido a los acuerdos comerciales firmados.

Además, recordó que, según el Dane, el pre-cio al consumidor solo ha subido 1%, “lo cual

demuestra que el cuidado de la industria ha sido grande para no afectar el consumo de los hoga-res”, y que si se compara el precio promedio de ahora frente a comienzos de 2018, los cultivado-res están recibiendo 14,5% más.

Para Gómez, la estrategia del sector debería basarse en mantener la calidad, bajando los costos de producción y aumentando la produc-ción por hectárea. Y es que, según los registros de la FAO, la productividad solo es de cinco to-neladas por hectárea; mientras que en países de la región como Perú y Uruguay llegan a 7,2 y 8,5, respectivamente.

“Esa es la razón por la cual Colombia no tiene capacidad para competir en los mercados inter-nacionales y los cultivadores reclaman en forma permanente el cierre de las importaciones”, dijo el dirigente gremial, y agregó que esta es una realidad que no se puede desconocer, pero “que tampoco se soluciona con paros ni bloqueos.”

Por ahora, la respuesta estatal se enmarca en la estrategia de ordenamiento de la producción del Ministerio de Agricultura, con la que se esperan cultivar 478.000 hectáreas.

Por: Joaquín López BejaranoArtículo publicado en el diario La República [email protected] Lunes 22 de abril de 2019

Fot

o: w

ww.

free

pik.

es

Radiación solar y frecuencia de lluvias son dos fenómenos climáticos que inciden con fuerza so-bre el rendimiento de las cosechas de arroz. Por eso, una de las maneras de impulsar una acción climática que garantice una buena colecta, es la de analizar cantidades de información de dis-tintas fuentes como Fedearroz, la Encuesta Na-cional del Arroz y el IDEAM. El análisis, utilizan-do técnicas de exploración de datos aptas para absorber una alta dosis de información, permite saber, entre otras cosas, cuál es el mejor mo-mento para sembrar en un determinado lugar. De esta manera, la investigación en campo se une a las tecnologías de la información para ha-cer frente al cambio climático, que trae cambios

Cultivos se salvan gracias al ‘Big Data’

inesperados año tras año. En Colombia se ha emprendido este esfuerzo con resultados positi-vos en Montería y en Meta.

Agricultor colombiano sostiene tallos de arroz con espigas doradas.

El ojo del Chino

Con

sejo

s del

Chi

no

Beneficios del ArrozPara el cuidado

de la pielLos expertos médicos dicen que el arroz en polvo se puede aplicar por vía tópica para

curar ciertas enfermedades de la piel.

En la India, el agua de arroz se prescribe fácilmente por los médicos como una

pomada eficaz para enfriar las superficies cutáneas inflamadas.

#Tipsdelchino #Arroz #ArrozSupremo

#Másricoyrendidor#Arroz Supremo OficialEncuentra estos y más consejos del Chino en:

@arrozsupremorecetasytips

#arrozsupremo

Pg. 4

Andrés RuizEditorSupremo Al Día

Foto: © Agriculturers.com

La cosecha de arroz paddy verde ya mueve más de $3 billones al año a nivel local

Page 5: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Procesos

Comités de Educación, Transformación y Vivienda

La idea este año es reforzar las activi-dades haciendo énfasis en el comité de educación, pues queremos que nuestros colaboradores y sus familias tengan la opción de acceder a educación de alta calidad. Pensando en esto abrimos con-venios para estudiar carreras técnicas en el INCAP y realizar diplomados virtuales con el instituto IPLER, dándole la oportu-nidad a la fuerza comercial de mantener-se actualizados mientras desempeñan su trabajo.

Continúa el proyecto soy Pilo Supremo, en donde también estamos apoyando a las esposas de nuestros colaboradores para que terminen sus estudios de prima-ria y bachillerato.

Para los niños aprovechamos la visita del planetario de Medellín al Tolima y orga-

nizamos una salida pedagógica con los hijos de los colaboradores.

Por otra parte, el comité de transforma-ción está dando prioridad al comité de vi-vienda ya que los subsidios del gobierno presentarán modificaciones el próximo año y para nosotros es una prioridad apo-yar el sueño de nuestros colaboradores de tener vivienda propia.

Con las actividades programadas para este año 2019 se espera que todos los colaboradores de Unión de Arroceros sean protagonistas de sus vidas, es decir que identifique cuál es el sueño que tiene y que aprovechen las oportunidades que les da el proyecto VNPCNF para hacer realidad ese sueño.

Vale la pena resaltar la labor del comité de vivienda ya que gracias a la dedica-ción de tiempo adicional de nuestros pro-pios colaboradores logramos entregar 10

viviendas al personal de producción de Espinal y logramos un convenio para re-modelar las viviendas entregadas en obra gris con la ferretería Godoy.

Igualmente, cabe destacar el amplio nú-mero de solicitudes que se presentaron a la empresa para acceder a préstamos para estudios superiores.

No hay que perder de vista el hecho que, por lo general, los colaboradores que so-licitan subsidios de estudio y préstamos son siempre los mismos, lo que indica que aproximadamente el 45% de nues-tros colaboradores no está aprovechando esta gran oportunidad.

Aprovecho para invitar a todos los cola-boradores de Unión de Arroceros a par-ticipar activamente de los acuerdos de cada comité para así cumplir sus sueños personales y profesionales.

dormir 7 horas seguidas previene enfermedades cardíacas?

Así es, un adecuado descanso no solo ayuda a prevenir la obesidad, hipertensión o diabetes, sino que además disminuye la acumulación de colesterol en las arterias, lo que a su vez reduce los riesgos para el corazón. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muer-te en países como Estados Unidos y España.

Investigadores del Instituto Miguel Servet en Zarago-za han afirmado que las personas que tienen siete horas seguidas de descanso generan menos riesgo de padecer la presencia de placas de aterosclerosis en las arterias coronarias en comparación con aque-llos que duermen por periodos muy cortos.

Las placas de ateroma o acumulación de colesterol en la pared de las arterias son un claro marcador de riesgo cardiovascular, ya que suelen preceder el desarrollo de infartos, ictus y otras enfermedades.

Este estudio se ha basado en las horas seguidas de sueño nocturno en días laborales y es importante aclarar que no se incluyen las siestas. “Lo que de-muestra es que las personas con sueños extremos, aquellas que duermen más de ocho horas o menos de seis, tienen más prevalencia de presencia de pla-cas de ateroma en carótidas, femorales o corona-rias”, asegura Belén Moreno, del Centro de investi-gación biomédica en Red del grupo Cibercv.

Es decir, que tampoco es recomendable excederse en las horas de sueño. Siempre se ha considerado que la calidad del sueño es un factor muy influyente en la salud.

La novedad de este estudio es que establece la cantidad adecuada de sueño para prevenir en con-creto la aterosclerosis. Lo que se hizo en el es-tudio fue estratificar las horas de sueño, en cinco, seis, siete, y estudiar los resultados. La investi-gación de los científicos aragoneses acaba de pu-blicarse en la prestigiosa revista Atherosclerosis.

Ante los resultados obtenidos, la recomenda-ción a la población en general es que sigan la indicación de un periodo de descanso noctur-no de siete horas para lograr un buen estado de salud y prevenir enfermedades del corazón.

¿Sabías qué...

Se mantiene fresco durante más tiempo en una

bolsa de papel que envuelto en plástico.

¿Cómo almacenar el queso?

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía

Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos nuevos en 2019

Pg. 5

Page 6: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

clientes mandones: tratan de dar órdenes sobre el lugar y la atención, imponen una decoración que les guste, dicen de qué se debe y no se puede hablar, y, en últimas, lle-gan a creerse dueñas del lugar, tomándose la potestad de decidir quién puede entrar y quién no.

El problema es que hoy en día mucha gen-te no se acerca a la puerta. Primero mira cuánta información encuentra sobre la per-sona. Claro que siempre ha sido así, pero el chisme y los rumores ahora no están solo

en bocas ajenas, sino en la capacidad de construirse un gran perfil de Facebook, un Instagram de fantasía. Las redes crean la ilusión de que el mundo de hoy se ha vuelto supremamente superficial. Y no es así.

No lo creo. Pienso que se han multiplicado las pantallas y se ha expandido el área de la superficie, pero la pro-fundidad siempre será inabarcable, incluso para la filosofía y el arte. A veces cruzan la puerta personas cons-cientes de que están entrando a un lugar sa-grado. Le abren a uno sus puertas, le mues-

tran sus miedos, se sienten en casa. Esas son las que reciben el trato de invitados es-peciales, y las que más a gusto deben irse cuando el tiempo, al que me figuro como un viejo sabio pero cabrón, las reclame.

El día 5 de abril de 2019 en las instalaciones del Molino San Joaquín de El Espinal, se reunie-ron el representante legal y sus colaboradores para conformar el Comité Paritario de Seguri-dad Y Salud en el Trabajo, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986, decreto 1994 en su artículo 63, ley 1562 de 2012, Decreto úni-co 1072 del 2015 y a las exigencias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El periodo de los integrantes del COPASST es de 2 años y el empleador está obligado a propor-cionar por lo menos cuatro 4 horas semanales dentro la jornada laboral de cada uno de sus inte-grantes para el buen funcionamiento del mismo. Unión de Arroceros S.A.S, con el fin de dar cumplimiento, organizó la elección de los re-presentantes por parte de los colaboradores.

Al Día

El Tercer Ojo

Andrés RuizEditorSupremo Al Día

Despertarse cada mañana

El corazón humano es una puerta giratoria. “Tiene más cuartos que un hotel de putas”, escribió ya saben quién. Distintas personas, siempre con alguna expectativa de lo que van a encontrar, entran y salen por ella diariamente. Si no tienen nada para dar o alguna cosa que recibir pasan desapercibidas. A medida que uno descubre que les interesa más que la fachada, les da la bienvenida y de a poquito se da cuenta de que, como todo ser humano, están buscando un refugio de la soledad.

Si se quedan, y es mejor que no inviertan demasiado esfuerzo en ello, es porque en-cuentran la manera de pasarla bien. Las que menos deberían interesarle al estable-cimiento son aquellas que se portan como

Votaciones del COPASST en el Molino San Joaquín

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía

Pg. 6

Para las elecciones se estableció un horario de-terminado para el sufragio, que se fijó desde las 7:00 am hasta las 3:00 pm. Así cada colabora-dor votó por el aspirante de su preferencia para que lo represente en el comité paritario de segu-ridad y salud en el trabajo (copasst), según la lis-ta de inscripción de los postulados registrados.

A las 4:00 pm, al finalizar la jornada, en presen-cia de un testigo, Paula Lizeth Vanegas Valde-rrama, y el jurado de votación (la Coordinadora Nacional HSEQ, Sandra Milena Acosta Yepes) se realizó el conteo de votos y se obtuvieron los representantes al Copasst por parte de los Colaboradores con el siguiente resultado: Principales; Sandra Patricia Arboleda, con 35 vo-tos y Oskar Benicio Sánchez, con 15 votos. Su-plentes; Giovanny Capera, con 9 votos y Carlos Iván Preciado con 0 votos. Votos en blanco, 3.

El representante legal de Unión de Arroceros S.A.S. nombró en representación de la em-presa a los siguientes Colaboradores: Prin-cipales: José Asdrúbal Gerardino Carrascal y Martha Liliana Olaya García. Suplentes; Rafael Díaz Zapata y Luis Alberto Oliveros. Los integrantes del Comité tendrán algu-nas de las siguientes funciones, las cua-les se encuentran establecidas en la Re-solución 2013 de 1986, en su artículo 11.

● Vigilar el cumplimiento de los programas de salud ocupacional y las normativas del tema

● Proponer medidas de prevención, con-trol y capacitación, realizar visitas e ins-pecciones a los lugares de trabajo

● Participar en la investigación y el análisis de las enfermedades profesionales y los acciden-tes de trabajo

● Proponer medidas correctivas, servir como or-ganismo de coordinación y mediación entre el empleador y los trabajadores, para resolver pro-blemas relacionados con la salud ocupacional

●Solicitar y producir información en torno a la enfermedad profesional y la accidentalidad y elegir el secretario del COPASST.

Con la conformación de este Comité, la parti-cipación de todos los niveles de la empresa en temas de promoción y prevención de los riesgos laborales está garantizada. Se buscarán acuer-dos con las directivas y responsables de los di-ferentes procesos en función del logro de metas y objetivos concretos, y se divulgarán y susten-tarán prácticas saludables y hábitos seguros.

Recuerden, ¡todos somos COPASST!

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía

Fotos: https://www.freepik.com

Page 7: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Celebramos

Arr

oz c

on...Visita al Parque

Explora- PlanetarioEl pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la salida al Parque Explora organizada por el Comité de Educación para los hijos de los colaboradores de la Regional Tolima. Esta actividad tuvo como objetivo fomentar el desarrollo y la imaginación de los niños con los diferentes ejercicios didácticos y físicos.

Arroz con leche de chocolate

Fácil 49 min 5

Ingredientes para Arroz con leche de chocolate

Arroz Supremo 110 gChocolate 100 g derretidoLeche Medio litroCacao 30 g en polvoFrutas para decorar al gusto

Preparación1.Calienta en una olla la leche y la canela.

2.Agrega un poco de cacao en polvo.

3.Coloca el arroz en un recipiente con agua y remuévelo un poco.

4.Cuando la leche este hirviendo, agrega el arroz y el chocolate para derretir, agrega azúcar y deja que hierva por 10 minutos.

5.Sirve y decora con tus frutas favoritas.

Pg. 7

Foto: http://www.arrozsupremo.com.co

Foto: http://www.lecturas.com

Fotos: Supremo Al día

Page 8: Comités del Programa VNPCNF avanzan proyectos …...Palabras de Álvaro Hernán En los dos últimos meses he compartido con us - tedes dos inquietudes así: - Que si bien cada día

Buenas Prácticas

cómoda–inscribieron cerca de 30 cursos de los que brinda IPLER, algunos de estos son:

● Presentaciones Eficaces● Calidad y servicio al cliente ● Control de calidad y normas ISO ● Habilidades directivas● Visita Comercial● Técnicas de ventas ● Técnicas Comunicación● Community Manager● Primeros Auxilios● Gestión del Tiempo

Para Pilar Bonilla, de Control Interno, “capacitar-me en los cursos de mi interés logra motivarme a realizarlos, escogí Técnicas de Comunica-ción, Calidad de Atención y Servicio al Cliente y Primeros Auxilios. Por ser de manera virtual, los dos primeros los realicé más rápidamente; tienen que ver con el día a día laboral, mientras que el de Primeros Auxilios ha requerido más concentración, dedicación por los temas que aborda y el vocabulario, además de que hace falta la práctica.”

“Todo esto le ha dado a mi vida laboral progre-so y, personalmente, crecer en conocimiento y fundamentos. Los cursos me permiten visualizar las necesidades de actualización y hacer una autoevaluación en la forma como utilizo en mi vida lo aprendido.”

“Esta iniciativa por parte del Comité de Educa-ción es muy buena estrategia para persuadir al colaborador a capacitarse, dándonos la

El Rancho Los Amigos ofrece servicio de restaurante cerca a las instalaciones del Molino Unión:

Mz A Casa 1 Bosques de Varsovia

Haga sus pedidos con Any Fernandez, Asistente II Gestión Humana- Celular 315 716 5869

Juegos Mentales

Educación al alcance de todos

Clasificados¡Publica con nosotros!

Pg. 8

oportunidad de tener modalidades de aprendi-zaje presencial y virtual, lo que conlleva a no te-ner excusas de tiempo, ubicación y la variedad de capacitaciones es amplia”

Por su parte, el instituto INCAP con una trayec-toria de más de 30 años de experiencia, ofrece formación académica tanto en el campo indus-trial como de comercio y servicios. Por tanto, colaboradores de producción, ventas y área administrativa han aprovechado esta oportuni-dad y realizan este año programas de seguridad ocupacional, operación de maquinaria amarilla, ventas y mercadeo, e inglés básico y avanzado.

Hay que destacar que no solo los colaboradores se están capacitando sino también algunos de sus hijos, sobrinos o hermanos. Como ha sido el caso de Heidi Cifuentes -Auxiliar de Bodega en el Molino San Joaquín; su hijo y hermana ac-tualmente realizan el curso de inglés avanzado.

Para Heidi: “es una excelente oportunidad que la empresa y el Comité de Educación permitan a mi hijo y hermana acceder a estos beneficios, como realizar el curso de inglés; gracias al con-venio de la empresa con el INCAP nos otorgan un descuento del 15 % en el pago de cada se-mestre y el Comité de Educación además me apoya con los viáticos de ellos semanalmente para que asistan a las clases.”

El Comité de Educación hace extensiva la in-vitación a todos los colaboradores para que no dejen pasar la oportunidad de capacitarse, ac-tualizar o reforzar sus estudios y para que apro-vechen los beneficios que otorga el programa.

Pensando en la educación y aprendizaje continuo de todos los integrantes de Unión de Arroceros, la empresa, a través de la gestión hecha por el Comité de Educación, afianzó convenios con los institutos IPLER e INCAP, cuya finalidad es facilitar el acce-so a los diferentes cursos de actualización o complementarios para todos los colabora-dores que deseen realizarlos.

Estos dos institutos ofrecen variedad de cursos de interés para todos los integrantes de las dife-rentes áreas de la empresa con dos modalida-des de estudio: virtual y presencial; lo que signi-fica una magnífica oportunidad para prepararse.

El instituto IPLER, con sedes en la ciudad de Bo-gotá, más que un centro educativo es un método de estudio que permite aprender y entender más en menos tiempo, mejorar la comprensión de lec-tura y ejercitar la memoria adquiriendo hábitos de estudio con excelentes resultados. Ahora el método de IPLER se aplica a otras necesidades académicas como la preparación para las prue-bas Saber 11, preuniversitario, cursos y nivela-ciones de diferentes asignaturas, entre otras.

Actualmente, los colaboradores que toma-ron la decisión de estudiar con este instituto en la modalidad virtual –la cual resulta muy