comitÉ de control de infecciones - msaludsgo.gov.ar€¦ · o informar al médico de guardia para...

22
HOSPITAL INDEPENDENCIA COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES ACTUALIZADO 23 DE MARZO DE 2020 (Este protocolo se actualiza permanentemente) PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA PACIENTES CON CORONAVIRUS (COVID-19) SATIAGO DEL ESTERO 2020

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

HOSPITAL INDEPENDENCIA COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES

ACTUALIZADO 23 DE MARZO DE 2020

(Este protocolo se actualiza permanentemente)

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA PACIENTES CON CORONAVIRUS (COVID-19)

SATIAGO DEL ESTERO 2020

Page 2: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

1

AUTORES

Sub - Director

Dr. Cesar Albuixech

Comité de Control de Infecciones

Dra. Andrea Dorado

Lic. Lía Garnica

Lic. Walter Jimenez

Lic. Franco Rojas

Page 3: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

2

ÍNDICE

DEFINICIÓN DE CASOS ............................................................................................................................. 3

INGRESO DE PACIENTES AL HOSPITAL ..................................................................................................... 4

TRIAGE EN ZONA DE CONSULTORIOS ...................................................................................................... 5

TRIAGE Y CONSULTORIO DE RIESGO EN GUARDIA CENTRAL ................................................................... 5

TOMA DE MUESTRAS ............................................................................................................................... 8

TRASLADO DE PACIENTES DESDE GUARDIA CENTRAL HASTA UTI ........................................................... 9

INTERNACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA .................................................................................................... 9

FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA .......................................................................... 10

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ............................................................................................ 12

OTRAS MEDIDAS ADICIONALES ............................................................................................................. 13

ANEXO CARTELERÍA ............................................................................................................................... 14

Page 4: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

3

DEFINICIÓN DE CASOS Caso sospechoso

1) Toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios: tos, dificultad respiratoria,

dolor de garganta. Y no presente otra etiología que explique completamente la presentación

clínica.

2) Además; que en los últimos 14 días:

Haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19

Ó

Tenga un historial VIAJE FUERA DEL PAÍS. También preguntar sobre estancia en regiones

de nuestro país afectadas.

Caso Probable

Caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza A y B por PCR y que presente una prueba

positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.

Caso confirmado COVID-19

Todo caso sospechoso o probable que presente resultados positivos por rtPCR para SARS CoV-2.

Indicación de cuarentena: Paciente que presente nexo epidemiológico, pero que NO PRESENTE

SINTOMATOLOGÍA, o síntomas leves. Deberá permanecer en su domicilio en cuarentena durante 14

días. Seguimiento telefónico diario por epidemiología. Para evitar su movilización innecesaria, el

traslado lo realiza el 107 según su propio protocolo.

También debe considerarse caso sospechoso de COVID-19 Todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave definida como: Neumonía, incluye diagnóstico clínico y radiológico de neumonía + cualquiera de los siguientes:

o Frecuencia respiratoria: >30/min o Sat O2<93% (aire ambiente) o Requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM) o Incremento de los infiltrados >50% en 24-48hs o Alteración de conciencia o Inestabilidad hemodinámica o CURB-65 ≧ 2 puntos (Ver anexos) o Requerimiento de UTI

Y SIN OTRA ETIOLOGÍA QUE EXPLIQUE EL CUADRO CLÍNICO.

Page 5: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

4

Indicación de internación: Paciente con nexo epidemiológico MAS SINTOMATOLOGÍA, debe quedar

internado en aislamiento en el servicio de UTI y será reevaluado por médico de UTI.

INGRESO DE PACIENTES AL HOSPITAL

El ingreso puede ser por:

1) Detección por el personal de triage en la puerta principal del hospital.

2) Consulta espontanea al servicio de guardia (Triage + Consultorio de Riesgo).

3) Trasladado por el 107, paciente ya evaluado y con categoría de “caso sospechoso”, en cuyo caso se

ingresará directamente a la unidad de terapia intensiva.

*) El personal de salud deberá ingresar por la puerta que da al estacionamiento de calle Antenor

Alvares. El resto de las puertas del edificio permanecerán cerradas.

El personal de salud debe ingresar exclusivamente por la puerta lateral del estacionamiento de calle

Antenor Alvarez.

Page 6: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

5

TRIAGE EN ZONA DE CONSULTORIOS 1. El personal de enfermería, debe ser capacitado para realizar triage en la puerta de entrada

principal del hospital a los fines de detectar casos sospechosos y brindar información al público.

2. En el caso de detección de un caso sospechoso, el personal de enfermería le ofrecerá al paciente

un barbijo quirúrgico, gel alcohólico para frotar sus manos y será remitido a la guardia central.

3. El personal deberá contar con barbijo quirúrgico y gel alcohólico suficiente para el uso propio y la

provisión al paciente que se determine como caso sospechoso; la provisión estará a cargo del

servicio de Guardia Central.

4. El personal no tendrá otra interacción con el paciente más que hablar a una distancia segura,

preguntar sobre la sintomatología y nexo epidemiológico e indicar hacia donde debe dirigirse para

ser atendido.

5. La zona de triage en la puerta principal del hospital, deberá contar con cartelería dirigida al público

para ayudarlo a reconocer su condición, y un recipiente para residuos con bolsa roja.

TRIAGE Y CONSULTORIO DE RIESGO EN GUARDIA CENTRAL

Triage

6. Un personal de enfermería del servicio de guardia central, capacitado, realizará el triage en la

puerta de ingreso del público durante las 24 horas, y tendrá por misión:

o Estar a la espera del paciente para evaluarlo y determinar si presenta un síndrome febril

compatible con coronavirus según la definición de casos vigente.

o Colocar barbijo quirúrgico y ofrecer gel alcohólico para el frotado de manos al paciente.

o Dirigirlo a la “sala de espera de febriles” por la vereda externa del pabellón (ver plano)

o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el

consultorio de riesgo.

7. El personal de enfermería que realiza el triage debe disponer como equipo de protección personal

de barbijo y gel alcohólico. También disponer de una reserva de material para entregar a los

pacientes febriles.

8. El personal de este sector es exclusivo y debe planificarse mediante planilla mensual.

9. El personal de seguridad que preste servicio en el área en que se realiza el triage, también debe

vestir un barbijo quirúrgico.

10. La función del personal de seguridad es de mantener el orden y la distancia entre las personas que

busquen ingresar a la guardia. También mantendrán despejadas de personas y vehículos, las

puertas y los pasillos de circulación de los caos sospechosos.

Page 7: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

6

11. Se debe contar con un recipiente para residuos con bolsa roja en el área donde se realiza el triage.

12. Los encargados de realizar triage y la consulta de riesgo deberán informar y/o consultar al Comité

de Control de Infecciones ante cualquier novedad.

Sala de espera de febriles

13. Sala de espera de febriles: El área debe permanecer con sus puertas cerradas y todas sus ventanas

abiertas. Su función es servir para la estancia transitoria de los casos sospechosos hasta que

puedan ser atendidos en el consultorio de riesgo.

14. La sala de espera debe limpiarse y desinfectarse, en todas sus superficies, tres veces al día (06:00;

14:00 y 23:00hs) o en el momento en que la misma se encuentre sin pacientes en espera.

15. El ingreso a la sala de espera es restringido. No pueden ingresar acompañantes, ni personas que

no sean el paciente o el personal afectado al sector.

Consultorio de riesgo

16. El área de consultorio de riesgo es un espacio restringido, que permanecerá con sus puertas

cerradas y ventanales abiertos, destinado a la evaluación del paciente por parte del personal

médico.

17. Los elementos y mobiliario del consultorio deben permanecer al minino necesario para la atención

médica. Cuenta con una pileta para el lavado de manos, y con un rociador tipo gatillo con solución

Page 8: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

7

de lavandina al 5% para la desinfección de las superficies, entre la atención de un paciente y el

siguiente.

18. Permanecerá en funcionamiento las 24 horas y a cargo del personal médico designado por el

medico jefe de la Guardia Central, Dr. Mario Juarez.

19. El Equipo de protección personal del personal médico del consultorio de riesgo incluye:

o Gorro,

o Protector facial,

o MÁSCARA N95,

o camisolín descartable,

o guantes para examen,

o cubre botas.

LA MASCARÁ N95 SE DESCARTA SOLO EN CASO DE TOMA DE MUESTRAS. En caso de contar con el

mameluco de alto riesgo, el personal igual debe vestir los elementos recomendados en este punto.

20. Se registra los casos sospechosos en la ficha de notificación individual, sin excepción. Se

comunicará a epidemiologia de la provincia de los casos sospechados, PARA CUMPLIMENTAR LA

NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA (LEY 15.465).

21. El personal médico deberá informar o consultar las novedades al Jefe Médico de Guardia o al

Comité de Control de Infecciones.

22. El personal médico determinará la conducta a seguir, informando al 107 si el paciente debe ser

retirado desde la guardia a su domicilio, o informar a la terapia intensiva del hospital si el paciente

deberá quedar internado.

Limpieza del consultorio

23. La limpieza y desinfección estará a cargo del personal de mucamas de la institución, y se realizará

en los horarios de 06:00; 14:00 y 23:00hs; o en el momento en que el mismo se encuentre

desocupado.

24. Se utilizará una solución de lavandina en agua al 5% para la limpieza de las superficies, haciendo

hincapié en las superficies que están al alcance de las manos como picaportes, mesas, sillas, etc.

Para preparar 500 ml Para preparar 5 litros

Page 9: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

8

25. El personal de limpieza debe vestir el equipo de seguridad personal consistente en:

o Gorro,

o Protector facial,

o Barbijo quirúrgico,

o Camisolín impermeable o delantal,

o Guantes de látex resistentes,

o Botas de goma.

Nota: si el personal dispone de mameluco de alto riesgo, debe vestir de igual manera descripta

en este punto. El equipo debe ser colocado y retirado correctamente. El lavado de manos forma

parte de la precaución que debe tomar el personal.

TOMA DE MUESTRAS 26. Previa confección de la ficha epidemiológica para los casos sospechosos de 2019-nCoV, con todos

los datos requeridos, se realizará la toma de muestra en Consultorio de Riesgo a cargo del médico

de guardia, con asesoramiento y capacitación por parte del personal del Comité de Control de

Infecciones.

27. El profesional que realice la toma de muestra dispondrá de un equipo de bioseguridad consistente

en un mameluco enterizo impermeable, más una mascará respiratoria N95 para uso personal,

antiparras y protección facial completa, elementos que posteriormente serán descartados

(excepto las antiparras y máscara facial completa, que pueden ser desinfectadas y reutilizadas).

28. La toma de muestra se realizará mediante técnica de hisopado orofaríngeo, 2 muestras,

preparado en triple envase (Sisteg) para traslado al laboratorio central y luego al CAEM, siempre

acompañado de la ficha epidemiológica, (horario de recepción de 8 – 18 hs, previa comunicación

con personal del laboratorio). Las muestras tomadas fuera del horario de recepción, serán

conservadas en el medio de transporte (Sisteg) y refrigeradas en heladera del laboratorio, para

remitirlas al día siguiente.

29. Según las condiciones clínicas del Paciente, luego de toma muestra, el médico de guardia deberá

definir: si el paciente puede continuar aislamiento en domicilio, con control diario telefónico por

epidemiología, o si requiere internación, para lo que previamente se comunicará con el médico de

la UTI.

30. Finalizada la asistencia del paciente, se realizará la limpieza consultorio Alto Riesgo, sobre todo de

objetos y superficies.

Page 10: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

9

TRASLADO DE PACIENTES DESDE GUARDIA CENTRAL HASTA UTI 29. El paciente que deba ser trasladado deberá tener colocado un barbijo quirúrgico colocado según

técnica.

30. Se debe informar al servicio de UTI que se procederá al traslado para que anticipe su recepción.

31. EL TRASLADO SE REALIZARÁ EN AMBULANCIA desde la guardia hasta la UTI.

Servicio de ambulancias

32. Una ambulancia permanecerá siempre en la institución para esta función de forma EXCLUSIVA.

33. La ambulancia deberá ser desinfectada luego de cada traslado de pacientes o cadáveres con

solución de lavandina al 5%. Para ello cada ambulancia debe contar con un rociador con lavandina.

34. El personal de ambulancia DURANTE EL TRASLADO, deberá vestir el equipo de seguridad personal

consistente en:

o Gorro,

o Antiparras,

o Barbijo quirúrgico,

o Camisolín,

o Guantes para examen,

o Cubre botas.

Nota: si el personal dispone de mameluco de alto riesgo, debe vestir de igual manera descripta

en este punto. El equipo debe ser colocado y retirado correctamente. El lavado de manos forma

parte de la precaución que debe tomar el personal.

Nota 2: el equipo será entregado por el servicio de guardia o de UTI, según quien sea el que

solicite el servicio de traslado.

INTERNACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA 35. Activación protocolo: SEASE/107 avisa por teléfono al servicio de UTI HI del inicio del protocolo de

derivación e internación paciente. Informe telefónico del estado del paciente/condiciones de

traslado.

SEASE/107: Jefe Dr. Ariel Trejo Tel 3855245478. UTI HI: Jefe Dr. Pablo Secco Tel 3855067023.

Coordinador Dr. Miguel Salomon Tel 3854504449.

36. Ingreso de ambulancia SEASE/107 por Avenida Belgrano (N) entrada playa estacionamiento

Page 11: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

10

izquierda, y se dirige por calle lateral hasta entrada UTI donde estaciona playa reservada para tal

caso. Ingresa puerta lateral señalizada hasta UTI. Traslado del paciente a cargo personal de

SEASE/107.

DIAGRAMA DE LAS ÁREAS AFECTADAS

37. Recepción Médico de Guardia/Enfermería con equipo se seguridad personal previamente

colocado según protocolo.

38. Evaluación y seguimiento a cargo UTI HI.

39. Toma de muestra según las recomendaciones arriba indicadas.

40. En caso de que el paciente requiera exámenes complementarios como Rx de Torax , TAC de Toráx

o analítica sanguínea, se proveerá al personal técnico 1 EPP completo, al igual que al personal de

kinesiología que asista al paciente.

41. Se sugiere que el personal de la UTI confeccione su propia guía de manejo clínico de los pacientes

con esta patología.

FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA 42. La zona permanecerá restringida a la circulación exclusiva del personal de la unidad de terapia

intensiva. El personal de seguridad tendrá asignados los puntos de entrada a la Zona de UTI por el

pasillo principal y la puerta hacia el estacionamiento de ambulancias.

43. Todas las dependencias del pabellón que no fueron afectadas al servicio de UTI permanecerán

cerradas.

44. Las ventanas del corredor hacia UTI permanecerán abiertas para asegurar la ventilación natural.

45. Los pacientes se internarán en la habitación individual señalada como habitación “A” en el croquis,

luego el segundo paciente en la “B”. De ser necesario, se continuará con el resto de unidades del

área de internación de la UTI a partir de la unidad 8.

46. El pabellón de sala 6 permanecerá cerrado, pero con unidades y equipamiento suficiente para

recibir pacientes si fuese necesario.

Page 12: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

11

47. La limpieza y desinfección del sector de UTI, pasillos y dependencias lo realizará el personal de

mucamas del servicio, tres veces al día. Horarios sugeridos: 06:00; 15:00 y 23:00 hs. la desinfección

se realizará en todas las superficies de la UTI. Deberá firmarse una planilla con el horario y

responsable de la limpieza.

48. Se planificará 3 turnos de mucamas para asegurar la limpieza.

49. El personal de limpieza debe vestir el equipo de seguridad personal consistente en:

a. Gorro,

b. Protector facial,

c. Barbijo quirúrgico,

d. Camisolín impermeable o delantal,

e. Guantes de látex resistentes,

f. Botas de goma.

Nota: si el personal dispone de mameluco de alto riesgo, debe vestir de igual manera descripta

en este punto. El equipo debe ser colocado y retirado correctamente. El lavado de manos forma

parte de la precaución que debe tomar el personal.

50. Los residuos generados en el área de UTI serán considerados biopatologicos.

51. La ropa de cama y del paciente será considerada siempre como ROPA CONTAMINADA y deberá

salir del área de aislamiento en una bolsa cerrada, etiquetada y con el detalle de su contenido. El

traslado de los carros de ropa estará a cargo del personal de mucamas con la vestimenta idéntica

a la detallada para la limpieza.

52. Las puertas de UTI deben permanecer siempre cerradas. Solo serán abiertas para el paso del

personal del área y de los pacientes que ellos consideren. Queda terminantemente prohibido el

ingreso a cualquier otra persona ajena a esta sección.

53. El sector debe contar con cartelería sobre protocolo de atención, medidas de bioseguridad, lavado

de manos, equipo de protección personal con técnica de colocación y retiro, y de información para

pacientes.

54. El informe a familiares se dará fuera del área delimitada como de circulación restringida.

55. Las visitas a los pacientes de UTI quedan absolutamente prohibidas.

56. El personal de UTI debe vestirse fuera del servicio, no ingresar con su ropa de calle al servicio.

57. El personal debe ducharse al retirarse de su turno, y recién colocarse su ropa de calle.

58. Los cadáveres será puestos en bolsas mortuorias antes de salir de la UTI.

Page 13: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

12

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

59. El equipo de protección personal (EPP) debe ser el adecuado para la transmisión estándar, por gota

y por contacto.

60. El uso del EPP requiere de la evaluación del riesgo de la actividad a realizar. En especial la

diferenciación entre procedimientos generadores de aerosoles (PGA) y no generadores de

aerosoles (Sin PGA).

61. La máscara N95 usada en la toma de muestra debe ser desechada luego de realizado el

procedimiento.

62. Además, se debe proveer al servicio de: bolsas para desechos, desinfectante LT8 o lavandina, toalla

de papel, jabón líquido para lavado de manos, recipientes para cortopunzantes.

El equipo de protección personal aquí descripto es aplicable solo dentro del protocolo para la

atención de pacientes con coronavirus.

Para la atención del resto de los pacientes del hospital se deben tomar las medidas de bioseguridad

y de protección personal correspondiente a cada caso.

Tipo de atención Higiene de

manos Batas Barbijo

quirúrgico

Máscara respiratoria

95

Antiparras / Protector

facial Guantes

Triaje X X Toma de muestras para diagnóstico

laboratorial X X X X X Caso sospechoso o confirmado de

2019-nCoV que requiere internación y SIN PGA

X X X X X

Caso sospechoso o confirmado de 2019-nCoV que requiere

internación y PGA X X X X X

Page 14: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

13

OTRAS MEDIDAS ADICIONALES 57. Prorroga de legajos para evitar circulación y riesgo pacientes, suspender entrega de medicación

para pacientes crónicos por igual motivo.

58. Sugerir no concurrencia hospital de pacientes para controles periódicos de salud.

59. Declarar emergencia sanitaria y por resolución afectar a todo el personal de salud al Protocolo.

Suspender licencias y renuncias sin justa causa.

60. Evaluar que empleados no deben intervenir en Protocolo.

61. Cerrar playa estacionamiento entre sala clínica y sala 6 como así cerrar calle lateral que lleva a dicha

playa para vehículos particulares (Solo Autorizado para Ambulancias).

62. Playa estacionamiento habilitados solo para uso personal con oblea de identificación

UNICAMENTE: playa de Antenor Alvarez, playa frente guardia con libre paso para ambulancias.

Prohibido ingreso hospital de vehículos particulares.

63. Mantener cerrado portón calle Gorriti las 24 horas. Solo ingreso de Oxigeno, vehículos de residuos

patológicos y/ o transporte de cargas para uso Hospital. Prohibido ingreso vehículos particulares

y/o del personal y/o familiares y/o visitantes.

64. El Comité de Control de Infecciones del HI, realizará actividades de capacitación, información y

asesoramiento permanente del equipo de salud.

BIBLIOGRAFÍA

OMS/OPS (2020) “Documentos técnicos de la OPS - Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19)”

disponible en:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15720:tech

nical-documents-coronavirus-disease-covid-19&Itemid=4206&lang=es

João Toledo (2020) “Prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus (COVID-19): precauciones

estándares y uso de equipos de protección personal. OPS.

OPS (2020) “Prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos en los que se

sospecha una infección por el nuevo coronavirus (nCoV) Orientaciones provisionales” OPS.

Ministerio de Salud de la República Argentina (2020) “Nuevo coronavirus Covid-19: Recomendaciones

para equipos de salud”. Argentina.gob.ar

Ministerio de Salud de Santiago del Estero (2020) “PROTOCOLO PROVINCIAL COVID-19”

Al tratarse de una situación dinámica, algunas recomendaciones podrían modificarse

Page 15: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal

14

ANEXO CARTELERÍA

Page 16: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 17: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 18: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 19: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 20: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 21: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal
Page 22: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES - msaludsgo.gov.ar€¦ · o Informar al médico de guardia para que el paciente sea atendido a la brevedad en el consultorio de riesgo. 7. El personal