colegio de los sscc providencia departamento: historia y c sociales nivel : i medio unidad...

24
Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda mitad del siglo XX GUERRA FRÍA

Upload: ramiro-florian

Post on 12-Jan-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Colegio de los SSCC ProvidenciaDepartamento: Historia y C socialesNivel : I MedioUnidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda mitad del siglo XX

GUERRA FRÍA

Page 2: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

El término Guerra Fría se comenzó a utilizar a partir de 1946 para definir el proceso de tensión de

las dos potencias mundiales, Estados Unidos y la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Page 3: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 4: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

                 

Harry Truman, 33º presidentede EE.UU.

(1945-1952)

La Doctrina Truman establecía que los Estados Unidos podían dar apoyo

a "personas libres que están resistiendo los

intentos de dominio por minorías armadas o por presiones exteriores",

siendo estas directrices de ferviente tendencia

anticomunista.

El Plan Marshall fue el principal plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países

europeos después de la Segunda Guerra Mundial, a la vez que

servía para repeler el avance del comunismo.

*La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los

Estados Unidos, George Marshall

Page 5: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Plan Marshall en Europa. Las columnas indican la cantidad relativa

de ayuda recibida.

Page 6: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), establecida en 1949 para

colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Nació a raíz

de un acuerdo denominado Tratado del Atlántico Norte que fue firmado en

Washington D.C., el 4 de abril de 1949.

Pacto de Varsovia, firmado el 14 de mayo de 1955 , por la Unión Soviética, Albania,

Bulgaria, Hungría, Rumania y Checoslovaquia; en 1956 se incorporó

Alemania Oriental. Su objetivo era colaborar entre sí en la ayuda militar en caso de agresiones contra algunos de sus

integrantes. Era, en realidad, una respuesta a la formación de la OTAN.

Page 7: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 8: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 9: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Características en las relaciones internacionales:

1. Cada potencia crea una zona de influencia.2. Carrera armamentista .

Page 10: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

3. La tensión entre los dos bloques obligó al empleo de juego sucio

como: propaganda hostil.

4. Espionaje.5. Chantaje económico.

Page 11: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

-La Guerra Fría fue un enfrentamiento, sin llegar a guerra, entre dos bloques de países dirigidos por las

grandes potencias.

-Esta tensión siempre se detuvo, por el riesgo de choque directo, para evitar otra guerra mundial, y por la existencia de armas atómicas, en especial, la

bomba atómica en posesión de EEUU.

Page 12: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Bloques:-Bloque este (comunista): URSS, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria.- Bloque oeste (democrático): EEUU, G. Bretaña, Francia.

Page 13: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 14: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

FASES DE LA GUERRA FRÍA

1ª FASE: 1948-1962.-Crisis frecuentes que llevaron a las dos

potencias a un fuerte desarrollo armamentista en previsión de un conflicto

armado.

2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA 1962-1975.

-USA pierde el monopolio nuclear y se temía por una guerra atómica.

Nuevas naciones como Gran Bretaña, Francia , China, India y Pakistán gozaban de armas

nucleares propias.

Page 15: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

-Dentro de cada bloque la cohesión era más difícil. Europa se “independizó”

económicamente de EE.UU.-China se separó de la URSS, hecho que

impulsó a la liberación a bastantes países del Tercer Mundo. Este grupo de países no

alineados se reunió en Bandung para tomar cuerpo institucional.

Conferencia de Bandung

Page 16: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

3ª FASE :1975-1985-Tropas Soviéticas invaden Afganistán.

-Estados Unidos y sus Aliados organizan la contraofensiva, desencadenándose así un nuevo periodo de tensión Internacional.

Page 17: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

EL FIN DE LA GUERRA FRIA

-En 1985 la ascensión de Gorbachov al poder en la URSS aceleró el término de la Guerra Fría, ya que éste tenía una política

de mayor acercamiento a USA.-La opción cero en 1987 que consistía en desmontar los mísiles fue junto a la caída

del muro de Berlín en 1989 los últimos bastiones de la Guerra Fría.

Page 18: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Guerra Fría en el espacio

Carrera espacial

-En 1957 la URSS comenzó la carrera espacial con el lanzamiento del primer satélite: “Sputnik 1”.

-Su objetivo era analizar la radiación solar junto con

los efectos de la temperatura y la presión.

-En 1958 el Sputnik 2 transportaba al primer ser vivo, la perrita Laika. El

viaje duró 163 días y completó 2.370 orbitas alrededor de la Tierra.

El 14 de abril de 1958 vuelve la nave a la

tierra.

Ambas potencias compitieron por el

dominio mundial y, entre tantas otras tácticas,

estaba la de hacer propaganda de su poderío espacial.

Page 19: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Valentina Tereshkova, a la edad de 26, años, fue la primera mujer en viajar al

espacio a bordo del Vostok 6 en el año 1963.

Yuri Gagarín: Es el primer hombre en viajar al espacio en

el año 1961.

Page 20: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

-EEUU ganó la carrera de la Luna, pero la URSS lo

superó en el lanzamiento de las estaciones

espaciales, que giraron en torno a la Tierra durante

largo tiempo.

-Fueron visitadas por otros tripulantes que llegan y se

van en otro vehículo.

Page 21: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

-En 1993 EE.UU y la URSS firmaron un acuerdo para unir esfuerzos en el desarrollo de las

estaciones espaciales.

-Fue la primera estación espacial de investigación

habitada de forma permanente, y la culminación del programa espacial ruso.- Estaba prevista para que

estuviera funcionando 5 años; lo hizo durante 13 años. A

través de numerosas colaboraciones

internacionales, fue accesible a cosmonautas y astronautas.

-En 1986, la Estación Mir fue la primera en tener tripulantes permanentes

Page 22: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 23: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 24: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel : I Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Muro de Berlín: Un símbolo de la guerra fría y del

siglo XX