clases de empresas

8
CLASES DE EMPRESAS *EMPRENDIMIENTO

Upload: isabel-rivas

Post on 28-Jun-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de empresas

CLASES DE EMPRESAS

*EMPRENDIMIENTO

Page 2: Clases de empresas

Partiendo del hecho de la inmensa variedad de empresas es imposible

utilizar un solo criterio para su clasificación y se acude a una serie de ellos muy generalizados, entre los que

destacamos:

Page 3: Clases de empresas

SEGÚN LA PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITAL Empresa privada:El capital es propiedad de los

particulares. Dentro de ésta se

pueden dar dos posibilidades: Individual: La propiedad

es de un sola persona. Social: La propiedad está

repartida entre dos o más personas llamadas socios (copropiedad).

Empresa publica: Son aquellas en las que el capital

pertenece en su totalidad al Estado o entidad de carácter público, o de forma parcial pero con influencia decisiva y decisoria en la gestión. En algunas empresas de este tipo su actividad no se justifica exclusivamente por el logro de una rentabilidad social (mantenimiento de empleo, comunicación de zonas geográficas, garantizar el abastecimiento enérgico, fabricación de material de defensa, etc.) 

Page 4: Clases de empresas

SEGÚN SU TAMAÑO

Respecto al número de trabajadores

se suelen aceptar estos criterios:

Tipo de empresas Microempresa Pequeña Mediana Grande

# De trabajadores 1 a 910 a 5050 a 250Mas de 250

Page 5: Clases de empresas

SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL QUE LA EMPRESA DESARROLLE SU FUNCIÓN

Empresas agrícolas y pesqueras: explotan los recursos naturales

Empresas extractoras y mineras: vinculadas con actividades de explotación del subsuelo.

Empresas industriales: realizan un proceso de transformación de inputs en outputs.

Empresas de servicios: su componente esencial es la actividad y el trabajo de las personas. Ejemplos: comercio, ocio, transporte, banca, sanidad, educación, etc.

Page 6: Clases de empresas

SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE SU ACTUACIÓN

Nacionales: operan dentro del ámbito estatal.

 Locales:  realizan su actividad dentro de una ciudad o pueblo.

Regionales: su marco de actuación se circunscribe a la región o comunidad autónoma.

Multinacional: rebasan los límites geográficos jurisdiccionales de una nación y extienden sus actividades en dos o más naciones.

Page 7: Clases de empresas

COMPARACIÓN

Si se tiene un buen capital hay mas progreso y mas estabilidad.

Algunas obtienen apoyo por parte de entidades publicas.

Los buenos resultados brindan mas oportunidades de trabajo.

No se puede malgastar el tiempo cuando se llevan las riendas de una empresa grande.

El tamaño físico de dicha empresa no define su potencial.

Si apenas se esta comenzando se debe tener una visión emprendedora.

Page 8: Clases de empresas

BIBLIOGRAFIA

http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/