clase tercero primeras comunidades

4
I.E. EMBLEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA “NICOLÁS LA TORRE “ LIC: GUZMÁN WILSO DELGADO ALTAMIRANO LA COMUNIDAD CRISTIANA Los seres humanos no podemos vivir solos o aislados, vinimos al mundo por el amor de nuestros padres, nacemos y crecemos en relación tan estrecha con los otros seres humanos que si nos llegara a faltar la comunicación con los demás no podríamos desarrollarnos y crecer como personas. Hay grupos que se forman con el deseo de ayudar a otros y salir al encuentro de las que están más necesitados en su ambiente, son los grupos de servicio que generalmente llegan a ser el alma de la comunidad porque comunican vida y esperanza a todos. Pero hay grupos de personas que tienen los mismos principios, los mismos fines, objetivos y los mismos sentimientos, a estos grupos se le denomina comunidad. La comunidad respeta la autonomía de cada individuo, pero a la vez se respeta las reglas que tienen que ver con la comunidad, tienen un líder que busca el bien común y el sano desarrollo de todos sus miembros, en la comunidad la diferencia produce la riqueza. La comunidad esta siempre abierta a diferencia del grupo. Jesús formó, con sus discípulos, la comunidad cristiana y se caracterizaba porque aceptaron su mensaje viviendo en comunidad y no de forma individual, porque admiraban la persona de Jesús. Pero sobre todo, porque el encuentro con Jesús produjo en ellos una nueva actitud frente a la vida, un cambio radical de modo de vivir. Por eso dejaron lo que estaban haciendo y se hicieron discípulos de Jesús para formar comunidad con él. (Mc. 16, 15-16). Esta comunidad era un grupo de personas llamadas por Jesús para un nuevo estilo de vida basado en el compartir; para buscar la felicidad y caracterizado por el amor y el servicio (1 Co. 11, 24-25). Los primeros discípulos empezaron a predicar la nueva fe, que consistía en reconocer a Jesús como Salvador y como Cristo y de creer en la Resurrección. De ahí que estos primeros seguidores empezaron a llamarse “cristianos” en la ciudad de Antioquía. Los que aceptaban la nueva fe eran bautizados, con lo cual entraban a hacer parte de los seguidores de Jesús. Más adelante, en la ciudad de Jerusalén, se consolidó la primera comunidad cristiana. Por eso la misión de Iglesia consiste en anunciar la salvación de Dios, hacer realidad el reino de Dios, hacer presente el amor de Dios entre los hombres. El Reino de Dios no es sólo el cielo al que se va tras la muerte, sino algo divino que tenemos que hacer en la tierra. La Iglesia fue fundada por los discípulos cuando experimentaron a Cristo Resucitado he hicieron presente el Reino de Dios, construyendo la paz, la justicia y el amor. La Iglesia, en sus primeros años, se caracterizaba por: La enseñanza de los apóstoles: porque fue fundada sobre el testimonio de los apóstoles. La comunidad fraterna: porque los creyentes compartían y practicaban la solidaridad con los más necesitados.

Upload: wilson-delgado-altamirano

Post on 28-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Tercero Primeras Comunidades

I.E. EMBLEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA “NICOLÁS LA TORRE “ LIC: GUZMÁN WILSO DELGADO ALTAMIRANO

LA COMUNIDAD CRISTIANA

Los seres humanos no podemos vivir solos o aislados, vinimos al mundo por el amor de nuestros

padres, nacemos y crecemos en relación tan estrecha con los otros seres humanos que si nos

llegara a faltar la comunicación con los demás no podríamos desarrollarnos y crecer como

personas.

Hay grupos que se forman con el deseo de ayudar a otros y salir al encuentro de las que están

más necesitados en su ambiente, son los grupos de servicio que generalmente llegan a ser el

alma de la comunidad porque comunican vida y esperanza a todos.

Pero hay grupos de personas que tienen los mismos principios, los mismos fines, objetivos y los

mismos sentimientos, a estos grupos se le denomina comunidad. La comunidad respeta la

autonomía de cada individuo, pero a la vez se respeta las reglas que tienen que ver con la

comunidad, tienen un líder que busca el bien común y el sano desarrollo de todos sus miembros,

en la comunidad la diferencia produce la riqueza. La comunidad esta siempre abierta a

diferencia del grupo.

Jesús formó, con sus discípulos, la comunidad cristiana y se caracterizaba porque aceptaron su

mensaje viviendo en comunidad y no de forma individual, porque admiraban la persona de

Jesús. Pero sobre todo, porque el encuentro con Jesús produjo en ellos una nueva actitud frente

a la vida, un cambio radical de modo de vivir. Por eso dejaron lo que estaban haciendo y se

hicieron discípulos de Jesús para formar comunidad con él. (Mc. 16, 15-16). Esta comunidad era

un grupo de personas llamadas por Jesús para un nuevo estilo de vida basado en el compartir;

para buscar la felicidad y caracterizado por el amor y el servicio (1 Co. 11, 24-25).

Los primeros discípulos empezaron a predicar la nueva fe, que consistía en reconocer a Jesús

como Salvador y como Cristo y de creer en la Resurrección. De ahí que estos primeros

seguidores empezaron a llamarse “cristianos” en la ciudad de Antioquía. Los que aceptaban la

nueva fe eran bautizados, con lo cual entraban a hacer parte de los seguidores de Jesús. Más

adelante, en la ciudad de Jerusalén, se consolidó la primera comunidad cristiana.

Por eso la misión de Iglesia consiste en anunciar la salvación de Dios, hacer realidad el reino de

Dios, hacer presente el amor de Dios entre los hombres. El Reino de Dios no es sólo el cielo al

que se va tras la muerte, sino algo divino que tenemos que hacer en la tierra.

La Iglesia fue fundada por los discípulos cuando experimentaron a Cristo Resucitado he hicieron

presente el Reino de Dios, construyendo la paz, la justicia y el amor.

La Iglesia, en sus primeros años, se caracterizaba por:

La enseñanza de los apóstoles: porque fue fundada sobre el testimonio de los apóstoles.

La comunidad fraterna: porque los creyentes compartían y practicaban la solidaridad

con los más necesitados.

Page 2: Clase Tercero Primeras Comunidades

I.E. EMBLEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA “NICOLÁS LA TORRE “ LIC: GUZMÁN WILSO DELGADO ALTAMIRANO

La fracción del pan: porque conmemoraban el misterio de la muerte y Resurrección de

Cristo en la Eucaristía.

La oración: Es la actitud constante de los discípulos que Jesús les enseñó.

Taller:

1. Escribe en el cuaderno las ideas principales y las citas bíblicas de la lectura anterior y

responde:

2. ¿Qué características hay en una comunidad y en la comunidad cristiana?

3. ¿Por qué nos llamamos cristianos?

4. ¿Qué momento se considera el principio de la Iglesia?

5. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?

6. ¿Quién fundó la Iglesia?

7. ¿Qué características tenía la Primera Comunidad Cristiana?

8. Según la Biblia ¿qué características debe tener la comunidad cristiana?

Completa el siguiente cuadro:

Cita bíblica Características Se aplica cuando…

9. Según Hechos 2, 43-47 ¿Por qué es importante vivir la fe en comunidad?

10. Lee el siguiente texto bíblico Jn. 13, 12-20 y responde:

¿Cómo debe actuar los cristianos?

¿Tú puedes ser una líder en el grupo? ¿Cómo?

11. Consulta en el diccionario los siguientes términos: Familia, comunidad, grupo, equipo,

conglomerado, masa, discípulo, testigo, testimonio, apóstol, cristiano, católico.

Page 3: Clase Tercero Primeras Comunidades

I.E. EMBLEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA “NICOLÁS LA TORRE “ LIC: GUZMÁN WILSO DELGADO ALTAMIRANO

TALLER

HECHOS DE LOS APÓSTOLES CAPÍTULO 1

Leer Hechos de los apóstoles capítulo 1 y resolver el siguiente taller:

1. ¿Por medio de quién les dio Jesús instrucciones a los apóstoles?

2. ¿Durante cuántos días se dejó ver Jesús a sus discípulos?

3. ¿Qué promesas debían esperar los apóstoles?

4. ¿Qué les dijo Jesús a sus apóstoles antes de subir al cielo?

5. ¿Qué mensaje dieron los ángeles a los apóstoles cuando Jesús subió al cielo?

6. ¿Cuáles son los nombres de los apóstoles?

7. ¿Qué significa Haqueldamá?

8. ¿Qué oración dijo Pedro antes de llegar a reemplazar a Judas?

9. ¿Quién reemplazó a Judas?

10. Hacer un dibujo de los doce Apóstoles

NACIMIENTO DE LA IGLESIA

La comunidad de los primeros cristianos escuchó de Jesús resucitado la invitación a continuar

la obra que Él había comenzado. Esa misma comunidad sintió como parte de su vida lo que fue

esencial en la vida de Jesús, el reino de Dios. El capítulo 2 del libro de los Hechos de los

Apóstoles cuenta el nacimiento y la vida de la primera comunidad cristiana en Jerusalén.

Actividades:

1. Lee los siguientes textos bíblicos: Hechos todo el capítulo 2 y 4; y responde:

a) ¿Cómo era la Iglesia al inicio de la predicación de los apóstoles?

b) ¿Cuáles son las características principales de esta primera comunidad cristiana?

c) ¿Qué hechos más importantes podemos destacar de las historias leídas?

d) ¿Qué elementos de los analizados en los textos se han perdido en la actualidad?

e) ¿Después de más de dos mil años de historia en la Iglesia, qué elementos sugieres que se

deben renovar en la Iglesia?

2. Analizar Gálatas 1,6-10 y Santiago 1,19-26; y responder:

Page 4: Clase Tercero Primeras Comunidades

I.E. EMBLEMÁTICA EDUCACIÓN RELIGIOSA “NICOLÁS LA TORRE “ LIC: GUZMÁN WILSO DELGADO ALTAMIRANO

a) ¿Según la lectura de los Gálatas, se podría decir que en la primera época de la Iglesia

también hubo división dentro de la Iglesia? Sustentar brevemente la respuesta.

b) ¿De acuerdo al mismo texto cuál crees que debe ser la actitud de cada uno de los

miembros de la Iglesia católica frente a los diversos anuncios de las diferentes sectas

religiosas?

c) ¿Qué elementos podemos destacar de la vida cristiana según la enseñanza de Santiago?

d) Realiza un esquema comparativo entre lo expresado por Santiago y la vivencia de los

cristianos católicos hoy día. Haz uso del siguiente cuadro:

TALLER 3

1. ¿Por qué celebran los judíos el día de Pentecostés?

2. ¿Qué simboliza el viento y el fuego el día de Pentecostés?

3. Explica el significado de los términos: Una, Santa, Católica y apostólica.

4. Lee la cita bíblica Rom. 12, 9-13 y responde:

4.1 ¿Qué enseña este pasaje bíblico con respecto al trato hacia las demás personas?

4.2 ¿Qué recomendaciones debemos tener para vivir como buenos cristianos?

5. Las estudiantes leerá el segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles y

responderá las siguientes preguntas:

5.1 ¿Qué signos externos percibieron los apóstoles el día de Pentecostés?

5.2 ¿Qué grupos extranjeros estaban en Jerusalén, cuando llegó el Espíritu Santo?

5.3 Escribe 2 mensajes dados por Pedro a la gente.

5.4 ¿Cómo era la Iglesia al inicio de la predicación de los apóstoles?

5.5 ¿Cuáles son las características principales de esta primera comunidad cristiana?