clase: paso 1: situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que...

8
Clase: Paso 1: Situación Nombre del Estudiante: ______________________________________________________________

Upload: buithuy

Post on 03-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

Clase: Paso 1: Situación

Nombre del Estudiante:

______________________________________________________________

Page 2: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

2

Vamos a iniciar con la primera letra que corresponde a Situación. Si tú ya te decidiste o tienes en la mente la idea de emprender y quieres experimentar este camino, este paso de Situación va ayudar a ubicarte. Siempre es importante saber en dónde estamos parados, qué queremos hacer y para dónde vamos.

Identificar la situación actual en la que te encuentres.

Observar al mercado relacionado con el producto o servicio que se pretende ofrecer.

Planificar y visualizar qué producto o servicio se ofrece.

Ver e identificar a la competencia.

LA OBSERVACIÓN, LA CLAVE DEL ÉXITO

Siempre que identificamos nuestra situación con observación y conocimiento, podemos ahorrar tiempo, errores, dinero y frustraciones, por eso es muy importante trabajar muy bien desde el inicio. La observación es una clave en el emprendedor que quiere no nada más hacer un proyecto, sino que partiendo de ese proyecto quiero convertirlo en una empresa exitosa.

Consejos para observar:

• Observar para encontrar las mejores opciones. Busca en algún área que te apasione y te guste, para que esto sirva como motivante, para que lo lleves al éxito.

• Observa quién lo está haciendo mejor de manera general. Si tú tienes un abanico de opciones, de mejores prácticas, de lo que se hace bien, tú vas a poder tener muy buenas ideas o aún mejores prácticas para implementar en tu proyecto

• Observa la trascendencia que ha tenido el negocio en el tiempo. Tú tienes que observar en qué momento está esa idea o ese proyecto y observar muy bien la competencia alrededor de esto para que te sirva de aprendizaje y ahorre mucho tiempo.

OBJETIVO

CONOCIMIENTO

Page 3: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

3

Dónde puedes observar:

• En negocios locales.

• En negocios internacionales.

• En lo que se hace actualmente.

• En lo que no se ha explotado.

• En internet.

• En las redes sociales.

• En las platicas de la gente de dinero.

TUS OPCIONES DE PRODUCTO Y SERVICIO

Vamos a buscar opciones de servicios o productos a los que tú te puedas enfocar, y puedas desarrollar tu emprendimiento. Recuerda que buscamos hacer emprendedores grandes y sumamente exitosos, no queremos que ganes sólo la “estatal” o la “nacional”, nosotros vamos por todo.

Recomendaciones para seleccionar el producto o servicio:

• ¿Qué te atrae hacer, crear o abrir y por qué? Tienes que seleccionar un producto o servicio que te guste y al que nunca le pierdas el interés. Sólo así conseguirás mantenerte motivado de lo que haces.

• Genera diversas opciones para encontrar la mejor dentro de ellas. No te cierres a una o dos opciones, entre más opciones tengas será más fácil elegir la que más se adecue a tu situación. Sobre estás misma opciones puedes plantear las siguientes preguntas:

o ¿Cómo gana dinero y a qué velocidad? Esta pregunta te permitirá aterrizar en la realidad del producto o servicio que planeas lanzar y evitará que te hagas falsas expectativas de lo que en realidad va a suceder.

o ¿Cómo se puede ganar una mayor cantidad de dinero? Aquí es donde entre tu ingenio, te debes

Page 4: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

4

poner el reto de que ese producto o servicio saque la mayora cantidad de dinero y de la mejor manera.

o ¿Qué es lo que ha hecho y ha sido exitoso? Esto en relación a lo que te interesa, debes investigar qué ya se ha hecho similar a lo tuyo y que haya tenido un rotundo éxito.

LA COMPETENCIA

En esta parte se trata de que hagas una profunda investigación sobre la competencia. Nosotros te proporcionaremos algunas preguntas, pero es tarea tuya contestarlas con información certera y de ser posible aumentar o detallarlas.

¿Quiénes son los competidores?

Esto es lo primero a investigar. Enlista a los competidores que ofrezcan cosas similares a ti, no te enfoques en buscar competidores locales o nacionales, aquí tienes que extenderte a los mejores del mundo. Prioriza a estos competidores y observa qué puedes aprender de ellos. No seas soberbio creyendo que ya eres el mejor, siempre se puede aprender algo de los demás.

¿Qué te gusta o qué te llama la atención de cada competidor?

Sé honesto y claro al dar respuesta a esta pregunta. No te vayas sólo por tu percepción, has una investigación en donde puedas identificar realmente qué es lo que te gusta de cada competidor. Esto es útil para poderlo adaptar e implementar a tu situación.

La Investigación

Por último tienes que hacer una investigación a fondo de cada competidor. Es muy importante que realices la investigación, ya sea que la hagas en una libreta, un block de notas, Word, Excel o donde tú quieras pero sí que la hagas.

Asegúrate de agotar todos los recursos para obtener la información, revisa sus propuestas, sus sitios de internet, sus establecimientos (de ser posible).

Puedes realizar el llamado “mystery shopper” que es adquirir el producto o servicio que ofrecen, puede ser que hagas una llamada

Page 5: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

5

o vayas directamente al establecimiento, esto sirve para que te des una idea de cómo es esa atención al cliente y que seas capaz de mejorarla.

Identifica qué están haciendo bien esos competidores para que tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual manera investiga qué están haciendo mal para que sepas qué no hacer.

LAS INVERSIONES DE WARREN BUFFETT:

De muchacho, repartió periódicos para ganar algo de dinero y probablemente esto despertó su interés por los medios de comunicación, donde hizo posteriormente varias inversiones acertadas.

En 1965, compró una compañía con problemas financieros en el sector textil, llamada Berkshire Hathaway. Ella se convertiría en un holding para sus inversiones en los medios, seguros y compañías del sector de consumo, entre otros. Buffet compró varias de estas compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974.

Buffett es también famoso por su filantropía. De hecho su donación a la fundación Bill y Melinda Gates, de más de 30.000 millones de dólares es la mayor donación de la historia.

Después de haber tomado la clase en vídeo, te invitamos a responder a profundidad y con honestidad las siguientes preguntas:

• ¿Qué idea o emprendimiento tienes en mente?

Vender partes para celulares de alta calidad.

REFLEXIONA

HISTORIADEÉXITODE

Page 6: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

6

• Por favor escribe todas las justificaciones ¿Por qué tu idea o emprendimiento será un buen negocio?

Porque es un negocio que tiene potencial y está en constante crecimiento.

Page 7: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

7

• ¿Cómo este negocio va a ganar dinero?

Exportando a las grandes empresas las piececitas.

Page 8: Clase: Paso 1: Situación - bigriverclick.com=/crs/... · tengas un amplio panorama de lo que puedes hacer y de igual ... compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974

CLASE 05 Paso 1: Situación

8

¡Haz terminado la primera parte de la metodología SNAP®! Y aquí en la parte de Situación, te has dado cuenta de la importancia de observar todo lo que acontece a tu alrededor y tomarlo como una clave para el éxito. Vimos cómo encontrar el producto o servicio que más te conviene, que te atraiga y te guste. Y usar como criterio a tus competidores, ya que ellos pueden arrojarte información muy valiosa a la hora de decidir qué producto o servicio y cómo lo vas a vender.

“¡Quémaravillosoesquenadienecesiteesperarniunsolomomentoantesdecomenzaramejorarelmundo!”.

–AnaFrank,niñajudeo-alemanavivódurantelaSegundaGuerraMundial

CLAVES DEL EMPRENDEDOR

SIN LÍMITES