clase de guión

2
CLASE # 3 Cinematografía Avanzada Martín Salas Terán Estructuras Contrarias al Paradigma Sería arbitraria asegurar que existen estructuras preestablecidas que funcionan para romper el modelo hollywoodense. No obstante, podemos encontrar algunos ejemplos que nos pueden ayudar a evidenciar otro tipo de estructuras. a) Estructuras al frente: Este tipo de historias hacen evidente la separación en diferentes actos, aunque se realicen en contraposición a las motivaciones y objetivos que se plantean en el modelo de tres actos restaurativos. En dos actos: Esta estructura profundiza las simetrías y oposiciones que existen en un guión. El centro del filme es un momento estratégico para la evolución de la historia y de los personajes. Ejemplo: “La Chaqueta metálica” (Kubrick). El primer acto nos cuenta la formación de un grupo de marines, antes de llegar al combate en Vietnam. En contraste, el segundo acto muestra la destrucción y desorganización de este mismo grupo. Tres actos con carácter irónico: La estructuración de este tipo de guiones se mantiene cerca de la forma de los tres acto, y al mismo tiempo no cumple con los principios del paradigma. Esta estructura no rompe la lógica de la construcción de los actos, pero sí da un giro en la dirección que la historia toma al finalizar. Ejemplo: “Chinatown”. Es un guión donde se presenta a un detective que se ve envuelto en un caso de asesinato. Como personaje principal, su actitud cerrada ante las emociones empieza a cambiar, sin embargo hacia el final eso no evitará que se quede solo y sin resolver el caso. 1

Upload: martin7salas8098

Post on 25-Dec-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estructuras contrarias al paradigma de Hollywood

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE de guión

CLASE # 3Cinematografía Avanzada Martín Salas Terán

Estructuras Contrarias al Paradigma

Sería arbitraria asegurar que existen estructuras preestablecidas que funcionan para romper el modelo hollywoodense. No obstante, podemos encontrar algunos ejemplos que nos pueden ayudar a evidenciar otro tipo de estructuras.

a) Estructuras al frente: Este tipo de historias hacen evidente la separación en diferentes actos, aunque se realicen en contraposición a las motivaciones y objetivos que se plantean en el modelo de tres actos restaurativos.

En dos actos: Esta estructura profundiza las simetrías y oposiciones que existen en un guión. El centro del filme es un momento estratégico para la evolución de la historia y de los personajes. Ejemplo: “La Chaqueta metálica” (Kubrick). El primer acto nos cuenta la formación de un grupo de marines, antes de llegar al combate en Vietnam. En contraste, el segundo acto muestra la destrucción y desorganización de este mismo grupo.

Tres actos con carácter irónico: La estructuración de este tipo de guiones se mantiene cerca de la forma de los tres acto, y al mismo tiempo no cumple con los principios del paradigma. Esta estructura no rompe la lógica de la construcción de los actos, pero sí da un giro en la dirección que la historia toma al finalizar. Ejemplo: “Chinatown”. Es un guión donde se presenta a un detective que se ve envuelto en un caso de asesinato. Como personaje principal, su actitud cerrada ante las emociones empieza a cambiar, sin embargo hacia el final eso no evitará que se quede solo y sin resolver el caso.

Tres actos con carácter irónico y exagerado: En este caso, la estructura de tres actos se mantiene aunque el contenido de las historias que se quieren contar son especialmente exageradas. Dándole a su evolución un carácter irónico. Ejemplo: Blue Velvet (David Lynch). Aquí se mantienen los tres actos donde el personaje principal aparentemente entra a un mundo del cual no podrá salir intacto. A pesar de aquello, en el tercer acto todo se resuelve y el orden vuelve a instaurarse.

Un acto: Esta estructura no presenta puntos de giro, personajes que aprenden su lección u otras formas de hacer avanzar la historia. En cambio, se muestra un conflicto previamente establecido y que se mantendrá en intensidad durante toda la película.

b) Estructuras difusas o ambiguas: En este caso el guión esta centrado en la interioridad y problemática de los personajes y no así en sus motivaciones o relaciones con los eventos que hacen avanzar la historia. Esta estructura da una impresión de estancamiento narrativo, sin embargo puede ser realmente una historia horizontal, tal vez una odisea o en algunos casos una road movie.

1