clase 1 salud enfermedad signo sindrome enfermedad psicopatologia2016-i

Upload: lloo6364

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CLASE 1 Salud Enfermedad Signo Sindrome Enfermedad Psicopatologia2016-I

    1/3

    PARA GOZAR DE UNA

    BUENA SALUD MENTAL

    APRENDAMOS A DIS- 

    FRUTAR DE LAS COSAS

    SIMPLES DE LA VIDA

    ….COMO REIR... 

    Las conductas anormales resultan, al mismo tiempo, fas-

    cinantes y preocupantes para los científicos y el público

    en general. Por qué las personas muestran conductas anor-

    males, cómo expresan sus perturbaciones y cómo esas

    conductas pueden prevenirse y tratarse, son preguntas que

    continúan intrigándonos. Hoy en día sabemos que todoslos seres humanos tienen contacto, de una forma u otra,

    con las perturbaciones mentales durante su vida, de mane-

    ra directa en su lucha por lidiar con sus propios trastornos

    mentales, o indirectamente a través de amigos o familiares

    afectados.

    ¿Qué es la psicología anormal? Los términos como con-

    ducta anormal y enfermedad mental comprenden una

    amplia variedad de problemas que van desde que son

    privados en el sentido de que las demás . Refiere Sara-

    son ( 2006) de conducta adaptada e inadaptada. La

    adaptación es un proceso dinámico en donde cada persona

    responde a su ambiente y a los cambios que ocurren den-

    tro de el. Según los aportes del Psiquiatra Oliver Paredes en

    1999 , intentar delimitar el concepto de SALUD y ENFERME-

    DAD es una tarea muy difícil se es enfermo y se esta enfermo,

    se habla de enfermedades y se curan enfermedades, pero no

    se sabe lo que es la enfermedad en si misma en su esencia y

    contrapuesta a la salud. En lo que respecta a la salud y enfer-

    medad mental la situación se repite y se hace mas critica. Des-

    de un inicio el concepto de enfermedad mental es el punto de

    nuestra problemática de estudio en medida en que

    se contrapone a la aparición de enfermedades so-

    máticas , física u orgánica. No es preciso señalar

    que el gran problema de distinción entre el cuerpo y

    el psiquismo ha sido , es y seguirá siendo , uno de

    los mas controvertidos en la historia del pensamien-to occidental en relación a las informaciones, con-

    cepciones y planteamientos diversos que salen al

    paso. Ramón De la Fuente ya en el 2005 plantea “

    que la salud y la enfermedad son comprensibles en

    términos de una relación dinámica entre el indivi-

    duo y su medio ambiente físico y social en que se

    halla inmerso. Factores tales como el clima, la geo-

    grafía, la condición urbana o rural , las relaciones

    familiares, la clase social etc. son capaces de pro-

    mover bienestar o mala salud”. Tomando como pun-

    to de partida, y reconociendo la existencia de una

    posición biologista, en cuanto al concepto de salud,la cual ve al hombre como un organismo viviente

    puramente biológico, podemos sostener que este

    concepto fue ampliado por la Organización Mundial

    de la Salud (O.M.S.).. Para Kaplan y Sadock en el

    2012 consideran que el trastorno mental es una

    enfermedad con manifestaciones psicológicas o

    conductuales asociada un sufrimiento importante y

    alteración funcional causada por una anomalía bioló-

    gica, social , psicológica ,genética, somática o quí-

     Enfermedad Mental

    ¿Qué es la Salud para la Organización Mundial de la Salud?

    La O.M.S. surge a raíz de la existenciade problemas sanitarios, por ello se

    exigía una cooperación internacional,

    dentro de este marco fue creado este

    organismo mundial, en una conferen-

    cia internacional en junio de 1946, en

    la ciudad de Nueva York. Esta organi-

    zación comenzó a trabajar de una

    manera ininterrumpida desde el 7 de

    abril del año 1948, que es la fecha en

    que fue aprobada su constitución,

    efemérides que se conmemora desde

    entonces como “el día mundial

    de la salud”. El fin primordial de la O.M.S.es ocuparse del estado y/o problemas de

    salud en todo el mundo, en su documento

    fundamental, que es “La Carta Magna de

    Salud”, el cual fue puesto en vigencia el 7 de

    abril de 1948, acuñó la definición de “salud”,

    como: “el completo estado de bienestar

    físico, mental y social, y no solamente la

    ausencia de afecciones o enfermedades”.

     Antonio Fuentes. 1977 p. 329-335). Ferrara,

    sostiene que no puede existir la posibilidad de

    equiparar a la salud en el área física, con la

    adaptación en esa área; por lo cual se hace

    necesario comprender el dinámico inter-cambio de acciones que se establecen

    entre el hombre, físicamente considerado,

    y el medio que lo rodea, sabiendo que

    este hombre estará en salud, si puede

    mantener ese intercambio y resolver los

    conflictos que él mismo se plantea.

    En definitiva, la lucha del hombre físico y

    de su ámbito físico, es

    dinámica, resolviendo

    el conflicto, ese ser

    estará físicamente

    sano.

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. PSICOPATOLOGIA I 

    CLASE N°01 . .Maestro en Psicología Lucia Loo Martínez. Jefe del Área de Psicología . Past Coordinadora de la estrategia

    Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz. Hospital D. Olavegoya. Jauja .

    Concepto de enfermedad mental. Concepto de signo,

    síntoma, síndrome, enfermedad, cuadro agudo y crónico.

    Contenido:

    La Enfermedad 1

    Contribución al

    conocimiento de

    la Salud Mental

    en el Perú 

    2

    El signo , el sínto-

    ma y el síndrome

    en la enfermedad

    mental. 

    2

    Cuadro agudo y

    crónico de las

    enfermedades. 

    3

    REFORZADOR MENTAL OTAREA : Responder a lasocho preguntas de enfoquede la lectura asignada “Conducta anormal” extraí-da del libro de Sue David.

    Psicopatología compendiode la conducta anormal.México. Editorial Mc Graw;2010. ( Biblioteca de la FFCC SS UPLA)Entrega en letra arial nume-ro 12, a un espacio colorAMARILLO , de maneraindividual. También puedeser presentado a mano ypapel reciclado.Fecha de entrega próximaclase. Usar la Bibliografía dela biblioteca. 

  • 8/18/2019 CLASE 1 Salud Enfermedad Signo Sindrome Enfermedad Psicopatologia2016-I

    2/3

    El estudio integral y siste-

    mático de la psiquiatría en

    el Perú requiere necesaria-

    mente el conocimiento

     previo de las fuentes bi-

     bliográficas, las cuales

    trasuntan los intereses,

    orientaciones, filosofías e

    inquietudes. Aparece la

    “Crónica Medica de 1884

    y el “Monitor Medico” En

    1856 con la “Gaceta Medi-

    ca de Lima” , la primerarevista medica nacional la

    mas representativa de la

    época al igual que la mente

    inspirada y rectora de Ca-

    yetano Heredia en compañía desus ilustres discípulos y colabora-

    dores , paralelo a la creación de

    la Facultad de Medicina San

    Fernando .Se funda el Auspicio

    Misericordia en 1859 año en que

    empieza a florecer la bibliografía

    Psiquiátrica con el aporte de José

    Casimiro Ulloa y de Manuel

    Antonio Muñiz precursores de la

    lucha por la psiquiatría en el

    Perú. Luego de la muerte de

    Muñiz lo que se registraba era la

    compilación que llegaba del ex-

    tranjero . Ya en el segundo dece-

    nio del presente siglo aparece la

     primera generación de psiquiatras repre-

    sentada por Baltazar Caravedo Prado,

    Sebastián Lorente de Patrón , Hermilio

    Valdizan Medrano ,Honorio Delgado

    Espinoza, quienes se encargan de reno-

    var y enriquecer la bibliografía y se hace

    realidad la gran revolución en la psiquia-

    tría en donde se le da un trato humano a

    las personas afectas en su salud mental.

    Mas adelante Humberto Rotondo , Car-

    los Alberto Seguin mantienen un sentido

     peruanista. A partir de los años cincuen-

    ta aparecen especialistas con orientacio-nes definidas, lo cual a dado sustento al

    enriquecimiento de la bibliografía psi-

    quiátrica en el país. 

    enfermedad crónica a aquellas

    enfermedades de larga duración

    y por lo general de progresión

    lenta. 

    En cambio la enfermedad

    Aguda es cuando la enferme-dad se incorpora a tu cuerpo

    y crea un cuadro severo que

    con tratamiento se logra ha-

    La enfermedad crónica es aquella que

     padeces siempre y convivirás con ella

    hasta el ultima día de tu existencia.

    Cuando hablamos de cronicidad tene-

    mos que considerar siempre el tiempo

    de la enfermedad, todos los casos de

    esquizofrenia terminan siendo cróni-

    cos por la data de años que presenta la

    enfermedad. En medicina,  se llama

    cer desaparecer el cua-

    dro por ejemplo un

    cuadro de psicosis agu-

    da cuando el paciente

    es traído en agitación

     psicomotriz sujetado .,

    se le da el tratamientode emergencia y este

    controla la enfermedad. 

    Salud Mental en el Perú y el aporte de los grandes maestros.

    Cuadro agudo y crónico de la enfermedad.

    Síntoma, Signo síndrome y enfermedad,

    miótica médica o semiología

    clínica es la parte de la medicina

    que trata de los signos de las

    enfermedades desde el punto devista del diagnóstico y del pro-

    nóstico en el caso de los psicólo-

    gos es lo que nosotros observa-

    mos o podemos medir de mane-

    ra objetiva.. El Síndrome , Con-

     junto de síntomas que caracteri-

    zan una enfermedad El síndro-

    me, por su parte, se define como

    un complejo de síntomas que se

     presentan simultáneamente y

    con regularidad y que de algún

    modo se hayan genética-

    mente vinculaos entre sí.

     La enfermedad es un

     proceso y el estatus con-secuente de afección de

    un ser vivo, caracterizado

     por una alteración de su

    estado de salud. o cuan-

    do alguna parte del orga-

    nismo se altera y deja de

     Síntomas: Son las experiencias subjeti-

    vas negativas físicas que refiere el pa-

    ciente, recogidas por el entrevistador en

    la anamnesis durante la entrevista clínica,

    con un lenguaje claro, es decir compren-

    sible para todos . Por ejemplo, los pa-

    cientes o usuarios o clientes se refieren a

    la sensación de falta de aire o percepción

    incómoda y desagradable en la respira-

    ción (disnea), lo llaman ahogo, angustia,

    fatiga, cansancio fácil. 

     Signos: Son los hallazgos objetivos que

    detecta el entrevistador observando al

     paciente, por ejemplo la taquipnea a más

    de 30 respiraciones por minuto. La se-

    Página 2

    Concepto de enfermedad mental. Concepto de signo, síntoma, síndrome, enfermedad, cuadro agudo ycrónico. Modelos de clasificación: CIE 10 Y DSM IV– TR.

    .

    Carlos Alberto Seguín

    Escobedo, (*Arequipa, 

    1907  - † Lima,  1995).

    Fue un destacado psi-

    quiatra peruano,  conoci-

    do en Latinoamérica por

    su enorme contribución

    en el área de la relación

    médico paciente, psicote-

    rapia y psiquiatría folkló-

    rica (expresiones psicopa-

    tológicas de origen cultu-

    ral)

     Síntomas: Son las

    experiencias

    subjetivas

    negativas físicas

    que refiere el

     paciente, recogidas

     por el entrevistador  

    Síntoma:” Me siento

    no se que hacer...me

    ” y la cronicidad hace

    como diez años

    BIBLIOGRAFIA 

    HERNANDEZ BAYONA

    G. (2006) Psicopatolo-

    gía Básica. Editorial

    Pontificia UniversidadJaveriana. Bogotá.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/1907http://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/1995http://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatrahttp://es.wikipedia.org/wiki/1995http://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/1907http://es.wikipedia.org/wiki/Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicina

  • 8/18/2019 CLASE 1 Salud Enfermedad Signo Sindrome Enfermedad Psicopatologia2016-I

    3/3

    La enfermedad mental, concep-

    to enmarcado en la psiquiatría y

    medicina, es una alteración de

    los procesos cognitivos y afecti-

    vos del desarrollo, considerado

    como anormal con respecto al

    grupo social de referencia del

    cual proviene el individuo. Se

    encuentra alterado el razona-

    miento, el comportamiento, la

    facultad de reconocer la reali-

    dad o de adaptarse a las condi-

    ciones de la vida.

    Dependiendo del concepto de

    enfermedad que se utilice,

    algunos autores consideran más

    adecuado utilizar en el campo de

    la salud mental el término

    "trastorno mental" (que es el que

    utilizan los dos sistemas clasifica-

    torios de la psicopatología más

    importantes en la actualidad: la

    CIE-10 de la Organización Mundial

    de la Salud y el DSM-IV-TR de la

     Asociación Psiquiátrica America-

    na). Sobre todo en aquellos casos

    en los que la etiología biológica no

    está claramente demostrada,como sucede en la mayoría de los

    trastornos mentales. Además, el

    término "enfermedad mental" puede asociarse a estig-

    matización social. Por estas razones, este término está

    en desuso y se usa más trastorno mental, o psicopato-

    logía. El concepto enfermedad mental aglutina un buen

    número de patologías de muy diversa índole, por lo que

    es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que

    hablar de cada enfermedad o trastorno de forma parti-

    cular e incluso individualizada ya que cada persona

    puede sufrirlas con síntomas algo diferentes.. 

    La edición vigente es la quinta, DSM-5, publicada el 18 de mayo de

    2013 (Estados Unidos; para otros países como España, traducción no

    disponible hasta septiembre de 2014). La OMS recomienda el uso delSistema Internacional denominado CIE-10, acrónimo de la Clasifica-

    ción internacional de enfermedades, décima versión, cuyo uso está

    generalizado en todo el mundo. 

    Clasificación Internacional de las Enfermedades Mentales.

    Etiopatogenia de la Enfermedad Mental.se han identificado cambios en la

    bioquímica del cerebro especial-

    mente en el sistema dopaminergico.

    Sarason en el 2006 considera que

    las perturbaciones orgánicas como

    la causa de la conducta trastornada.

    Factores Sociales. –  La salud y la

    enfermedad son comprensibles en

    términos de una relación dinámica

    como lo hemos referido .La socie-

    dad como sociedad no causa la

    enfermedad pero toda enfermedad y

    trastorno psicopatológico tiene

    componentes y consecuencias

    sociales. Desde el nacimiento la

    sociedad ayuda por medio de la

    familia a formar a la persona.

    El estudio de las influencias de la

    sociedad y la cultura ejercen sobre

    la salud de los individuos es un

    objetivo central de la socio medici-

    na.

    Factores Psicológicos. –  En los trastor-

    nos psicopatológicos, lo psicológico se

    muestra en el cuadro clínico , ya sea en la

    forma de síntoma y conducta explicita o de

    mecanismos patogénicos o patológicos.

    Los estímulos de naturaleza psicológica

    actúan sobre el cerebro , como también lo

    hacen los estímulos físicos, químicos y

    biológicos. Los factores psicológicos se

    pueden examinar desde diversos puntos

    de vista: del desarrollo , la biografía, la

    personalidad , la cognición , etc.

    Considerando un enfoque interaccional,

    todas las perspectivas han contribuido

    para identificar la vulnerabilidades perso-

    nales y factores de resilencia que se

    correlacionan con la conducta desadapta-

    da, su prevención y su tratamiento. En un

    enfoque interaccionar lo mas importante

    es cómo estos factores se combinan con

    experiencias de vida estresantes para

    producir diversos tipos de conducta

    desadaptada .

    Los Trastornos psicopatológicos tienen

    múltiples causas que actúan en distintos

    niveles y en distintas etapas de la vi-

    da .Los trastornos y enfermedades

    mentales están determinados por varios

    factores que participan en grados diver-

    sos. Estos factores son de naturale-

    za :biológica, psicológica y social.

    Factores Biológicos. –  La proposición

    general es que los genes que determi-

    nan las diferencias individuales en el

    desarrollo , la estructura, la función y la

    organización del cerebro y desempeñan

    un papel en la psicopatología, en algu-

    nas enfermedades mentales se han

    identificado locus de genes específicos.

    Los efectos de algunos factores patogé-nicos actúan desde la vida intra uterina

    y durante el parto son conocidos : de-

    fectos y alteraciones en el desarrollo del

    cerebro durante la gestación, hipoxia,

    traumatismos durante el parto. También

    Dr. Humberto Rotondo.

    CLASE N°01 .-.Maestro en Psicología Lucia Loo Martínez. Jefe del Área de Psicología . Past Coordinadora

    CIE-10 es la décima versión de la

    Clasificación estadística interna-

    cional de enfermedades y otros

    problemas de salud (en inglés

    ICD, siglas de International Sta-

    tistical Classification of Diseases

    and Related Health Problems) ydetermina los códigos utilizados

    para clasificar las enfermedades

    “ La perdida de objetos

     psicológicos , es decir ,

     p e r s o na s , po s ic io ne s,

    relaciones, posesiones, etc.

    L a s e x p e r i e n c i a s

     psicológicamente traumáticas

    y sus consecuencias , los

    conflictos y tensiones

     psicosociales se insertan con

    su propio peso en la cadena

    etiopatogenia”  

    El tres de marzo de 1985, fallecía el Dr. Humberto Rotondo, una de las figuras mas destaca-das de la psiquiatría peruana, cuya vida y obra están indisolublemente ligadas al HospitalHermilio Valdizan, del cual fue su principal animador y a la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, en cuyo seno realizo una fecunda tarea como formador de médicos y de especia-listas en psiquiatría y en otras áreas de la salud mental. Pero, la obra de Rotondo es mucho

    más rica y compleja de lo que sugieren las líneas antedichas. Su incesante proceso de refle-xión y creación lo llevo a descollar en otros ámbitos del quehacer intelectual. Como autenticohombre de ciencia fue un agudo observador de la realidad, de la que intentaba aprehender

    http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/2013http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/2013http://es.wikipedia.org/wiki/18_de_mayo