cesar

10
DEPARTAMENTO EL CESAR Por: Jesús Andrés Ruiz

Upload: jesus-ruiz

Post on 20-Jul-2015

535 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cesar

DEPARTAMENTO EL

CESAR

Por: Jesús Andrés Ruiz

Page 2: Cesar

FUNDACION

Los primeros pobladores del departamento de Cesar

fueron los indios chibchas y arawack; de esta mezcla se formaron los chimilas.

Page 3: Cesar

TRADICIONES

Page 4: Cesar

DANZAS

El pilón vallenato: tuvo su origen en el viejo Valledupar (barrios Cerezo, Cañaguate, La Garita, Centro y Altagracia).Paseo vallenato: danza folclórica, cuyo origen se remonta a los bailes de vaquería y a las viejas colitas del Valledupar de antaño.Puya vallenata: danza tradicional. Su origen es de Aracataca, Magdalena.El chicote: Danza tradicional puramente indígena. Es protagonista de un caso especial entre los ancestros del vallenato. Danza del diablo: Danza Tradicional. En Valledupar se baila por tradición el día de Corpus Cristi, en honor al Santísimo Sacramento del Altar.

FIESTAS

Festival de la Paletilla y Fiesta

Patronal de la Candelaria.

Fiesta patronal de San Juan

Bosco.

Fiesta patronal de San José.

fiesta patronal de San Juan

cristonomo.

Semana santa en Valledupar.

Festival mi pedazo de acordeón

Fiesta del corpus Cristi

Fiesta Patronal de la virgen del

Carmen

Festival de voces y canciones.

Festival de la leyenda vallenata.

Feria Ganadera de Valledupar

Festival del café y de la mochila

arhuaca .

Page 5: Cesar

PLATOS TIPICOS SANCOCHO VALLENATO

DULCE DE LECHE

AGUA DE PANELA

GUARAPO DE CAÑA

VIUDO DE PESCADO

CHICHA DE ARROZ

CON PIÑA

Page 6: Cesar

MITOS Y LEYENDAS

Page 7: Cesar

Francisco el Hombre

Leyenda vallenata

La sirena

El niño

solitario

La llorona

La mariana

Page 8: Cesar

TRAJES TIPICOS Traje de la mujerChambra, compuesta pordos piezas; la blusa de tallelargo, la cual termina en unaarandela, de tonosestampados, de florespequeñas o grandes, lasmangas tres cuartas. Lafalda tiene tres bolerosterminados en encajes oletinos.

Traje del hombrePantalón blanco, camisa blanca, una pañoleta color roja anudada sobre elcuello de la camisa. El hombre lleva un tocado en la cabeza llamado casquete,con flores de distintos colores elaboradas en papel cometa.

Page 9: Cesar

Sitios turísticos

• Badillo: Al noreste de Valledupar, casi en limites con La Guajira, famosapor su custodia colonial, labrada en oro. Se dice que si la custodia sepierde, la población se inunda.

• Ciénaga de Zapatoza: Al oeste del Cesar, miradores, balnearios y sitiospara la práctica de la pesca deportiva, además de islas ricas en fauna yflora.

• Manaure I: Al noroeste de Valledupar, un bello lugar ubicado en laserranía de los Motilones.

• Nabusímake: Nabusímake, capital espiritual de las culturas indígenas dela Sierra Nevada, se encuentra situada a 2.600 metros de altura. Llegarhasta allí no es difícil, pero hay que ir preparado física y mentalmentepara enfrentarse a una carretera abrupta y recorrer un trayecto de 25kms escabrosos y emocionantes.

Page 10: Cesar

• Poblados en la Sierra Nevada de Santa Marta: En la Sierra Nevada deSanta Marta, se encuentran diversos poblados arhuacos en los quepueden ver sus costumbres, su cultura y de paso conseguir bellasmochilas de gran colorido.

• Valledupar: La capital, ubicada sobre la margen derecha del ríoGuatapurí, cuenta con llamativos sitios turisticos, donde se realizanactividades conocidas en el país por ser lugar de las presentacionesculturales mas importantes de la región.

• Las casas coloniales, muestran un estilo antiguo conservado con los añosde restauraciones y dan un ambiente diferente a la zona.