centollo a la asturiana o a la sidra

2
CENTOLLO A LA ASTURIANA O A LA SIDRA Como ya sabéis en Asturias somos adictos a la sidra, puedes encontrar sidrerías por todos lados por que para nosotros ir d... CENTOLLO A LA ASTURIANA O A LA SIDRA 1 centollo grande (al menos 1,5 kg) 1 rodaja de merluza 1 cebolla 2 ramitas de perejil fresco Un culin de sidra 1 tomate pequeño (o un chorro de tomate natural) Pan rallado 2 nueces de mantequilla Aceite, sal y pimienta Metemos el centollo en agua hirviendo con sal unos 15 minutos, cuando pase este tiempo lo sacamos y lo metemos en agua fría para detener la cocción Abrimos el centollo cuando este frío y le vamos sacando toda la carne, la reservamos en un plato, Limpiamos debajo del grifo bien el carro del centollo. En una sartén con un poco de aceite echamos la cebolla picada muy fina y el perejil picado, lo dejamos hasta que poche y entonces añadimos el tomate rallado sin piel ni pepitas. Dejamos que se haga unos minutos hasta que veamos que se ha evaporado el agua del tomate. Agregamos a la sartén el filete de merluza desmenuzado sin piel ni espinas y la carne del centollo. Lo salteamos y le echamos la sidra con una nuez de mantequilla. Salpimentamos. Dejamos la mezcla unos minutos que se haga, la apartamos del fuego y rellenamos con ella el caparazón del centollo que habíamos limpiado y reservado anteriormente. Espolvoreamos la superficie con pan rallado y encima del pan rallado echamos la otra nuez de mantequilla. Metemos en el horno precalentado a 200º entre 6 y 10 minutos hasta que veamos que empieza a dorarse. Para 2 personas 2-4 plátanos madurosHay que tener claro que no logrará a tener la consistencia ni el sabor de un helado tradicional, pero el resultado es de 10. Para prepararlo necesitaremos una batidora o una trituradora para procesar bien el plátano y que la textura sea cremosa.Escoge unos plátanos que estén ligeramente maduros, que los notes algo blandos al tacto. Pélalos, quítales las fibras y córtalos en rodajas aproximadamente de un centímetro de grosor. Una vez lo tengas partido, coloca las rodajas en una bandeja, poniendo una sola capa y congela durante un par de horas en el congelador.Pasado este tiempo, coloca el plátano congelado directamente en el vaso de la batidora y tritura en varias tandas, removiendo bien

Upload: fireji

Post on 28-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centollo a La Asturiana o a La Sidra

CENTOLLO A LA ASTURIANA O A LA SIDRA

Como ya sabéis en Asturias somos adictos a la sidra, puedes encontrar sidrerías por todos lados por que para nosotros ir d...

CENTOLLO A LA ASTURIANA O A LA SIDRA 1 centollo grande (al menos 1,5 kg) 1 rodaja de merluza 1 cebolla 2 ramitas de perejil fresco Un culin de sidra 1 tomate pequeño (o un chorro de tomate natural) Pan rallado 2 nueces de mantequilla Aceite, sal y pimienta

Metemos el centollo en agua hirviendo con sal unos 15 minutos, cuando pase este tiempo lo sacamos y lo metemos en agua fría para detener la cocción Abrimos el centollo cuando este frío y le vamos sacando toda la carne, la reservamos en un plato, Limpiamos debajo del grifo bien el carro del centollo. En una sartén con un poco de aceite echamos la cebolla picada muy fina y el perejil picado, lo dejamos hasta que poche y entonces añadimos el tomate rallado sin piel ni pepitas. Dejamos que se haga unos minutos hasta que veamos que se ha evaporado el agua del tomate. Agregamos a la sartén el filete de merluza desmenuzado sin piel ni espinas y la carne del centollo. Lo salteamos y le echamos la sidra con una nuez de mantequilla. Salpimentamos. Dejamos la mezcla unos minutos que se haga, la apartamos del fuego y rellenamos con ella el caparazón del centollo que habíamos limpiado y reservado anteriormente. Espolvoreamos la superficie con pan rallado y encima del pan rallado echamos la otra nuez de mantequilla. Metemos en el horno precalentado a 200º entre 6 y 10 minutos hasta que veamos que empieza a dorarse.

Para 2 personas 2-4 plátanos madurosHay que tener claro que no logrará a tener la consistencia ni el sabor de un helado tradicional, pero el resultado es de 10. Para prepararlo necesitaremos una batidora o una trituradora para procesar bien el plátano y que la textura sea cremosa.Escoge unos plátanos que estén ligeramente maduros, que los notes algo blandos al tacto. Pélalos, quítales las fibras y córtalos en rodajas aproximadamente de un centímetro de grosor. Una vez lo tengas partido, coloca las rodajas en una bandeja, poniendo una sola capa y congela durante un par de horas en el congelador.Pasado este tiempo, coloca el plátano congelado directamente en el vaso de la batidora y tritura en varias tandas, removiendo bien siempre hasta que consigamos una textura homogénea y cremosa. Al principio es algo difícil de triturar porque verás que te salen algunos grumos, pero enseguida se convierte en todo un helado perfecto para servirlo y comerlo en el momento.Es importante que una vez que lo tengas listo, lo comas justo en el momento en que lo has preparado. Se trata de un helado que sacia bastante, por lo que no te pases con la cantidad de raciones. Acompáñalo con un poco de chocolate fundido y unos barquillos.

Helado casero de galletas María sin heladeraEl helado casero de galletas María, es un helado que siempre triunfa, es perfecto si te encanta el sabor de galletas María de toda la vida, además lo puedes hacer sin heladera y su sabor recuerda a la leche con galletas que desayunabas cuando eras peque, si lo combinas con helado de vainilla y lo decoras con unas galletitas como acompañamiento, queda perfecto.

Para unas 4 personas 150 g de galletas María 300 ml de leche entera 200 ml de nata

75 g de azúcar 15 g de miel 2 yemas de huevo Galletas María para decorar

Calienta en un cazo a fuego medio bajo la nata, el azúcar y la miel. Mientras en una batidora tritura las galletas. Añade las galletas a un bol con la leche, pero reserva un poco de leche para

Page 2: Centollo a La Asturiana o a La Sidra

mezclarla con las yemas de huevo.Cuando la nata esté tibia y el azúcar se haya disuelto por completo, vierte la mezcla de galletas y leche.Remueve todo para que quede una mezcla, y aparte, une las yemas de huevo con la leche que hemos dejado reservada y vierte todo en el cazo. Sin parar de remover, cuece todo hasta que la crema vaya espesando, pero ten cuidado que no se pegue, y lo más importante, que no llegue a hervir.Cuando tengamos lista la crema, la guardamos en un recipiente apto para el frigorífico, y enfriamos el helado durante un par de horas. Una vez pasado ese tiempo, lo pasamos al congelador, removiendo cada media hora el helado para que así no se formen cristales de hielo. Remueve unas 5-6 veces cada media hora, y una vez pasado este tiempo, guarda el helado en un tupper para que poco a poco adquiera la consistencia perfecta.