ce01 gomez ortega_perla

6
Maestría en Educación Comunicación Educativa, 4º. Módulo Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega Reza Primer Actividad Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega. Comunicación y Medios. Los medios de comunicación cambian la forma de pensar de las personas, ya que son las fuentes a través de las cuales se recibe la información del país y a nivel mundial. La sociología es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento del individuo en grupos, es decir sus acciones e interacciones. La ciencia de la comunicación estudia y analiza los procesos de comunicación, que son necesarios para la interacción humana. De estos dos conceptos nace la sociología de la comunicación, que se encarga del estudio de como influyen los procesos de comunicación (medios de información) en el comportamiento de la sociedad, esta integrada por estudios teórico metodológicos, históricamente se dividen en dos corrientes, la estadounidense y la europea y tienen como finalidad el estudio de la comunicación de masas, a continuación describiremos cada una de ellas; 1. Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica: Nace entre la primera y segunda guerra mundial, su finalidad es estudiar los efectos que las propagandas provocaban en esta época. Los medios de comunicación transmitían el mensaje entre el emisor y el receptor (no había intermediarios). La sociedad de masas se caracterizaba por el aislamiento. El público era altamente vulnerable, fácilmente controlado y cambiado por los medios masivos de comunicación. 2. Raymon baver: demuestra que el público era todo menos pasivo, era capaz de interpretar y seleccionar la información de acuerdo a sus necesidades, pero pocas veces cambiaba de opinión como resultado de la influencia de la sociedad. 3. Harol D. Loswell(1902-1978); publica el primer Modelo Educativo de Investigación “Paradigma Lasswell”;

Upload: perlart

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ce01 gomez ortega_perla

Maestría en EducaciónComunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega RezaPrimer Actividad

Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

Comunicación y Medios.

Los medios de comunicación cambian la forma de pensar de las personas, ya que son las fuentes a través de las cuales se recibe la información del país y a nivel mundial.

La sociología es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento del individuo en grupos, es decir sus acciones e interacciones. La ciencia de la comunicación estudia y analiza los procesos de comunicación, que son necesarios para la interacción humana. De estos dos conceptos nace la sociología de la comunicación, que se encarga del estudio de como influyen los procesos de comunicación (medios de información) en el comportamiento de la sociedad, esta integrada por estudios teórico metodológicos, históricamente se dividen en dos corrientes, la estadounidense y la europea y tienen como finalidad el estudio de la comunicación de masas, a continuación describiremos cada una de ellas;

1. Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica: Nace entre la primera y segunda guerra mundial, su finalidad es estudiar los efectos que las propagandas provocaban en esta época. Los medios de comunicación transmitían el mensaje entre el emisor y el receptor (no había intermediarios). La sociedad de masas se caracterizaba por el aislamiento. El público era altamente vulnerable, fácilmente controlado y cambiado por los medios masivos de comunicación.

2. Raymon baver: demuestra que el público era todo menos pasivo, era capaz de interpretar y seleccionar la información de acuerdo a sus necesidades, pero pocas veces cambiaba de opinión como resultado de la influencia de la sociedad.

3. Harol D. Loswell(1902-1978); publica el primer Modelo Educativo de Investigación “Paradigma Lasswell”;

Es el que da origen a la comunicación(emisor), puede ser ; periodistas, agencias internacionales perodisticas, publicitarios.

¿Quien?

Es el analisis estaditico de datos cualitativos de loue se desea ansmitir(mensaje.¿Dice que?

Se debe identificar el mejor medio usado para transmitir lainformación.¿Por cual canal?

Estudio de las caracteristicas del receptor, mediante analisis cantitativos.¿A quién?

Anaisis del impacto del mensajepublicitario.¿Con que efecto?

Page 2: Ce01 gomez ortega_perla

Maestría en EducaciónComunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega RezaPrimer Actividad

Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

4. Robert K. Merton(1910-2003); sociólogo norteamericano, padre de la teoría funcional-estructuralista, se basa en el análisis empírico de los resultados sociales que se obtienen al realizar una emisión de información en forma masiva. Se caracteriza por que el flujo de información es unidireccional, y antes de que llegue el mensaje al receptor hay un intermediario denominado líderes, el cual es externo a los medios de comunicación y el medio de influencia hacia el publico y es éste el que decide a que líder seguir.

5. Modelo Lineal de Shanon Weaver(1948); se retoma en la segunda guerra mundial, es una teoría matemática, vinculada a la cibernética y su propósito es eficientar los canales de comunicación, sus elementos son;

6. Wilbur Schramm (1907 – 1987); considera que la comunicación es un proceso en el cual se consideran al menos tres elementos; fuente, mensaje y destino. Retoma algunas ideas del modelo lineal, solo que agrega otros elementos; codificador, descodificador, retroalimentación y campo de experiencia. Afirma que la comunicación es bidireccional, donde el receptor y el emisor intercambian posturas, de esta manera generan mas ideas.

7. La Tuba de Schramm; se origina en el supuesto de que todo sistema de comunicación debe predecir cual es el efecto que provocara el mensaje al ser recibido por el receptor, individual o en masas.

El ejemplo se dará sobre la Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica.

El ejemplo se puede presentar con la telefonía celular de todas las empresas, pero para este caso hablaremos de Apple, quien ha posicionado sus productos como lo ultimo de moda, nos solo en jóvenes, si no los niños y se cree erróneamente que a través de este aparato los alumnos puedes adquirir conocimientos, si bien es cierto pueden adquirir conocimientos pero no las habilidades, sin embargo muchas madres de familia piensan que por que en las escuelas les enseñen con un aparato de estos es lo ultimo.

Es el origen del proceso de comunicación.Fuentes

transformación del mensaje a un canal especifico.Transmisor

Es el encargado de decodificar el mensaje a un lenguaje entendible por el publico.

Receptor

Es el aparato electronico , donde sera recibido el mensaje.Destinatario

Interferencia y modificación del mensaje.Radio

Page 3: Ce01 gomez ortega_perla

Maestría en EducaciónComunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega RezaPrimer Actividad

Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

Page 4: Ce01 gomez ortega_perla

Maestría en EducaciónComunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega RezaPrimer Actividad

Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

Estudia y analiza como los procesos de comunicación son utilizados en la interacción humana.

Comunicación y Medios.

Estudio del comportamiento humano en grupos.

SOCIOLOGIA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas

Aguja hipodérmica o bala mágica

Raymond Bauer

“Paradigma de Lasswell”

Teoría funcional-estructuralista

Teoría del doble flujo

¿Quién dice qué?

El público era todo menos pasivo, capaz de interpretar y seleccionar información.

Nace entre la primera y segunda guerra mundial.

Estudiar los efectos que las propagandas provocaban en esta época.

La sociedad se caracterizaba por el aislamiento y fácilmente controlado y cambiado por los medios de comunicación.

Control

En primer lugar están los medios y después los lideres.

Es unidireccional.

La población decide que líder seguir.

¿A quién?

¿Por qué canal?

¿Con que efecto?

Contenido

Medio

Audiencia

Modelo lineal de Shanon y Weaver.

Fuente

Transmisor

Canal

Receptor

Destinatario

Ruido

La Tuba de Schramm

Receptor

Perceptor

Teoría de la acción comunicativa

Selecciona entre múltiples mensajes, aquellos que despierten sus necesidades de personalidad.

Descifra, interpreta y transmite un grupo, con intereses en común.

Acción teológica

Acción regulada

Acción comunicativa

Acción Dramatúrgica

Hacer que los resultados se produzcan

De acuerdo a los valores

Subjetiva al receptor por medio de imagen o impreso.

Realización interpersonal entre dos o mas personas.

Page 5: Ce01 gomez ortega_perla

Maestría en EducaciónComunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega RezaPrimer Actividad

Sede Toluca Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

Bibliografía

SEP. (2015). Televisión Educativa. Obtenido de http://televisioneducativa.gob.mx/index.php/quienes-somos/que-es-tve

BIBLIOGRAPHYCórica, J. L. (2015). COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU INCIDENCIA EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. HIDALGO, MEXICO.

EcuRed. (2015). Conocimiento con todos y para todos. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n_Educativa

Lazarte, G. d. (2014). Comunicación y Comunicación Educativa. Docencia, 8.