caso práctico

4
CASO PRÁCTICO: INTEGRANDO LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS CON EL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL RESUMEN EJECUTIVO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades del Sector Público lograr sus objetivos y metas respectivas, las que se encuentran en sus Planes Operativos Institucionales. Así también es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, de cada Entidad; conforme lo señala el artículo 8º de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 28411. Por otro lado, el registro contable es el acto que anota los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable, según corresponda, utilizando diversos medios, tales como manuales, magnéticos, electrónicos u otros; de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta cada transacción; de conformidad con el artículo 16º de la Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, Ley Nº 28708. Integrando estas premisas, ambos Sistemas se complementan entre sí, por ello, se ha visto por conveniente realizar cambios al Clasificador Presupuestario 2009, con la finalidad de unificar criterios con las cuentas del Plan Contable Gubernamental versión 2009. De tal forma, se espera presentar una información más oportuna, facilitar el seguimiento de las operaciones que realizan las Entidades del Sector Público, así como permitir el análisis y estudio de la información con fines estadísticos. El Clasificador Presupuestario 2009 de ingresos y gastos tuvo ciertos cambios presupuestarios, con el fin de unificar criterios con el Plan Contable Gubernamental para facilitar la contabilidad oportuna, la adecuación a los estándares internacionales y la existencia de una simetría entre ingresos y gastos, para facilitar el registro de la transacciones económico financieras, los nuevos clasificadores de ingresos y gastos, a fin de facilitar a los pliegos el seguimiento de sus operaciones; los nuevos Clasificadores de ingresos y gastos a ser utilizados en las diferentes operaciones del Sector Público, durante las etapas del proceso presupuestario, contenidos en los anexos 1 y 2, dichos Clasificadores serán utilizados a partir de la formulación del presupuesto del sector público para el año fiscal 2009. Los Clasificadores Presupuestarios de ingresos y gastos son instrumentos normativos que permiten la agrupación o estructuración de los ingresos y gastos de acuerdo a criterios establecidos, que permiten pre- sentar todos los aspectos posibles de las transacciones gubernamentales, generando información que se ajusta a los requerimientos de los funcionarios de gobierno, análisis económico, organismos internacionales, y público en general. La Dirección Nacional del Presupuesto Público, conjuntamente con las diferentes Direcciones del Ministerio de Economía y Finanzas han elaborado los nuevos Clasifica- dores Presupuestarios, tanto del Funcional Programático como de Ingresos y Gastos, que serán utilizados en las diferentes etapas del proceso presupuestario del Sector Público.

Upload: mauricio-garboza

Post on 04-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caso practico

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Práctico

CASO PRÁCTICO: INTEGRANDO LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS CON EL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL

RESUMEN EJECUTIVO

El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades del Sector Público lograr sus objetivos y metas respectivas, las que se encuentran en sus Planes Operativos Institucionales. Así también es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, de cada Entidad; conforme lo señala el artículo 8º de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 28411.Por otro lado, el registro contable es el acto que anota los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable, según corresponda, utilizando diversos medios, tales como manuales, magnéticos, electrónicos u otros; de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta cada transacción; de conformidad con el artículo 16º de la Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, Ley Nº 28708.Integrando estas premisas, ambos Sistemas se complementan entre sí, por ello, se ha visto por conveniente realizar cambios al Clasificador Presupuestario2009, con la finalidad de unificar criterios con las cuentas del Plan Contable Gubernamental versión 2009. De tal forma, se espera presentar una información más oportuna, facilitar el seguimiento de las operaciones que realizan las Entidades del Sector Público, así como permitir el análisis y estudio de la información con fines estadísticos.

El Clasificador Presupuestario 2009 de ingresos y gastos tuvo ciertos cambios presupuestarios, con el fin de unificar criterios con el Plan Contable Gubernamental para facilitar la contabilidad oportuna, la adecuación a los estándares internacionales y la existencia de una simetría entre ingresos y gastos, para facilitar el registro de la transacciones económico financieras, los nuevos clasificadores de ingresos y gastos, a fin de facilitar a los pliegos el seguimiento de sus operaciones; los nuevos Clasificadores de ingresos y gastos a ser utilizados en las diferentes operaciones del Sector Público, durante las etapas del proceso presupuestario, contenidos en los anexos 1 y 2, dichos Clasificadores serán utilizados a partir de la formulación del presupuesto del sector público para el año fiscal 2009.Los Clasificadores Presupuestarios de ingresos y gastos son instrumentos normativos que permiten la agrupación o estructuración de los ingresos y gastos de acuerdo a criterios establecidos, que permiten pre- sentar todos los aspectos posibles de las transacciones gubernamentales, generando información que se ajusta a los requerimientos de los funcionarios de gobierno, análisis económico, organismos internacionales, y público en general.

La Dirección Nacional del Presupuesto Público, conjuntamente con las diferentes Direcciones del Ministerio de Economía y Finanzas han elaborado los nuevos Clasifica- dores Presupuestarios, tanto del Funcional Programático como de Ingresos y Gastos, que serán utilizados en las diferentes etapas del proceso presupuestario del Sector Público.Estos nuevos Clasificadores tienen como propósito la homogenización y Sistematización de la información con fines estadísticos, estudio y análisis de la Materia fiscal, estandarización con la clasificación internacional, así como facilita la automatización de los Estados Financieros.Estos clasificadores presupuestarios contribuyen a la generación de información confiable, relevante, comprensible, oportuna y consistente.Para su elaboración se tomó en cuenta los requerimientos de las diferentes áreas del MEF y Entidades Públicas, así como del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2001, del Fondo Monetario Internacional.Este Clasificador Presupuestario tiene como objetivo registrar una sola vez las Transacciones que permita, en forma automática, tener múltiples salidas de Información

Page 2: Caso Práctico

–––––––––––––––

–––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––

––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––– –––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––

––––

––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––

––––––––––––

––––– –––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––– ––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––– ––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––

–––––––––––––––

––––

–––––––––––––––

–––––––

APLICACIONES

1.6 PLANILLA DE HABERES DE RECURSOS ORDINARIOS

CASO PRÁCTICO

5101 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES - RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS EN EFECTIVOCONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan las remuneraciones del personal administrativo, del magisterio, de la salud, judicial, docentes universitarios, personal diplomático, militar y policial, y obrero, así como los gastos variables y ocasionales, dietas y las estimaciones de las obligaciones previsionales.

CLASIFICADOR DE GASTOS

2 Gastos Presupuestarios2.1 Personal y obligaciones sociales2.1.11. Personal Administrativo2.1.11.12 Personal Administrativo nombrado2.1.31.15 Contribuciones a Essalud

Fase: Devengado

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

–––––5. GASTOS

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––5.1

––––––––––––––––––––

Personal y Obligaciones sociales

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2,000.00

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5101

–––––––––––––––––

Retribuciones y complem. En efectivo––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––5101.01

–––––––––––––––––

5101.0101 –––––––––

Personal Administrativo

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Personal Administrativo

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1,970.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––5103.01011–––––––––––––––––

Contribuciones a Essalud

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

30.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2. PASIVO

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2.1

––––––––––––––––––––

Deudas Operacionales––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2,000.00 ––––––

–––––2102

––––––––––––––––––––––

2102.01 ––––––––––––

Remuneraciones, pensiones y beneficios por pagar

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Remuneraciones por pagar

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1,900.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2101

–––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Impuestos, contribuciones y otros

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2101.03

––––––––––––2101.0301–––––––––––––––

Seguridad Social

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Prestaciones de Salud

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2103.0301–––––––––––––––

Régimen de prestaciones de Salud–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

30.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2103

–––––––––––––––––

Cuentas por pagar

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2103.99

––––––––––––

Otros gastos por pagar

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

70.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

x/x Por el registro de PlanillaFase: Girado

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

–––––2. PASIVO

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2.1

––––––––––––––––––––

Deudas Operacionales––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2,000.00

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2102

––––––––––––––––––––––

2102.01 ––––––––––––

Page 3: Caso Práctico

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––

––––––––––––

––––– –––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––– ––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––– ––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––

–––––––––––––––

––––

––––––––––––––––

––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Remuneraciones, pensiones y beneficios por pagar

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Remuneraciones por pagar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1,900.00

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––

2101

–––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Impuestos, contribuciones y otros

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2101.03

––––––––––––2101.0301–––––––––––––––

Seguridad Social

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Prestaciones de Salud

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2103.0301–––––––––––––––

Régimen de prestaciones de Salud–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

30.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2103

–––––––––––––––––

Cuentas por pagar

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2103.99

––––––––––––

Otros gastos por pagar

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

70.00––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––2. PASIVO

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2.1

––––––––––––––––––––

Deudas Operacionales––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2,000.00 ––––––

–––––2105

–––––––––––––––––

Obligaciones tesoro publico

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––2105.01 Gastos corrientes

Fase: Compromiso

CUENTAS DE PRESUPUESTO

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

–––––8301

––––––––––––––– Presupuesto de Gastos

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2,000.00

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––

–––––8301.01

–––––––––––– Recursos Ordinarios

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––8301.0101 Recursos Ordinarios