"caso de éxito" de cfe y mxtel

33
DIRECCIÓN DE FINANZAS Jefatura CONFERENCIA DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL NEGOCIO EN LA DIRECCIÓN DE FINANZAS DE CFE Noviembre 2013

Upload: mxtel

Post on 04-Jun-2015

341 views

Category:

Business


8 download

DESCRIPTION

Presentación de Ing. Alberto Plaza Villalobos, Jefe de Proyectos de la Dirección de Finanzas CFE, durante el Seminario "Gestión de la Seguridad en TIC" de Mxtel en Meet In Polanco el jueves, 21 de noviembre de 2013

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE FINANZASJefatura

CONFERENCIA DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DEL NEGOCIO EN LA DIRECCIÓN DE FINANZAS

DE CFE

Noviembre 2013

Dirección de FINANZAS1

Comisión Federal de Electricidad“Retos en la Dirección de Finanzas.

Encontrando Respuestas inmediatas en Continuidad”

Ciudad México – 21 de Noviembre de 2013

Alberto Plaza Villalobos

Jefe de ProyectosDirección de Finanzas de la

Comisión Federal de Electricidad – CFE-

Dirección de FINANZAS1

Sobre el expositorAlberto Plaza es Jefe de Proyectos en la Dirección de Finanzas de la CFE, esresponsable de coordinar el mantenimiento y puesta en servicio de plantasgeotérmicas y térmicas en turbinas y equipos auxiliares diversos.

Es el coordinador del Sistema que integra la Gestión de la Calidad, MedioAmbiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad de la Información,Continuidad del Negocio, Responsabilidad Social, y Equidad de Género,conocido como SIG (Sistema Integral de Gestión).

Ha logrado obtener para la Dirección de Finanzas diversos certificados ydistintivos, entre los que destacan: Certificate Customer Center of Expertise deSAP para la ASARE, CCoE Award, CCoE of the year 2011, Evaluación modeloequidad de género, Distintivo Empresa Socialmente Responsable, así como lascertificaciones ISO 9000, ISO 14000, ISO 27001.

Alberto cuenta con las certificaciones de Auditor Líder:BS 25999 (Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio);

ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad en la Información);

ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad):

ISO 14001, (Sistema de Gestión Ambiental).

Dirección de FINANZAS1

Agenda

1. Entorno de la Dirección de Finanzas en la Comisión Federal deElectricidad

2. Gestión de incidentes

3. Caso real

4. Experiencia ante contingencias

5. Conclusiones

6. Preguntas

Dirección de FINANZAS1

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa del gobierno en

México (paraestatal), encargada de controlar, generar, transmitir y

comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.

CFE es la empresa mas grande del sector eléctrico en

Latinoamérica.

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

Dirección de FINANZAS1

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

Dirección de FINANZAS1

La Dirección de Finanzas (DF) implementa los sistemas financieros con

el objeto principal de incrementar la eficiencia en el manejo de los

recursos a nivel institucional bajo esquemas de modernidad y

transparencia. Establece los planes y estrategias de los recursos

financieros.

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

La Dirección de Finanzas cuenta con más de 500 empleados en

donde 34% es personal de confianza y 66% es sindicalizado.

Alcance: 31 estados de la República Mexicana y Distrito Federal.

Dirección de FINANZAS1

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

Dentro de su estructura cuenta con un área responsable conocida

como Gerencia ASARE, la cual opera principalmente el ERP de

SAP. Alcance: Toda la CFE

Modelo de Administración de Riesgos Institucionales (MARI).

Alcance: Toda la CFE

Dirección de FINANZAS1

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

9

La DF y su alineación al Modelo de Gobierno Corporativo de la CFE

Dirección de FINANZAS1

1. Entorno de la Dirección de Finanzas

10

Dirección de FINANZAS1

2. Gestión de Incidentes

11

Situaciones reales en la toma y daño a bienes e instalaciones de CFE

Dirección de FINANZAS1

2. Gestión de Incidentes

12

Influenza AH1-N1 + Sismo 5.7 grados + Falla en las telecomunicaciones27 abril 2009

Situaciones reales

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

13

Nuestro objetivo principal de Gestión de la Continuidad del Negocio

es:

“Operar en caso de detonarse un incidente

o desastre en los procesos relacionados

con la cadena de valor de la Dirección de

Finanzas”

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real: “Creación del SGCN y sus componentes”

14

A partir del año 2008, se crea el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio, bajo la normatividad aplicable de la

CFE y siguiendo el estándar británico BS 25999. En proceso de actualización a ISO 22301.

Se consideraron los procesos relacionados con la cadena de valor de la Dirección de Finanzas. Se crea la estructura de

respuesta a incidentes.

Gestión de riesgos (Modelo de Administración de Riesgos Institucionales -MARI), e impacto al negocio, diseño de

estrategias, desarrollo de plan de gestión de incidentes, y planes de continuidad, pruebas de los planes.

Diseño de mecanismos de control requeridos, tales como desarrollo de políticas, estándares, guías, planes y

procedimientos. (ISO ACHIEVER). Integración al SIG.

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

15

Mapa de Procesos

Ejemplo: DF1

Presupuestos

Identificación de procesos –Entendimiento del entorno de la

Dirección de Finanzas

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

16

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

17

Gerencia de Presupuestos

SENERSHCPPagina Web

SHCP

Adecuar

Lineamientos a CFE

Impresora

PC

Internet Explorer

Consultar Información Norma

de Pagina Web SHCP

Recibir Norma

Físicamente

PC

Microsoft Office

PC

Correo Electrónico

Comunicado de los

Lineamientos del

Proceso de

Programación

y Presupuestación

Actores a NivelDirectivo

Actores a NivelEjecutores del

Gasto

Comunicado de lineamientos

del Proceso de Programación

Y Presupuestación

(Analizado/Adecuado

a la CFE)

Comunicado de

lineamientos del Proceso

de Programación y

Presupuestación

(Analizado/Adecuado

a la CFE)

Proyector

Diagrama de Riesgos de la Dirección

de Finanzas

Ejemplo: DF1 Presupuestos

Análisis de Riesgos del Proceso

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

18

BIA – Análisis de Impacto al Negocio

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

19

Sismo

Inundación

Interrupción eléctrica

Robo

Plantón

Marcha

Crisis económica

Alertas sanitarias

Robo de información

Secuestro

Crisis económica global

Vendaval

Bombazo

Terrorismo

Avionazo

Balaceras

Entre otros…

Principales escenarios considerados

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

20

Gestión de Continuidad integral en Lotus Notes

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

21

Difusión al personal

Dirección de FINANZAS1

3. Caso Real

22

Transición del BS 25999 a la ISO 22301 con la mira en la certificación

Dirección de FINANZAS1

4. Experiencia ante contingencias

23

ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

DEL 28 DE FEBRERO AL 08 DE MARZO DE 2012

4. Experiencia ante contingencias

Enlaces Administrativos de

Representante de la Dirección

Dueños de Proceso

Coordinador del Sistema de Gestión de Continuidad

del Negocio

- Planes de continuidad de operaciones.

• Comunicación de crisis• Plan de protección

civil• Plan de Recuperación

de desastres• Plan de retorno a la

normalidad

Activación del Plan de Continuidad de la DF

4. Experiencia ante contingencias

8 Sedes alternas3 Puntos de reunión1 Centro de mando

4. Experiencia ante contingencias

4. Experienciaante Contingencias

Tecnología e Infraestructura

Conexión remota a través de VPN

Equipos de computo en centro de mando y sedes alternas con software necesario

Extensiones telefónicas habituales en todas las sedes

Equipos de telefonía móvil a personal estratégico

Se cuenta con servidores en centro de mando

Planta de luz en centro de mando

Insumos

Cámaras de monitoreo, entre otros

4. Experienciaante Contingencias

Fecha: 9 de marzo

Hecho: Se retiran manifestantes

Fecha: 12 de marzo

Hecho: El personal ingresa nuevamente a las instalaciones

Personal Confianza

Personal Sindicalizado

Coordinador del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio y

Representación Sindical

Retorno a la normalidad

4. Experienciaante Contingencias

576Trabajadores Dirección de Finanzas

110 TrabajadoresPlan de Continuidad

Pago de nómina a 92,660 trabajadores

Pago de bienes y servicios a proveedores

Pago de Deuda

Ventajas:

4. Experienciaante Contingencias

5. Conclusiones

El Sistema de Gestión de Continuidad de Negociode la Dirección de Finanzas de la CFE, permiteidentificar amenazas potenciales e impactos ennuestra operación, nos hace capaces de proveeruna estructura y encontrar una respuesta efectivaante eventos adversos.

“Es mejor invertir en un SGCN que… correr el riesgo de suministrar energía eléctrica, a ti, a el, a ellos o por ejemplo a usted…”

CFE es una empresa de clase mundial

4. Experienciaante Contingencias

6. Preguntas¿?

4. Experienciaante Contingencias

¡Muchas gracias!Alberto Plaza Villalobos

Comisión Federal de Electricidad

[email protected]

52-29-44-00 Ext.93007 y 93008