caso clínico anemia

6
CASO CLÍNICO Lactante mayor de sexo masculino, procedente de Huamachuco, acompañado de su madre ingresa al servicio de emergencia por presentar cansancio y dificultad para respirar. Madre refiere que su niño es alimentado desde los 6 meses con leche de vaca, en el almuerzo solo toma caldos y en la cena nuevamente leche de vaca. A la observación piel seca, mucosas y conjuntivas pálidas ++/+++ con cianosis perioral en reposo, a la auscultación buen pasaje de aire en ambos campos pulmonares, ruidos hidroaereos presentes, hace uso de músculos accesorios: retracción xifoidea, intercostales y subcostales, abdomen blando depresible, con un peso de 9.500 y talla: 70cm. signos vitales FC=145 por minuto FR=40 por minuto Tº=37.2º SaO2= 86% Examenes de laboratorio Hematocrito: 20.6% Hemoglobina: 6.9 mg/dl Leucocitos: Plaquetas: PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C INSUFICIENTE GLÓBULOS ROJOS E/P DISNEA ALTERACIÓN DEL GASTO CARDIACO R/C DISMINUCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO EN LOS TEJIDOS

Upload: erick-rodriguez-salcedo

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clínico Anemia

CASO CLÍNICO

Lactante mayor de sexo masculino, procedente de Huamachuco, acompañado de su madre ingresa al servicio de emergencia por presentar cansancio y dificultad para respirar. Madre refiere que su niño es alimentado desde los 6 meses con leche de vaca, en el almuerzo solo toma caldos y en la cena nuevamente leche de vaca.

A la observación piel seca, mucosas y conjuntivas pálidas ++/+++ con cianosis perioral en reposo, a la auscultación buen pasaje de aire en ambos campos pulmonares, ruidos hidroaereos presentes, hace uso de músculos accesorios: retracción xifoidea, intercostales y subcostales, abdomen blando depresible, con un peso de 9.500 y talla: 70cm.

signos vitalesFC=145 por minutoFR=40 por minutoTº=37.2ºSaO2= 86%

Examenes de laboratorioHematocrito: 20.6%Hemoglobina: 6.9 mg/dlLeucocitos:Plaquetas:

• PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C INSUFICIENTE GLÓBULOS ROJOS E/P DISNEA • ALTERACIÓN DEL GASTO CARDIACO R/C DISMINUCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO EN LOS

TEJIDOS• PERFUSION TISULAR PERIFERICA INEFICAZ R/C DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE

OXIGENO EN SANGRE S/A ANEMIA• RIESGO DE INFECCIÓN R/C DEFENSAS SECUNDARIAS INADECUADAS S/A ANEMIA• ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO R/C DISMINUCIÓN DE OXÍGENO EN LAS CÉLULAS

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN BASE CIENTIEFICA

Page 2: Caso Clínico Anemia

PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C INSUFICIENTE GLÓBULOS ROJOS E/P DISNEA

Paciente mantendrá un patrón respiratorio eficaz

Valorar funciones vitales

Mantener en posición semifowler

Valorar sato2 y F.R

Valorar la característica de la piel.

Observar el color de la piel y el llenado capilar

Determinar las limitaciones físicas del paciente según el tipo y gravedad de anemia

Nos indica monitorizar el estado hemodinámica der la persona

La posición facilita una expansión torácica y por lo tanto mejor la respiración

La sato2 mide el oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos y la frecuencia respiratoria es el número de veces que la persona respira por minuto.

Permite identificar el grado de dificultad respiratoria.

Ayuda a verificar la oxigenación sanguínea y el estado de coagulación

A mayor gravedad de anemia, mayor va a ser la fatiga y por ende mayor limitación en la actividad

Page 3: Caso Clínico Anemia

DOMINIO DX DE ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION

DOMINIO 4:ACTUVIDAD Y REPOSO

PERFUSION TISULAR PERIFERICA INEFICAZ R/C DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE OXIGENO EN SANGRE S/A ANEMIA

Paciente mejorara la perfusión tisularperiférica.

Paciente mejorara el aporte de oxígeno a los tejidos..

Controlar los factores determinantes de aporte de O2 a los tejidos (niveles hemoglobina y gasto cardíaco)

Lo cual nos va a permitir saber si el aporte de oxígeno a los tejidos es el adecuado.

Colocación óptima para una ventilación adecuada, manteniendo las vías aéreas despejadas (debido a la disnea del paciente)

Para favorecer a que la hemoglobina que está circulando por los pulmones pueda atrapar una molécula de oxigeno obtenido de una adecuada ventilación.

SUMINISTRAR OXIGENO

Observar el color de la piel y el llenado capilar

Ya que el nivel de hemoglobina ha bajado, lo cual quiere decir que no hay un buen aporte de oxígeno a los tejidos.

Ayuda a verificar la oxigenación sanguínea y el estado de coagulación

Page 4: Caso Clínico Anemia

DOMINIO DX DE ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIÓN FUNDAMENTACION EVALUACION

Desequilibrio nutricional por defecto R/C déficit en el aporte nutricional E/P peso corporal inferior, y falta de interés en los alimentos

Paciente mejorara el desequilibrio nutricional.

Mejorará el aporte nutricional.

Educar al paciente acerca de su patología.

Esto ayudara a que el paciente tome conciencia de lo que está pasando y nos brinde su apoyo.

Paciente mejoro el desequilibrio nutricional.

Mejoro el aporte nutricional.

DOMINIO 2:NURTICIÓN

Fomentar la ingesta de hierro, proteínas, y demás nutrientes.

La ingesta de estos harán más rápido la recuperación del paciente ya que ayudaran a que este fomente la hematopoyesis y así tener mejor aporte de oxígeno y una mejor línea de defensa.

Vigilar el peso corporal diario.

Es uno de los síntomas de la anemia.

Vigilar cambios en la piel.

Debido a la falta de oxigenación de los tejidos, se da el cambio de color de la piel.