cartografia social

27
LA CARTOGRAFIA SOCIAL

Upload: pontificia-universidad-javeriana

Post on 08-Aug-2015

171 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

LA CARTOGRAFIA

SOCIAL

Metodologías de investigación social Características del conocimiento social: }  Mutua pertenencia entre el investigador y la realidad social }  Aproximación a las formas de comprensión que poseen los actores

sociales sobre su propio espacio social }  Teorías que funcionan como recursos interpretativos de las

realidades sociales, no como descripciones definitivas de la vida social

}  Se construye con los actores y apunta a la transformación de sus realidades

}  Sus datos emergen a partir de la intersubjetividad, son cualitativos y responden a la lógica de la interacción y el diálogo

}  Rescata las construcciones simbólicas en cuanto situadas y contextualizadas en lo local

Met

odol

ogía

s de

in

vest

igac

ión

soci

al

}  Historias de vida: buscan

reconstruir los procesos

sociales, culturales y económicos a partir de los

transcursos vitales de los

sujetos. }  Observación participante:

descifra sentidos, juegos de

lenguaje, formas de ver locales,

que sólo son posibles de ser

interpretadas cuando la mirada

del investigador se “familiariza” con el mundo de

los otros. }  Cartografía social: busca captar

la diversidad de representaciones sociales y de

construcción del espacio que

confluyen en un mismo territorio

Ref

eren

tes

teór

icos

de

la C

arto

graf

ía

Soci

al

}  Cibernética de segundo orden: el territorio es un fluido de información y energía. Los mapas sociales se entienden como mapas de comunicación.

}  Socioanálisis: además de entender el territorio como un sistema comunicativo, afirma que éste debe ser comprendido también en términos de las relaciones y estructuras de poder que se encuentran presentes en él.

}  Investigación acción-participativa: el territorio social se encuentra constituido por los imaginarios de cambio o transformación que los agentes proyectan sobre el espacio local

El te

rrito

rio c

omo

sist

ema

soci

al

Conjugando estas tres miradas

puede decirse que un sistema

social, que un territorio, no es

un sistema cerrado y determinado. Por el contrario

los territorios son sistemas

que tienden a autorreproducirse y, en este

sentido, se viven organizando

permanentemente, por lo cual

el sistema comunicativo

mismo cambia, así como las

relaciones de poder que

tienen lugar en él y los

deseos que proyectan su

transformación en el tiempo.

La c

arto

graf

ía s

ocia

l co

mo

sim

boliz

ació

n de

l ter

ritor

io

}  El territorio es un espacio

imaginado, un espacio

simbolizado, por cada uno de los

agentes, y la cartografía social

permite que esas distintas

simbolizaciones e imaginarizaciones del espacio se

hagan visibles como parte

integrante de un mismo territorio.

}  Un mismo espacio social es visto

de diferentes maneras, según el

lugar que ocupa un agente

social en él, así como según su

historia. }  Los mapas sociales son ideales

para evidenciar la heterogeneidad y pluralidad de

lógicas, representaciones,

imaginarios que coexisten en un

territorio, así como las relaciones

de comunicación, poder y deseo

que regulan sus interacciones.

Sent

ido

tran

sfor

mad

or d

e la

ca

rtog

rafía

soc

ial

}  La cartografía social no da como

resultado una síntesis del

territorio, sino un campo de

registros diferenciados a partir

del cual se puede propiciar el

diálogo entre diversos agentes

sociales }  El territorio que queda reflejado

en un mapa no es el resultado

de una única mirada, sino de la

conjugación de todas las

miradas que coexisten en el

espacio social. }  Los mapas sociales expresan

una red de relaciones e

interacciones que hace visible lo

invisible del territorio y muestran

las tensiones que existen entre

los diversos agentes y grupos

sociales.

Ref

eren

tes

peda

gógi

cos

}  La cartografía pedagógica es una

herramienta de investigación clave

para comprender las relaciones de

comunicación, poder y deseo que

estructuran a la institución educativa

como entorno social, así como las

relaciones que regulan la

interacción de la escuela con el

contexto extraescolar }  A través de la cartografía

pedagógica los actores escolares

construyen saberes claves para la

comprensión de la realidad social y

su desenvolvimiento en ella

}  Desde la cartografía pedagógica la

escuela no es un sistema cerrado

completamente aislado del contexto

social, sino que la formación

académica se entrecruza con las

dinámicas particulares del entorno

local

Car

togr

afía

pe

dagó

gica

y

conf

lictiv

idad

esc

olar

}  Las maneras cómo se representen los distintos actores,

escolares y extraescolares las

prácticas sociales y la conflictividad que se encuentra

inscrita en ellas es el objeto de

una cartografía pedagógica.

}  Los mapas pedagógicos

relativos al conflicto escolar

localizan los procesos, las

relaciones (de poder y comunicación) y proyectos (los

deseos) que, en determinado

territorio, definen posiciones en

tensión o en abierto conflicto.

Car

togr

afía

pe

dagó

gica

y

conf

lictiv

idad

esc

olar

}  Como herramienta de

planeación, los mapas

ayudan a determinar aspectos

de la vida institucional o de la

propia práctica pedagógica

que requieren ser transformados, con la gran

ventaja de ser diagnósticos

hechos por los mismos

agentes que participan de la

realidad que se estudia.

}  Los mapas son una excelente

herramienta de auto-diagnóstico institucional que

promueve espacios de

enunciación sobre la conflictividad escolar para los

maestros, los estudiantes, los

padres de familia, las

comunidades.

Car

togr

afía

pe

dagó

gica

y

conf

lictiv

idad

esc

olar

Para aquellos agentes que

ocupan posiciones de

planeación, supervisión o

diseño de estrategias, los

mapas permiten inferir

aquellos entornos locales que

necesitan ser intervenidos

siguiendo una lógica de

“abajo hacia arriba”, que

ha demostrado mucha más

utilidad para el desarrollo de

procesos de mejoramiento de

la educación que aquellos

procesos que se idean sin

consultar las representaciones que los

agentes tienen de lo que

hacen y de cómo podrían

mejorar sus prácticas.

Metodología para la construcción de mapas del conflicto intra y extra

escolar

Age

ntes

impl

icad

os

en lo

s m

apas

pe

dagó

gico

s

}  Los mapas sociales deben

ser elaborados por las

personas que hacen parte de

la realidad que se busca

comprender y transformar. No

tendría sentido que el mapa

sea elaborado por un agente

externo a la problemática que

se busca analizar a través de

esta metodología. }  Profesores y estudiantes, así

como las comunidades,

deben trabajar de manera

conjunta en la construcción

de los mapas para el análisis

de la conflictividad escolar y

extraescolar.

Mom

ento

s pa

ra la

el

abor

ació

n de

un

map

a

} Definición y reconocimiento del territorio } Elaboración de los mapas

sobre el conflicto escolar } Reflexión sobre el

territorio a partir del mapa

y construcción de un plan

de acción o de alternativas de solución.

1. D

efin

ició

n y

reco

noci

mie

nto

del

terr

itorio

}  Se selecciona el territorio que se

desea mapear: un espacio físico,

geográfico, ligado a procesos de

construcción de identidades

colectivas }  Definir una unidad territorial no

significa seleccionar un tema de

trabajo desde una postura

disciplinar, toda vez que no se

trata de observar y documentar

el comportamiento de un

fenómeno social predeterminado

en un territorio específico.

}  Quien lidera la construcción de

los mapas comparte con los

habitantes del territorio sus

itinerarios, sus rutinas, sus

ritmos, de tal forma que aprende

a escuchar el modo en que el

territorio habita a las personas

1. D

efin

ició

n y

reco

noci

mie

nto

del

terr

itorio

Resultados de esta etapa: } Ampliación del campo de

visión y de comprensión

del territorio por parte de

los agentes sociales implicados en la

elaboración del mapa }  Identificación de los

diversos grupos (formales

e informales) y lógicas sociales que confluyen en

el territorio

2. E

labo

raci

ón d

e lo

s m

apas

sob

re e

l co

nflic

to e

scol

ar

Después de ubicar los grupos

y sectores que conforman

el territorio y de abrirse a la

comprensión del territorio,

el investigador convoca las

diversas narrativas sobre el

territorio que confluyen en

el espacio social. Se trata

aquí de favorecer las voces

de las diversas formas de

habitar el territorio, de modo que a partir de estas

voces pueda irse construyendo el mapa social.

2. E

labo

raci

ón d

e lo

s m

apas

sob

re e

l co

nflic

to e

scol

ar

Identificación de cuatro categorías en las

narrativas de los actores

sociales: ü Itinerarios ü Diagramas ü Representaciones

ü Posiciones

Itine

rario

s y

Dia

gram

as

}  Recorridos físicos que realizan

los habitantes del territorio, que

evidencian los lugares de cruce,

tránsito y permanencia de los

distintos actores que configuran

el territorio. }  La diagramación busca la

construcción de una geografía

abstracta referida a esos

itinerarios, destacando las

tendencias o clases de rutinas

que permiten agrupar los

distintos itinerarios en torno a

rasgos comunes, en cuanto a

uso o presencia en el territorio.

Rep

rese

ntac

ione

s y

Posi

cion

es

}  A nivel de las representaciones se busca

hacer aparecer los distintos

imaginarios o símbolos que

aparecen ligados a las

tendencias identificadas en el

proceso de diagramación

}  Las posiciones constituyen el

cuarto nivel de elaboración

del mapa, avanzan un grado

de abstracción más allá de las

representaciones, al ponerlas

en relación con otras representaciones y evidenciar

sus tensiones en términos de

poder y comunicación.

Traz

ado

de lí

neas

}  Líneas de comunicación: q  Líneas de comunicación fluida, que

representan la manera como circula la

comunicación en un contexto dado y no

necesariamente deben identificarse con

prácticas de comunicación a un nivel

profundo q  Líneas de indiferencia, que hacen

visibles los diversos actores sociales que

comparten un mismo espacio y que sin

embargo pueden no estar en contacto

unos con otros q  Líneas de conflicto, que evidencian las

tensiones que se presentan en el

territorio. }  Líneas de deseo: permiten identificar lo

que moviliza o podría movilizar la acción

en el territorio, es decir, aquello que

podría generar la aparición de nuevas

posiciones o la reconfiguración de las

posiciones existentes en el territorio, así

como las líneas que las tensionan o

relacionan entre sí }  Líneas de poder: muestran las

posiciones encontradas que estructuran

el territorio, las prácticas de poder y las

relaciones entre ellas, las alianzas, los

desencuentros, las resistencias que

convergen en un mismo territorio.

El m

apa

peda

gógi

co d

el

conf

licto

esc

olar

}  El mapa fundamentalmente

hace visibles tendencias y

como tal es una escenificación de un territorio

simbólico que al ser representado es construido

por los actores sociales, que

al asignar tendencias, configura formas de ser y

existir en el territorio. }  El mapa debe permitir

apreciar dónde se diluyen las

líneas, dónde cobran más

fuerza, dónde tienen más

poder, qué ponen en relación,

dónde tienen más tensión.

}  No se trata de proponer

convenciones universales que

den cuenta de todos estos

elementos en un mapa social,

sino que es clave, en términos de construcción de

conocimiento y de toma de

conciencia sobre el territorio,

que cada grupo social adopte

su propia simbología.

q Cartograma 1: Colegio Distrital Entre Nubes Suroriental

SECRETARIA

SERVICIOS

GENERALES

COMUNIDAD

ALREDEDOR

SALA DE

MAESTROSESTUDIANTES PADRES COORDINACION

VIGILANCIA

SEDE A

OTRAS

INSTITUCIONES

SEDE B

SEDE C

SANTA RITA J.M

MAPA DE COMUNICACION

EFECTIVA

INDIFERENTES

TENSION

INEXISTENTES

INCONSTANTE

Ejem

plos

de

cart

ogra

mas

q Se identifican tensiones al

interior de la comunidad de

padres de familia, entre los

estudiantes y la comunidad,

entre los estudiantes y los

profesores y entre los estudiantes y el personal de

servicios generales q La relación de comunicación

con las otras sedes y con

otras instituciones del sector

es percibida como “inconstante”.

q Se representa también una

tensión entre los profesores y

la comunidad vecina ala

institución. Las tensiones no

significan necesariamente

conflictos sino cierta relación

de fuerzas que hace parte de

la vida cotidiana de la escuela

q Cartograma 2: Colegio Distrital Entre Nubes Suroriental

COMITECONVIV.

COMITET.LIBRE

COMITE

COMITE

ECOLOG.

PRESCOLAR

CONS.ACAD.RECTORIA C.DIRECT. C.ESTUD.

COMITEECOTERN.

SALA DEPROFES.

CITEMA J.MProyecto deArea

E.FIS

ICA

ARTE

S

TECN

OLOG

CIEN

CIAS

SOCI

ALES

HUMA

NID.

MATE

MAT.

BRIG

ADA

CRUZ

ROJ

AGR

UPO

ED.

SEXU

AL

PERS

ONER

O

GRUP

OS

JUVE

NILE

S

BASICA(HASTA 9

5

4

3

2

1

REUNIONESPOR GRADO

ORIENTACION

COMITECALIDAD(S XXI)

GRUPO DE GESTION(COORD.+RECTOR)

ADMINISTRATIVOS

GENERALESSERVICIOS

COORDINACION DESEDE

CONSEJO DEPADRES

PADRES

JARDININFANTIL

COORD. SEDE

ADMONSERV.GENER.

SALA DEPROFESORES

GRUPO DEFLAUTA

PREE

SCOL

AR Y

PRI

MARI

A

J.A.C

PARQUEENTRENUBES

CORD, SEDE

SERVIC.GENERALES

ADMON.PRIMARIA

CARREFOUR PARROQUIA IGLESIAEVANGELICA

J. A.C

PROFESORES

SALA DEPROFESORES

COORD.SEDE

PREESCOLAR Y PRIMARIA

SERVICIOSGENERALES ADMON. SALA DE

PROFESORES

J.A.C

POLICIA HOSPITAL

BIBLIOTECA

ORIENTACION

COMISARIA DE FAMILIA

COL

ANIBAL FERNANDEZ

CANADA SANTA RITA

PENINSULA

MEJORAR LA COMUNICACION DELA PARTE DIRECTIVA

COMITEBRIGADASESCOLARES

FLUIDADESEOSINDIFERENCIAPODERTENSION

RELACIONES INTRAINSTITUCIONALES

ENTRENUBES 10

RELACIONES INTRAINSTITUCIONALESENTRENUBES 10

Ejem

plos

de

cart

ogra

mas

q Las líneas de comunicación

parten de los grupos de

coordinadoras de sede, pasan

por los profesores y se extienden a algunos sectores

locales, como la junta de

acción comunal o la biblioteca. q Del consejo académico parten

líneas de comunicación fluida

hacia los distintos grupos de

profesores. Estas líneas

configuran un campo de

“buena” comunicación que

estaría compuesto por: consejo académico,

coordinadoras de sede, profesores y algunas

instituciones locales y que

alcanzaría a “tocar” el

trabajo de algunos comités de

la institución q Las líneas de “indiferencia”

denotan muy poca relación de

comunicación.

Ejem

plos

de

cart

ogra

mas

q Atención especial merecen las

líneas de tensión: muchas de ellas

llegan a los ámbitos directivos: la

rectoría, el consejo directivo y el

consejo académico. Hay tensiones

con las coordinaciones de sede, con

los comités, con los profesores de

las distintas sedes. Entre los

profesores mismos existen líneas

de tensión en las sedes de Santa

Rita y Península. q Las líneas de deseo evidencian:

ü  El grupo de gestión (las

coordinadoras y el rector) desea

mejorar la comunicación de la parte

directiva con los grupos de

profesores de cada sede.

ü  La coordinadora de la sede de santa

Rita desea visibilizar el trabajo de su

sede hacia las otras sedes de la

institución. ü  El consejo de padres y el consejo

estudiantil desean promover el

trabajo con padres de familia, que

por lo visto en el mapa, es de los

aspectos más descuidados.

ü  El personero desea extender su

labor a las otras sedes, pues hasta

ahora ésta se ha restringido a la

sede principal.